La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Illumina Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de solvencia
- Valor de la empresa (EV)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
ROE | = | ROA | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2020 | = | × | |||
29 dic 2019 | = | × | |||
30 dic 2018 | = | × | |||
31 dic 2017 | = | × | |||
31 dic 2016 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una tendencia fluctuante a lo largo del periodo analizado. En 2016, se situó en un 10.81%, aumentando significativamente en 2017 hasta un 13.81%. Posteriormente, en 2018, descendió ligeramente a 11.87%, pero volvió a subir en 2019 hasta un 13.7%. En 2020, el indicador mostró una caída significativa a 8.65%, señalando una reducción en la eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios en ese último año.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio ha mantenido una tendencia establemente decreciente, comenzando en 1.95 en 2016 y disminuyendo paulatinamente hasta 1.59 en 2019. En 2020, se evidenció un ligero incremento a 1.62, aunque no recupera los niveles iniciales. La tendencia sugiere una reducción en la dependencia del financiamiento externo a lo largo del periodo, con una ligera recuperación en el último año analizado.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE ha presentado una tendencia ascendente en los primeros años,particularmente en 2017, cuando alcanzó un 26.41%, el valor más alto del período. En los años siguientes, se observaron disminuciones moderadas, situándose en 21.98% en 2018 y en 21.72% en 2019. En 2020, el indicador decrementó notablemente a 13.98%, reflejando una reducción significativa en la rentabilidad del capital invertido en ese año.
Desagregación de ROE en tres componentes
ROE | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2020 | = | × | × | ||||
29 dic 2019 | = | × | × | ||||
30 dic 2018 | = | × | × | ||||
31 dic 2017 | = | × | × | ||||
31 dic 2016 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia generalmente positiva, con un incremento notable del 19.29% en 2016 al 26.38% en 2017, lo que indica una mejora en la rentabilidad tras algunas fluctuaciones en los años siguientes. En 2018, el margen disminuye ligeramente a 24.78%, pero vuelve a ascender a 28.28% en 2019, alcanzando un pico en dicho año. Sin embargo, en 2020 se observa una reducción significativa a 20.25%, lo que sugiere una disminución en la rentabilidad neta en ese período.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos presenta una tendencia a la baja a lo largo de los años, comenzando en 0.56 en 2016 y disminuyendo progresivamente hasta 0.43 en 2020. Esto indica una reducción en la eficiencia con la cual la empresa utiliza sus activos para generar ingresos, sugiriendo que los activos se están usando de manera menos eficiente con el tiempo.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una ligera disminución desde 1.95 en 2016 hasta 1.85 en 2018, y posteriormente un descenso a 1.59 en 2019. En 2020, se observa un ligero aumento a 1.62. Esta tendencia indica una reducción en el grado de endeudamiento, reflejando una política financiera menos apalancada en los últimos años, aunque en 2020 el nivel de apalancamiento vuelve a elevarse ligeramente.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia ascendente en 2016 y 2017, alcanzando un máximo de 26.41%. Sin embargo, posteriormente experimenta una caída en 2018 y 2019, situándose en torno a 21%, y continúa descendiendo a 13.98% en 2020. Este patrón sugiere una disminución en la rentabilidad para los accionistas, que puede estar relacionada con cambios en la eficiencia operativa, la estructura de capital o en las ganancias retenidas en los años más recientes.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria ha mostrado fluctuaciones a lo largo de los años, registrando un valor más bajo en 2017 (0.67) en comparación con 2016 (0.78). Posteriormente, alcanzó su punto más alto en 2018 y 2019 (0.88 y 0.89 respectivamente), antes de disminuir nuevamente en 2020 a 0.77. La tendencia indica variaciones en la estrategia fiscal o en la carga fiscal efectiva durante el período analizado.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio ha permanecido relativamente estable, cercano a 0.95 a lo largo de toda la serie, con leves incrementos en 2017 y 2019 (0.97 y 0.96 respectivamente). La estabilidad en este ratio sugiere que los costes por intereses en relación con los recursos o ganancias no han experimentado cambios significativos en los diferentes ejercicios.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT muestra una tendencia ascendente desde un 26.22% en 2016 hasta un pico en 2017 (40.99%). Después, experimenta una caída en 2018 (29.85%) y un leve incremento en 2019 (33.36%). En 2020, el margen disminuye a 27.94%, indicando una menor rentabilidad operacional en ese año respecto a años anteriores. La fluctuación puede deberse a cambios en la eficiencia operativa o en los márgenes de mercado.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio ha mostrado una tendencia decreciente, pasando de 0.56 en 2016 a 0.43 en 2020. La disminución indica que la utilización de los activos para generar ventas ha sido menos eficiente con el paso del tiempo, reflejando una posible expansión de activos sin un incremento proporcional en las ventas o una reducción en la productividad de los activos existentes.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento ha reducido significativamente desde 1.95 en 2016 hasta 1.59 en 2019, manteniéndose ligeramente por encima en 2020 con un valor de 1.62. Esto sugiere una tendencia hacia una menor dependencia de deuda respecto a los recursos propios, indicando posiblemente una estrategia de reducción del apalancamiento financiero o una gestión de deuda más conservadora en los últimos años.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia decreciente, alcanzando un máximo en 2017 (26.41%) y siendo notablemente reducido en 2020 a 13.98%. Este descenso refleja que la rentabilidad generada sobre el capital invertido en la empresa ha disminuido en los últimos ejercicios, pudiendo estar asociado a factores como la reducción en márgenes operativos, menor rotación de activos o cambios en la estructura de capital.
Desagregación de ROA en dos componentes
ROA | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2020 | = | × | |||
29 dic 2019 | = | × | |||
30 dic 2018 | = | × | |||
31 dic 2017 | = | × | |||
31 dic 2016 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra cierta volatilidad a lo largo del período analizado. Se observa un incremento significativo desde 19.29% en 2016 hasta un máximo de 28.28% en 2019, alcanzando así una mayor rentabilidad sobre las ventas en ese año. Sin embargo, en 2020 se registra una disminución a 20.25%, lo que sugiere una reducción en la eficiencia para convertir las ventas en beneficios netos respecto a épocas anteriores.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos ha mostrado una tendencia decreciente a lo largo del tiempo, pasando de 0.56 en 2016 a 0.43 en 2020. Este patrón indica que la empresa ha estado generando menos ventas por cada unidad de activo en los últimos años, lo cual puede reflejar una disminución en la eficiencia en el uso de sus activos para la generación de ingresos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA ha evidenciado fluctuaciones, alcanzando un máximo de 13.81% en 2017 y 13.7% en 2019, sus años más rentables en términos de utilización de activos. Sin embargo, en 2020 la rentabilidad sobre activos disminuye considerablemente a 8.65%, lo cual puede estar asociado a la menor rentabilidad en el margen neto y a la disminución en la rotación de activos, sugiriendo una menor eficiencia global en la generación de beneficios en ese año.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
ROA | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2020 | = | × | × | × | |||||
29 dic 2019 | = | × | × | × | |||||
30 dic 2018 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2017 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2016 | = | × | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia variable a lo largo de los años analizados. Desde un valor de 0.78 en 2016, se observa una disminución significativa en 2017, alcanzando un valor de 0.67. Posteriormente, se registra un aumento en 2018 y 2019, con valores cercanos a 0.88 y 0.89 respectivamente, evidenciando una mayor presión fiscal en este período. En 2020, el ratio vuelve a disminuir ligeramente a 0.77, aunque todavía se mantiene por encima del nivel de 2017. Esto indica una fluctuación en la carga fiscal, posiblemente atribuible a cambios en las políticas fiscales, beneficios o ajustes en la estructura de la empresa.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses se mantiene relativamente estable a lo largo de los cinco años, con valores cercanos a 0.95 y 0.97. Esto sugiere que la proporción de gastos por intereses respecto a algún indicador financiero no presenta cambios significativos en el período analizado, reflejando quizás financiamientos constantes o niveles de endeudamiento similares durante estos años.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT presenta una tendencia variable pero con un aumento notable en 2017, alcanzando un pico del 40.99%, muy por encima de los años anteriores y posteriores. Después de ese máximo, se observa una caída en 2018 y 2019, con márgenes del 29.85% y 33.36% respectivamente, aunque estos valores siguen siendo relativamente altos. En 2020, el margen disminuye a 27.94%, aproximándose a los niveles iniciales de 2016. Este patrón puede reflejar fluctuaciones en la eficiencia operativa o en la gestión de costos, con un incremento en la rentabilidad operativa en 2017 y una posterior disminución en los años siguientes.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos decrece de manera constante a lo largo del período, pasando de 0.56 en 2016 a 0.43 en 2020. Esto indica que la eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas ha mejorado, pues una menor rotación puede ser señal de mayor utilización de los activos existentes o de una reducción en la generación de ventas respecto a los activos. La tendencia sugiere una posible optimización en el uso del activo o una disminución en la expansión de la capacidad productiva.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta una tendencia inicialmente favorable, alcanzando un máximo de 13.81% en 2017. Sin embargo, después de ese pico, se observa una disminución pronunciada en 2018, seguida de una ligera recuperación en 2019, pero con un descenso sustancial en 2020 a 8.65%. Esta caída en la rentabilidad sobre activos en 2020 puede reflejar una reducción en la eficiencia en la utilización de activos, menores márgenes operativos o impactos de condiciones de mercado adversas en ese año. La tendencia general indica una disminución en la rentabilidad relativa de los activos en el período más reciente.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2020 | = | × | × | ||||
29 dic 2019 | = | × | × | ||||
30 dic 2018 | = | × | × | ||||
31 dic 2017 | = | × | × | ||||
31 dic 2016 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El análisis del ratio de carga tributaria revela fluctuaciones a lo largo del período en estudio. En 2016, el ratio se situaba en 0.78, disminuyendo a 0.67 en 2017, lo que indica una reducción en la proporción de impuestos respecto a los beneficios u otra base de referencia. Posteriormente, en 2018, el ratio experimentó un incremento significativa hasta 0.88, sugiriendo una mayor carga tributaria en ese año. En 2019, el ratio se mantuvo estable en 0.89, permaneciendo alto, y en 2020, registró una disminución a 0.77, aunque aún por encima del nivel de 2016. La tendencia general muestra una cierta volatilidad con picos en 2018 y 2019, lo que podría reflejar cambios en la legislación fiscal, en la estructura de beneficios o en estrategias fiscales.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses permaneció bastante estable a lo largo del período, oscilando entre 0.94 y 0.97. En 2016, fue de 0.95, incrementándose ligeramente en 2017 a 0.97, y manteniéndose en ese nivel en 2018 y 2019. En 2020, se mantiene en 0.95. La estabilidad de este ratio sugiere que la proporción de intereses en relación con los beneficios o los gastos financieros no ha sufrido variaciones significativas, indicando una estructura de financiamiento relativamente constante en términos de costes por intereses en esos años.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT mostró una tendencia de aumento desde 2016 hasta 2017, alcanzando un máximo del 40.99%, y posteriormente experimentó una reducción en 2018 a 29.85%. En 2019, el margen aumentó nuevamente a 33.36%, antes de disminuir en 2020 a 27.94%. Estos cambios reflejan fluctuaciones en la rentabilidad operacional antes de intereses e impuestos, con picos en 2017, una caída en 2018, y una recuperación parcial en 2019, seguida de otra disminución en 2020. La tendencia indica variabilidad en la eficiencia operacional o en las condiciones del mercado, afectando los márgenes de beneficio operativo.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto también experimentó variaciones considerables. Se observa un incremento desde 19.29% en 2016 hasta un máximo de 28.28% en 2019. Después, en 2020, el margen sufrió una disminución a 20.25%. La tendencia general muestra un crecimiento en la rentabilidad neta durante los primeros años, alcanzando un pico en 2019, pero con una notable caída en 2020, lo cual podría reflejar cambios en los gastos, en la carga fiscal, o en la competitividad del negocio. La volatilidad en el margen neto sugiere que los beneficios netos han sido sensibles a factores internos y externos durante este período.