Eaton Corp. plc opera en 6 segmentos: Electrical Americas; Eléctrico Global; Hidráulica; Aeroespacial; Vehículo; y la movilidad eléctrica.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Ventas netas
- Beneficio (pérdida) operativo del segmento
- Activos identificables
- Gastos de capital por propiedades, planta y equipo
- Depreciación de inmovilizado material
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Eléctrico Américas | 30.21% | 26.49% | 22.51% | 20.64% | 20.24% |
Eléctrico Global | 18.39% | 19.33% | 19.39% | 18.75% | 15.95% |
Hidráulica | — | — | — | 13.62% | 10.10% |
Aeroespacial | 22.94% | 22.85% | 23.20% | 21.90% | 18.62% |
Vehículo | 17.99% | 16.26% | 16.01% | 17.41% | 11.47% |
Movilidad eléctrica | -1.06% | -3.30% | -1.67% | -8.45% | -2.74% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Eléctrico Américas⸺Índice de margen de beneficio del segmento reportable
- Se observa una tendencia de crecimiento sostenido en el margen de beneficio del segmento en la región, comenzando en un 20.24% en 2020 y alcanzando un 30.21% estimado en 2024. Esto indica una mejora progresiva en la rentabilidad de este segmento, con incrementos constantes en los últimos años, especialmente entre 2022 y 2024.
- Eléctrico Global⸺Índice de margen de beneficio del segmento reportable
- El margen de beneficio a nivel global muestra una tendencia de crecimiento moderado en el período analizado. Después de un aumento significativo del 15.95% en 2020 al 18.75% en 2021, se estabiliza en torno a aproximadamente un 19% en los años siguientes, con una ligera caída en 2024 a 18.39%, sugiriendo una ligera desaceleración en la mejora de la rentabilidad global.
- Hidráulica⸺Índice de margen de beneficio del segmento reportable
- Los datos indican una mejora notable en el margen de beneficio del segmento hidráulico, con un incremento desde un 10.1% en 2020 hasta un 13.62% en 2021. Sin embargo, no se dispone de datos posteriores para analizar tendencias, lo que limita la evaluación de la evolución futura del segmento.
- Aeroespacial⸺Índice de margen de beneficio del segmento reportable
- Se presenta una tendencia de crecimiento sostenido en la rentabilidad del segmento aeroespacial, con un incremento del 18.62% en 2020 hacia un máximo de 23.2% en 2022, seguido de una ligera disminución en 2023 a 22.85%, y una recuperación hasta 22.94% en 2024. Esto refleja una mejora continua con estabilización tras picos.
- Vehículo⸺Índice de margen de beneficio del segmento reportable
- El margen de beneficio en este segmento muestra un aumento constante a lo largo del período analizado, desde 11.47% en 2020 hasta 17.99% en 2024. La tendencia indica una recuperación y fortalecimiento de la rentabilidad en este mercado, con incrementos graduales en los últimos años.
- Movilidad eléctrica⸺Índice de margen de beneficio del segmento reportable
- Este segmento presenta una tendencia negativa, con márgenes negativos en todos los años del período, comenzando en -2.74% en 2020 y alcanzando -1.06% en 2024. Aunque muestra una ligera mejora en la rentabilidad relativa, la persistencia de márgenes negativos indica que la segmentación en esta área aún enfrenta desafíos significativos para lograr rentabilidad.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Electrical Americas
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Beneficio (pérdida) operativo del segmento | 3,455) | 2,675) | 1,913) | 1,495) | 1,352) |
Ventas netas | 11,436) | 10,098) | 8,497) | 7,242) | 6,680) |
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 | 30.21% | 26.49% | 22.51% | 20.64% | 20.24% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Beneficio (pérdida) operativo del segmento ÷ Ventas netas
= 100 × 3,455 ÷ 11,436 = 30.21%
- Resumen de tendencias y análisis financiero
-
El análisis de los datos presentados revela una tendencia positiva en varios aspectos clave del desempeño financiero de la entidad en cuestión durante el período 2020 a 2024. En particular, tanto las ventas netas como el beneficio operativo del segmento han mostrado un crecimiento consistente a lo largo de los años, indicando una expansión en las operaciones y una mayor generación de ingresos.
Las ventas netas han experimentado un incremento sostenido, pasando de 6,680 millones de dólares en 2020 a 11,436 millones en 2024. Esto representa un crecimiento acumulado de aproximadamente un 71.1% en el período, reflectando una expansión en la capacidad de mercado y en la demanda de los productos o servicios ofertados.
El beneficio operativo del segmento también ha mostrado una evolución favorable, aumentando de 1,352 millones de dólares en 2020 a 3,455 millones en 2024, lo que equivale a un crecimiento cercano al 155%. Este incremento sugiere mejoras en la eficiencia operativa, mayor rentabilidad de las ventas y/o reducción de costos relativos en las operaciones del segmento.
El ratio de margen de beneficio del segmento reportable ha experimentado una significativa mejora, pasando del 20.24% en 2020 al 30.21% en 2024. Este aumento en el margen indica una mayor capacidad para convertir las ventas en beneficios operativos, reflejando aspectos como una eficiente gestión de costos, mejores condiciones de mercado o una combinación de ambos factores.
En conjunto, estos datos sugieren que la empresa ha logrado un crecimiento sostenido y una mejoría en su rentabilidad operacional durante los últimos años. La tendencia positiva en las ventas, combinada con el aumento en el margen de beneficio, indica una gestión eficiente y una posición fortalecida en el mercado actual.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Eléctrico Global
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Beneficio (pérdida) operativo del segmento | 1,149) | 1,176) | 1,134) | 1,034) | 750) |
Ventas netas | 6,248) | 6,084) | 5,848) | 5,516) | 4,703) |
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 | 18.39% | 19.33% | 19.39% | 18.75% | 15.95% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Beneficio (pérdida) operativo del segmento ÷ Ventas netas
= 100 × 1,149 ÷ 6,248 = 18.39%
- Beneficio (pérdida) operativo del segmento
- Hasta diciembre de 2021, se observa una tendencia positiva en el beneficio operativo del segmento, con un incremento significativo del 37,83% en el período 2020 a 2021, alcanzando los US$1034 millones. Posteriormente, en 2022, el beneficio continúa aumentando, con un crecimiento del 9,86% respecto a 2021, totalizando US$1134 millones. Entre 2022 y 2023, el beneficio operativo aumenta de US$1134 millones a US$1176 millones, aunque a un ritmo menor, aproximadamente un 3.87%. En 2024, el beneficio operativo presenta una ligera disminución respecto a 2023, reduciéndose en US$27 millones (aproximadamente un 2.3%) hasta US$1149 millones. En conjunto, la tendencia refleja una etapa de crecimiento sostenido en los beneficios operativos, con una desaceleración en el ritmo de crecimiento y una ligera caída en 2024.
- Ventas netas
- Las ventas netas muestran una tendencia continua de crecimiento en el período analizado. Desde US$4703 millones en 2020, se registra un incremento constante en cada año subsecuente, alcanzando US$6248 millones en 2024. Esto implica un crecimiento acumulado de aproximadamente un 32.9% en cuatro años, con tasas de aumento anuales que oscilan entre el 4% y el 6.7%. La progresión en las ventas netas indica una expansión sostenida en la actividad comercial de la empresa, reflejando una estrategia efectiva de crecimiento en ingresos durante este período.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- El margen de beneficio del segmento reportable presenta una tendencia de mejora hasta 2022, pasando de 15.95% en 2020 a un máximo de 19.39% en 2022. Esto indica una mayor eficiencia en la generación de beneficios en relación con las ventas durante esos años. Sin embargo, en 2023 se mantiene prácticamente constante en 19.33%, y en 2024 experimenta una ligera disminución a 18.39%. La consolidación en márgenes cercanos a ese nivel sugiere una fase de estabilización en la rentabilidad del segmento, aunque con una leve tendencia a la baja en el margen en el último año analizado.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable:Hidráulica
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Beneficio (pérdida) operativo del segmento | —) | —) | —) | 177) | 186) |
Ventas netas | —) | —) | —) | 1,300) | 1,842) |
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 | — | — | — | 13.62% | 10.10% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Beneficio (pérdida) operativo del segmento ÷ Ventas netas
= 100 × 0 ÷ 0 = —
- Beneficio (pérdida) operativa del segmento
- El beneficio operativo del segmento mostró una ligera disminución de 186 millones de dólares en 2020 a 177 millones en 2021. No se dispuso de datos posteriores para analizar tendencias hasta 2024.
- Ventas netas
- Las ventas netas experimentaron una caída significativa, desde 1,842 millones de dólares en 2020 hasta 1,300 millones en 2021. La falta de datos posteriores impide determinar si esta tendencia fue temporal o persistente en años posteriores.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- El ratio de margen de beneficio incrementó notablemente del 10.1 % en 2020 al 13.62 % en 2021, lo que puede indicar una mayor eficiencia operativa o una mejora en la rentabilidad relativa en ese período. Sin datos para los años siguientes, no es posible evaluar si esta tendencia se mantuvo o si se produjeron variaciones adicionales.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable:Aeroespacial
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Beneficio (pérdida) operativo del segmento | 859) | 780) | 705) | 580) | 414) |
Ventas netas | 3,744) | 3,413) | 3,039) | 2,648) | 2,223) |
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 | 22.94% | 22.85% | 23.20% | 21.90% | 18.62% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Beneficio (pérdida) operativo del segmento ÷ Ventas netas
= 100 × 859 ÷ 3,744 = 22.94%
- Análisis de la tendencia en el beneficio operativo del segmento
- Se observa un crecimiento constante en el beneficio operativo del segmento a lo largo del período analizado. Desde 414 millones de dólares en 2020, se llega a 859 millones en 2024, lo que representa una expansión significativa. Este incremento sugiere una mejora en la eficiencia operativa y/o un aumento en la demanda de los productos o servicios ofrecidos por la empresa. Aunque el ritmo de crecimiento puede variar ligeramente entre los años, la tendencia general es claramente ascendente, reflejando una posición financiera más sólida en términos de rentabilidad operativa.
- Análisis de la evolución en ventas netas
- Las ventas netas muestran una tendencia de crecimiento sostenido, pasando de 2,223 millones en 2020 a 3,744 millones en 2024. Este incremento en las ventas indica una expansión en el mercado, incremento en la captura de participación y/o éxito en la introducción de nuevos productos o servicios. La tasa de crecimiento porcentual anual ha sido positiva en todos los períodos, corroborando una estrategia de crecimiento consistente, aunque no necesariamente acelerada en comparación con el beneficio operativo.
- Análisis del margen de beneficio del segmento reportable
- El ratio de margen de beneficio ha presentado una mejora notable en los primeros años, alcanzando 23.2% en 2022 desde 18.62% en 2020. Posteriormente, se mantiene relativamente estable en torno a 22.85% y 22.94% en 2023 y 2024, respectivamente. Esto indica una mayor eficiencia en la generación de beneficios en relación con las ventas, aunque la estabilización en niveles superiores al 22% sugiere que se ha alcanzado un punto de equilibrio en la mejora del margen. La tendencia general refleja una gestión efectiva de los costos y una optimización de la rentabilidad.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable:Vehículo
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Beneficio (pérdida) operativo del segmento | 502) | 482) | 453) | 449) | 243) |
Ventas netas | 2,790) | 2,965) | 2,830) | 2,579) | 2,118) |
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 | 17.99% | 16.26% | 16.01% | 17.41% | 11.47% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Beneficio (pérdida) operativo del segmento ÷ Ventas netas
= 100 × 502 ÷ 2,790 = 17.99%
- Beneficio (pérdida) operativo del segmento
- Se observa una tendencia alcista en el beneficio operativo del segmento, que crece de 243 millones de dólares en 2020 a 502 millones en 2024. Este incremento representa una mejora significativa en la rentabilidad operativa, con un incremento constante año tras año, señalando una gestión eficiente de las operaciones y una posible expansión o optimización de las actividades del segmento.
- Ventas netas
- Las ventas netas muestran una tendencia de crecimiento sostenido en el período analizado, pasando de 2,118 millones de dólares en 2020 a un máximo de 2,830 millones en 2022, seguido por una ligera caída en 2024 a 2,790 millones. La tendencia indica una fase de expansión en ventas durante 2020 y 2022, aunque en 2024 se registra una disminución en comparación con el pico de 2022, lo que podría reflejar cambios en la demanda del mercado, condiciones competitivas o factores externos.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- El margen de beneficio del segmento reportable muestra una tendencia general al alza, incrementándose del 11.47% en 2020 al 17.99% en 2024. Este aumento en la rentabilidad relativa puede indicar una mejora en la eficiencia operacional, control de costos o una mejor orientación de productos y servicios hacia segmentos más rentables. La estabilización y crecimiento de este ratio en los últimos años refuerza la percepción de una gestión orientada a maximizar la rentabilidad del segmento.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: eMobility
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Beneficio (pérdida) operativo del segmento | (7) | (21) | (9) | (29) | (8) |
Ventas netas | 662) | 636) | 538) | 343) | 292) |
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 | -1.06% | -3.30% | -1.67% | -8.45% | -2.74% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Beneficio (pérdida) operativo del segmento ÷ Ventas netas
= 100 × -7 ÷ 662 = -1.06%
- Resumen general de las ventas netas
- Las ventas netas muestran una tendencia de crecimiento progresivo a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 292 millones de dólares en 2020, las ventas aumentaron de manera sostenida hasta alcanzar 662 millones de dólares en 2024. Este incremento indica una expansión en la actividad comercial y una posible mayor participación en el mercado.
- Comportamiento del beneficio (pérdida) operativo del segmento
- El beneficio operativo del segmento presenta una evolución fluctuante, aunque en general mantiene valores negativos en todo el período. Se observan pérdidas en todos los años, con un valor más negativo en 2021 (-29 millones de dólares) y en 2023 (-21 millones de dólares). Sin embargo, en 2024, la pérdida disminuye a -7 millones, sugiriendo una cierta mejora en la eficiencia operativa o en la gestión de costos, aunque el segmento sigue operando con pérdidas.
- Ratios de margen de beneficio del segmento reportable
- El ratio de margen de beneficio muestra un comportamiento volátil y negativo a lo largo de los años. El margen se profundiza en 2021 (-8.45%) respecto a 2020 (-2.74%), pero luego se recupera parcialmente en 2022 (-1.67%) y mantiene niveles negativos en 2023 (-3.3%) y 2024 (-1.06%). La tendencia indica que, a pesar de un incremento en las ventas, el margen sigue siendo insuficiente para convertir los ingresos en beneficios operativos positivos, reflejando posibles dificultades en la gestión de costos o en la estructura de precios.
- Interpretación general
- La empresa muestra un crecimiento sostenido en las ventas, lo que puede reflejar una estrategia de expansión o mayor demanda en sus mercados. Sin embargo, la persistencia de pérdidas operativas y márgenes negativos indica que el negocio todavía enfrenta desafíos en la rentabilidad, aunque en 2024 se percibe una ligera mejoría en el nivel de pérdidas y en los márgenes. La tendencia sugiere que, si bien la empresa logra aumentar sus ingresos, aún requiere mejorar su eficiencia operativa para transformar esas ventas en beneficios netos positivos.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Eléctrico Américas | 70.04% | 64.26% | 52.34% | 49.80% | 57.95% |
Eléctrico Global | 35.54% | 41.00% | 42.66% | 40.09% | 32.13% |
Hidráulica | — | — | — | — | — |
Aeroespacial | 35.91% | 34.27% | 37.92% | 33.55% | 30.37% |
Vehículo | 25.26% | 21.41% | 20.31% | 22.62% | 12.46% |
Movilidad eléctrica | -1.11% | -3.73% | -2.24% | -13.18% | -4.44% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Observación general de los índices de rendimiento de los activos
- El análisis de los índices de rendimiento de los activos en diferentes segmentos revela tendencias variadas a lo largo del período comprendido entre 2020 y 2024. La mayoría de los segmentos muestra una mejora en la eficiencia de uso de los activos, con algunas fluctuaciones y excepciones notables.
- Segmento eléctrico en América
- Este segmento presenta una tendencia positiva significativa. En 2020, el índice era de 57.95%, disminuyendo en 2021 a 49.8%. Sin embargo, en 2022 se registra una recuperación a 52.34% y una fuerte aceleración en 2023, alcanzando 64.26%. Para 2024, el índice continúa en ascenso, situándose en 70.04%, lo que indica una mejora continua en la eficiencia del uso de los activos en esta región en el período analizado.
- Segmento eléctrico global
- El índice en este segmento empieza en 32.13% en 2020, con una expansión progresiva hasta 42.66% en 2022. Luego, en 2023, el índice desciende ligeramente a 41%, y en 2024 continúa en descenso a 35.54%. Esto sugiere una tendencia de aumento en eficiencia inicial que, posteriormente, se estabiliza y presenta una ligera disminución, posiblemente reflejando cambios en la estructura o en las condiciones del mercado.
- Segmento hidráulico
- No se disponen datos para este segmento en los años analizados, por lo que no es posible realizar análisis de tendencia o comparación alguna en este ámbito.
- Segmento aeroespacial
- Este segmento muestra una tendencia de mejoría sostenida a lo largo del período. El índice comienza en 30.37% en 2020, aumentando a 33.55% en 2021, y alcanza 37.92% en 2022. En 2023, se registra una ligera caída a 34.27%, pero en 2024 vuelve a crecer a 35.91%. La tendencia general indica una recuperación y consolidación en la eficiencia del uso de los activos en este segmento.
- Segmento de vehículos
- Durante el período, el índice en este segmento refleja un aumento notable. Comienza en 12.46% en 2020, incrementándose a 22.62% en 2021, y estabilizándose en 20.31% en 2022. En 2023, continúa en ascenso hasta 21.41%, y en 2024 alcanza 25.26%. Estos datos evidencian una mejora constante en la eficiencia del segmento, con una tendencia de crecimiento a largo plazo.
- Segmento de movilidad eléctrica
- Este segmento presenta una tendencia negativa en el índice de rendimiento, situado en -4.44% en 2020 y en -13.18% en 2021. Luego, muestra una ligera recuperación en 2022 a -2.24%, con una pequeña mejora en 2023 a -3.73%, aunque en 2024 continúa en valores negativos en -1.11%. La persistencia del índice en números negativos sugiere desafíos en la eficiencia del uso de los activos en este segmento, aunque con leves indicios de estabilización en los años recientes.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Electrical Americas
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Beneficio (pérdida) operativo del segmento | 3,455) | 2,675) | 1,913) | 1,495) | 1,352) |
Activos identificables | 4,933) | 4,163) | 3,655) | 3,002) | 2,333) |
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 | 70.04% | 64.26% | 52.34% | 49.80% | 57.95% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Beneficio (pérdida) operativo del segmento ÷ Activos identificables
= 100 × 3,455 ÷ 4,933 = 70.04%
- Análisis de la tendencia de los beneficios operativos del segmento
- Se observa un crecimiento sostenido en el beneficio operativo del segmento a lo largo de los cinco años analizados. Desde 2020 hasta 2024, el beneficio ha aumentado progresivamente desde 1,352 millones de dólares hasta 3,455 millones, representando una mejora significativa en la rentabilidad operacional. Este incremento continúa de forma constante, evidenciando una tendencia favorable en la generación de beneficios del segmento.
- Variación en los activos identificables
- Los activos identificables muestran una tendencia al alza en el mismo período, elevándose desde 2,333 millones en 2020 hasta 4,933 millones en 2024. Esto refleja una expansión en la base de activos utilizados para las operaciones, posiblemente debido a inversiones en infraestructura, adquisición de activos o crecimiento orgánico. La tasa de incremento también indica una expansión sostenida del tamaño del segmento y su capacidad operativa.
- Comportamiento del índice de rendimiento de los activos
- El índice de rendimiento de los activos del segmento reportable presenta una tendencia variable durante los primeros años, con un descenso de 57.95% en 2020 a un 49.8% en 2021. Posteriormente, se observa una recuperación y aumento progresivo, alcanzando un 70.04% en 2024. Este patrón sugiere que, tras una caída en el rendimiento relativo en 2021, la eficiencia en el uso de los activos mejoró de forma consistente en los años siguientes. La tendencia al alza en este índice indica una mayor eficiencia en la generación de beneficios por cada unidad de activo invertido, consolidando la rentabilidad operacional del segmento.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Eléctrico Global
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Beneficio (pérdida) operativo del segmento | 1,149) | 1,176) | 1,134) | 1,034) | 750) |
Activos identificables | 3,233) | 2,868) | 2,658) | 2,579) | 2,334) |
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 | 35.54% | 41.00% | 42.66% | 40.09% | 32.13% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Beneficio (pérdida) operativo del segmento ÷ Activos identificables
= 100 × 1,149 ÷ 3,233 = 35.54%
- Beneficio (pérdida) operativo del segmento
- Se observa una tendencia general de crecimiento en el beneficio operativo del segmento desde 2020 hasta 2023, evidenciando una mejora significativa del 37.33% entre 2020 y 2021 y un crecimiento adicional del 9.77% en 2022. Sin embargo, en 2024, se percibe una ligera disminución respecto a 2023, con una reducción del 2.17%, lo que podría indicar una disminución en la rentabilidad operativa del segmento en ese período.
- Activos identificables
- El valor de los activos identificables muestra una tendencia de incremento constante a lo largo del período analizado, pasando de US$ 2,334 millones en 2020 a US$ 3,233 millones en 2024. Este incremento acumulado refleja una expansión en la estructura de activos de la empresa, posiblemente debido a inversiones, adquisiciones o incremento en la capacidad productiva.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- Este ratio experimenta un ascenso sostenido desde 2020 hasta 2022, comenzando en 32.13% y alcanzando un máximo de 42.66%. En 2023, hay un ligero descenso, situándose en 41%, y en 2024 se registra una notable caída a 35.54%. La tendencia indica una mejora en la eficiencia del uso de los activos en el período inicial, que se deteriora en los últimos años, sugiriendo que la rentabilidad de los activos ha disminuido en 2024 en comparación con los años previos.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable:Hidráulica
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Beneficio (pérdida) operativo del segmento | —) | —) | —) | 177) | 186) |
Activos identificables | —) | —) | —) | —) | —) |
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Beneficio (pérdida) operativo del segmento ÷ Activos identificables
= 100 × 0 ÷ 0 = —
- Beneficio (pérdida) operativo del segmento
- Durante el período considerado, la empresa mostró una disminución en el beneficio operativo del segmento, pasando de 186 millones de dólares en 2020 a 177 millones en 2021. La ausencia de datos posteriores impide evaluar la tendencia más allá de ese año, pero la reducción en el beneficio indica una posible presión financiera o cambios operativos negativos en el segmento durante ese período.
- Activos identificables
- La información sobre los activos identificables no está disponible para ningún año, lo que dificulta el análisis de la evolución de la base de activos de la empresa y su impacto en el rendimiento segmentario.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- El indicador de rendimiento de los activos del segmento reportable no presenta datos en los distintos períodos, dificultando la evaluación de la eficiencia en el uso de los activos para generar beneficios. La falta de estos valores impide realizar comparaciones o para identificar tendencias en la rentabilidad de los activos de la empresa a lo largo del tiempo.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable:Aeroespacial
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Beneficio (pérdida) operativo del segmento | 859) | 780) | 705) | 580) | 414) |
Activos identificables | 2,392) | 2,276) | 1,859) | 1,729) | 1,363) |
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 | 35.91% | 34.27% | 37.92% | 33.55% | 30.37% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Beneficio (pérdida) operativo del segmento ÷ Activos identificables
= 100 × 859 ÷ 2,392 = 35.91%
- Beneficio (pérdida) operativo del segmento
- Se observa una tendencia de crecimiento sostenido en el beneficio operativo del segmento, comenzando en 414 millones de dólares en 2020 y alcanzando 859 millones en 2024. Este incremento refleja una mejora en la rentabilidad operativa durante el período analizado, con un aumento total de aproximadamente el 108% desde 2020. La tasa de crecimiento muestra una tendencia de aceleración, en particular entre 2021 y 2022, seguida de una continuación en la expansión en años posteriores.
- Activos identificables
- Los activos identificables muestran una tendencia positiva, incrementándose en términos absolutos desde 1,363 millones de dólares en 2020 hasta 2,392 millones en 2024. Este crecimiento de aproximadamente el 75% indica una expansión en la inversión y en la base de activos dedicados a las operaciones del segmento, lo cual puede estar asociado a períodos de inversión en infraestructura, tecnología o expansión de capacidades productivas.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- El índice de rendimiento de los activos refleja una tendencia al alza, iniciando en 30.37% en 2020 y alcanzando 35.91% en 2024. A pesar de algunas fluctuaciones menores, la tendencia general indica una mejora en la eficiencia de utilización de los activos para generar beneficios operativos, alcanzando niveles cercanos a los 36%. Este patrón sugiere una gestión más eficiente de los recursos activos, logrando mayor rentabilidad relativa respecto al tamaño del portafolio de activos.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable:Vehículo
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Beneficio (pérdida) operativo del segmento | 502) | 482) | 453) | 449) | 243) |
Activos identificables | 1,987) | 2,251) | 2,230) | 1,985) | 1,950) |
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 | 25.26% | 21.41% | 20.31% | 22.62% | 12.46% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Beneficio (pérdida) operativo del segmento ÷ Activos identificables
= 100 × 502 ÷ 1,987 = 25.26%
- Resumen de la tendencia del beneficio operativo del segmento
- El beneficio operativo del segmento muestra una tendencia de crecimiento sostenido en el período analizado. Desde 2020 hasta 2024, los beneficios han aumentado de 243 millones de dólares a 502 millones, con incrementos anuales relativamente constantes. Este patrón indica una mejora en la rentabilidad operacional del segmento a lo largo de los años, sugiriendo un desempeño positivo y una posible optimización de las operaciones.
- Desarrollo de los activos identificables
- Los activos identificables presentan una tendencia de incremento en la mayor parte del período, pasando de 1,950 millones de dólares en 2020 a un pico de 2,251 millones en 2023. Sin embargo, en 2024 se observa una disminución a 1,987 millones, lo que podría reflejar una desinversión, depreciación, o cambios en la clasificación de activos. La tendencia general en el período indica una expansión en la base de activos, posiblemente en apoyo al crecimiento en beneficios, aunque la reversión en 2024 sugiere una revisión o ajuste en la estructura de activos.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- El índice de rendimiento de los activos muestra una tendencia al alza, comenzando en 12.46% en 2020 y alcanzando 25.26% en 2024. Esto indica una mejora significativa en la eficiencia en el uso de los activos para generar beneficios, reflejando un incremento en la rentabilidad relativa de estos activos. La tendencia sostenida hacia niveles más altos sugiere que la empresa ha logrado optimizar sus operaciones y maximizar la generación de beneficios en relación con sus activos, especialmente en el último período.
- Resumen general
- En conjunto, los datos muestran una empresa que ha consolidado un crecimiento en la rentabilidad operativa y en la eficiencia en el uso de sus activos. La mejora en el beneficio operativo, acompañada por un aumento en el índice de rendimiento de los activos, indica una gestión eficaz y una posible estrategia de inversión que ha resultado en un incremento en la generación de beneficios en relación con sus activos. La ligera reducción en activos en 2024 debe ser monitorizada para entender su impacto y las razones específicas, aunque en general, los indicadores financieros reflejan un desempeño positivo durante el período analizado.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: eMobility
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Beneficio (pérdida) operativo del segmento | (7) | (21) | (9) | (29) | (8) |
Activos identificables | 633) | 563) | 402) | 220) | 180) |
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 | -1.11% | -3.73% | -2.24% | -13.18% | -4.44% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Beneficio (pérdida) operativo del segmento ÷ Activos identificables
= 100 × -7 ÷ 633 = -1.11%
- Responsabilidad de los beneficios operativos del segmento
- La serie refleja una tendencia de fluctuaciones en el beneficio operativo, con pérdidas que aumentan significativamente en 2021, alcanzando -29 millones de dólares, en comparación con los -8 millones en 2020. Posteriormente, se evidencia una recuperación parcial en 2022 con una pérdida menor de -9 millones. Sin embargo, en 2023, las pérdidas vuelven a aumentar a -21 millones, y en 2024 se observa una reducción a -7 millones, sugiriendo cierta estabilización al final del período analizado.
- Activos identificables
- El volumen de activos identificables muestra una tendencia de crecimiento sostenido en todos los años considerados. Desde 180 millones en 2020, hasta 633 millones en 2024, lo que indica una expansión en la base de activos, probablemente en respuesta a la inversión en diferentes segmentos o recursos de la compañía.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- Este ratio refleja una tendencia de deterioro en la eficiencia del uso de activos a lo largo del período. En 2020, el rendimiento negativo de -4.44% se profundiza en 2021 hasta -13.18%, sugiriendo que la rentabilidad de los activos fue más pobre en ese año. A partir de entonces, el índice muestra una tendencia de mejora parcial, reduciéndose a -2.24% en 2022, y manteniéndose en niveles similares en 2023 con -3.73%. En 2024, el rendimiento se acerca aún más a niveles cercanos a cero, alcanzando -1.11%, indicando una progresiva recuperación en la eficiencia con respecto a los activos.
Índice de rotación de activos del segmento reportable
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Eléctrico Américas | 2.32 | 2.43 | 2.32 | 2.41 | 2.86 |
Eléctrico Global | 1.93 | 2.12 | 2.20 | 2.14 | 2.01 |
Hidráulica | — | — | — | — | — |
Aeroespacial | 1.57 | 1.50 | 1.63 | 1.53 | 1.63 |
Vehículo | 1.40 | 1.32 | 1.27 | 1.30 | 1.09 |
Movilidad eléctrica | 1.05 | 1.13 | 1.34 | 1.56 | 1.62 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Observaciones sobre el índice de rotación de activos del segmento eléctrico en América
- El índice presenta una disminución significativa de 2.86 en 2020 a 2.41 en 2021, seguida de una ligera caída a 2.32 en 2022. En 2023, el valor aumenta a 2.43, indicando una recuperación en la eficiencia en el uso de activos, pero en 2024 vuelve a disminuir a 2.32. El patrón refleja cierta volatilidad y una tendencia general de estabilización en torno a niveles similares a los de 2021.
- Observaciones sobre el índice de rotación de activos del segmento eléctrico global
- Desde 2020 hasta 2022, el índice muestra una tendencia ascendente, pasando de 2.01 a 2.2. En 2023, el valor decrece ligeramente a 2.12, y en 2024 cae a 1.93. Esto evidencia una ligera disminución en la eficiencia en la rotación de activos en el segmento eléctrico global desde su pico en 2022, sugiriendo posibles cambios en la gestión o en exposición de activos.
- Observaciones sobre el índice de rotación de activos del segmento hidráulico
- No se presentan datos para los años 2020 a 2022. En 2023, el índice no se registra, pero en 2024 muestra un valor que debe ser observado en contexto, aunque no se dispone de datos históricos para determinar tendencias.
- Observaciones sobre el índice de rotación de activos del segmento aeroespacial
- El índice comienza en 1.63 en 2020, decrece marginalmente en 2021 a 1.53, vuelve a subir a 1.63 en 2022, y luego desciende ligeramente a 1.5 en 2023, para cerrar con un incremento a 1.57 en 2024. La tendencia muestra cierta estabilidad, con pequeños altibajos que sugieren una gestión relativamente constante en el uso de activos en este segmento.
- Observaciones sobre el índice de rotación de activos del segmento de vehículos
- Se observa un aumento progresivo desde 1.09 en 2020 hasta 1.4 en 2024, con avances constantes en cada período. Esto indica una mejora sostenida en la eficiencia del uso de activos en el segmento de vehículos, posiblemente reflejando una mayor optimización operacional o crecimiento en la rotación de inventarios y activos relacionados con este segmento.
- Observaciones sobre el índice de rotación de activos del segmento de movilidad eléctrica
- El índice inicia en 1.62 en 2020, mantiene una tendencia estable en 2021 en 1.56, pero luego muestra una notable caída a 1.34 en 2022, disminuye aún más a 1.13 en 2023 y termina en 1.05 en 2024. La tendencia indica una reducción en la eficiencia en el uso de activos del segmento de movilidad eléctrica, lo cual podría sugerir inversiones menos eficientes o cambios en la estructura operacional en este segmento durante los últimos años.
Índice de rotación de activos del segmento reportable: Electrical Americas
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ventas netas | 11,436) | 10,098) | 8,497) | 7,242) | 6,680) |
Activos identificables | 4,933) | 4,163) | 3,655) | 3,002) | 2,333) |
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 | 2.32 | 2.43 | 2.32 | 2.41 | 2.86 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas netas ÷ Activos identificables
= 11,436 ÷ 4,933 = 2.32
- Ventas netas
- Se observa una tendencia de crecimiento sostenido en las ventas netas a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 6,680 millones de dólares en 2020, las ventas incrementan de forma constante hasta alcanzar los 11,436 millones de dólares en 2024. Este incremento refleja una expansión en las operaciones comerciales de la empresa, con un crecimiento acelerado especialmente a partir de 2021. La tasa de crecimiento parece mantenerse positiva en los años recientes, lo que indica una sólida recuperación y/o incremento en la demanda de sus productos o servicios.
- Activos identificables
- La totalidad de activos identificables muestra una tendencia progresiva de aumento, comenzando en 2,333 millones de dólares en 2020 y llegando a 4,933 millones en 2024. Este patrón sugiere una expansión en la base de activos de la compañía, posiblemente debido a inversiones en infraestructura, tecnología o adquisición de activos productivos, alineándose con el crecimiento en ventas y operaciones de la empresa.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- El ratio de rotación de activos, que mide la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, presenta fluctuaciones en el período analizado. En 2020, el índice fue de 2.86, pero decreció a 2.41 en 2021 y a 2.32 en 2022, indicando una menor eficiencia en el uso de los activos en esos años. En 2023, el índice aumenta ligeramente a 2.43, sugiriendo una recuperación parcial en la eficiencia, pero vuelve a descender a 2.32 en 2024. La tendencia general muestra una reducción en la rotación de activos, a pesar del incremento en las ventas, lo que podría implicar que la acumulación de activos no ha sido acompañada por una proporcional mejora en la utilización de estos para generar ventas.
Índice de rotación de activos del segmento reportable: Eléctrico Global
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ventas netas | 6,248) | 6,084) | 5,848) | 5,516) | 4,703) |
Activos identificables | 3,233) | 2,868) | 2,658) | 2,579) | 2,334) |
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 | 1.93 | 2.12 | 2.20 | 2.14 | 2.01 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas netas ÷ Activos identificables
= 6,248 ÷ 3,233 = 1.93
- Ventas netas
- La serie de ventas netas en millones de dólares muestra una tendencia positivamente ascendente a lo largo del período analizado. Desde 2020 hasta 2024, las ventas han aumentado continuamente, pasando de 4,703 millones en 2020 a 6,248 millones en 2024. Este incremento refleja una expansión sostenida en las operaciones comerciales, con una tasa de crecimiento promedio que parece mantenerse estable. La mayor tasa de crecimiento en valor absoluto se aprecia entre 2020 y 2021, seguida de un crecimiento más moderado en los años siguientes.
- Activos identificables
- Los activos identificables muestran un crecimiento constante a lo largo del período, incrementándose de 2,334 millones en 2020 a 3,233 millones en 2024. La tendencia indica una ampliación en la base de activos de la empresa, posiblemente en respuesta a su crecimiento en ventas y operaciones. La tasa de incremento anual es relativamente estable, con un aumento progresivo en los valores absolutos y un patrón de crecimiento sostenido en línea con las ventas.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- El índice de rotación de activos presenta una tendencia de fluctuación en los valores, comenzando en 2.01 en 2020, alcanzando un máximo de 2.2 en 2022, y posteriormente disminuyendo a 2.12 en 2023 y 1.93 en 2024. La variación en este ratio sugiere un ligero deterioro en la eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas en los últimos años. La caída en 2024 indica que la empresa puede estar usando sus activos de manera menos eficiente en comparación con períodos anteriores, aunque en términos absolutos las ventas siguen en aumento.
Índice de rotación de activos del segmento reportable:Hidráulica
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ventas netas | —) | —) | —) | 1,300) | 1,842) |
Activos identificables | —) | —) | —) | —) | —) |
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas netas ÷ Activos identificables
= 0 ÷ 0 = —
- Ventas netas
- Las ventas netas mostraron una disminución significativa entre 2020 y 2021, pasando de 1,842 millones de dólares a 1,300 millones. No se disponen datos posteriores para evaluar si esta tendencia de descenso continuó o si se estabilizó en los años siguientes. La reducción en las ventas puede reflejar cambios en la demanda del mercado, alteraciones en la estrategia comercial o efectos de condiciones económicas externas.
- Activos identificables
- No hay datos disponibles sobre los activos identificables en los períodos analizados, lo cual impide evaluar la evolución de la estructura patrimonial o la eficiencia en la utilización de los activos a lo largo del tiempo.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- Este ratio no presenta datos en los diferentes años, por lo que no es posible determinar si ha aumentado, disminuido o permanecido estable. La falta de esta información limita la valoración de la eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas.
Índice de rotación de activos del segmento reportable:Aeroespacial
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ventas netas | 3,744) | 3,413) | 3,039) | 2,648) | 2,223) |
Activos identificables | 2,392) | 2,276) | 1,859) | 1,729) | 1,363) |
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 | 1.57 | 1.50 | 1.63 | 1.53 | 1.63 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas netas ÷ Activos identificables
= 3,744 ÷ 2,392 = 1.57
- Ventas netas
- Se observa una tendencia de crecimiento continuo en las ventas netas a lo largo de los cinco años analizados. Desde 2020, las ventas aumento aproximadamente un 44% en 2024 en comparación con 2020, reflejando un crecimiento sostenido en la demanda o en la capacidad de generación de ingresos de la empresa. La tasa de incremento anual parece mantenerse estable, indicando una tendencia de expansión consistente en el período considerado.
- Activos identificables
- Los activos identificables muestran una tendencia de incremento gradual a lo largo de los años, aumentando aproximadamente un 75% desde 2020 hasta 2024. Este patrón sugiere una inversión progresiva en activos para soportar las operaciones y el crecimiento de la compañía. La relación entre activos y ventas también indica que la base de activos ha crecido de forma proporcional a la facturación, aunque con leves variaciones en la relación específica entre ambos indicadores.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- Este ratio presenta fluctuaciones a lo largo del período, comenzando en 1.63 en 2020, bajando a 1.53 en 2021, para posteriormente volver a 1.63 en 2022 y disminuir ligeramente a 1.5 en 2023, antes de recuperarse a 1.57 en 2024. Las variaciones indican una cierta estabilidad en la eficiencia del uso de los activos para generar ventas, con una ligera tendencia de recuperación hacia el último año analizado. La fluctuación en este ratio puede reflejar cambios en la gestión, en la estructura de costos o en la estrategia operativa, pero en general mantiene un rango relativamente estable entre 1.5 y 1.63.
Índice de rotación de activos del segmento reportable:Vehículo
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ventas netas | 2,790) | 2,965) | 2,830) | 2,579) | 2,118) |
Activos identificables | 1,987) | 2,251) | 2,230) | 1,985) | 1,950) |
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 | 1.40 | 1.32 | 1.27 | 1.30 | 1.09 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas netas ÷ Activos identificables
= 2,790 ÷ 1,987 = 1.40
- Ventas netas
- La serie de datos muestra un crecimiento sostenido en las ventas netas desde 2020 hasta 2023, alcanzando un pico en 2023 con 2,965 millones de dólares. Sin embargo, en 2024 se observa una disminución a 2,790 millones de dólares, lo que podría indicar una desaceleración en el crecimiento o un posible descenso en la demanda de los productos o servicios de la compañía.
- Activos identificables
- Los activos identificables presentan una tendencia de incremento desde 2020, cuando alcanzaron los 1,950 millones de dólares, hasta 2022, con un máximo de 2,230 millones de dólares. En 2023, se mantiene en niveles similares, pero en 2024 se registra una disminución a 1,987 millones de dólares, coincidiendo con la reducción en las ventas, lo que puede reflejar una disminución en la inversión o en la valoración de los activos.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- Este ratio muestra una tendencia de aumento a lo largo del período analizado, pasando de 1.09 en 2020 a 1.40 en 2024. La subida constante indica una mejora progresiva en la eficiencia con la que la empresa utiliza sus activos para generar ventas. Una rotación más alta sugiere que la compañía está logrando obtener mayor ingreso en relación con sus activos, aunque el incremento en este ratio en un período donde las ventas y activos se reducen en 2024 podría señalar esfuerzos por optimizar recursos o mayor eficiencia en la gestión.
Índice de rotación de activos del segmento reportable: eMobility
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ventas netas | 662) | 636) | 538) | 343) | 292) |
Activos identificables | 633) | 563) | 402) | 220) | 180) |
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 | 1.05 | 1.13 | 1.34 | 1.56 | 1.62 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas netas ÷ Activos identificables
= 662 ÷ 633 = 1.05
- Ventas netas
- Se observa una tendencia de crecimiento constante en las ventas netas a lo largo del período analizado. Desde 2020, las ventas incrementaron de 292 millones de dólares, alcanzando 662 millones de dólares en 2024. Este aumento significativo refleja una expansión en la actividad comercial y posible efectividad en la estrategia de mercado de la empresa. La tasa de crecimiento anual exhibe una tendencia positiva, con incrementos en cada período, aunque se percibe una desaceleración en el ritmo de aumento en los últimos años, lo que podría indicar una estabilización del crecimiento o un inicio de una fase de maduración en las ventas.
- Activos identificables
- Los activos identificables muestran una tendencia de crecimiento sostenido en todos los períodos considerados. Iniciando en 180 millones de dólares en 2020, estos activos aumentaron progresivamente alcanzando 633 millones en 2024. La expansión en los activos puede estar en línea con la expansión de la operación, inversión en bienes o expansión de capacidad productiva. La proporción del crecimiento en activos en relación con las ventas sugiere que la empresa ha incrementado su tamaño y potencialmente su inversión en infraestructura y recursos para soportar el crecimiento de sus operaciones.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- Este ratio muestra una tendencia decreciente a lo largo del tiempo, comenzando en 1.62 en 2020 y decreciendo hasta 1.05 en 2024. La reducción en este índice indica que la eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas ha disminuido en los últimos años. Esto puede interpretarse como una menor productividad de los activos; a pesar de que las ventas y los activos totales han aumentado, la cantidad de ventas generadas por unidad de activo se ha reducido, sugiriendo una posible sobreinversión o una menor eficiencia en la utilización de los recursos.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Eléctrico Américas | 3.07 | 2.86 | 1.79 | 1.71 | 0.94 |
Eléctrico Global | 1.60 | 1.48 | 1.61 | 1.24 | 0.76 |
Hidráulica | — | — | — | — | — |
Aeroespacial | 1.19 | 1.41 | 1.44 | 1.13 | 1.11 |
Vehículo | 0.99 | 1.04 | 1.07 | 1.18 | 0.79 |
Movilidad eléctrica | 2.67 | 3.62 | 3.25 | 3.38 | 4.00 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Trends en los ratios financieros de gastos de capital respecto a la depreciación
- En general, los ratios de gastos de capital en relación con la depreciación muestran diferentes patrones de evolución según los segmentos analizados, reflejando cambios en las estrategias de inversión y la gestión de activos fijos.
- Segmento Eléctrico América
- Este segmento evidencia una tendencia creciente en el ratio, pasando de 0.94 en 2020 a 3.07 en 2024. La expansión significativa en este período sugiere que la inversión en gastos de capital ha superado notablemente la depreciación, indicando inversiones sustanciales en activos nuevos o en actualización de los existentes para sostener el crecimiento o ampliar capacidades.
- Segmento Eléctrico Global
- El ratio también muestra un incremento consistente, desde 0.76 en 2020 hasta 1.6 en 2024, aunque con una ligera disminución en 2023 respecto a 2022. La tendencia general refleja una alineación creciente entre los gastos de capital y la depreciación, aunque en niveles más moderados en comparación con el segmento de América, indicando una inversión controlada en la renovación o expansión de activos.
- Segmento Hidráulico
- Disponibilidad de datos limitada, ya que los valores no están reportados para los últimos años, lo que impide analizar tendencias específicas. Sin embargo, la ausencia de datos puede señalar una menor actividad en inversiones de capital, o una política distinta de reporting en estas áreas.
- Segmento Aeroespacial
- Los ratios oscilan ligeramente, comenzando en 1.11 en 2020, alcanzando un pico de 1.44 en 2022, y disminuyendo a 1.19 en 2024. Este comportamiento sugiere un incremento en inversiones en relación con la depreciación durante 2022, seguido de una estabilización o ligera reducción en los años posteriores, posiblemente en respuesta a necesidades de renovación o ajuste en la estrategia de inversión.
- Segmento Vehículo
- El ratio muestra una tendencia decreciente desde 0.79 en 2020 hasta 0.99 en 2024, con un valor relativamente estable en los últimos años. La proximidad a 1 indica que los gastos de capital casi igualan la depreciación, señalando una política de inversión que busca mantener el nivel actual de activos sin expandirse significativamente.
- Segmento Movilidad eléctrica
- Este segmento presenta un patrón de descenso en el ratio, desde 4 en 2020 hasta 2.67 en 2024. La marcada reducción refleja una relativa disminución en las inversiones de capital en relación con la depreciación, lo cual puede estar asociado a una estabilización del proyecto o una estrategia de inversión más conservadora en el área de movilidad eléctrica en los últimos años.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Electrical Americas
Eaton Corp. plc; Eléctrico Américas; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Gastos de capital por propiedades, planta y equipo | 362) | 309) | 181) | 180) | 95) |
Depreciación de inmovilizado material | 118) | 108) | 101) | 105) | 101) |
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 | 3.07 | 2.86 | 1.79 | 1.71 | 0.94 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital por propiedades, planta y equipo ÷ Depreciación de inmovilizado material
= 362 ÷ 118 = 3.07
- Patrón de gastos de capital por propiedades, planta y equipo
- Se observa una tendencia al alza en los gastos de capital destinados a propiedades, planta y equipo, que ha aumentado consistentemente en cada período analizado. Desde 95 millones de dólares en 2020, se registró un incremento signficativo en 2021, alcanzando 180 millones, y continuó en ascenso hasta 362 millones en 2024. Este patrón indica una fuerte inversión en activos fijos, probablemente orientada a expansión o modernización de la infraestructura productiva.
- Depreciación del inmovilizado material
- El gasto en depreciación se mantuvo relativamente estable entre 2020 y 2022, oscilando en torno a 101 millones de dólares, con un ligero incremento en 2023 a 108 millones y alcanzando los 118 millones en 2024. La estabilidad en estos valores sugiere que la depreciación no ha sido significativamente afectada por variaciones en inversiones o políticas contables, aunque el incremento en 2024 puede reflejar una mayor activación de activos en los períodos recientes.
- Razón entre gasto de capital de segmento reportable y depreciación
- Este ratio experimentó un aumento constante a lo largo de los años analizados. En 2020, era cercano a 0.94, indicando que la inversión en capital era ligeramente inferior a la depreciación, sugiriendo una estabilización en la base de activos. Sin embargo, en 2021, el ratio se elevó a 1.71, y continuó creciendo, alcanzando 3.07 en 2024. Este crecimiento indica que la inversión en capital en los segmentos reportables ha superado ampliamente la depreciación registrada, lo que puede señalar un proceso activo de expansión, renovación o inversión en nuevos activos, además de una posible estrategia de crecimiento en capacidades operativas.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Eléctrico Global
Eaton Corp. plc; Eléctrico Global; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Gastos de capital por propiedades, planta y equipo | 163) | 142) | 151) | 120) | 71) |
Depreciación de inmovilizado material | 102) | 96) | 94) | 97) | 94) |
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 | 1.60 | 1.48 | 1.61 | 1.24 | 0.76 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital por propiedades, planta y equipo ÷ Depreciación de inmovilizado material
= 163 ÷ 102 = 1.60
- Gastos de capital por propiedades, planta y equipo
- Se observa una tendencia general de incremento en los gastos de capital, pasando de 71 millones de dólares en 2020 a 163 millones en 2024. Aunque en 2023 se presenta una ligera disminución respecto a 2022, en general, la inversión en activos físicos se ha mantenido en una trayectoria ascendente, indicando un plan de crecimiento o modernización de la infraestructura de la empresa.
- Depreciación del inmovilizado material
- La depreciación muestra estabilidad en torno a los 94-97 millones de dólares durante 2020 a 2022, con un incremento a 102 millones en 2024. La ligera variación refleja una depreciación constante en línea con la inversión en activos, sugiriendo que el ritmo de depreciación está influido por el aumento de los activos en uso, manteniendo una relación relativamente estable respecto a las nuevas inversiones.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Este ratio, que compara los gastos de capital con la depreciación, ha experimentado un aumento sostenido desde 0.76 en 2020 hasta 1.6 en 2024. La tendencia ascendente indica que los gastos de capital en el segmento reportable están creciendo a un ritmo más acelerado que la depreciación, lo cual puede reflejar una estrategia orientada a ampliar significativamente la base de activos productivos o a renovar activos existentes con mayor intensidad.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación:Hidráulica
Eaton Corp. plc; Hidráulica; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Gastos de capital por propiedades, planta y equipo | —) | —) | —) | 34) | 41) |
Depreciación de inmovilizado material | —) | —) | —) | —) | —) |
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital por propiedades, planta y equipo ÷ Depreciación de inmovilizado material
= 0 ÷ 0 = —
- Gastos de capital por propiedades, planta y equipo
- El análisis de los gastos de capital muestra una tendencia a la baja entre 2020 y 2021, reduciéndose de 41 millones de dólares a 34 millones de dólares. La ausencia de datos posteriores impide identificar patrones precisos en años subsiguientes, pero la disminución en 2021 podría indicar una moderación en las inversiones de capital en propiedades, planta y equipo. La falta de valores durante 2022 a 2024 impide realizar conclusiones sobre si esta tendencia se mantiene, disminuye aún más o eventualmente se recupera.
- Depreciación de inmovilizado material
- No existe información disponible sobre la depreciación durante el período analizado, por lo que no es posible determinar tendencias, variaciones o patrones relacionados con la depreciación del inmovilizado material en los años considerados.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- El ratio financiero correspondiente a este concepto no presenta datos en ninguno de los años, lo cual limita el análisis en torno a la relación entre los gastos de capital del segmento y la depreciación del inmovilizado. La ausencia de estos datos impide evaluar la inversión en activos en relación con el desgaste y la depreciación del capital invertido.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación:Aeroespacial
Eaton Corp. plc; Aeroespacial; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Gastos de capital por propiedades, planta y equipo | 83) | 97) | 92) | 78) | 59) |
Depreciación de inmovilizado material | 70) | 69) | 64) | 69) | 53) |
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 | 1.19 | 1.41 | 1.44 | 1.13 | 1.11 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital por propiedades, planta y equipo ÷ Depreciación de inmovilizado material
= 83 ÷ 70 = 1.19
- Gastos de capital por propiedades, planta y equipo
- Los gastos de capital muestran una tendencia alcista desde 2020 hasta 2023, alcanzando un pico en 2023 con 97 millones de dólares. Sin embargo, en 2024 se observa una disminución a 83 millones de dólares, lo que podría indicar una reducción en las inversiones en activos fijos o una optimización del gasto en estos activos. La variación en los gastos sugiere una posible fase de crecimiento en los años anteriores, seguida de una estabilización o ajuste en el gasto de capital.
- Depreciación de inmovilizado material
- La depreciación de inmovilizado material ha mostrado un incremento sostenido, en particular entre 2020 y 2021, pasando de 53 a 69 millones de dólares. Después, se mantiene relativamente estable en 2022 y 2023 con leves variaciones, en 64 y 69 millones respectivamente, y asciende ligeramente a 70 millones en 2024. La tendencia indica una depreciación continua, compatible con una estrategia de inversión en activos fijos que se mantiene en niveles similares y en línea con los gastos de capital realizados en los años previos.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Este ratio, que relaciona los gastos de capital con la depreciación, ha fluctuado a lo largo del período. Comenzó en 1.11 en 2020, aumentando a 1.13 en 2021 y alcanzando un pico de 1.44 en 2022, lo que indica una inversión en capital superior a la depreciación en ese año, posiblemente apuntando a una expansión o actualización de activos. Posteriormente, se mantiene en niveles similares en 2023 con 1.41, y disminuye a 1.19 en 2024, sugiriendo una reducción en la relación de inversión respecto a la depreciación, lo cual podría reflejar una estabilización en las inversiones o en la estrategia de renovación de activos.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación:Vehículo
Eaton Corp. plc; Vehículo; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Gastos de capital por propiedades, planta y equipo | 94) | 96) | 95) | 112) | 77) |
Depreciación de inmovilizado material | 95) | 92) | 89) | 95) | 98) |
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 | 0.99 | 1.04 | 1.07 | 1.18 | 0.79 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital por propiedades, planta y equipo ÷ Depreciación de inmovilizado material
= 94 ÷ 95 = 0.99
- Gastos de capital por propiedades, planta y equipo
- Se observa una tendencia general al incremento en los gastos de capital, que pasan de 77 millones de dólares en 2020 a un pico de 112 millones en 2021, seguido de una ligera disminución y estabilización alrededor de 94-96 millones en 2023 y 2024. Esto indica una inversión sostenida en activos fijos, particularmente en 2021, posiblemente en respuesta a estrategias de expansión o modernización.
- Depreciación de inmovilizado material
- Los gastos por depreciación muestran cierta estabilidad a lo largo del período, con valores cercanos a 95-98 millones de dólares. Se evidencia una ligera disminución en 2022 a 89 millones, seguido de una recuperación a 92 millones en 2023 y una pequeña variación en 2024 a 95 millones. La congruencia entre estos datos sugiere que no ha habido cambios significativos en la política de depreciación ni en la base de activos depreciados.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Este ratio ha experimentado fluctuaciones, comenzando en 0.79 en 2020, incrementándose a 1.18 en 2021, lo que indica que los gastos de capital en ese año superaron con creces la depreciación, probablemente reflejando una fase de inversión intensa y adquisición de nuevos activos. Posteriormente, el ratio decrece a 1.07 en 2022 y continúa en descenso a 1.04 en 2023, llegando a 0.99 en 2024, lo que sugiere una aproximación a una relación equilibrada entre gastos de capital y depreciación. La tendencia indica una desaceleración en la inversión de activos o un proceso de maduración de las inversiones realizadas en años anteriores.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: eMobility
Eaton Corp. plc; Movilidad eléctrica; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Gastos de capital por propiedades, planta y equipo | 64) | 76) | 52) | 27) | 24) |
Depreciación de inmovilizado material | 24) | 21) | 16) | 8) | 6) |
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 | 2.67 | 3.62 | 3.25 | 3.38 | 4.00 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital por propiedades, planta y equipo ÷ Depreciación de inmovilizado material
= 64 ÷ 24 = 2.67
- Gastos de capital por propiedades, planta y equipo
- La tendencia en los gastos de capital muestra un aumento significativo desde 2020 hasta 2023, alcanzando un pico en 2023 con 76 millones de dólares. Sin embargo, en 2024 se observa una reducción a 64 millones. Esto sugiere un período de incremento en inversión en activos fijos durante los primeros tres años, seguido por una disminución en el último año del período analizado, posiblemente indicando una revisión en la estrategia de inversión o ajustando el ritmo de expansión de la compañía.
- Depreciación de inmovilizado material
- El valor de la depreciación aumenta de forma constante a lo largo de los años, pasando de 6 millones en 2020 a 24 millones en 2024. La tendencia indica una acumulación progresiva de depreciación respecto a activos en uso, coherente con un incremento en el parque de propiedades, planta y equipo, o una mayor ritmo de depreciación debido a adquisiciones recientes o cambios en la vida útil de los activos.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Este ratio experimenta cierta fluctuación en los primeros años, comenzando en 4 en 2020 y bajando a 3.38 en 2021, y luego a 3.25 en 2022, grafiando una ligera tendencia a la baja. En 2023, se presenta un incremento a 3.62, pero en 2024 vuelve a disminuir a 2.67. La variabilidad del ratio sugiere que las inversiones en activos en relación con la depreciación cambian con el tiempo, posiblemente reflejando una mayor eficiencia en la inversión o cambios en la política de adquisición de activos en relación a la depreciación acumulada.
Ventas netas
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Eléctrico Américas | 11,436) | 10,098) | 8,497) | 7,242) | 6,680) |
Eléctrico Global | 6,248) | 6,084) | 5,848) | 5,516) | 4,703) |
Hidráulica | —) | —) | —) | 1,300) | 1,842) |
Aeroespacial | 3,744) | 3,413) | 3,039) | 2,648) | 2,223) |
Vehículo | 2,790) | 2,965) | 2,830) | 2,579) | 2,118) |
Movilidad eléctrica | 662) | 636) | 538) | 343) | 292) |
Total | 24,880) | 23,196) | 20,752) | 19,628) | 17,858) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ventas netas del segmento eléctrico en América
- Se evidencia una tendencia de crecimiento constante en las ventas netas del segmento eléctrico en América, incrementando de 6,680 millones de dólares en 2020 a 11,436 millones en 2024. Este crecimiento representa un aumento acumulado del aproximadamente 71.0% en cuatro años, reflejando una expansión significativa en esta región. La mayor tasa de incremento ocurrió entre 2020 y 2021, con un 8.4%, seguido de un crecimiento sostenido en años posteriores, aunque con una tasa de crecimiento algo menor en 2024 en comparación con 2023.
- Ventas netas del segmento eléctrico global
- El segmento eléctrico a nivel global muestra una tendencia de incremento, con ventas que crecieron de 4,703 millones en 2020 a 6,248 millones en 2024. El crecimiento total en este período alcanza aproximadamente el 32.7%, con aumentos anuales moderados. Se destaca un aumento nominal constante, aunque con tasas de crecimiento decrecientes conforme se acerca 2024, indicando quizás una mayor madurez o menores incrementos en ciertos mercados.
- Ventas netas del segmento hidráulico
- Las ventas del segmento hidráulico disminuyeron de 1,842 millones en 2020 a 1,300 millones en 2021, mostrando una caída notable del 29.4%. A partir de ese año, los datos no están disponibles, dificultando la evaluación de su comportamiento posterior. Sin embargo, la caída en 2021 puede reflejar ajustes en la demanda o cambios estratégicos en la línea del segmento hidráulico.
- Ventas netas del segmento aeroespacial
- Se observa un crecimiento sostenido en el segmento aeroespacial, con ventas que aumentaron de 2,223 millones en 2020 a 3,744 millones en 2024, lo que equivale a un crecimiento cercano al 68.7%. La tasa de crecimiento es relativamente robusta, con aumentos anuales estabilizados en torno al 8-12% en los últimos años, señalando un fuerte desempeño en este segmento y posible expansión en el mercado aeroespacial.
- Ventas netas del segmento de vehículos
- Las ventas de vehículos crecieron de 2,118 millones en 2020 a 2,790 millones en 2024, evidenciando un aumento del 31.7%. Sin embargo, en 2024, se presenta una ligera disminución respecto a 2023, cuando alcanzaron 2,965 millones. Esto podría sugerir una estabilización o posible desaceleración en esta línea de negocios, aunque en general han mantenido una tendencia de crecimiento durante los años analizados.
- Ventas netas del segmento de movilidad eléctrica
- Este segmento muestra un crecimiento muy acelerado, con ventas que pasaron de 292 millones en 2020 a 662 millones en 2024, equivalente a un incremento de aproximadamente 127%. El ritmo de crecimiento en 2024 respecto a 2023 es moderado, pero sigue siendo significativo. Esto refleja un interés creciente y una expansión sostenida en el sector de movilidad eléctrica, alineándose con tendencias globales hacia energías sostenibles.
- Ventas netas totales
- El total de ventas netas de la empresa aumentó de 17,858 millones en 2020 a 24,880 millones en 2024, representando un crecimiento de aproximadamente el 39.2%. La tasa de incremento mostró una tendencia de aceleración en los primeros años, alcanzando un crecimiento del 12.0% en 2021 respecto a 2020 y un aumento del 6.3% en 2022, para luego acelerar en los últimos años con incrementos del 11.8% en 2023 y del 7.9% en 2024. Este patrón sugiere una consolidación de la estrategia de expansión y diversificación de segmentos.
Beneficio (pérdida) operativo del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Eléctrico Américas | 3,455) | 2,675) | 1,913) | 1,495) | 1,352) |
Eléctrico Global | 1,149) | 1,176) | 1,134) | 1,034) | 750) |
Hidráulica | —) | —) | —) | 177) | 186) |
Aeroespacial | 859) | 780) | 705) | 580) | 414) |
Vehículo | 502) | 482) | 453) | 449) | 243) |
Movilidad eléctrica | (7) | (21) | (9) | (29) | (8) |
Total | 5,958) | 5,092) | 4,196) | 3,706) | 2,937) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Resumen de tendencias en los beneficios operativos
-
Se observa una tendencia general de crecimiento en los beneficios operativos de los segmentos analizados a lo largo del período considerado, con excepción de algunos segmentos específicos cuya evolución presenta variaciones menores o fluctuaciones en valores absolutos.
El segmento de Electricidad en América muestra un incremento sostenido, pasando de 1,352 millones de dólares en 2020 a 3,455 millones en 2024, duplicándose aproximadamente en este período. Este crecimiento refleja una expansión significativa en la rentabilidad del segmento, indicando potencialmente una mayor demanda o una mejora en la eficiencia operativa en esa región.
El segmento global de electricidad también presenta crecimiento, aunque en menor magnitud, elevándose de 750 millones en 2020 a 1,149 millones en 2024. La tasa de crecimiento en este segmento es menor en comparación con el de América, pero aún así refleja una tendencia positiva.
El segmento hidráulico reportó beneficios relativamente estables en los primeros años, con valores de 186 millones en 2020 y 177 millones en 2021, aunque no se disponen de datos posteriores para evaluar su evolución en los últimos años.
El segmento aeroespacial experimenta un crecimiento sostenido desde 414 millones en 2020 hasta 859 millones en 2024, casi duplicando su beneficio operativo en este período. Este incremento sugiere una robustez en la actividad aerospacial, adaptándose favorablemente a las condiciones del mercado.
El segmento de vehículos refleja también una tendencia positiva, incrementando sus beneficios operativos de 243 millones en 2020 a 502 millones en 2024, con una evolución bastante lineal que denota estabilidad y crecimiento consistente.
Por otra parte, el segmento de movilidad eléctrica presenta valores negativos en todos los años, aunque con mejoras relativas en los años más recientes, pasando de -8 millones en 2020 a -7 millones en 2024. La reducción en la pérdida indica avances en la estrategia o un esfuerzo hacia la rentabilidad futura, aunque aún no logra beneficios positivos.
- Resumen del beneficio total
- El beneficio total de los segmentos analizados muestra una tendencia claramente ascendente, desde 2,937 millones en 2020 hasta 5,958 millones en 2024. La progresión refleja un crecimiento porcentual notable, lo cual indica un fortalecimiento en las operaciones consolidadas de la compañía y una mejora en su rentabilidad global durante el período.
Activos identificables
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Eléctrico Américas | 4,933) | 4,163) | 3,655) | 3,002) | 2,333) |
Eléctrico Global | 3,233) | 2,868) | 2,658) | 2,579) | 2,334) |
Hidráulica | —) | —) | —) | —) | —) |
Aeroespacial | 2,392) | 2,276) | 1,859) | 1,729) | 1,363) |
Vehículo | 1,987) | 2,251) | 2,230) | 1,985) | 1,950) |
Movilidad eléctrica | 633) | 563) | 402) | 220) | 180) |
Total | 13,178) | 12,121) | 10,804) | 9,515) | 8,160) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Tendencias en los activos identificables
- Se observa una tendencia de crecimiento sostenido en los activos identificables de la empresa en todos los segmentos que reportan datos. Desde 2020 hasta 2024, el total de activos identificables ha aumentado de 8,160 millones de dólares a 13,178 millones, reflejando un incremento acumulado a lo largo de los años. La mayor parte del crecimiento proviene del segmento de Eléctrico Global y Eléctrico en América, que muestran incrementos significativos en estos periodos.
- Segmento eléctrico
- Ambos segmentos relacionados con actividades eléctricas, tanto en América como a nivel global, exhiben un crecimiento constante en sus activos identificables. En particular, el segmento eléctrico en América presenta un aumento notable, de 2,333 millones en 2020 a 4,933 millones en 2024. El segmento eléctrico global también muestra incremento, aunque en menor proporción, creciendo de 2,334 a 3,233 millones en el mismo periodo. Este patrón indica una expansión en las operaciones y en la inversión en activos relacionados con electricidad en distintos mercados.
- Segmento hidráulico y otros segmentos
- La información sobre Hidráulica no está disponible para ningún año, por lo que no se puede evaluar su tendencia. El segmento Aeroespacial también refleja un crecimiento sostenido, desde 1,363 millones en 2020 hasta 2,392 millones en 2024, impulsando el volumen total de activos identificables. El segmento Vehículo presenta fluctuaciones menores; aunque inicialmente creció ligeramente, en 2024 muestra una disminución respecto a 2023, de 2,251 a 1,987 millones, lo cual podría indicar una disminución en los activos relacionados o cambios en la estrategia de inversión. La movilidad eléctrica, por su parte, experimenta un crecimiento acelerado en estos años, con activos que aumentan desde 180 millones en 2020 hasta 633 millones en 2024, reflejando posiblemente una focalización creciente en tecnologías innovadoras y sostenibles.
- Consideraciones generales
- El incremento general en los activos identificables sugiere una expansión en las operaciones de la empresa y un incremento en la inversión en activos relacionados con sus diferentes segmentos de negocio. La tendencia de crecimiento en segmentos específicos como eléctrico y aeroespacial apunta a una estrategia de diversificación y especialización en áreas de alta demanda tecnológica y energética. La fluctuación en el segmento de vehículos y el incremento acelerado en movilidad eléctrica indican posibles cambios en las prioridades estratégicas de la compañía hacia innovación y sostenibilidad.
Gastos de capital por propiedades, planta y equipo
Eaton Corp. plc, gastos de capital en propiedades, planta y equipo por segmento sujeto a comunicación de información
US$ en millones
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Eléctrico Américas | 362) | 309) | 181) | 180) | 95) |
Eléctrico Global | 163) | 142) | 151) | 120) | 71) |
Hidráulica | —) | —) | —) | 34) | 41) |
Aeroespacial | 83) | 97) | 92) | 78) | 59) |
Vehículo | 94) | 96) | 95) | 112) | 77) |
Movilidad eléctrica | 64) | 76) | 52) | 27) | 24) |
Total | 766) | 720) | 571) | 551) | 367) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Patrón general de gastos de capital
- El análisis de los gastos de capital en propiedades, planta y equipo revela una tendencia de incremento constante en la mayoría de las divisiones, con un crecimiento significativo en el período de 2020 a 2024. El gasto total en inversiones de capital muestra un incremento sostenido, pasando de 367 millones de dólares en 2020 a 766 millones en 2024, duplicándose aproximadamente en este período.
- División de Eléctrico América y División Global
- Ambas divisiones presentan un aumento sustancial en sus gastos de capital. La división eléctrica en América aumentó de 95 millones en 2020 a 362 millones en 2024, con picos en 2023 y 2024. La división eléctrica global mostró un incremento más moderado pero constante, alcanzando 163 millones en 2024 desde 71 millones en 2020. Estos movimientos indican una inversión fuerte y sostenida en la expansión o actualización de propiedades y plantas en estas regiones.
- Divisiones específicas
- La división Hidráulica muestra datos solo para los años 2020 y 2021, con gastos de 41 y 34 millones respectivamente, sin información posterior, lo que limita el análisis de tendencia en este segmento. La división Aeroespacial observa un aumento paulatino de 59 millones en 2020 a 97 millones en 2023, aunque en 2024 hay una ligera caída a 83 millones. Esto sugiere una expansión moderada en inversión en esta área, que se estabiliza o muestra una ligera reducción en el último año del período considerado.
- División de Vehículo
- Presenta una tendencia con incremento hasta 2023, alcanzando 96 millones, para luego mantenerse prácticamente estable en 94 millones en 2024. La inversión en esta división muestra una tendencia de crecimiento hasta cierto punto, seguida de estabilización, reflejando posiblemente un enfoque en consolidar los activos existentes o reducir la velocidad de inversión en nuevas propiedades.
- División de Movilidad eléctrica
- Esta división muestra una tendencia ascendente notable, con gastos que aumentan de 24 millones en 2020 a 64 millones en 2024. La inversión en movilidad eléctrica ha mostrado un crecimiento acelerado, especialmente en 2022 y 2023, con un incremento a más del doble en dos años, lo cual refleja una estrategia de expansión o innovación significativa dentro del segmento de movilidad eléctrica.
- Resumen de tendencias y patrones
- En conjunto, la totalidad de gastos de capital evidencia una estrategia de inversión en expansión y modernización, con un énfasis particular en las divisiones eléctricas y movilidad eléctrica. La inversión creciente indica una posible orientación a fortalecer las capacidades productivas y tecnológicas de la empresa en estos sectores. La estabilización o ligera disminución en ciertos segmentos en 2024, como Aeroespacial y Vehículo, podría señalar una fase de consolidación. Sin embargo, la tendencia general refleja un compromiso sostenido con la inversión en activos físicos y expansión de capacidad productiva.
Depreciación de inmovilizado material
Eaton Corp. plc, depreciación del inmovilizado material por segmento sujeto a comunicación de información
US$ en millones
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Eléctrico Américas | 118) | 108) | 101) | 105) | 101) |
Eléctrico Global | 102) | 96) | 94) | 97) | 94) |
Hidráulica | —) | —) | —) | —) | —) |
Aeroespacial | 70) | 69) | 64) | 69) | 53) |
Vehículo | 95) | 92) | 89) | 95) | 98) |
Movilidad eléctrica | 24) | 21) | 16) | 8) | 6) |
Total | 409) | 386) | 364) | 374) | 352) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Patrón general en la depreciación de inmovilizado material
- La depreciación total de inmovilizado material muestra una tendencia creciente a lo largo del período analizado, pasando de 352 millones de dólares en 2020 a 409 millones en 2024. Este incremento representa un crecimiento moderado y constante en la depreciación acumulada, lo que puede estar asociado tanto al deterioro de activos existentes como a la adquisición de nuevos activos durante estos años.
- Comportamiento por segmentos específicos
- El segmento eléctrico en las Américas evidencia una ligera tendencia ascendente en su depreciación, incrementándose de 101 millones en 2020 a 118 millones en 2024, indicando quizás una expansión o renovación de activos en esta región. A nivel global, la depreciación experimentó un aumento similar, pasando de 94 millones en 2020 a 102 millones en 2024, sugiriendo una tendencia de inversión y desgaste en activos en diferentes localidades.
- El segmento hidráulico no presenta datos disponibles, por lo que no se puede evaluar su comportamiento en el período considerado.
- Segmento aeroespacial y vehículo
- El segmento aeroespacial evidencia un aumento notable en la depreciación, de 53 millones en 2020 a 70 millones en 2024, con un incremento significativo en 2021 y estable en años posteriores. Esto puede indicar una inversión o desgaste acelerado de activos en esta división, o la incorporación de activos de alta depreciación.
- Por su parte, el segmento de vehículos presenta una tendencia de disminución en los primeros años, desde 98 millones en 2020 hasta 89 millones en 2022, para luego recuperarse ligeramente en 2023 y 2024, alcanzando 95 millones. La recuperación en los últimos años podría estar relacionada con la adquisición de nuevos activos o un cambio en la política de depreciación.
- Movilidad eléctrica
- El segmento de movilidad eléctrica muestra un crecimiento significativo en la depreciación, con valores que aumentan de 6 millones en 2020 a 24 millones en 2024. Este crecimiento acelerado podría reflejar una expansión en la inversión en activos relacionados con esta área o un incremento en la depreciación acelerada asociada a estos activos específicos.