Stock Analysis on Net

Datadog Inc. (NASDAQ:DDOG)

24,99 US$

Ratios financieros ajustados

Microsoft Excel

Coeficientes financieros ajustados (resumen)

Datadog Inc., ratios financieros ajustados

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos
Ratio de rotación total de activos (no ajustado)
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Coeficiente de liquidez
Coeficiente de liquidez corriente
Coeficiente de liquidez corriente (sin ajustar)
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
Ratios de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios
Ratio de deuda sobre fondos propios (sin ajustar)
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
Ratio de deuda sobre capital total
Ratio deuda/capital total (no ajustado)
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
Ratio de apalancamiento financiero
Ratio de apalancamiento financiero (no ajustado)
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Ratios de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto (no ajustado)
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (no ajustado)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
Ratio de rentabilidad sobre activos (no ajustado)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


El análisis de los ratios financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período examinado.

Rotación de Activos
Se observa un incremento en la rotación total de activos desde 0.32 en 2020 hasta 0.56 en 2022, seguido de una ligera disminución a 0.54 en 2023 y una reducción más pronunciada a 0.46 en 2024. La rotación ajustada de activos muestra una trayectoria similar, con un aumento inicial y posterior estabilización y descenso.
Liquidez
El coeficiente de liquidez corriente experimenta una disminución constante desde 5.77 en 2020 hasta 2.64 en 2024. El coeficiente ajustado, aunque significativamente más alto, también muestra una tendencia a la baja, especialmente marcada entre 2023 y 2024, pasando de 13.44 a 5.47.
Apalancamiento y Deuda
El ratio de deuda sobre fondos propios disminuye de 0.6 en 2020 a 0.37 en 2023, para luego aumentar a 0.59 en 2024. El ratio ajustado sigue una tendencia similar, aunque con valores ligeramente inferiores. El ratio de deuda sobre capital total también presenta una disminución inicial, estabilizándose y mostrando un ligero incremento en 2024. El ratio de apalancamiento financiero se mantiene relativamente estable a lo largo del período, con fluctuaciones menores.
Rentabilidad
El ratio de margen de beneficio neto evoluciona de valores negativos en 2020 y 2021 (-4.07 y -2.02 respectivamente) a valores positivos en 2023 y 2024 (2.28 y 6.85). El ratio ajustado muestra consistentemente valores positivos, con un incremento notable en 2024 (13.21). La rentabilidad sobre el capital contable sigue una tendencia similar a la del margen de beneficio neto, pasando de valores negativos a positivos. La rentabilidad sobre activos también mejora significativamente, pasando de -1.3 en 2020 a 3.18 en 2024. Los ratios ajustados de rentabilidad sobre el capital contable y activos muestran un comportamiento consistente con los no ajustados.

En resumen, se aprecia una mejora en la rentabilidad de la entidad a partir de 2022, acompañada de una disminución en los niveles de liquidez y un aumento en el endeudamiento en el último período analizado. La rotación de activos muestra una tendencia a la estabilización y ligera disminución en los años más recientes.


Datadog Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados


Ratio de rotación total de activos (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Ingresos
Activos totales
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Ingresos ajustados2
Activos totales ajustados3
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Ratio de rotación total de activos = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =

2 Ingresos ajustados. Ver detalles »

3 Activos totales ajustados. Ver detalles »

4 2024 cálculo
Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela una trayectoria de crecimiento constante en los ingresos y los activos totales durante el período examinado.

Ingresos
Se observa un incremento significativo en los ingresos, pasando de 603.466 miles de dólares en 2020 a 2.684.275 miles de dólares en 2024. Este crecimiento indica una expansión continua de la actividad económica.
Activos totales
Los activos totales muestran una tendencia similar al alza, aumentando de 1.890.285 miles de dólares en 2020 a 5.785.339 miles de dólares en 2024. Este incremento sugiere una expansión en la capacidad operativa y la inversión en recursos.
Ratio de rotación total de activos
El ratio de rotación total de activos experimentó un aumento inicial, pasando de 0,32 en 2020 a 0,56 en 2022. Posteriormente, se observa una ligera disminución a 0,54 en 2023 y a 0,46 en 2024. Esta fluctuación sugiere variaciones en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ingresos.
Ingresos ajustados
Los ingresos ajustados, que también muestran un crecimiento considerable, evolucionaron de 673.253 miles de dólares en 2020 a 2.881.876 miles de dólares en 2024. La magnitud de estos valores es superior a los ingresos reportados, lo que podría indicar la inclusión de elementos no recurrentes en el cálculo de los ingresos originales.
Activos totales ajustados
Los activos totales ajustados siguen una tendencia similar a los activos totales, incrementándose de 1.892.715 miles de dólares en 2020 a 5.797.828 miles de dólares en 2024. La consistencia entre los activos totales y los ajustados sugiere que las diferencias se deben a ajustes contables menores.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
El ratio de rotación total de activos ajustado presenta una trayectoria similar al ratio no ajustado, con un aumento inicial hasta 0,61 en 2022, seguido de una disminución a 0,6 en 2023 y 0,5 en 2024. La correlación entre ambos ratios indica que los ajustes realizados no alteran significativamente la eficiencia en el uso de los activos.

En resumen, los datos reflejan un crecimiento robusto en ingresos y activos, aunque la eficiencia en la utilización de los activos, medida por el ratio de rotación, muestra una ligera tendencia a la baja en los últimos dos años del período analizado.


Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Activo circulante
Pasivo corriente
Coeficiente de liquidez
Coeficiente de liquidez corriente1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Activos corrientes ajustados2
Pasivo corriente ajustado3
Coeficiente de liquidez
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =

2 Activos corrientes ajustados. Ver detalles »

3 Pasivo corriente ajustado. Ver detalles »

4 2024 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) = Activos corrientes ajustados ÷ Pasivo corriente ajustado
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la liquidez a lo largo del período examinado.

Activo Circulante
Se observa un incremento constante en el activo circulante desde 2020 hasta 2024. El crecimiento es particularmente pronunciado entre 2022 y 2024, lo que sugiere una expansión en los recursos a corto plazo.
Pasivo Corriente
El pasivo corriente también muestra un aumento continuo durante el período, aunque a un ritmo variable. El incremento más significativo se registra entre 2020 y 2021, seguido de un crecimiento más moderado en los años siguientes. El aumento en 2023 y 2024 es considerable.
Coeficiente de Liquidez Corriente
El coeficiente de liquidez corriente experimenta una disminución general a lo largo del período. Si bien en 2020 se situaba en 5.77, ha descendido a 2.64 en 2024. Esta reducción indica una menor capacidad para cubrir las obligaciones a corto plazo con los activos circulantes disponibles.
Activos Corrientes Ajustados
Los activos corrientes ajustados, al igual que el activo circulante, muestran una tendencia al alza constante. El crecimiento es similar al observado en el activo circulante, con un aumento notable entre 2022 y 2024.
Pasivo Corriente Ajustado
El pasivo corriente ajustado también presenta un incremento continuo, aunque menos pronunciado que el del pasivo corriente original. El crecimiento es más acelerado en los últimos dos años del período.
Coeficiente de Liquidez Corriente (Ajustado)
El coeficiente de liquidez corriente ajustado, aunque inicialmente alto, también muestra una tendencia decreciente. La disminución es más marcada en 2024, donde se sitúa en 5.47, lo que sugiere una reducción en la capacidad de pago a corto plazo, incluso después del ajuste.

En resumen, se aprecia un crecimiento tanto en los activos como en los pasivos a corto plazo. Sin embargo, la disminución en los coeficientes de liquidez, tanto originales como ajustados, indica una potencial vulnerabilidad en la capacidad de la entidad para cumplir con sus obligaciones financieras inmediatas, especialmente en los últimos años del período analizado.


Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Deuda total
Capital contable
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Deuda total ajustada2
Capital contable ajustado3
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable
= ÷ =

2 Deuda total ajustada. Ver detalles »

3 Capital contable ajustado. Ver detalles »

4 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.

Deuda Total
Se observa un incremento constante en la deuda total desde 2020 hasta 2023, pasando de 575.864 miles de dólares a 742.235 miles de dólares. No obstante, en 2024 se registra un aumento considerable, alcanzando los 1.613.305 miles de dólares. Este último incremento sugiere una posible expansión de la financiación mediante deuda.
Capital Contable
El capital contable muestra una trayectoria ascendente continua durante todo el período. Se incrementa de 957.432 miles de dólares en 2020 a 2.714.363 miles de dólares en 2024. Este crecimiento indica una acumulación de patrimonio neto.
Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
El ratio de deuda sobre fondos propios experimenta fluctuaciones. Disminuye de 0.6 en 2020 a 0.37 en 2022, lo que indica una mejora en la solvencia y una menor dependencia de la financiación mediante deuda en relación con el capital propio. Sin embargo, en 2024, el ratio aumenta a 0.59, reflejando el incremento en la deuda total y una ligera disminución en la proporción de capital propio en relación con la deuda.
Deuda Total Ajustada
La deuda total ajustada sigue una tendencia similar a la deuda total, con un crecimiento constante hasta 2023 y un aumento significativo en 2024, alcanzando los 1.842.180 miles de dólares. La magnitud del incremento en 2024 es comparable a la observada en la deuda total.
Capital Contable Ajustado
El capital contable ajustado también presenta un crecimiento constante a lo largo del período, pasando de 1.168.137 miles de dólares en 2020 a 3.711.398 miles de dólares en 2024. Este crecimiento es más pronunciado que el del capital contable no ajustado.
Ratio de Deuda sobre Fondos Propios (Ajustado)
El ratio de deuda sobre fondos propios ajustado muestra una disminución más pronunciada que el ratio no ajustado, pasando de 0.55 en 2020 a 0.32 en 2022. En 2024, el ratio se sitúa en 0.5, lo que indica un aumento en relación con el valor de 2022, pero aún se mantiene por debajo de los niveles de 2020 y 2021. La diferencia entre los ratios ajustados y no ajustados sugiere que los ajustes realizados a la deuda y al capital contable tienen un impacto significativo en la percepción del riesgo financiero.

En resumen, la estructura de capital ha experimentado cambios notables, con un crecimiento sostenido del capital contable y un aumento significativo de la deuda total en 2024. El ratio de deuda sobre fondos propios, aunque fluctuante, indica una tendencia general a la mejora en la solvencia hasta 2022, seguida de un ligero deterioro en 2024. Los ratios ajustados proporcionan una perspectiva más matizada de la estructura de capital.


Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Deuda total
Capital total
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital total1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Deuda total ajustada2
Capital total ajustado3
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =

2 Deuda total ajustada. Ver detalles »

3 Capital total ajustado. Ver detalles »

4 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital total ajustado
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.

Deuda Total
Se observa un incremento constante en la deuda total desde 2020 hasta 2023, pasando de 575.864 miles de dólares a 742.235 miles de dólares. No obstante, en 2024 se registra un aumento considerable, alcanzando los 1.613.305 miles de dólares. Este último incremento sugiere una posible expansión de la financiación mediante deuda.
Capital Total
El capital total muestra una trayectoria ascendente continua durante todo el período. Se incrementa de 1.533.296 miles de dólares en 2020 a 4.327.668 miles de dólares en 2024. Este crecimiento indica una expansión de la base de capital de la entidad.
Ratio de Deuda sobre Capital Total
El ratio de deuda sobre capital total experimenta fluctuaciones. Inicialmente aumenta de 0,38 en 2020 a 0,41 en 2021, para luego disminuir a 0,34 en 2022 y a 0,27 en 2023. En 2024, el ratio se eleva a 0,37, lo que coincide con el aumento significativo de la deuda total. Esta variación sugiere cambios en la proporción de financiación mediante deuda en relación con el capital propio.
Deuda Total Ajustada
La deuda total ajustada sigue una tendencia similar a la deuda total no ajustada, con un crecimiento constante hasta 2023 (de 643.623 miles de dólares a 902.337 miles de dólares) y un aumento sustancial en 2024, alcanzando los 1.842.180 miles de dólares. La magnitud del incremento en 2024 es superior a la observada en la deuda total no ajustada.
Capital Total Ajustado
El capital total ajustado también presenta un crecimiento continuo, pasando de 1.811.760 miles de dólares en 2020 a 5.553.578 miles de dólares en 2024. Este crecimiento es más pronunciado que el del capital total no ajustado.
Ratio de Deuda sobre Capital Total (Ajustado)
El ratio de deuda sobre capital total ajustado muestra una disminución más marcada que el ratio no ajustado, pasando de 0,36 en 2020 a 0,24 en 2023. En 2024, el ratio aumenta a 0,33, aunque sigue siendo inferior al observado en 2020 y 2021. Esta tendencia sugiere una mejora en la estructura de capital ajustada, seguida de un ligero deterioro en el último período.

En resumen, se observa una expansión general tanto de la deuda como del capital, con un incremento particularmente notable en la deuda en 2024. Los ratios de deuda sobre capital total indican una gestión variable de la financiación, con una tendencia a la reducción de la dependencia de la deuda ajustada hasta 2023, seguida de un ligero aumento en 2024.


Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Activos totales
Capital contable
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Activos totales ajustados2
Capital contable ajustado3
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =

2 Activos totales ajustados. Ver detalles »

3 Capital contable ajustado. Ver detalles »

4 2024 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en los activos totales y el capital contable a lo largo del período examinado. Los activos totales muestran un incremento constante, pasando de 1.890.285 unidades monetarias en el primer período a 5.785.339 unidades monetarias en el último. El capital contable sigue una trayectoria similar, aumentando de 957.432 unidades monetarias a 2.714.363 unidades monetarias en el mismo lapso.

Activos Totales
Se observa un crecimiento sostenido en los activos totales durante los cinco años, indicando una expansión de la escala de las operaciones. La tasa de crecimiento parece ser más pronunciada en los últimos dos períodos.
Capital Contable
El capital contable también experimenta un crecimiento constante, aunque ligeramente menos acelerado que el de los activos totales. Esto sugiere una acumulación de recursos propios que financian la expansión de la empresa.

El ratio de apalancamiento financiero presenta fluctuaciones a lo largo del tiempo. Inicialmente, aumenta de 1.97 a 2.29, para luego disminuir a 1.94 y volver a subir a 2.13 en el último período. Este comportamiento sugiere cambios en la estructura de capital de la entidad, con variaciones en la proporción de deuda utilizada para financiar los activos.

Ratio de Apalancamiento Financiero
La fluctuación en este ratio indica una gestión activa de la deuda. El descenso inicial podría reflejar una reducción del endeudamiento o un aumento del capital propio, mientras que el posterior incremento podría indicar una nueva estrategia de financiación con mayor apalancamiento.

Los datos ajustados de activos totales y capital contable muestran tendencias similares a las no ajustadas, aunque con valores numéricos diferentes. El ratio de apalancamiento financiero ajustado presenta una menor volatilidad en comparación con el ratio no ajustado, oscilando entre 1.4 y 1.67. Esto sugiere que los ajustes realizados tienen un impacto en la percepción del riesgo financiero.

Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
La relativa estabilidad de este ratio ajustado podría indicar una mayor consistencia en la estructura de capital después de considerar los ajustes realizados. La diferencia entre los ratios ajustado y no ajustado sugiere que los ajustes son significativos y afectan la evaluación del apalancamiento.

Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Utilidad (pérdida) neta
Ingresos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Ingresos (pérdidas) netos ajustados2
Ingresos ajustados3
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =

2 Ingresos (pérdidas) netos ajustados. Ver detalles »

3 Ingresos ajustados. Ver detalles »

4 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Ingresos ajustados
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una situación de pérdidas netas, las cuales disminuyen en magnitud hasta 2021, para luego experimentar un incremento sustancial en 2022. No obstante, a partir de 2023, la entidad reporta utilidades netas, con un crecimiento considerable en 2024.

Paralelamente, los ingresos totales muestran una trayectoria ascendente constante durante todo el período. Se registra un aumento significativo entre 2020 y 2021, seguido de incrementos continuos en los años subsiguientes, indicando una expansión sostenida de la actividad económica.

Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto presenta una volatilidad considerable. Inicialmente negativo, reflejando las pérdidas netas, experimenta fluctuaciones hasta alcanzar valores positivos en 2023 y 2024, lo que sugiere una mejora en la rentabilidad de la entidad. El margen aumenta de manera notable en 2024.

Los ingresos netos ajustados, al igual que los ingresos totales, muestran un crecimiento constante a lo largo del período. La diferencia entre los ingresos totales y los ingresos ajustados sugiere la existencia de partidas no recurrentes o ajustes contables que impactan en la utilidad neta.

Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
El ratio de margen de beneficio neto ajustado se mantiene consistentemente positivo durante todo el período, lo que indica una rentabilidad subyacente sólida. Se observa una mejora significativa en 2021, una ligera disminución en 2022, y un nuevo incremento en 2023 y 2024, superando los niveles de 2021. Este ratio, en general, es superior al ratio de margen de beneficio neto no ajustado, lo que indica que los ajustes realizados tienen un impacto positivo en la rentabilidad.

En resumen, la entidad ha transitado de una fase de pérdidas a una de rentabilidad creciente, impulsada por un aumento constante de los ingresos y una mejora en la eficiencia operativa, evidenciada por la evolución de los ratios de margen de beneficio.


Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Utilidad (pérdida) neta
Capital contable
Ratio de rentabilidad
ROE1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Ingresos (pérdidas) netos ajustados2
Capital contable ajustado3
Ratio de rentabilidad
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
ROE = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Capital contable
= 100 × ÷ =

2 Ingresos (pérdidas) netos ajustados. Ver detalles »

3 Capital contable ajustado. Ver detalles »

4 2024 cálculo
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Capital contable ajustado
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una utilidad neta negativa que persiste durante los primeros tres años, aunque con una disminución en la magnitud de la pérdida. A partir del cuarto año, la utilidad neta se torna positiva y experimenta un crecimiento considerable en el último período.

El capital contable muestra una tendencia ascendente constante a lo largo de los cinco años, indicando un fortalecimiento de la posición financiera de la entidad. Este crecimiento se mantiene incluso durante los años de pérdidas netas.

Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
Este ratio, inicialmente negativo debido a las pérdidas netas, se vuelve positivo a partir del cuarto año, reflejando la mejora en la rentabilidad. Se observa un incremento notable en este ratio en los dos últimos períodos, sugiriendo una mayor eficiencia en la generación de beneficios a partir del capital contable.

Los ingresos netos ajustados muestran un crecimiento significativo a lo largo del período, con un aumento especialmente pronunciado en los últimos dos años. Este crecimiento sugiere una expansión en las operaciones y una mayor capacidad para generar ingresos.

El capital contable ajustado también presenta una tendencia al alza constante, similar al capital contable no ajustado. El crecimiento del capital contable ajustado es más pronunciado que el del capital contable no ajustado, lo que indica que los ajustes realizados tienen un impacto positivo en la posición financiera de la entidad.

Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
Este ratio se mantiene positivo durante todo el período, con fluctuaciones anuales. Se observa un pico en el segundo y quinto año, lo que indica una alta eficiencia en la generación de beneficios a partir del capital contable ajustado en esos períodos. La estabilidad de este ratio sugiere una gestión financiera sólida y una capacidad consistente para generar rendimientos.

En resumen, los datos indican una transición de la entidad desde un período inicial de pérdidas a un período de rentabilidad y crecimiento sostenido. El fortalecimiento del capital contable, tanto ajustado como no ajustado, y la mejora en los ratios de rentabilidad sugieren una mejora en la salud financiera y el desempeño operativo de la entidad.


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Utilidad (pérdida) neta
Activos totales
Ratio de rentabilidad
ROA1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Ingresos (pérdidas) netos ajustados2
Activos totales ajustados3
Ratio de rentabilidad
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
ROA = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =

2 Ingresos (pérdidas) netos ajustados. Ver detalles »

3 Activos totales ajustados. Ver detalles »

4 2024 cálculo
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en el desempeño a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una utilidad neta negativa que disminuye en magnitud hasta 2021, para luego experimentar un incremento sustancial en la pérdida en 2022. No obstante, en 2023 se registra una utilidad neta positiva, la cual se consolida y aumenta considerablemente en 2024.

En paralelo, los activos totales muestran una tendencia ascendente constante durante todo el período. El crecimiento es notable entre 2020 y 2021, se mantiene sólido entre 2021 y 2022, y continúa acelerándose en los años subsecuentes.

Ratio de rentabilidad sobre activos
El ratio de rentabilidad sobre activos refleja la capacidad de generar beneficios a partir de los activos disponibles. Inicialmente negativo, indica pérdidas en relación con los activos. Se observa una mejora gradual hasta 2021, seguida de un nuevo deterioro en 2022. A partir de 2023, el ratio se vuelve positivo y experimenta un crecimiento significativo, lo que sugiere una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar rentabilidad.

Los ingresos netos ajustados también presentan una trayectoria ascendente. Se observa un crecimiento importante entre 2020 y 2021, seguido de una ligera disminución en 2022. Sin embargo, a partir de 2023, los ingresos netos ajustados se recuperan y continúan aumentando de manera consistente.

Los activos totales ajustados siguen una dinámica similar a los activos totales no ajustados, mostrando un crecimiento constante a lo largo del período. La convergencia entre los activos totales y los activos totales ajustados sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en el valor total de los activos.

Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)
El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado, calculado sobre los ingresos netos ajustados, presenta valores positivos en todo el período. Se observa una mejora notable entre 2020 y 2021, seguida de una ligera disminución en 2022. A partir de 2023, el ratio se recupera y se mantiene en niveles elevados, indicando una buena rentabilidad en relación con los activos ajustados.

En resumen, los datos indican una transición desde una fase inicial de pérdidas a una fase de rentabilidad creciente, acompañada de un aumento constante en los activos totales y los ingresos netos ajustados. Los ratios de rentabilidad sobre activos, tanto ajustados como no ajustados, confirman esta tendencia positiva, sugiriendo una mejora en la eficiencia y la rentabilidad general.