Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Illumina Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de áreas geográficas
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Análisis de ingresos
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Divulgación de propiedades, planta y equipo
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la composición de los activos fijos a lo largo del período examinado. Se observa un crecimiento general en la inversión en bienes y equipo brutos, aunque con una ligera disminución en 2019.
- Mejoras en el arrendamiento
- Se registra un incremento constante en las mejoras en el arrendamiento, pasando de 270 millones de dólares en 2016 a 645 millones de dólares en 2020. Este aumento sugiere una expansión de las instalaciones arrendadas o una inversión continua en su mejora.
- Maquinaria y equipo
- La inversión en maquinaria y equipo muestra un crecimiento inicial, alcanzando un máximo de 401 millones de dólares en 2019, seguido de un ligero aumento a 461 millones de dólares en 2020. Este patrón indica una modernización o expansión de la capacidad productiva.
- Hardware y software informático
- El hardware y software informático experimentan un crecimiento constante, pasando de 156 millones de dólares en 2016 a 305 millones de dólares en 2020. Este incremento refleja una inversión continua en tecnología de la información.
- Muebles y accesorios
- La inversión en muebles y accesorios se mantiene relativamente estable, con un ligero aumento de 24 millones de dólares en 2016 a 46 millones de dólares en 2020. Este crecimiento modesto sugiere una necesidad constante de renovación o expansión de las instalaciones de oficina.
- Edificios
- La inversión en edificios muestra un aumento significativo en 2017, alcanzando los 285 millones de dólares, seguido de una estabilización en 44 millones de dólares en 2019 y 2020. Este patrón podría indicar la finalización de un proyecto de construcción importante.
- Construcción en curso
- La construcción en curso disminuye considerablemente a lo largo del período, pasando de 307 millones de dólares en 2016 a 99 millones de dólares en 2020. Esta reducción sugiere la finalización de proyectos de construcción en curso y una disminución en la inversión en nuevas construcciones.
- Bienes y equipo, brutos
- El total de bienes y equipo brutos muestra un crecimiento general, alcanzando un máximo de 1600 millones de dólares en 2020. La ligera disminución en 2019 podría estar relacionada con la depreciación de activos o la finalización de proyectos de inversión.
- Amortización acumulada
- La amortización acumulada aumenta constantemente a lo largo del período, pasando de -327 millones de dólares en 2016 a -678 millones de dólares en 2020. Este incremento refleja la depreciación de los activos fijos a lo largo del tiempo.
- Bienes y equipo, neto
- El valor neto de los bienes y equipo muestra un crecimiento significativo, pasando de 713 millones de dólares en 2016 a 922 millones de dólares en 2020. A pesar de la disminución en 2019, el valor neto general aumenta, lo que indica una inversión neta positiva en activos fijos.
En resumen, se observa una tendencia general de crecimiento en la inversión en activos fijos, con variaciones específicas en cada categoría. La inversión en tecnología de la información y maquinaria y equipo parece ser una prioridad, mientras que la inversión en edificios y construcción en curso muestra patrones más fluctuantes.
Coeficientes de antigüedad de los activos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en relación con la depreciación de activos. Se observa una evolución en el ratio de edad media que indica un envejecimiento progresivo del parque de activos.
- Ratio de Edad Media
- El ratio de edad media experimentó un incremento constante a lo largo del período analizado, pasando del 31.42% en 2016 al 42.38% en 2020. Este aumento sugiere que una proporción mayor de los activos se encuentra en etapas más avanzadas de su vida útil.
- Vida Útil Total Estimada
- La vida útil total estimada de los activos se redujo de 12 años en 2016 y 2017 a 11 años en 2018, y posteriormente se mantuvo constante en 10 años desde 2019 hasta 2020. Esta disminución inicial podría indicar una revisión a la baja de las expectativas sobre la longevidad de los activos.
- Edad Estimada, Tiempo Transcurrido desde la Compra
- La edad estimada, entendida como el tiempo transcurrido desde la adquisición de los activos, se mantuvo constante en 4 años durante todo el período. Esto implica que la empresa no ha realizado adquisiciones significativas de nuevos activos que modifiquen la estructura de edad del parque de activos existente.
- Vida Útil Restante Estimada
- La vida útil restante estimada disminuyó de 8 años en 2016 y 2017 a 6 años en 2019 y 2020. Esta reducción, combinada con el aumento del ratio de edad media y la disminución de la vida útil total estimada, sugiere una aceleración del proceso de depreciación y una menor capacidad de los activos para generar valor en el futuro.
En resumen, los datos indican un envejecimiento del parque de activos, una reducción en la vida útil estimada y una disminución en la vida útil restante. Estos factores podrían tener implicaciones en la necesidad de futuras inversiones en activos para mantener la capacidad operativa y la competitividad.
Ratio de edad media
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
2020 Cálculos
1 Ratio de edad media = 100 × Amortización acumulada ÷ Bienes y equipo, brutos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Amortización Acumulada
- Se observa un incremento constante en la amortización acumulada desde 2016 hasta 2020. El valor inicial de 327 millones de dólares estadounidenses en 2016 aumenta progresivamente hasta alcanzar los 678 millones de dólares estadounidenses en 2020. Esta tendencia sugiere una continua utilización de activos fijos y la correspondiente reducción de su valor en libros.
- Bienes y Equipo, Brutos
- El valor bruto de los bienes y equipos muestra una trayectoria ascendente inicial, pasando de 1040 millones de dólares estadounidenses en 2016 a 1596 millones de dólares estadounidenses en 2018. No obstante, se aprecia una disminución en 2019, situándose en 1457 millones de dólares estadounidenses, seguida de un ligero repunte en 2020 hasta los 1600 millones de dólares estadounidenses. Esta fluctuación podría indicar inversiones en activos, desinversiones o ajustes en la valoración de los mismos.
- Ratio de Edad Media
- El ratio de edad media experimenta un aumento constante y notable a lo largo del período. Partiendo de un 31.42% en 2016, el ratio asciende a un 42.38% en 2020. Este incremento indica que la edad promedio de los activos fijos está aumentando, lo que podría implicar la necesidad de futuras inversiones en reemplazo o modernización de los mismos. Un ratio más alto puede sugerir una mayor dependencia de activos más antiguos y, potencialmente, una menor eficiencia operativa.
En resumen, los datos sugieren una empresa que continúa invirtiendo en activos fijos, aunque con fluctuaciones en el valor bruto. El aumento constante de la amortización acumulada y el ratio de edad media indican un envejecimiento de la base de activos, lo que podría requerir una atención estratégica en el futuro.
Vida útil total estimada
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
2020 Cálculos
1 Vida útil total estimada = Bienes y equipo, brutos ÷ Gastos de depreciación
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la inversión en activos fijos y su correspondiente depreciación a lo largo del período examinado.
- Inversión en Bienes y Equipo
- Se observa un incremento constante en el valor bruto de los bienes y equipo entre 2016 y 2020. El valor inicial de 1040 millones de dólares en 2016 aumenta a 1347 millones en 2017, continuando su crecimiento hasta alcanzar los 1596 millones en 2018. Aunque se registra una ligera disminución en 2019, situándose en 1457 millones, la inversión se recupera en 2020, llegando a los 1600 millones de dólares. Este patrón sugiere una estrategia de inversión continua en activos fijos, con una posible pausa temporal en 2019.
- Gastos de Depreciación
- Los gastos de depreciación muestran una tendencia ascendente paralela al aumento en el valor bruto de los bienes y equipo. Partiendo de 90 millones de dólares en 2016, los gastos de depreciación crecen a 110 millones en 2017, 140 millones en 2018, y 151 millones en 2019. En 2020, se registra un ligero aumento adicional, alcanzando los 156 millones de dólares. Esta correlación indica que la depreciación se calcula sobre una base de activos en crecimiento.
- Vida Útil Estimada
- La vida útil total estimada de los activos fijos experimenta una disminución gradual a lo largo del período. Inicialmente establecida en 12 años en 2016 y 2017, se reduce a 11 años en 2018 y posteriormente a 10 años en 2019 y 2020. Esta reducción en la vida útil estimada podría indicar un cambio en la naturaleza de los activos adquiridos, una revisión de las políticas contables, o una expectativa de obsolescencia tecnológica más rápida.
En resumen, la entidad ha mantenido una inversión constante en bienes y equipo, lo que ha resultado en un aumento gradual de los gastos de depreciación. La disminución de la vida útil estimada de los activos es un factor que merece consideración adicional para comprender el impacto en la rentabilidad futura.
Edad estimada, tiempo transcurrido desde la compra
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
2020 Cálculos
1 Tiempo transcurrido desde la compra = Amortización acumulada ÷ Gastos de depreciación
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias consistentes en los conceptos presentados durante el período comprendido entre 2016 y 2020.
- Amortización Acumulada
- Se observa un incremento constante y significativo en la amortización acumulada a lo largo de los cinco años. El valor pasa de 327 millones de dólares en 2016 a 678 millones de dólares en 2020. Este aumento sugiere una continua inversión en activos que están siendo amortizados, o una revisión de las vidas útiles de los activos existentes.
- Gastos de Depreciación
- Los gastos de depreciación muestran una tendencia al alza, aunque más moderada que la amortización acumulada. Se incrementan de 90 millones de dólares en 2016 a 156 millones de dólares en 2020. Este crecimiento es consistente con el aumento de la amortización acumulada, indicando que la base de activos depreciables está expandiéndose o que se están reconociendo mayores gastos de depreciación por los activos existentes.
- Edad Estimada
- La edad estimada de los activos, medida como el tiempo transcurrido desde la compra, permanece constante en cuatro años durante todo el período analizado. Esta estabilidad sugiere que la empresa mantiene un patrón consistente en la adquisición y reemplazo de activos, o que la mayoría de los activos en consideración tienen una vida útil similar.
En conjunto, los datos indican una inversión continua en activos, reflejada en el aumento de la amortización acumulada y los gastos de depreciación. La constancia en la edad estimada de los activos sugiere una gestión predecible del ciclo de vida de los activos.
Vida útil restante estimada
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
2020 Cálculos
1 Vida útil restante estimada = Bienes y equipo, neto ÷ Gastos de depreciación
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de activos y los gastos asociados a la depreciación. Se observa un incremento constante en el valor neto de los bienes y equipo a lo largo del período analizado.
- Bienes y equipo, neto
- El valor neto de los bienes y equipo experimentó un crecimiento sostenido desde 2016 hasta 2020. Partiendo de 713 millones de dólares en 2016, se incrementó a 931 millones en 2017, alcanzando los 1075 millones en 2018, 889 millones en 2019 y finalmente 922 millones en 2020. La disminución observada en 2019, seguida de una ligera recuperación en 2020, sugiere posibles ajustes en la valoración de los activos o la realización de inversiones.
- Gastos de depreciación
- Los gastos de depreciación mostraron una tendencia al alza entre 2016 y 2020. Se incrementaron de 90 millones de dólares en 2016 a 110 millones en 2017, 140 millones en 2018, 151 millones en 2019 y 156 millones en 2020. Este aumento es consistente con el crecimiento del valor de los bienes y equipo, indicando una mayor base de activos sujetos a depreciación.
- Vida útil restante estimada
- La vida útil restante estimada de los activos se mantuvo constante en 8 años durante los períodos 2016, 2017 y 2018. Sin embargo, se redujo a 6 años en 2019 y se mantuvo en ese nivel en 2020. Esta disminución en la vida útil restante estimada podría indicar una revisión de las políticas de depreciación o una expectativa de obsolescencia más rápida de los activos.
En resumen, la empresa ha realizado inversiones continuas en bienes y equipo, lo que ha resultado en un aumento de los gastos de depreciación. La reducción en la vida útil restante estimada sugiere una posible adaptación a cambios tecnológicos o a la condición física de los activos.