Estructura de la cuenta de resultados
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Illumina Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de solvencia
- Valor de la empresa (EV)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-04), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03).
- Patrón en ingresos
- Se observa una tendencia general en el porcentaje de ingresos procedentes de productos, manteniéndose predominantemente en niveles altos y relativamente estables en torno al 80-87%, con picos en ciertos períodos como el tercer trimestre de 2020 y 2021. Por otro lado, los ingresos provenientes de servicios y otros ingresos representan una proporción menor, fluctuando entre aproximadamente el 11% y 19%, con algunos picos notables en ciertos trimestres, particularmente en 2019 y 2020, donde alcanzan hasta cerca del 17-18%. Esto indica una dependencia significativa en los ingresos por productos, aunque la proporción de servicios puede experimentar variaciones vinculadas a cambios en la estrategia comercial o en la demanda de servicios complementarios.
- Costos de ingreso
- El costo de los ingresos del producto presenta variaciones, aunque en general oscila en torno al 20-30% del total de los ingresos, con picos destacados en ciertos trimestres como el primer trimestre de 2020 (26.55%) y 2018 (33.75%). La tendencia muestra incremento en ciertos períodos, reflejando posibles incrementos en costos de producción o adquisición, mientras que en otros se presenta una reducción, sugiriendo mejoras en eficiencia o cambios en la estructura de costos. Los costos relacionados con servicios y otros ingresos mantienen un porcentaje estable, en torno al 5-8%, con un ligero aumento en algunos momentos, posiblemente asociado a mayores gastos operativos en estos segmentos.
- Beneficio bruto
- El margen bruto muestra cierta estabilidad, generalmente próximo al 67-71%. Se perciben periodos en los que el margen se acerca al 70% o supera ligeramente esta cifra, como en los últimos trimestres de 2019 y 2020, indicando buena eficiencia en producción y ventas. Sin embargo, en algunos periodos en 2017 y 2018, el beneficio bruto reduce su porcentaje, posiblemente afectado por incrementos en costos o cambios en precios y volumen de ventas.
- Gastos en investigación y desarrollo
- Estos gastos representan una proporción significativa del ingreso total, fluctuando entre aproximadamente el 16% y 24%. Se observa una tendencia a reducirse en ciertos períodos, alcanzando niveles cercanos al 16-18% en algunos casos recientes, lo que puede reflejar una optimización de recursos en I+D. Sin embargo, en algunos períodos en 2020 y 2019, los gastos aumentan, llegando a representar hasta cerca del 39%, lo que sugiere una inversión intensificada en innovación y desarrollo tecnológico en esos momentos.
- Gastos de ventas, generales y administrativos
- Los gastos en esta categoría fluctúan significativamente, desde valores moderados en torno al 20-30% en años previos, hasta picos muy elevados como en el cuarto trimestre de 2018 (~79%) y en algunos trimestres en 2019 y 2020, llegando incluso a valores negativos en ciertos periodos que podrían atribuirse a ajustes contables o recuperar ingresos relacionados con estos gastos. La tendencia general de deterioro en estos gastos en 2018 y 2019 es clara, con una marcada tendencia al aumento porcentual en 2020, indicando posibles incrementos en gastos administrativos y de ventas o costos asociados a cambios en la estructura operativa.
- Resultados de operaciones y utilidad neta
- Los ingresos por operaciones muestran ciclos y fluctuaciones considerables, con algunos trimestres en los que se perciben aumentos importantes (e.g., 2018 y 2020), y otros donde decrecen, incluso registrando pérdidas significativas en ciertos períodos como en el último trimestre de 2019, con una pérdida neta atribuible a los accionistas, en contraste con otros periodos de fuerte rentabilidad, como en 2020 y 2021. La utilidad neta consolidada, en línea con estas fluctuaciones, presenta picos destacados en ciertos trimestres y caídas o pérdidas en otros, como en el cuarto trimestre de 2019 y en algunos momentos en 2020, reflejando la sensibilidad de los resultados a los cambios en ingresos, gastos operativos y otros ingresos y gastos.
- Otros ingresos y gastos
- El componente de otros ingresos (gastos) muestra una gran volatilidad, con valores en porcentaje que fluctúan ampliamente, llegando a picos en momentos específicos, como casi el 88% en algún trimestre 2019, y también valores negativos significativos. Este comportamiento sugiere una presencia de eventos extraordinarios o ingresos y gastos no recurrentes que impactan de manera notable en los resultados reportados.
- Impuestos y utilidad neta
- La provisión de impuestos varía considerablemente, en algunos casos representando un porcentaje negativo en el orden del -20% al -25%, lo que puede estar asociado a pérdidas fiscales o ajustes en la provisión de impuestos diferidos, y en otros momentos reduce la utilidad debido a cargas impositivas. La utilidad neta atribuible a los accionistas muestra un comportamiento volátil, alcanzando picos en algunos trimestres con incrementos del 35% y caídas abruptas, incluso pérdidas significativas en cierres de períodos como en 2019 y 2020. La recuperación en ciertos trimestres indica que la empresa puede tener temporadas en las que logra avances significativos en rentabilidad, posiblemente relacionados con ciclos de ventas o eficiencia en control de costos.