- Gasto por impuesto a las ganancias
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
- Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
- Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Illumina Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de áreas geográficas
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
Aceptamos:
Gasto por impuesto a las ganancias
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en tres conceptos clave a lo largo del período examinado.
- Disposición actual
- Se observa una marcada volatilidad en la disposición actual. Inicialmente, se registra un incremento sustancial desde 126 hasta 331. Posteriormente, se aprecia una disminución a 130, seguida de una caída adicional a 123. Finalmente, se evidencia una reducción considerable a 83. Esta trayectoria sugiere fluctuaciones importantes en la liquidez o en los activos disponibles.
- Gasto diferido (beneficio)
- El gasto diferido (beneficio) presenta una evolución considerablemente variable. Se inicia con un valor de 7, experimentando un aumento significativo a 34. A continuación, se registra un cambio de signo, resultando en un beneficio de -18, seguido de un beneficio menor de 5. El período final muestra un incremento sustancial a 117, indicando un impacto significativo en los resultados, posiblemente relacionado con elementos no recurrentes o cambios en la contabilidad.
- Provisión para impuestos sobre la renta
- La provisión para impuestos sobre la renta muestra una tendencia general al alza, aunque con fluctuaciones intermedias. Se parte de 133, incrementándose a 365. Posteriormente, se observa una disminución a 112, seguida de un ligero aumento a 128. El período final registra un incremento notable a 200, lo que podría indicar un aumento en la rentabilidad imponible o cambios en las tasas impositivas.
En conjunto, los datos sugieren una empresa con una disposición actual variable, un gasto diferido (beneficio) sujeto a cambios importantes y una provisión para impuestos sobre la renta que tiende a aumentar a lo largo del tiempo. La volatilidad en el gasto diferido (beneficio) y la disposición actual requiere un análisis más profundo para determinar las causas subyacentes y su impacto en la sostenibilidad financiera.
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en las tasas impositivas a lo largo del período examinado.
- Tasa impositiva legal federal de EE. UU.
- Se observa una reducción drástica en la tasa impositiva legal federal de EE. UU. en 2018, pasando del 35% en 2016 y 2017 al 21% en 2018, manteniéndose constante en los años siguientes.
- Tasa efectiva del impuesto sobre la renta, antes del impacto de la reforma tributaria de EE. UU.
- Esta tasa muestra una disminución general desde 2016 hasta 2018, pasando del 23.72% al 11.3%. Posteriormente, se observa un ligero incremento en 2019 (11.45%) y un aumento más pronunciado en 2020, alcanzando el 23.36%. Esta evolución sugiere una influencia considerable de factores distintos a la tasa impositiva legal, posiblemente relacionados con la gestión fiscal interna o cambios en la composición de los ingresos.
- Tasa efectiva del impuesto sobre la renta
- La tasa efectiva del impuesto sobre la renta experimenta fluctuaciones notables. En 2017, se registra un aumento al 35%, seguido de una disminución significativa en 2018 (12.53%). Se mantiene relativamente estable en 2019 (11.45%) y luego aumenta considerablemente en 2020, volviendo al nivel de 23.36%. La correlación con la tasa impositiva legal federal es evidente, especialmente en 2018, pero las diferencias observadas en otros períodos indican que otros factores, como créditos fiscales, deducciones o cambios en la distribución geográfica de los ingresos, también influyen en la tasa efectiva.
En resumen, los datos indican un impacto significativo de la reforma tributaria de EE. UU. en 2018, seguido de ajustes en la tasa efectiva del impuesto sobre la renta que sugieren una adaptación a las nuevas condiciones fiscales y la influencia de factores internos de la entidad.
Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en diversas áreas financieras a lo largo del período examinado.
- Resultados Operativos
- Las pérdidas operativas netas muestran una fluctuación, comenzando en 20 millones de dólares, disminuyendo a 18 millones, luego aumentando a 26 millones, bajando a 21 millones y finalizando nuevamente en 26 millones. Esta volatilidad sugiere inestabilidad en la rentabilidad operativa subyacente.
- Créditos Fiscales
- Los créditos fiscales exhiben un crecimiento constante, pasando de 43 millones de dólares en 2016 a 70 millones de dólares en 2020. Este incremento podría indicar una optimización de la planificación fiscal o cambios en las regulaciones fiscales.
- Periodificaciones y Reservas
- Las otras periodificaciones y reservas muestran una tendencia al alza inicial, de 24 a 28 millones de dólares, seguida de una disminución notable a 12 millones en 2019 y un posterior repunte a 21 millones en 2020. Esta variabilidad podría reflejar ajustes en las estimaciones contables.
- Compensación de Acciones
- La compensación de acciones disminuye de 38 millones de dólares en 2016 a 19 millones en 2017, manteniéndose relativamente estable en 20 millones en 2018 y 2019, y finalizando en 17 millones en 2020. Esta reducción podría indicar cambios en las políticas de remuneración o en el número de opciones sobre acciones otorgadas.
- Pasivos y Activos por Arrendamiento
- Se observa una transición en el tratamiento contable de los arrendamientos. Los pasivos por arrendamiento operativo aumentan significativamente a partir de 2019, alcanzando 158 millones de dólares y 156 millones de dólares en 2020. Paralelamente, surgen activos por derecho de uso de arrendamiento operativo, comenzando en -111 millones de dólares en 2019 y -108 millones en 2020. Las obligaciones derivadas de la financiación de arrendamientos muestran un aumento importante en 2018, seguido de la ausencia de datos en años posteriores.
- Activos por Impuestos Diferidos
- Los activos brutos por impuestos diferidos muestran un crecimiento general, de 249 millones de dólares a 360 millones de dólares. Sin embargo, la provisión por valoración de activos por impuestos diferidos experimenta un aumento sustancial en 2020, llegando a -81 millones de dólares, lo que reduce significativamente los activos por impuestos diferidos netos a -53 millones de dólares.
- Amortización de Intangibles
- La amortización de intangibles adquiridos se mantiene relativamente estable, alrededor de -27 a -32 millones de dólares, indicando un gasto constante relacionado con activos intangibles.
- Deuda Convertible
- La deuda convertible muestra una disminución constante, de -37 millones de dólares en 2016 a -20 millones de dólares en 2020, lo que sugiere una reducción en la financiación a través de este instrumento.
- Bienes y Equipos
- Los bienes y equipos muestran una disminución constante, de -17 millones de dólares en 2016 a -34 millones de dólares en 2020, lo que podría indicar una reducción en las inversiones en activos fijos o una mayor depreciación.
- Inversiones y Otros
- Las inversiones muestran un patrón variable, con valores negativos crecientes en los últimos años, alcanzando -137 millones de dólares en 2020. El rubro "Otro" también muestra un aumento gradual, de 38 millones de dólares a 53 millones de dólares.
- Pasivos por Impuestos Diferidos
- Los pasivos por impuestos diferidos aumentan consistentemente a lo largo del período, de -108 millones de dólares a -332 millones de dólares, lo que sugiere un incremento en las obligaciones fiscales futuras.
Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
31 dic 2020 | 29 dic 2019 | 30 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Activos por impuestos diferidos, netos | ||||||
Pasivos por impuestos diferidos |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los activos y pasivos por impuestos diferidos a lo largo del período examinado.
- Activos por impuestos diferidos, netos
- Se observa una disminución constante en el saldo de los activos por impuestos diferidos, netos, desde 123 millones de dólares estadounidenses en 2016 hasta 20 millones de dólares estadounidenses en 2020. Esta reducción indica una menor expectativa de beneficios futuros que puedan utilizarse para compensar las diferencias temporales deducibles.
- Pasivos por impuestos diferidos
- El saldo de los pasivos por impuestos diferidos muestra una evolución variable. No se dispone de datos para 2017. En 2018, el valor es nulo. En 2019, se registra un valor de 1 millón de dólares estadounidenses, y en 2020, este valor aumenta significativamente hasta 73 millones de dólares estadounidenses. Este incremento sugiere un aumento en las diferencias temporales imponibles, lo que implica una mayor obligación tributaria futura.
- Tendencia general
- La combinación de la disminución de los activos por impuestos diferidos y el aumento de los pasivos por impuestos diferidos sugiere un cambio en la composición de las diferencias temporales. La entidad parece estar pasando de tener más diferencias temporales deducibles a tener más diferencias temporales imponibles. Esto podría estar relacionado con cambios en las políticas contables, las operaciones comerciales o las regulaciones fiscales.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en la mayoría de los conceptos clave durante el período comprendido entre 2016 y 2020.
- Activos Totales
- Se observa un incremento constante en los activos totales, pasando de 4281 millones de dólares en 2016 a 7585 millones de dólares en 2020. El crecimiento, aunque continuo, muestra una desaceleración en el último período analizado.
- Pasivo Total
- El pasivo total también experimenta un aumento a lo largo del período, de 1966 millones de dólares en 2016 a 2891 millones de dólares en 2020. No obstante, el incremento es menos pronunciado que el de los activos totales, y se aprecia una disminución en 2019.
- Capital Contable Total
- El capital contable total muestra un crecimiento significativo, pasando de 2197 millones de dólares en 2016 a 4694 millones de dólares en 2020. Este crecimiento es más robusto que el del pasivo total, lo que sugiere una mejora en la estructura de capital.
- Utilidad Neta Atribuible a Accionistas
- La utilidad neta atribuible a los accionistas presenta un aumento considerable, incrementándose de 463 millones de dólares en 2016 a 656 millones de dólares en 2020. El crecimiento es particularmente notable en 2019, aunque se observa una ligera disminución en el último año.
La comparación entre los valores ajustados y no ajustados de cada concepto indica que las diferencias son relativamente pequeñas, sugiriendo que los ajustes contables no tienen un impacto material en las tendencias generales observadas.
En resumen, los datos sugieren una empresa en crecimiento, con un aumento constante en activos, capital contable y utilidad neta. La estructura de capital parece mejorar con el tiempo, aunque el crecimiento de los activos totales muestra signos de desaceleración en el último período analizado.
Illumina Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave de rendimiento. Se observa una fluctuación en los márgenes de beneficio neto a lo largo del período analizado. Inicialmente, se registra un incremento de 2016 a 2017, seguido de una estabilización y posterior aumento en 2019. No obstante, en 2020 se experimenta una disminución notable en ambos, el ratio no ajustado y el ratio ajustado.
- Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una trayectoria ascendente entre 2016 y 2019, pasando del 19.29% al 28.28%. La caída al 20.25% en 2020 sugiere una reducción en la rentabilidad después de impuestos.
En cuanto a la eficiencia en el uso de los activos, se aprecia una tendencia decreciente en los ratios de rotación total de activos, tanto el ratio no ajustado como el ajustado. Este descenso indica una menor capacidad para generar ingresos a partir de los activos disponibles.
- Rotación de Activos
- El ratio de rotación total de activos disminuye constantemente de 0.56 en 2016 a 0.43 en 2020, lo que podría indicar una gestión de activos menos eficiente o una acumulación de activos no productivos.
El ratio de apalancamiento financiero presenta una ligera disminución entre 2016 y 2019, seguida de un ligero incremento en 2020. Esta fluctuación sugiere cambios en la estructura de capital de la entidad, aunque se mantiene relativamente estable.
- Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero se reduce de 1.95 en 2016 a 1.59 en 2019, para luego aumentar ligeramente a 1.62 en 2020. Esto indica una gestión del endeudamiento que se mantiene dentro de un rango definido.
Los ratios de rentabilidad sobre el capital contable y sobre los activos también muestran una tendencia a la baja en 2020, similar a la observada en los márgenes de beneficio. Esto sugiere una disminución general en la capacidad de generar rentabilidad a partir de las inversiones y el capital propio.
- Rentabilidad sobre el Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable disminuye de 21.06% en 2016 a 13.98% en 2020, lo que indica una menor eficiencia en la utilización del capital aportado por los accionistas.
- Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos experimenta una caída de 10.81% en 2016 a 8.65% en 2020, reflejando una menor capacidad para generar beneficios a partir de los activos totales.
En general, los datos sugieren un deterioro en la rentabilidad y la eficiencia en el uso de los activos en el año 2020, a pesar de una estructura de capital relativamente estable.
Illumina Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
2020 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta atribuible a los accionistas de Illumina ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Utilidad neta ajustada atribuible a los accionistas de Illumina ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2016 y 2020.
- Utilidad Neta Atribuible a Accionistas
- Se observa un crecimiento constante en la utilidad neta atribuible a los accionistas, pasando de 463 millones de dólares en 2016 a 656 millones de dólares en 2020. El incremento más pronunciado se registra entre 2018 y 2019, con un aumento significativo. No obstante, el crecimiento se modera en 2020.
- Utilidad Neta Ajustada Atribuible a Accionistas
- La utilidad neta ajustada presenta una trayectoria similar a la utilidad neta, con un aumento progresivo desde los 469 millones de dólares en 2016 hasta los 773 millones de dólares en 2020. Al igual que con la utilidad neta, el mayor incremento se da entre 2018 y 2019.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto experimenta fluctuaciones. Inicialmente, aumenta de 19.29% en 2016 a 26.38% en 2017, seguido de una ligera disminución a 24.78% en 2018. Posteriormente, se observa un nuevo aumento a 28.28% en 2019, para finalmente descender a 20.25% en 2020. Esta última disminución sugiere una posible reducción en la eficiencia operativa o un aumento en los costos.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado sigue una tendencia similar al ratio no ajustado, con un incremento inicial, fluctuaciones intermedias y una disminución final. Comienza en 19.57% en 2016, alcanza un máximo de 28.42% en 2019 y luego cae a 23.87% en 2020. La convergencia de ambos ratios en 2020 indica que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en la rentabilidad final.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento general en su utilidad neta y ajustada durante el período analizado. Sin embargo, la disminución en los márgenes de beneficio neto en 2020 sugiere la necesidad de un análisis más profundo para identificar las causas subyacentes y evaluar el impacto en la rentabilidad futura.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
2020 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento constante en el valor de los activos totales desde 2016 hasta 2020. El crecimiento es más pronunciado entre 2016 y 2018, pasando de 4281 millones de dólares a 6959 millones de dólares. Posteriormente, el ritmo de crecimiento se modera, con incrementos más modestos en 2019 y 2020, alcanzando los 7585 millones de dólares.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales no ajustados. También se aprecia un crecimiento significativo entre 2016 y 2018, seguido de una desaceleración en los años siguientes. El valor final en 2020 es de 7565 millones de dólares.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos muestra una tendencia decreciente a lo largo del período. Comienza en 0.56 en 2016 y disminuye gradualmente hasta alcanzar 0.43 en 2020. Esta disminución sugiere una menor eficiencia en la generación de ingresos a partir de los activos disponibles.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado presenta una dinámica similar al ratio no ajustado, con una disminución constante desde 0.58 en 2016 hasta 0.43 en 2020. La convergencia de ambos ratios indica que los ajustes realizados a los activos no tienen un impacto significativo en la eficiencia de su utilización. La tendencia a la baja en ambos ratios sugiere una posible necesidad de optimizar la gestión de activos para mejorar la rentabilidad.
En resumen, se identifica un crecimiento en la base de activos, acompañado de una disminución en la eficiencia con la que estos activos se utilizan para generar ingresos. Esta combinación de factores podría indicar la necesidad de una revisión de las estrategias de inversión y gestión de activos.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
2020 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable total de Illumina
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable total ajustado de Illumina
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición financiera a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un crecimiento constante en los activos totales, pasando de 4281 millones de dólares en 2016 a 7585 millones de dólares en 2020. Si bien la tendencia es ascendente, la tasa de crecimiento parece disminuir en los últimos dos años del período.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados muestran una trayectoria similar a los activos totales no ajustados, con un incremento de 4157 millones de dólares en 2016 a 7565 millones de dólares en 2020. La diferencia entre los activos totales y los ajustados se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo.
- Capital Contable Total
- El capital contable total experimenta un aumento considerable, incrementándose de 2197 millones de dólares en 2016 a 4694 millones de dólares en 2020. El crecimiento es más pronunciado entre 2016 y 2019, mostrando una desaceleración en 2020.
- Capital Contable Total Ajustado
- El capital contable total ajustado sigue la misma tendencia que el capital contable total no ajustado, con un incremento de 2075 millones de dólares en 2016 a 4747 millones de dólares en 2020. La diferencia entre las cifras ajustadas y no ajustadas se mantiene estable.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una disminución general a lo largo del período, pasando de 1.95 en 2016 a 1.62 en 2020. Esta reducción indica una menor dependencia del financiamiento mediante deuda. Sin embargo, se observa una ligera estabilización en los últimos dos años.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado presenta una tendencia similar al ratio no ajustado, con una disminución de 2.0 en 2016 a 1.59 en 2020, manteniéndose constante en los dos últimos años. Los valores ajustados son consistentemente más altos que los no ajustados, lo que sugiere que los ajustes realizados impactan en la percepción del apalancamiento.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento en sus activos y capital contable, acompañado de una reducción en su ratio de apalancamiento financiero, lo que sugiere una mejora en su solidez financiera. La estabilización de ciertos ratios en los últimos años del período podría indicar un punto de inflexión en su trayectoria financiera.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
2020 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad neta atribuible a los accionistas de Illumina ÷ Capital contable total de Illumina
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Utilidad neta ajustada atribuible a los accionistas de Illumina ÷ Capital contable total ajustado de Illumina
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta atribuible a los accionistas muestra una trayectoria ascendente desde 2016 hasta 2020. Se observa un incremento constante, con un crecimiento particularmente notable entre 2019 y 2020. La utilidad neta ajustada presenta un patrón similar, aunque con valores ligeramente superiores en cada período.
- Capital Contable
- El capital contable total experimenta un crecimiento sostenido y considerable a lo largo de los cinco años. El incremento es más pronunciado entre 2016 y 2018, y continúa a un ritmo más moderado en los años siguientes. El capital contable total ajustado sigue una tendencia similar, aunque con valores consistentemente menores que el capital contable total.
- Rentabilidad sobre el Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable presenta fluctuaciones. Inicialmente, aumenta de 2016 a 2017, luego disminuye en 2018 y se mantiene relativamente estable entre 2018 y 2019. En 2020, se observa una disminución significativa en este ratio.
- Rentabilidad sobre el Capital Contable (Ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado exhibe un comportamiento similar al ratio no ajustado, con un aumento inicial, seguido de una estabilización y una disminución en 2020. Los valores de este ratio son ligeramente superiores a los del ratio no ajustado en todos los períodos.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento constante en términos de utilidad neta y capital contable. Sin embargo, la rentabilidad sobre el capital contable, tanto ajustada como no ajustada, muestra una tendencia a la baja en el último período analizado, lo que podría indicar una disminución en la eficiencia con la que se utilizan los recursos propios para generar beneficios.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
2020 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad neta atribuible a los accionistas de Illumina ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Utilidad neta ajustada atribuible a los accionistas de Illumina ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2016 y 2020.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta atribuible a los accionistas muestra una trayectoria ascendente constante desde 2016 hasta 2019, pasando de 463 millones de dólares a 1002 millones de dólares. No obstante, en 2020 se observa una disminución, situándose en 656 millones de dólares. La utilidad neta ajustada sigue una tendencia similar, con un crecimiento sostenido hasta 2019 (de 469 a 1007 millones de dólares) y una posterior reducción en 2020, alcanzando los 773 millones de dólares. La diferencia entre la utilidad neta y la ajustada es relativamente pequeña en todos los años analizados.
- Activos Totales
- Los activos totales experimentan un incremento considerable a lo largo del período, aumentando de 4281 millones de dólares en 2016 a 6758 millones de dólares en 2020. Los activos totales ajustados muestran una evolución paralela, con un crecimiento de 4157 millones de dólares en 2016 a 7565 millones de dólares en 2020. La diferencia entre los activos totales y los ajustados se mantiene constante en todos los años.
- Rentabilidad sobre Activos (ROA)
- El ratio de rentabilidad sobre activos presenta fluctuaciones. Inicialmente, aumenta de 10.81% en 2016 a 13.81% en 2017, disminuye ligeramente a 11.87% en 2018, vuelve a aumentar a 13.7% en 2019 y experimenta una caída significativa a 8.65% en 2020. El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado sigue una tendencia similar, con valores que oscilan entre 11.29% y 10.22% durante el período analizado. La disminución del ROA en 2020 coincide con la reducción de la utilidad neta, a pesar del aumento en los activos totales.
En resumen, la entidad demostró un crecimiento constante en rentabilidad hasta 2019, impulsado por un aumento en la utilidad neta. Sin embargo, 2020 se caracteriza por una disminución en la utilidad neta y, consecuentemente, en la rentabilidad sobre los activos, a pesar del continuo crecimiento de los activos totales. La consistencia entre los valores ajustados y no ajustados sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto material en la interpretación general de los resultados.