Las ganancias se pueden descomponer en efectivo y componentes de devengo. Se ha encontrado que el componente de devengo (devengo agregado) tiene menos persistencia que el componente de efectivo y, por lo tanto, (1) las ganancias con un componente de devengo más alto son menos persistentes que las ganancias con un componente de devengo más pequeño, en igualdad de condiciones; y (2) el componente de efectivo de las ganancias debería recibir una ponderación más alta al evaluar el desempeño de la empresa.
Ratio de periodificación basado en el balance
31 dic 2020 | 29 dic 2019 | 30 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Activos operativos | ||||||
Activos totales | 7,585) | 7,316) | 6,959) | 5,257) | 4,281) | |
Menos: Efectivo y equivalentes de efectivo | 1,810) | 2,042) | 1,144) | 1,225) | 735) | |
Menos: Inversiones a corto plazo | 1,662) | 1,372) | 2,368) | 920) | 824) | |
Activos operativos | 4,113) | 3,902) | 3,447) | 3,112) | 2,722) | |
Pasivos de explotación | ||||||
Pasivo total | 2,891) | 2,703) | 3,053) | 2,288) | 1,966) | |
Menos: Responsabilidad por arrendamiento a medida | —) | —) | —) | 144) | 223) | |
Menos: Deuda a largo plazo, parte corriente | 511) | —) | 1,107) | 10) | 1) | |
Menos: Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | 673) | 1,141) | 890) | 1,182) | 1,048) | |
Pasivos de explotación | 1,707) | 1,562) | 1,056) | 952) | 695) | |
Activos operativos netos1 | 2,406) | 2,340) | 2,391) | 2,160) | 2,027) | |
Periodificaciones agregadas basadas en el balance2 | 66) | (51) | 231) | 133) | —) | |
Ratio financiero | ||||||
Ratio de periodificación basado en el balance3 | 2.78% | -2.16% | 10.15% | 6.34% | — | |
Referencia | ||||||
Ratio de periodificación basado en el balanceCompetidores4 | ||||||
AbbVie Inc. | — | — | — | — | — | |
Amgen Inc. | — | — | — | — | — | |
Bristol-Myers Squibb Co. | — | — | — | — | — | |
Danaher Corp. | — | — | — | — | — | |
Eli Lilly & Co. | — | — | — | — | — | |
Gilead Sciences Inc. | — | — | — | — | — | |
Johnson & Johnson | — | — | — | — | — | |
Merck & Co. Inc. | — | — | — | — | — | |
Pfizer Inc. | — | — | — | — | — | |
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | — | — | — | — | — | |
Thermo Fisher Scientific Inc. | — | — | — | — | — | |
Vertex Pharmaceuticals Inc. | — | — | — | — | — | |
Ratio de periodificación basado en el balancesector | ||||||
Productos farmacéuticos, biotecnología y ciencias de la vida | 200.00% | — | — | — | — | |
Ratio de periodificación basado en el balanceindustria | ||||||
Atención médica | 200.00% | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
1 2020 cálculo
Activos operativos netos = Activos operativos – Pasivos de explotación
= 4,113 – 1,707 = 2,406
2 2020 cálculo
Periodificaciones agregadas basadas en el balance = Activos operativos netos2020 – Activos operativos netos2019
= 2,406 – 2,340 = 66
3 2020 cálculo
Ratio de periodificación basado en el balance = 100 × Periodificaciones agregadas basadas en el balance ÷ Activos operativos netos medios
= 100 × 66 ÷ [(2,406 + 2,340) ÷ 2] = 2.78%
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los activos operativos netos y en los indicadores de devengo. Se observa un crecimiento constante en los activos operativos netos durante el período 2017-2020, aunque con una ligera disminución en 2019. El valor inicial de 2160 millones de dólares en 2017 aumenta a 2391 millones en 2018, retrocede a 2340 millones en 2019 y se recupera ligeramente a 2406 millones en 2020.
En cuanto a las periodificaciones agregadas basadas en balances, se aprecia una volatilidad considerable. El valor pasa de 133 millones de dólares en 2017 a 231 millones en 2018, experimentando un cambio drástico a -51 millones en 2019 y finalmente a 66 millones en 2020. Esta fluctuación sugiere cambios importantes en la gestión de ingresos y gastos diferidos.
- Ratio de devengo basado en el balance
- El ratio de devengo basado en el balance muestra una evolución variable. Inicialmente, se registra un valor de 6.34% en 2017, que aumenta significativamente a 10.15% en 2018. Posteriormente, se observa una disminución considerable a -2.16% en 2019, indicando una posible inversión en la relación entre ingresos y cobros. Finalmente, el ratio se recupera parcialmente a 2.78% en 2020. La variación en este ratio podría reflejar cambios en las políticas de crédito, la eficiencia en la gestión de cobros o la calidad de los ingresos.
En resumen, los datos sugieren una estabilidad relativa en los activos operativos netos, con una ligera tendencia al alza. Sin embargo, las periodificaciones agregadas y el ratio de devengo basado en el balance exhiben una mayor volatilidad, lo que requiere un análisis más profundo para comprender las causas subyacentes y sus implicaciones en la salud financiera general.
Ratio de devengo basado en el estado de flujo de efectivo
31 dic 2020 | 29 dic 2019 | 30 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Utilidad neta atribuible a los accionistas de Illumina | 656) | 1,002) | 826) | 726) | 463) | |
Menos: Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas | 1,080) | 1,051) | 1,142) | 875) | 687) | |
Menos: Efectivo neto (utilizado en) proporcionado por las actividades de inversión | (554) | 745) | (1,813) | (214) | (515) | |
Valores devengados agregados basados en el estado de flujos de efectivo | 130) | (794) | 1,497) | 65) | 290) | |
Ratio financiero | ||||||
Ratio de devengo basado en el estado de flujo de efectivo1 | 5.48% | -33.57% | 65.79% | 3.10% | — | |
Referencia | ||||||
Ratio de devengo basado en el estado de flujo de efectivoCompetidores2 | ||||||
AbbVie Inc. | — | — | — | — | — | |
Amgen Inc. | — | — | — | — | — | |
Bristol-Myers Squibb Co. | — | — | — | — | — | |
Danaher Corp. | — | — | — | — | — | |
Eli Lilly & Co. | — | — | — | — | — | |
Gilead Sciences Inc. | — | — | — | — | — | |
Johnson & Johnson | — | — | — | — | — | |
Merck & Co. Inc. | — | — | — | — | — | |
Pfizer Inc. | — | — | — | — | — | |
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | — | — | — | — | — | |
Thermo Fisher Scientific Inc. | — | — | — | — | — | |
Vertex Pharmaceuticals Inc. | — | — | — | — | — | |
Ratio de devengo basado en el estado de flujo de efectivosector | ||||||
Productos farmacéuticos, biotecnología y ciencias de la vida | 21.65% | — | — | — | — | |
Ratio de devengo basado en el estado de flujo de efectivoindustria | ||||||
Atención médica | 17.33% | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
1 2020 cálculo
Ratio de devengo basado en el estado de flujo de efectivo = 100 × Valores devengados agregados basados en el estado de flujos de efectivo ÷ Activos operativos netos medios
= 100 × 130 ÷ [(2,406 + 2,340) ÷ 2] = 5.48%
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos operativos netos
- Se observa una tendencia general al alza en los activos operativos netos, con un incremento de 2160 a 2391 entre 2017 y 2018. Posteriormente, se registra una ligera disminución en 2019 hasta 2340, seguida de un modesto aumento en 2020, alcanzando los 2406. La variación no es drástica, sugiriendo una gestión relativamente estable de los activos operativos.
- Periodificaciones agregadas basadas en el estado de flujos de efectivo
- Las periodificaciones agregadas presentan una volatilidad considerable. En 2018, se experimenta un aumento sustancial a 1497, lo que indica una diferencia significativa entre los resultados contables y el flujo de efectivo. En 2019, se observa una reversión drástica con un valor negativo de -794, sugiriendo una corrección importante o un cambio en las políticas contables. En 2020, la cifra se recupera parcialmente a 130, aunque permanece positiva y relativamente baja en comparación con 2018.
- Ratio de devengos basado en el estado de flujos de efectivo
- El ratio de devengos muestra una fluctuación significativa. En 2018, se registra un pico alto del 65.79%, lo que implica una dependencia considerable de las partidas no monetarias en la generación de beneficios contables. En 2019, el ratio se vuelve negativo (-33.57%), lo que indica que el flujo de efectivo es superior a los beneficios contables, posiblemente debido a la reversión de ingresos diferidos o a un aumento en los gastos pagados en efectivo. En 2020, el ratio se modera a 5.48%, acercándose a niveles más bajos y sugiriendo una mayor correlación entre los beneficios contables y el flujo de efectivo.
En resumen, los datos sugieren una gestión estable de los activos operativos, pero una considerable volatilidad en las periodificaciones y, consecuentemente, en el ratio de devengos. La marcada fluctuación del ratio de devengos indica cambios importantes en la relación entre los beneficios contables y el flujo de efectivo, lo que podría requerir una investigación más profunda para comprender las causas subyacentes.