Stock Analysis on Net

Illumina Inc. (NASDAQ:ILMN)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 5 de noviembre de 2021.

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Illumina Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Illumina Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

Microsoft Excel
3 oct 2021 4 jul 2021 4 abr 2021 31 dic 2020 27 sept 2020 28 jun 2020 29 mar 2020 29 dic 2019 29 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 30 dic 2018 30 sept 2018 1 jul 2018 1 abr 2018 31 dic 2017 1 oct 2017 2 jul 2017 2 abr 2017 31 dic 2016 2 oct 2016 3 jul 2016 3 abr 2016
Cuentas a pagar
Pasivos acumulados
Responsabilidad por arrendamiento a medida
Bonos senior convertibles, parte corriente
Pasivo corriente
Pasivos por arrendamiento operativo, excluida la parte corriente
Notas terminológicas
Bonos senior convertibles, excluida la parte actual
Otros pasivos a largo plazo
Pasivos a largo plazo
Pasivo total
Participaciones minoritarias redimibles
Acciones ordinarias
Capital desembolsado adicional
Otro resultado (pérdida) integral acumulado
Utilidades retenidas
Autocartera, al coste
Capital contable total de Illumina
Participaciones minoritarias
Capital contable total
Pasivos totales y capital contable

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-04), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03).


Tendencias en la composición de la deuda a corto plazo
El porcentaje de pasivos corrientes respecto del total de pasivos y capital contable muestra una tendencia al alza desde aproximadamente un 12.68% en el primer trimestre de 2016 hasta un máximo cercano al 25.92% en el primer trimestre de 2019, seguido de una disminución significativa hacia finales de 2019 y un valor más reducidocon un 6.07% en el último período. Esto indica una mayor concentración de obligaciones a corto plazo en la primera mitad del período analizado, con una posterior tendencia a reducir dicha proporción, lo que puede reflejar una estrategia de gestión del pasivo para disminuir la exposición a obligaciones de corto plazo o una reformulación en la estructura de financiamiento.
Comportamiento del pasivo total y su composición por categorías
El pasivo total respecto del capital y pasivos totales fluctúa en torno al 36% al 45% a lo largo del período, con un pico cercano al 45.94% en 2016 y una tendencia descendente a partir de 2019, llegando a valores cercanos al 29.7% en 2020 y finalizando en aproximadamente un 29.68% en 2021. La composición de los pasivos revela un aumento en la proporción de pasivos a largo plazo, especialmente en los últimos años, donde representan más del 21%; sin embargo, también se observa una disminución significativa en la participación de bonos senior convertibles excluido la parte actual, que pasa de alrededor del 24%-26% en 2016 a valores inferiores al 8% en 2019 y 2020.
Incremento en los pasivos por arrendamiento operativos
El porcentaje de pasivos por arrendamiento operativo, excluyendo la parte corriente, se hace visible en 2016, alcanzando valores cercanos al 10%, con una tendencia estabilizada entre aproximadamente el 9% y 8%, disminuyendo en algunos períodos y alcanzando niveles de alrededor del 5% en 2019 y 2020. Esto puede reflejar una disminución en la utilización de contratos de arrendamiento de largo plazo o una mayor incorporación de estos pasivos en otras categorías.
Evolución del patrimonio y su relación con los pasivos
El capital total, incluyendo las utilidades retenidas y participaciones minoritarias, muestra un crecimiento sostenido desde cifras iniciales cercanas al 50% del total del pasivo y capital en 2016, llegando a superar el 70% en 2021. En especial, las utilidades retenidas han aumentado progresivamente desde aproximadamente el 29% en 2016 hasta superar el 58% en 2021, indicando una acumulación de resultados positivos que refuerza la fortaleza del patrimonio. La responsabilidad por acciones, en tanto, permanece en niveles mínimos y relativamente constantes.
Participaciones minoritarias y su evolución
Las participaciones minoritarias han sido relativamente estables, alcanzando un máximo cercano al 4.18% en las primeras mediciones y reduciéndose progresivamente, casi desapareciendo en períodos posteriores, lo cual puede indicar un proceso de consolidación o reducción de participaciones en filiales o subsidiarias.
Relevancia del capital desembolsado adicional
El capital desembolsado adicional ha presentado una tendencia a disminuir desde aproximadamente el 69% en 2016, llegando a valores cercanos a 44% en años posteriores, pero mantiene niveles elevados y constantes, reflejando un compromiso de inyección de recursos adicionales por parte de los accionistas a lo largo del tiempo, aunque con cierta estabilización.
Autocartera y su comportamiento
La posición de autocartera, al coste, muestra una tendencia negativa en porcentaje del pasivo y capital, llegando a valores cercanos a -50% en 2020 y 2021, aunque en años anteriores tuvo valores negativos pero menos extremos. Esta variabilidad puede indicar la recompra de acciones o movimientos en la gestión de acciones en autocartera para optimizar la estructura del patrimonio.
Participaciones minoritarias y su participación en el patrimonio
Las participaciones minoritarias permanecen en márgenes bajos, con valores cercanos al 2%, y con un comportamiento estable, mostrando una participación minoritaria residual en la estructura del capital de la empresa.
Relación entre la utilidad retenida y el patrimonio total
La proporción de utilidades retenidas respecto del patrimonio total ha aumentado sustancialmente desde cerca del 29% en 2016 hasta más del 60% en 2021, indicando una estrategia de acumulación de resultados y reforzamiento del patrimonio, con una tendencia clara hacia el fortalecimiento de la solvencia a lo largo del período analizado.
Resumen general de las tendencias
En conjunto, los datos reflejan una estrategia de gestión financiera que prioriza la reducción de pasivos a corto plazo y el fortalecimiento del patrimonio mediante utilidades retenidas, con una disminución progresiva en el uso de ciertos instrumentos de deuda, como los bonos convertibles y pasivos por arrendamiento operativo. La estructura patrimonial se ha fortalecido considerablemente, reduciendo el apalancamiento financiero en términos relativos. La disminución de la deuda a corto plazo y una mayor participación del patrimonio indican un enfoque hacia la sostenibilidad financiera y la mitigación de riesgos asociados a obligaciones a corto plazo.