Los ratios de liquidez miden la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones a corto plazo.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Celgene Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Ratios de liquidez (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en los indicadores de liquidez a lo largo del período examinado.
- Coeficiente de Liquidez Corriente
- Se observa una fluctuación en este ratio. Inicialmente, presenta valores relativamente altos, superando la unidad 4 en varios trimestres. A partir del primer trimestre de 2016, se mantiene en un rango similar, con una ligera disminución en el tercer trimestre de 2016. Posteriormente, se aprecia una tendencia a la baja más pronunciada a partir del primer trimestre de 2018, alcanzando mínimos de 1.52 y 2.13 en los trimestres siguientes. Finalmente, se registra una recuperación parcial en los últimos trimestres, aunque sin alcanzar los niveles iniciales.
- Ratio de Liquidez Rápida
- Este ratio sigue una trayectoria similar al coeficiente de liquidez corriente, aunque con valores generalmente inferiores. Muestra una disminución gradual desde el primer trimestre de 2015 hasta el segundo trimestre de 2016. Luego, se estabiliza en un rango entre 3 y 4 durante varios trimestres. Al igual que el coeficiente de liquidez corriente, experimenta una caída significativa a partir del primer trimestre de 2018, con valores mínimos de 1.22 y 1.76. Se observa una recuperación en los trimestres finales, pero no se recuperan los niveles previos.
- Ratio de Liquidez en Efectivo
- Este indicador presenta la mayor volatilidad de los tres. Comienza con valores superiores a 3, pero experimenta una disminución constante hasta el segundo trimestre de 2016. A partir de ese momento, se mantiene en un rango más bajo, con fluctuaciones trimestrales. La caída más pronunciada se observa a partir del primer trimestre de 2018, con valores mínimos de 0.76. Se registra una recuperación más notable en los últimos trimestres, superando la unidad 2 en los últimos períodos analizados, aunque sin alcanzar los niveles iniciales.
En general, se identifica una tendencia decreciente en los tres ratios de liquidez a partir del primer trimestre de 2018. Esta disminución sugiere una posible reducción en la capacidad de la entidad para hacer frente a sus obligaciones a corto plazo, aunque la recuperación observada en los últimos trimestres podría indicar una mejora en la situación financiera.
Coeficiente de liquidez corriente
| 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||
| Activo circulante | |||||||||||||||||||||||||
| Pasivo corriente | |||||||||||||||||||||||||
| Coeficiente de liquidez | |||||||||||||||||||||||||
| Coeficiente de liquidez corriente1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Coeficiente de liquidez corrienteCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| AbbVie Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Amgen Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Bristol-Myers Squibb Co. | |||||||||||||||||||||||||
| Danaher Corp. | |||||||||||||||||||||||||
| Eli Lilly & Co. | |||||||||||||||||||||||||
| Gilead Sciences Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Johnson & Johnson | |||||||||||||||||||||||||
| Merck & Co. Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Pfizer Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Regeneron Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Thermo Fisher Scientific Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Vertex Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
1 Q3 2019 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la composición del balance. Se observa una fluctuación en el activo circulante a lo largo del período analizado, con un pico en el cuarto trimestre de 2017 y un incremento constante en los últimos trimestres observados.
El pasivo corriente también presenta variabilidad, aunque en general se mantiene en un rango relativamente estable. Se identifica un aumento notable en el cuarto trimestre de 2017 y en el primer trimestre de 2018, seguido de una estabilización y posterior incremento en el último trimestre de 2019.
- Coeficiente de Liquidez Corriente
- El coeficiente de liquidez corriente muestra una disminución general a lo largo del tiempo. Inicialmente, se mantiene en un nivel superior a 4, indicando una sólida capacidad para cubrir las obligaciones a corto plazo. Sin embargo, se observa una reducción progresiva, especialmente marcada en el primer trimestre de 2018, donde alcanza un valor de 2.53 y en el segundo trimestre de 2018 con 1.52. Posteriormente, se aprecia una ligera recuperación, aunque sin alcanzar los niveles iniciales. El último trimestre de 2019 muestra un valor de 2.89.
La relación entre el activo circulante y el pasivo corriente, reflejada en el coeficiente de liquidez, sugiere un cambio en la gestión de la liquidez. La disminución del coeficiente podría indicar una mayor dependencia de financiamiento a corto plazo o una inversión más agresiva del activo circulante. Es importante considerar que la interpretación de este ratio debe realizarse en el contexto de la industria y la estrategia específica de la entidad.
En resumen, los datos indican una evolución dinámica en la estructura financiera, con fluctuaciones en los componentes del activo y pasivo circulantes y una tendencia a la baja en la liquidez corriente. Se recomienda un análisis más profundo de los factores subyacentes a estas tendencias para comprender completamente su impacto en la salud financiera general.
Ratio de liquidez rápido
| 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||
| Efectivo y equivalentes de efectivo | |||||||||||||||||||||||||
| Títulos de deuda disponibles para la venta | |||||||||||||||||||||||||
| Inversiones de capital con valores razonables fácilmente determinables | |||||||||||||||||||||||||
| Valores negociables disponibles para la venta | |||||||||||||||||||||||||
| Cuentas por cobrar, netas de provisiones | |||||||||||||||||||||||||
| Total de activos rápidos | |||||||||||||||||||||||||
| Pasivo corriente | |||||||||||||||||||||||||
| Coeficiente de liquidez | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de liquidez rápido1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de liquidez rápidoCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| AbbVie Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Amgen Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Bristol-Myers Squibb Co. | |||||||||||||||||||||||||
| Danaher Corp. | |||||||||||||||||||||||||
| Eli Lilly & Co. | |||||||||||||||||||||||||
| Gilead Sciences Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Johnson & Johnson | |||||||||||||||||||||||||
| Merck & Co. Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Pfizer Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Regeneron Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Thermo Fisher Scientific Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Vertex Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
1 Q3 2019 cálculo
Ratio de liquidez rápido = Total de activos rápidos ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la composición del balance. Se observa una evolución en los activos rápidos, con un incremento general a lo largo del período analizado, aunque con fluctuaciones trimestrales. Inicialmente, se registra un aumento desde el primer trimestre de 2015 hasta el cuarto trimestre de 2016, seguido de una disminución notable en el primer trimestre de 2017. Posteriormente, se aprecia una recuperación y un crecimiento sostenido hasta el tercer trimestre de 2019.
En cuanto al pasivo corriente, se identifica una variabilidad considerable. Existe un aumento significativo desde el primer trimestre de 2015 hasta el segundo trimestre de 2015, seguido de una disminución en el tercer y cuarto trimestre de 2015. A partir de este punto, el pasivo corriente muestra fluctuaciones, con picos en el cuarto trimestre de 2017 y el tercer trimestre de 2019.
- Ratio de liquidez rápida
- El ratio de liquidez rápida presenta una trayectoria variable. Inicialmente, se mantiene en niveles relativamente altos, superando los 4 en el primer trimestre de 2015 y el cuarto trimestre de 2015. Posteriormente, experimenta una disminución, alcanzando valores mínimos en el segundo trimestre de 2016 y el primer trimestre de 2017. A partir del segundo trimestre de 2017, se observa una recuperación gradual, aunque con fluctuaciones trimestrales. El ratio se mantiene por encima de 2 en la mayoría de los trimestres posteriores, indicando una capacidad variable para cubrir las obligaciones a corto plazo con activos líquidos.
Se constata una correlación inversa entre los activos rápidos y el pasivo corriente en ciertos períodos. Por ejemplo, la disminución de los activos rápidos en el primer trimestre de 2017 coincide con un aumento del pasivo corriente, lo que impacta negativamente en el ratio de liquidez rápida. De manera similar, el incremento de los activos rápidos en el tercer trimestre de 2019 se acompaña de un aumento del pasivo corriente, aunque el ratio de liquidez rápida se mantiene relativamente estable.
En resumen, los datos sugieren una gestión activa de los activos y pasivos, con fluctuaciones trimestrales que afectan la capacidad de la entidad para cumplir con sus obligaciones a corto plazo. La evolución del ratio de liquidez rápida indica una variabilidad en la posición financiera, requiriendo un monitoreo continuo y una gestión prudente de los recursos.
Ratio de liquidez en efectivo
| 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||
| Efectivo y equivalentes de efectivo | |||||||||||||||||||||||||
| Títulos de deuda disponibles para la venta | |||||||||||||||||||||||||
| Inversiones de capital con valores razonables fácilmente determinables | |||||||||||||||||||||||||
| Valores negociables disponibles para la venta | |||||||||||||||||||||||||
| Activos totales en efectivo | |||||||||||||||||||||||||
| Pasivo corriente | |||||||||||||||||||||||||
| Coeficiente de liquidez | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de liquidez en efectivo1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de liquidez en efectivoCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| AbbVie Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Amgen Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Bristol-Myers Squibb Co. | |||||||||||||||||||||||||
| Danaher Corp. | |||||||||||||||||||||||||
| Eli Lilly & Co. | |||||||||||||||||||||||||
| Gilead Sciences Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Johnson & Johnson | |||||||||||||||||||||||||
| Merck & Co. Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Pfizer Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Regeneron Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Thermo Fisher Scientific Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Vertex Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
1 Q3 2019 cálculo
Ratio de liquidez en efectivo = Activos totales en efectivo ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la composición financiera a lo largo del período examinado.
- Activos totales en efectivo
- Se observa una fluctuación considerable en los activos totales en efectivo. Inicialmente, se registra un incremento constante desde el primer trimestre de 2015 hasta el cuarto trimestre de 2016, alcanzando un máximo de 7970 millones de dólares. Posteriormente, se experimenta una disminución abrupta en el primer trimestre de 2017, seguida de un repunte y un nuevo máximo en el segundo trimestre de 2017 (10140 millones de dólares). A partir de ese momento, la tendencia es generalmente ascendente, con un crecimiento notable hasta el segundo trimestre de 2019, donde se alcanza el valor más alto del período, 10897 millones de dólares.
- Pasivo corriente
- El pasivo corriente muestra una tendencia al alza durante la mayor parte del período. Se observa un incremento desde 2097 millones de dólares en el primer trimestre de 2015 hasta 3240 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2017. Posteriormente, se registra una ligera disminución en el primer trimestre de 2018, seguida de un nuevo aumento hasta alcanzar 5009 millones de dólares en el segundo trimestre de 2019.
- Ratio de liquidez en efectivo
- El ratio de liquidez en efectivo presenta una volatilidad considerable. Inicialmente, se observa una disminución desde 3.49 en el primer trimestre de 2015 hasta 2.39 en el tercer trimestre de 2015. A partir de ese momento, el ratio fluctúa, mostrando un aumento en el cuarto trimestre de 2015 y en el primer trimestre de 2016. Se registra un mínimo de 1.49 en el cuarto trimestre de 2016. Posteriormente, el ratio experimenta un aumento significativo en el primer trimestre de 2017, alcanzando un máximo de 4.03. A partir de ese momento, el ratio se estabiliza en un rango entre 1.94 y 2.53, mostrando una ligera tendencia al alza en el último período analizado.
En resumen, se identifica una gestión activa de la liquidez, evidenciada por las fluctuaciones en los activos en efectivo y el ratio de liquidez. El pasivo corriente muestra una tendencia general al aumento, lo que podría indicar una mayor dependencia del financiamiento a corto plazo. La volatilidad del ratio de liquidez en efectivo sugiere cambios en la estrategia de gestión de activos y pasivos.