Lockheed Martin Corp. opera en 4 segmentos: Aeronáutica; Misiles y Control de Fuego (MFC); Sistemas Rotativos y de Misión (RMS); y Espacio.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Ventas netas
- Utilidad operativa
- Gastos de capital
- Depreciación de PP&E y amortización de software
- Activo
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Lockheed Martin Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Aeronáutica | |||||
Misiles y control de fuego (MFC) | |||||
Sistemas rotativos y de misión (RMS) | |||||
Espacio |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Resumen de la tendencia en los márgenes de beneficio por segmentos
-
El análisis de los márgenes de beneficio de los diferentes segmentos reportados evidencia variaciones a lo largo del período, con una tendencia general a la estabilización o ligera contracción en ciertos casos.
El segmento de Aeronáutica muestra una ligera disminución en su índice de margen de beneficio, pasando de un 10.72% en diciembre de 2020 a un 8.7% en diciembre de 2024. Aunque hubo ligeros aumentos en 2021 y 2022, la tendencia final indica una reducción del margen, lo cual podría reflejar un aumento en costos, una mayor inversión o cambios en la estructura de precios.
El segmento de Misiles y control de fuego (MFC) presenta un comportamiento bastante similar, con un incremento en su margen ligeramente por encima del 13% en los primeros años, alcanzando un máximo de 13.69% en diciembre de 2022. Sin embargo, en 2023 y 2024 se observa una caída significativa, terminando en un 3.06%, lo que sugiere una potencial pérdida de eficiencia, mayor competencia, incremento en costos o cambios en la estrategia de precios.
Por su parte, el segmento de Sistemas rotativos y de misión (RMS) mantiene una tendencia relativamente estable, oscilando alrededor del 9% a 10%, con un pequeño aumento en 2023 hasta un 10.16% antes de un ligero descenso en 2024 a 9.81%. Esto indica un nivel de rentabilidad relativamente consistente en este segmento, con cambios menores en la estructura de costos o precios.
El segmento de Espacio muestra una tendencia similar a la de RMS, con márgenes de beneficio fluctuando entre aproximadamente 8.77% y 9.53%. Se observa una ligera recuperación en 2024, alcanzando un 9.53%, tras una ligera caída en 2022. Esto podría reflejar cierta estabilidad en la rentabilidad del segmento en los últimos años.
En resumen, la comparación de estos márgenes revela una tendencia general a la disminución en algunos segmentos, particularmente en Misiles y MFC, lo cual puede estar asociado a cambios en las condiciones de mercado o en la estrategia de la empresa. Los segmentos de RMS y Espacio muestran mayor estabilidad, sugiriendo un menor impacto por variaciones externas o internos en su rentabilidad.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable:Aeronáutica
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Utilidad operativa | |||||
Ventas netas | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Utilidad operativa ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
- Utilidad operativa
- La utilidad operativa ha presentado una tendencia relativamente estable en el período analizado, con valores cercanos a 2,8 mil millones de dólares. Sin embargo, en 2024 se observa una disminución significativa, situándose en 2,523 millones, lo que representa una reducción en comparación con años previos. Esta caída puede indicar un incremento en los gastos operativos, presiones en márgenes o cambios estructurales en la eficiencia operativa.
- Ventas netas
- Las ventas netas han mostrado un crecimiento constante a lo largo del período, iniciando en 26,509 millones en 2020 y alcanzando 28,995 millones en 2024. La tendencia refleja un incremento anual sostenido, sugiriendo una expansión en la demanda de productos o servicios o una estrategia de crecimiento efectiva en los ingresos.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- El margen de beneficio del segmento reportable ha fluctuado ligeramente alrededor del 10%, con un leve decrecimiento en 2024 hasta un 8.7%, desde 10.52% en 2022. La tendencia indica una compresión de los márgenes, posiblemente causada por mayores costos, cambios en la estructura de precios o una menor eficiencia en la generación de utilidad en relación con las ventas.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Misiles y Control de Fuego (MFC)
Lockheed Martin Corp.; Misiles y control de fuego (MFC); Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Utilidad operativa | |||||
Ventas netas | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Utilidad operativa ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
- Utilidad operativa
- Se observa una tendencia estable en la utilidad operativa durante los primeros tres años, alcanzando valores cercanos a 1,6 mil millones de dólares. Sin embargo, en 2024, la utilidad operativa cae significativamente a 413 millones de dólares, lo que representa una disminución drástica respecto a los años previos. Esto podría indicar un incremento en costos operativos, una disminución en ingresos, o una combinación de ambos factores en ese período.
- Ventas netas
- Las ventas netas muestran una tendencia de crecimiento general. Desde aproximadamente 11,8 mil millones en 2020, las ventas alcanzan casi 13 mil millones en 2024. Este incremento, aunque moderado año con año, indica una expansión en los ingresos por ventas, sugiriendo un incremento en la actividad comercial o expansión de mercado en los últimos años.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- El margen de beneficio del segmento reportable presenta un comportamiento estable con ligeras fluctuaciones en los primeros años: 13.07% en 2020, 13.39% en 2021, y 13.69% en 2022. En 2023, el margen disminuye a 12.91%, pero se mantiene relativamente estable. Sin embargo, en 2024, el margen se desploma a 3.06%, indicando una significativa reducción en la rentabilidad relativa de las operaciones del segmento, posiblemente debido a incrementos en costos o cambios en la estructura de ingresos.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Sistemas Rotativos y de Misión (RMS)
Lockheed Martin Corp.; Sistemas rotativos y de misión (RMS); Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Utilidad operativa | |||||
Ventas netas | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Utilidad operativa ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
- Utilidad operativa
- La utilidad operativa muestra una tendencia general de crecimiento a lo largo del período analizado, con un incremento de 1615 millones de dólares en 2020 a 1921 millones en 2024. A pesar de una ligera disminución en 2022 respecto a 2021, la utilidad operativa se recupera y continúa en ascenso, alcanzando un máximo en 2024. Esto indica una capacidad sostenida para generar beneficios operativos, con una tendencia positiva en los últimos años.
- Ventas netas
- Las ventas netas presentan un crecimiento consistente, aumentando de 17898 millones en 2020 a 19584 millones en 2024. Aunque en 2022 se observa una menor cifra en comparación con 2021, la recuperación en 2023 y 2024 refleja una tendencia de consolidación y expansión en las ventas. Este patrón sugiere una posición de mercado sólida y una mejora en la demanda o en las estrategias de comercialización durante los últimos años.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- Este ratio muestra un ligero incremento en 2021 respecto a 2020, alcanzando un 9.62%, pero posteriormente experimenta una reducción en 2022 a 9.25%. En los años siguientes, el margen de beneficio vuelve a subir, llegando a un máximo de 10.16% en 2023, antes de experimentar una ligera reducción a 9.81% en 2024. La fluctuación en este ratio refleja cambios en la eficiencia operativa y en la estructura de costos, aunque en general se mantiene en niveles cercanos al 10%, indicando una rentabilidad estable en los segmentos reportables.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable:Espacio
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Utilidad operativa | |||||
Ventas netas | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Utilidad operativa ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias relevantes durante el período comprendido entre 2020 y 2024. La utilidad operativa se mantuvo relativamente estable en 2020 y 2021, con cifras de 1,149 millones de dólares y 1,134 millones, respectivamente. Sin embargo, en 2022, la utilidad operativa experimentó una disminución a 1,045 millones, pero posteriormente mostró una recuperación en 2023 y 2024, alcanzando 1,158 millones y 1,226 millones, respectivamente. Esta recuperación puede indicar mejoras en la eficiencia operacional o en la gestión de costes.
Las ventas netas presentaron una tendencia ligeramente decreciente desde 2020 hasta 2022, con una caída de 12,257 millones en 2020 a 11,913 millones en 2022. No obstante, en 2023, se observa un incremento significativo a aproximadamente 12,963 millones, seguido por una leve disminución en 2024 a 12,871 millones. Este patrón sugiere que, aunque ha habido fluctuaciones, la empresa logró recuperarse y aumentar sus ventas en ciertos períodos.
El ratio de margen de beneficio del segmento reportable mostró una ligera tendencia a la baja desde 2020 (9.37%) hasta 2022 (8.77%), lo cual puede reflejar desafíos en la rentabilidad de los segmentos reportados o mayores costos asociados. Sin embargo, en 2023, el margen mejoró ligeramente a 8.93%, y en 2024, alcanzó un nivel superior a 2020 y 2021, llegando a 9.53%. Esto indica una posible mejora en la eficiencia de la segmentación o en la gestión de costos que ha permitido mantener o incluso incrementar la rentabilidad relativa pese a las fluctuaciones en las ventas.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Aeronáutica | |||||
Misiles y control de fuego (MFC) | |||||
Sistemas rotativos y de misión (RMS) | |||||
Espacio |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Resumen general
- El análisis de los índices de rendimiento de los activos por segmento reportable muestra tendencias diferenciadas a lo largo de los años considerados, reflejando posibles cambios en la eficiencia operativa y en la asignación de recursos en cada división.
- Aeronáutica
- El índice de rendimiento de los activos en el segmento aeronáutico ha mostrado una tendencia decreciente continua desde 28.71 en 2020 hasta 19.08 en 2024. Este descenso sugiere una posible reducción en la eficiencia en el uso de los activos, o una mayor inversión en activos que aún no han generado un rendimiento proporcional, o cambios en las condiciones del mercado o en la estrategia operacional que afectan la rentabilidad del segmento.
- Misiles y control de fuego (MFC)
- Este segmento presenta una tendencia inicialmente estable, con un índice que oscila alrededor de 31%, manteniéndose en 31.11 en 2020 y aumentando ligeramente a 31.43 en 2021. Sin embargo, a partir de 2022 se evidencia una caída marcada, pasando a 28.25 en ese año y a 27.02 en 2023. La caída significativa en 2024 hasta 6.94 indica una pérdida considerable en la eficiencia de utilización de los activos, la cual podría reflejar cambios drásticos en la estrategia, problemas en la gestión, deterioro en los activos, o impacto de circunstancias externas adversas.
- Sistemas rotativos y de misión (RMS)
- Este segmento muestra una tendencia ligeramente ascendente, comenzando en 8.95 en 2020 y alcanzando 11.28 en 2024. La tendencia indica una mejora progresiva en el rendimiento de los activos, lo cual puede estar relacionado con una optimización de recursos o mayores eficiencias operativas en los últimos años, incrementando así la utilización efectiva de los activos en este segmento.
- Espacio
- El segmento espacial presenta fluctuaciones menores, con un índice que varía ligeramente entre 17.81 en 2020 y 16.59 en 2024. La tendencia general es estable, sugiriendo un nivel constante de eficiencia en la utilización de activos, aunque con leves deterioros que podrían reflejar cambios en las inversiones o en la demanda de servicios y productos espaciales.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable:Aeronáutica
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Utilidad operativa | |||||
Activo | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Utilidad operativa ÷ Activo
= 100 × ÷ =
- Utilidad operativa
- Entre 2020 y 2024, la utilidad operativa muestra una tendencia relativamente estable con fluctuaciones moderadas. Aunque inicia en 2,843 millones de dólares en 2020, experimenta un ligero descenso en 2021, situándose en 2,799 millones. Posteriormente, se recupera en 2022 alcanzando 2,866 millones y mantiene niveles similares en 2023 con 2,825 millones antes de experimentar una disminución notable en 2024, bajando a 2,523 millones. Estas variaciones sugieren cierta estabilidad en la rentabilidad operativa, aunque con una caída en el último año analizado, lo que podría reflejar cambios en el entorno operativo o en la eficiencia interna.
- Activo
- El activo total de la organización ha mostrado un crecimiento sostenido en el período, pasando de 9,903 millones de dólares en 2020 a 13,223 millones en 2024. La tasa de incremento anual indica una expansión continua del tamaño del balance, posiblemente asociada a inversiones, adquisiciones o expansión de operaciones.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- Este ratio muestra una tendencia decreciente desde 28.71% en 2020 hasta 19.08% en 2024. La reducción en este índice indica que la eficiencia en la utilización de los activos para generar utilidad operacional se ha deteriorado con el tiempo. La tendencia descendente sugiere que, aunque los activos han aumentado, la rentabilidad relativa de estos en términos de utilidad operacional ha disminuido, lo cual puede señalar mayor inversión en activos o cambios en la estructura de costos o ingresos.
En conjunto, se observa un crecimiento en la base de activos acompañado de una disminución en la rentabilidad relativa, lo que podría requerir un análisis adicional para determinar las causas subyacentes, como cambios en el mercado, inversión en nuevos proyectos o variaciones en la eficiencia operacional. La utilidad operativa presenta una ligera tendencia a la estabilidad con una caída en el último año, lo que también merece atención en la evaluación del rendimiento financiero.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Misiles y Control de Fuego (MFC)
Lockheed Martin Corp.; Misiles y control de fuego (MFC); Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Utilidad operativa | |||||
Activo | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Utilidad operativa ÷ Activo
= 100 × ÷ =
- Utilidad operativa
- La utilidad operativa de la empresa presentó una tendencia relativamente estable entre 2020 y 2022, con valores cercanos a los 1,5 mil millones de dólares. Sin embargo, en 2023 se observó una disminución significativa respecto a los años anteriores, alcanzando aproximadamente 1,541 millones de dólares. La caída fue aún más pronunciada en 2024, donde la utilidad operativa se redujo a solo 413 millones de dólares, indicando una drasticamente reducción en la rentabilidad operacional en ese período.
- Activo total
- El activo, en cambio, mostró un crecimiento constante a lo largo de los cinco años analizados, aumentando de 4,966 millones de dólares en 2020 a 5,952 millones en 2024. Este incremento refleja una expansión en la base de recursos de la empresa, aunque no necesariamente acompaña una mejora proporcional en la utilidad operativa en los años recientes, especialmente en 2024.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- El índice, que mide la eficiencia en la utilización de los activos para generar utilidad operativa, mostró una tendencia decreciente durante el período examinado. Comenzó en 31.11% en 2020 y se incrementó ligeramente en 2021 a 31.43%. Sin embargo, en 2022 se redujo considerablemente a 28.25%, seguida de un descenso lineal en 2023 a 27.02%. Finalmente, en 2024, el índice cayó de forma significativa hasta 6.94%, lo que sugiere que la empresa ha experimentado una merma severa en la eficiencia de utilización de sus activos para generar utilidades, coincidiendo con la caída sustancial en utilidad operativa en ese año.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Sistemas Rotativos y de Misión (RMS)
Lockheed Martin Corp.; Sistemas rotativos y de misión (RMS); Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Utilidad operativa | |||||
Activo | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Utilidad operativa ÷ Activo
= 100 × ÷ =
- Utilidad operativa
- La utilidad operativa muestra una tendencia general al alza, pasando de 1,615 millones de dólares en 2020 a 1,921 millones en 2024. Después de un incremento en 2021, la utilidad experimenta una ligera disminución en 2022, pero luego continúa creciendo en 2023 y 2024, alcanzando su valor más alto en el período analizado. Este patrón sugiere una recuperación y fortalecimiento de la rentabilidad operativa a lo largo de los años.
- Activo
- El total de activos presenta una ligera tendencia a la disminución, desde 18,035 millones de dólares en 2020 hasta 17,025 millones en 2024, con algunas fluctuaciones intermedias. La caída en los activos puede indicar una gestión eficiente del balance, posible desinversión en ciertos activos o una reducción en las inversiones totales, aunque sin datos adicionales no se puede determinar la causa exacta.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- Este índice muestra una tendencia ascendente, pasando del 8.95% en 2020 al 11.28% en 2024. La mejora en este ratio indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar utilidad, ya que el rendimiento sobre los activos ha aumentado de manera sostenida en el período analizado. Este patrón refleja una gestión efectiva en la generación de beneficios a partir de la base de los activos disponibles.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable:Espacio
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Utilidad operativa | |||||
Activo | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Utilidad operativa ÷ Activo
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias relevantes en los indicadores de rendimiento y posición financiera.
- Utilidad operativa:
- Se observa una ligera disminución en 2022 con respecto a 2021, pasando de 1134 millones de dólares en 2021 a 1045 millones en 2022. Sin embargo, en 2023 y 2024, la utilidad operativa muestra una recuperación con incrementos a 1158 millones y 1226 millones de dólares, respectivamente, alcanzando niveles superiores a los registrados en 2021.
- Activo:
- El activo total presenta una tendencia general de crecimiento a lo largo del período analizado. En 2021, el activo disminuyó ligeramente respecto a 2020, pero posteriormente alcanzó un valor superior en 2022 y continúa en aumento en 2023 y 2024, finalizando en 7388 millones de dólares en 2024, lo que indica una expansión de la base patrimonial.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable:
- Este índice, que mide la eficiencia en la utilización de los activos para generar utilidad, muestra fluctuaciones en los años analizados. Desde 17.81% en 2020, aumenta a 18.29% en 2021, pero disminuye a 16.45% en 2022, indicando una menor eficiencia en ese periodo. Posteriormente, en 2023, se recupera a 17.65%, y en 2024 se anota una ligera bajada a 16.59%. Estas variaciones reflejan cambios en la eficiencia en la generación de utilidad respecto a los activos totales.
En conjunto, los datos sugieren que, pese a una pequeña caída en la eficiencia en 2022, la empresa ha logrado mantener una tendencia de recuperación en sus utilidades operativas y ha expandido su base de activos en los últimos años. La coherencia en los incrementos en la utilidad operativa y el activo total en 2023 y 2024 indica una gestión optimizada que ha permitido potenciar la rentabilidad relativa pese a las fluctuaciones en la eficiencia del uso de los activos.
Índice de rotación de activos del segmento reportable
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Aeronáutica | |||||
Misiles y control de fuego (MFC) | |||||
Sistemas rotativos y de misión (RMS) | |||||
Espacio |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Los índices de rotación de activos de los diferentes segmentos presentan tendencias variables a lo largo del período analizado.
- El segmento de Aeronáutica muestra una tendencia decreciente en su índice de rotación, pasando de 2.68 en 2020 a 2.11 en 2023, con una ligera recuperación a 2.19 en 2024. Esta dinámica sugiere una posible disminución en la eficiencia en el uso de activos en este segmento, aunque la recuperación en el último año podría indicar ajustes o mejoras en la gestión.
- En el segmento de Misiles y control de fuego (MFC), el índice también muestra una tendencia general a la baja desde 2.38 en 2020 hasta 2.06 en 2022, seguido de una recuperación a 2.27 en 2024. Esto podría reflejar variaciones en la utilización de activos o cambios en la estrategia de inversión y gestión, con cierto grado de recuperación en el último período.
- Para el segmento de Sistemas rotativos y de misión (RMS), se observa un patrón de aumento en el índice de rotación, que inicia en 0.99 en 2020 y alcanza 1.15 en 2024. La tendencia indica una mejora progresiva en la eficiencia del uso de activos, sugiriendo una posible optimización o mejores prácticas en la gestión de este segmento específico.
- El segmento de Espacio muestra fluctuaciones en su índice: inicia en 1.9 en 2020, alcanza un pico en 2021 con 1.96, disminuye en 2022 a 1.88, y posteriormente aumenta nuevamente en 2023 a 1.98, pero desciende ligeramente en 2024 a 1.74. La variabilidad en estos valores refleja posiblemente cambios en la utilización de activos relacionados con el espacio y puede estar asociado a proyectos o inversiones específicas en diferentes años.
Índice de rotación de activos del segmento reportable:Aeronáutica
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ventas netas | |||||
Activo | |||||
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas netas ÷ Activo
= ÷ =
- Ventas netas
- Se observa una tendencia de incremento constante en las ventas netas a lo largo de los años analizados. Desde 2020 hasta 2024, las ventas aumentaron de 26,509 millones de dólares a 28,995 millones, reflejando un crecimiento sostenido. La tasa de expansión en las ventas es moderada, aproximadamente un crecimiento anual promedio cercano al 2 %, evidenciando una tendencia de crecimiento estable en la demanda o en la presencia de mercado de la empresa.
- Activo
- El activo total muestra una tendencia de expansión significativa en el período considerado. En 2020, el activo era de 9,903 millones de dólares, aumentando a 13,223 millones en 2024. Esto implica un crecimiento acumulado que sugiere inversión en activos y posible expansión de la capacidad productiva o de infraestructura, aunque la tasa de crecimiento promedio anual se aproxima al 7 %, indicando una aceleración en las inversiones o en la adquisición de activos durante los años recientes.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- El índice de rotación de activos presenta una tendencia decreciente durante la mayor parte del período, pasando de 2.68 en 2020 a 2.11 en 2023. Sin embargo, en 2024 se observa una ligera recuperación a 2.19. La disminución en este índice indica que, en promedio, la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas ha experimentado una disminución, posiblemente debido a una mayor inversión en activos o a cambios en la estrategia operativa. La ligera recuperación en 2024 puede reflejar ajustes en la gestión o mejoras en la utilización de los activos, aunque el valor sigue siendo inferior al nivel de 2020.
Índice de rotación de activos del segmento reportable: Misiles y Control de Fuego (MFC)
Lockheed Martin Corp.; Misiles y control de fuego (MFC); Cálculo del índice de rotación de activos del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ventas netas | |||||
Activo | |||||
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas netas ÷ Activo
= ÷ =
- Ventas netas
- Se observa un crecimiento en las ventas netas desde 2020 hasta 2022, alcanzando un pico en 2021 con 12,311 millones de dólares y una ligera disminución en 2022, situándose en 11,944 millones. Sin embargo, en 2023 las ventas se mantienen prácticamente estables en 11,941 millones y muestran un incremento significativo en 2024, alcanzando 13,486 millones, lo que refleja una tendencia de recuperación y crecimiento en el periodo más reciente.
- Activo
- El activo total ha mostrado una tendencia ascendente a lo largo de los años, pasando de 4,966 millones en 2020 a 5,952 millones en 2024. Este incremento indica una ampliación de los recursos y posibles inversiones en bienes, propiedades o activos intangibles, reflejando una fase de expansión o fortalecimiento del balance general.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- El índice de rotación de activos presenta variaciones a lo largo de los años. Desde 2.38 en 2020, disminuye a 2.06 en 2022, alcanzando su nivel más bajo en 2022, lo que podría indicar una menor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas en ese período. No obstante, en 2023 y 2024, el índice repunta a 2.09 y 2.27 respectivamente, sugiriendo una recuperación en la eficiencia operativa y en la utilización de los activos para generar ventas.
- Resumen general
- En conjunto, la tendencia muestra una recuperación en los niveles de ventas en los últimos años, particularmente en 2024, acompañada de un incremento en el activo total, lo que puede reflejar la realización de inversiones o adquisiciones relevantes. Además, la mejora en el índice de rotación de activos en 2023 y 2024 indica una mayor eficiencia en el uso de los recursos, contribuyendo potencialmente a un mejor desempeño financiero en ese periodo. La estabilidad en las ventas durante 2022 y el aumento en los años siguientes resaltan una tendencia de consolidación y crecimiento en la empresa.
Índice de rotación de activos del segmento reportable: Sistemas Rotativos y de Misión (RMS)
Lockheed Martin Corp.; Sistemas rotativos y de misión (RMS); Cálculo del índice de rotación de activos del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ventas netas | |||||
Activo | |||||
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas netas ÷ Activo
= ÷ =
- Ventas netas
- Las ventas netas muestran una tendencia de crecimiento general en el período considerado, con un aumento notable en 2021 respecto a 2020. Después de un ligero descenso en 2022, las ventas vuelven a incrementarse en 2023 y mantienen un crecimiento en 2024, alcanzando su nivel más alto en el último año del período analizado.
- Activo
- El activo total presenta una disminución en 2021 respecto a 2020, seguido de una recuperación en 2022. Sin embargo, en 2023 y 2024, se observa una tendencia decreciente, finalizando en un valor inferior al registrado en 2020. Esto puede indicar una reducción en la base de activos de la compañía en los últimos años, pese a las variaciones en los años intermedios.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- El índice de rotación de activos exhibe una tendencia ascendente a lo largo del período, comenzando en 0.99 en 2020 y alcanzando 1.15 en 2024. Este incremento sugiere una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, especialmente en los últimos años.
Índice de rotación de activos del segmento reportable:Espacio
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ventas netas | |||||
Activo | |||||
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas netas ÷ Activo
= ÷ =
- Ventas netas
- Se observa una tendencia relativamente estable en las ventas netas a lo largo de los años, con ligeras fluctuaciones. En 2020 y 2021, las ventas rondaron los aproximadamente 12,2 a 12,1 mil millones de dólares, mostrando cierta estabilidad. Sin embargo, en 2022, se presenta una ligera disminución, llegando a 11,913 millones de dólares. A partir de 2023, las ventas muestran un incremento, alcanzando los 12,963 millones de dólares, aunque en 2024 muestran una leve reducción a 12,871 millones. En conjunto, la tendencia sugiere estabilidad en los ingresos con una ligera recuperación en 2023 tras una pequeña caída en 2022.
- Activo
- El valor del activo ha mostrado una tendencia ascendente en los años analizados. Comenzando en 6,451 millones en 2020 y descendiendo ligeramente en 2021 a 6,199 millones, en 2022 se estabilizó en 6,351 millones y posteriormente aumentó notablemente en 2023 a 6,560 millones, alcanzando en 2024 un valor de 7,388 millones de dólares. Este incremento en el activo en los últimos años indica posibles inversiones o expansión de los recursos de la empresa.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- El índice de rotación de activos muestra cierta variabilidad. En 2020, fue de 1.9 y en 2021 aumentó a 1.96, sugiriendo una eficiente utilización de los activos para generar ventas. Sin embargo, en 2022, el índice disminuyó a 1.88, reflejando una ligera reducción en la eficiencia. En 2023, el índice vuelve a subir a 1.98, alcanzando su valor más alto en el período analizado, antes de disminuir en 2024 a 1.74. La tendencia indica fluctuaciones en la eficiencia de utilización de los activos, con un pico en 2023 que podría estar relacionado con mejoras temporales o cambios en la gestión.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Aeronáutica | |||||
Misiles y control de fuego (MFC) | |||||
Sistemas rotativos y de misión (RMS) | |||||
Espacio |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Análisis de la tendencia de los ratios financieros relacionados con los gastos de capital en diferentes segmentos
-
Se observa que el ratio de gastos de capital respecto a la depreciación en el segmento de Aeronáutica experimentó una disminución significativa de 1.53 en 2020 a 1.2 en 2022, sugiriendo una reducción en la inversión en activos de capital en comparación con su depreciación. Sin embargo, a partir de 2022, dicho ratio mostró una ligera recuperación, alcanzando 1.31 en 2024, lo que puede indicar un incremento en la inversión en activos de capital o una estabilización en las estrategias de inversión de este segmento.
En el segmento de Misiles y control de fuego (MFC), el ratio decreció de 2.88 en 2020 a 1.58 en 2022, mostrando una tendencia a la reducción en la inversión relativa respecto a la depreciación. La estabilización del ratio en 2023 y 2024 en torno a 1.44 y 1.45 indica una posible consolidación en las políticas de inversión, manteniendo niveles moderados de gasto en capital en relación con la depreciación.
El segmento de Sistemas rotativos y de misión (RMS) evidenció una caída contínua en el ratio de aproximadamente 1.27 en 2020 a 1.09 en 2022, con una tendencia estable a partir de entonces, cerrando en 1.01 en 2024. Esta tendencia sugiere una reducción progresiva en inversión en activos de capital en relación con la depreciación, alcanzando niveles cercanos a la equivalencia en 2024.
El segmento de Espacio mostró una tendencia variable, comenzando en 2.21 en 2020, disminuyendo a 1.49 en 2021, pero experimentando un repunte hasta 2.06 en 2023, antes de disminuir a 1.36 en 2024. Estas fluctuaciones reflejan cambios en las decisiones de inversión en activos relacionados con espacio, posiblemente vinculadas a necesidades de actualización tecnológica o crecimiento estratégico en ciertos períodos, con una tendencia general a niveles moderados en 2024.
En resumen, todos los segmentos muestran una tendencia a reducir la relación entre gastos de capital y depreciación en los primeros años, alcanzando niveles menores o similares a 1 en algunos casos, lo cual puede indicar un enfoque en optimizar inversiones o mantener un gasto controlado. La recuperación parcial en algunos segmentos en 2023 y 2024 podría reflejar una reevaluación de las estrategias de inversión, orientadas a mantener la capacidad tecnológica y operacional acorde con las expectativas futuras.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación:Aeronáutica
Lockheed Martin Corp.; Aeronáutica; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Gastos de capital | |||||
Depreciación de PP&E y amortización de software | |||||
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación de PP&E y amortización de software
= ÷ =
- Patrón de gastos de capital
- El gasto de capital presenta una tendencia fluctuante con un incremento general en los períodos más recientes. Después de una disminución significativa en 2021 en comparación con 2020, se observa un repunte en 2022 y un aumento continuado en 2023 y 2024, alcanzando los valores más altos del período. Esto puede reflejar una mayor inversión en activos fijos o proyectos de expansión en los últimos años.
- Depreciación y amortización
- La depreciación de PP&E y la amortización de software muestran una tendencia ascendente constante, con incrementos año tras año en todos los períodos considerados. El crecimiento en estos gastos refleja probablemente una base de activos en expansión o en proceso de depreciación acelerada debido a nuevas inversiones en activos o actualizaciones de software.
- Relación entre gastos de capital y depreciación
- El ratio de gastos de capital respecto a la depreciación muestra una tendencia decreciente en 2021 y 2022, indicando que en esos períodos la inversión en capital fue menor en relación con la depreciación registrada, sugiriendo un ritmo de crecimiento en los activos más moderado o incluso una posible reducción de nuevas inversiones en comparación con la depreciación. Sin embargo, en 2023 y 2024, la relación experimenta una recuperación moderada, estabilizándose en niveles similares a los de 2020, lo que indica una posible estabilización en la estrategia de inversión en activos fijos.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Misiles y Control de Fuego (MFC)
Lockheed Martin Corp.; Misiles y control de fuego (MFC); Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Gastos de capital | |||||
Depreciación de PP&E y amortización de software | |||||
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación de PP&E y amortización de software
= ÷ =
- Gastos de capital
- Se observa una tendencia de disminución en los gastos de capital desde 2020 hasta 2022, donde alcanzaron un valor de 253 millones de dólares en 2022, frente a 391 millones en 2020. Sin embargo, en 2023 se presenta un ligero incremento a 252 millones y en 2024 se registra una nueva subida a 265 millones. Esta fluctuación sugiere un patrón de reducción inicial en la inversión de capital, seguido de una recuperación en los años posteriores.
- Depreciación de PP&E y amortización de software
- La depreciación y amortización muestran una tendencia creciente a lo largo del período analizado. En 2020 se reportaron 136 millones de dólares, aumentando progresivamente cada año hasta 183 millones en 2024. Este incremento puede reflejar activos depreciados o amortizados que se generan con la adquisición de nuevos bienes de uso o software durante estos años, manteniendo una tendencia ascendente consistente a lo largo del período.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Este ratio muestra una tendencia decreciente desde 2.88 en 2020 hasta 1.44 en 2023, con una recuperación mínima a 1.45 en 2024. La disminución significativa en este ratio indica que la inversión en capital en relación con la depreciación se ha reducido considerablemente en los primeros años, reflejando una posible estabilización o disminución en nuevos activos adquiridos en comparación con la depreciación acumulada. La pequeña recuperación en 2024 puede señalar una ligera recuperación o ajuste en la estrategia de inversión.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Sistemas Rotativos y de Misión (RMS)
Lockheed Martin Corp.; Sistemas rotativos y de misión (RMS); Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Gastos de capital | |||||
Depreciación de PP&E y amortización de software | |||||
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación de PP&E y amortización de software
= ÷ =
- Gastos de capital
- La serie de gastos de capital muestra una tendencia a la baja desde 2020 hasta 2023, con una disminución significativa en 2022, alcanzando un valor de 266 millones de dólares en ese año, respecto a 311 millones en 2020. Sin embargo, en 2024 se observa un incremento marginal a 230 millones, recuperándose ligeramente respecto a 2023. Esto indica una reducción en la inversión en activos fijos en los últimos años, posiblemente debido a ajustes en la estrategia de inversión o a una etapa de consolidación de activos.
- Depreciación de PP&E y amortización de software
- Los gastos relacionados con la depreciación y amortización permanecen relativamente estables en el periodo analizado, con valores cercanos a los 244-250 millones de dólares en 2020 y 2021, y una ligera caída a 245 millones en 2022. En 2023 y 2024, los valores se reducen a 220 y 227 millones, respectivamente, sugiriendo una tendencia a la estabilización o posible disminución en la base de activos depreciables o amortizables.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- El ratio que relaciona los gastos de capital del segmento reportable con la depreciación de PP&E y amortización de software muestra una tendencia decreciente: comenzando en 1.27 en 2020, decreciendo a 1.12 en 2021, y continuando en descenso a 1.09 en 2022. Para 2023 y 2024, el ratio alcanza una valoración prácticamente unitaria, en 1.00 y 1.01, respectivamente. Este patrón indica que los gastos de capital están acercándose al nivel de la depreciación y amortización, sugiriendo una posible estabilización en la inversión en activos fijos y una disminución en la expansión de activos físicos en comparación con la amortización correspondiente.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación:Espacio
Lockheed Martin Corp.; Espacio; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Gastos de capital | |||||
Depreciación de PP&E y amortización de software | |||||
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación de PP&E y amortización de software
= ÷ =
- Gastos de capital
- La inversión en gastos de capital presenta una tendencia variable en el período analizado. Después de una disminución en 2021 con respecto a 2020, los gastos de capital aumentan en 2022, alcanzando los 391 millones de dólares. Sin embargo, en 2023, los gastos vuelven a subir a 455 millones, lo que indica una intensificación de inversiones en ese año. En 2024, se observa una reducción a 366 millones, aunque aún por encima de los niveles de 2020 y 2021, sugiriendo una posible tendencia de ajuste en la inversión para mantener operaciones o capitalizar oportunidades estratégicas.
- Depreciación de PP&E y amortización de software
- La depreciación y amortización muestran una tendencia de incremento gradual a lo largo del período. Desde 182 millones en 2020, estos cargos suben en 2021 a 205 millones, en 2022 a 201 millones, en 2023 a 221 millones, y alcanzan los 270 millones en 2024. Esto refleja una posible incorporación de nuevos activos o una mayor tasa de depreciación de la base de activos existentes, indicando una inversión continua en activos fijos intangible y tangible.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- El ratio que relaciona los gastos de capital del segmento reportable con la depreciación presenta fluctuaciones, comenzando en 2.21 en 2020 y descendiendo a 1.49 en 2021. Luego, se recupera en 2022 a 1.95 y en 2023 alcanza 2.06, para posteriormente reducirse significativamente a 1.36 en 2024. Este patrón sugiere que, en 2020 y 2023, la inversión en gastos de capital fue relativamente alta en comparación con la depreciación, indicando períodos en los que se priorizaron inversiones en adquisición o mejora de activos. La caída en 2024 puede señalar una reducción en las nuevas inversiones relativas o un envejecimiento de los activos depreciados, implicando un posible ajuste en la estrategia de inversión de la compañía o cambios en la tasa de reemplazo de activos.
Ventas netas
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Aeronáutica | |||||
Misiles y control de fuego (MFC) | |||||
Sistemas rotativos y de misión (RMS) | |||||
Espacio | |||||
Ventas entre segmentos | |||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Tendencias en las ventas netas totales
- El análisis de las ventas netas totales muestra una tendencia general de crecimiento a lo largo del período, pasando de 65,398 millones de dólares en 2020 a 71,043 millones en 2024. Aunque en 2022 se observa una ligera disminución con respecto a 2021, en general, la trayectoria indica un incremento sostenido en las ventas, especialmente en 2023 y 2024.
- Rendimiento por segmentos de negocio
- El segmento de Aeronáutica presenta un incremento constante en ventas, con un crecimiento destacado desde aproximadamente 26,509 millones en 2020 a 28,995 millones en 2024, sugiriendo una recuperación y expansión en este rubro.
- El segmento de Misiles y control de fuego (MFC) también evidencia crecimiento, con ventas que aumentan de 11,819 millones en 2020 a 13,486 millones en 2024. Luego de una estabilización en 2022 y 2023, en 2024 se aprecia un repunte significativa.
- Sistemas rotativos y de misión muestran cierta fluctuación: ventas incrementan ligeramente en 2021 y 2024, pero en 2022 y 2023 exhiben una ligera disminución, contenido en torno a los 18,000 millones, antes de volver a subir en el último año.
- Segmento de Espacio
- Las ventas en el segmento Espacio mantienen una tendencia relativamente estable pero con ligera declinación en 2022, situándose en 11,913 millones respecto a 12,257 millones en 2020. En 2023 aparecen ciertos signos de recuperación, acercándose a valores anteriores, aunque en 2024 se estabilizan cerca de los 12,871 millones.
- Ventas entre segmentos
- Las ventas entre segmentos muestran una tendencia negativa, con valores que aumentan en magnitud negativa desde -3,085 millones en 2020 a -3,893 millones en 2024, indicando una creciente transferencia o costo interno entre segmentos, que podría reflejar una estrategia de integración interna o consolidación de operaciones.
- Observaciones generales
- El aumento constante en las ventas totales, acompañado de un crecimiento en los principales segmentos, refleja una expansión en la actividad comercial de la organización. La estabilización en algunos segmentos y el incremento en los segmentos principales en 2024 sugieren una recuperación y un fortalecimiento en áreas clave del negocio. La tendencia negativa en las ventas internas puede señalar mayores volumenes de actividad interna o ajustes en la estructura de costos transferidos entre segmentos, sin afectar de manera significativa la tendencia global de crecimiento en ventas.
Utilidad operativa
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Aeronáutica | |||||
Misiles y control de fuego (MFC) | |||||
Sistemas rotativos y de misión (RMS) | |||||
Espacio | |||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Patrón de utilidad operativa general
- La utilidad operativa total muestra una tendencia estable en comparación con años anteriores, alcanzando un máximo en 2021 con 7,379 millones de dólares y disminuyendo en 2024 a 6,083 millones de dólares. La ligera fluctuación en estos valores indica una estabilidad relativa en las operaciones generales de la empresa, aunque con una identifiable caída en 2024.
- Segmento de Aeronáutica
- Este segmento presenta una rentabilidad relativamente constante, con valores cercanos a los 2,800 millones de dólares en 2020 y 2022, y ligeramente superiores en 2021 (2,799 millones). La utilidad en 2023 se mantiene similar al período anterior, pero en 2024 se evidencia una disminución considerable a 2,523 millones, lo cual puede reflejar presiones en sus márgenes o incrementos en gastos.
- Segmento de Misiles y control de fuego (MFC)
- El segmento de MFC mostró un crecimiento en 2021 hasta 1,648 millones desde 1,545 millones en 2020. Posteriormente, la utilidad se mantuvo estable en torno a 1,635-1,648 millones durante 2022 y 2023. Sin embargo, en 2024 se presenta una baja significativa, con una utilidad de 413 millones, lo cual podría indicar cambios en la demanda, incremento de costos o modificaciones en la estrategia de negocio.
- Segmento de Sistemas rotativos y de misión (RMS)
- Este segmento ha mostrado una tendencia de crecimiento sostenido, alcanzando 1,798 millones en 2021 y elevándose a 1,865 y 1,921 millones en 2023 y 2024, respectivamente. La tendencia indica un desarrollo fuerte y estable en este área, siendo uno de los motores de la rentabilidad en los años más recientes.
- Segmento de Espacio
- El segmento espacial mantuvo cifras relativamente estables, oscilando entre 1,045 y 1,149 millones de dólares a lo largo de los años. La ligera recuperación en 2024 a 1,226 millones puede reflejar avances en proyectos específicos o cambios en contratos.
- Resumen de tendencias
- En síntesis, se observa que aunque la utilidad operativa total se mantiene relativamente estable, con periodos de crecimiento en los segmentos de RMS y un descenso notable en MFC y en el total en 2024, la estructura de beneficios muestra un perfil de estabilidad con variaciones específicas en ciertos segmentos. La disminución en 2024 del total de utilidad operativa puede estar relacionada con la caída en MFC y en el segmento aeronáutico, lo cual amerita un análisis adicional para determinar las causas específicas.
Gastos de capital
Lockheed Martin Corp., gastos de capital por segmento sujeto a comunicación de información
US$ en millones
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Aeronáutica | |||||
Misiles y control de fuego (MFC) | |||||
Sistemas rotativos y de misión (RMS) | |||||
Espacio | |||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Evaluación de gastos de capital en el período analizado
-
La tendencia en los gastos de capital para el período comprendido entre 2020 y 2024 revela ciertos patrones de variación en las diferentes divisiones y en el total de la compañía.
En el segmento aeronáutico, los gastos de capital muestran una disminución significativa desde 534 millones de dólares en 2020 hasta 461 millones en 2022, seguido de un incremento notable en 2023 a 535 millones y un aumento moderado en 2024 a 593 millones. Esto puede indicar un proceso de optimización en la inversión, con una recuperación en los últimos años.
Para la categoría de misiles y control de fuego (MFC), los gastos de capital evidencian una notable reducción de 391 millones en 2020 a 253 millones en 2022. Posteriormente, permanecen relativamente estables en torno a los 252-265 millones en 2023 y 2024, sugiriendo una estabilización en las inversiones del área, posiblemente debido a ciclos de inversión o decisiones estratégicas de ajuste de recursos.
En el segmento de sistemas rotativos y de misión (RMS), los gastos de capital disminuyen progresivamente de 311 millones en 2020 a 266 millones en 2022, con una reducción adicional en 2023 a 220 millones y una ligera recuperación en 2024 a 230 millones. Este patrón indica una tendencia a la reducción de inversiones en esta área, aunque con signos de recuperación al final del período.
El sector espacial muestra una tendencia de incremento sostenido en los gastos de capital, partiendo de 403 millones en 2020 hacia 391 millones en 2022, seguido de un aumento considerable en 2023 a 455 millones, y una leve reducción en 2024 a 366 millones. La variabilidad en esta categoría puede reflejar cambios en proyectos de inversión o en los ciclos de desarrollo espacial.
El total de gastos de capital de la compañía evidencia una caída desde 1,639 millones en 2020 a 1,365 millones en 2021, y se mantiene relativamente estable en 1,371 millones en 2022. Posteriormente, experimenta un incremento en 2023 a 1,462 millones y una ligera disminución en 2024 a 1,454 millones. Estas variaciones sugieren una tendencia general de estabilización en los niveles de inversión con ajustes significativos en ciertos años, probablemente alineados con la planificación a largo plazo.
Depreciación de PP&E y amortización de software
Lockheed Martin Corp., depreciación de PP&E y amortización de software por segmento reportable
US$ en millones
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Aeronáutica | |||||
Misiles y control de fuego (MFC) | |||||
Sistemas rotativos y de misión (RMS) | |||||
Espacio | |||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
En 2020, el valor total fue de 910 millones de dólares, con un aumento moderado a 956 millones en 2021, reflejando un crecimiento del aproximadamente 5.0%.
Para 2022, la depreciación total se incrementó a 989 millones, con un crecimiento del 3.4% en comparación con el año anterior.
En 2023, el valor alcanzó 1,032 millones, evidenciando un aumento del 4.4% respecto a 2022.
Para 2024, la depreciación alcanzó los 1,132 millones de dólares, representando un incremento del 9.8% respecto a 2023, el crecimiento porcentual más alto en los años analizados.
Por líneas de negocio, la categoría de Aeronáutica mantiene un aumento constante y sostenido en su depreciación, pasando de 348 millones en 2020 a 452 millones en 2024, reflejando probablemente inversiones en activos y expansión en esa división.
La división de Misiles y control de fuego muestra un incremento uniforme en el período, aunque en menor magnitud, comenzando en 136 millones en 2020 y alcanzando 183 millones en 2024,indicando posible mantenimiento de activos y adquisición de nuevos equipos.
Sistemas rotativos y de misión presentan un patrón de crecimiento más moderado, con una ligera disminución en 2023 respecto a 2022, pero retomando tendencia al alza en 2024, con 227 millones.
La categoría de Espacio evidencia un crecimiento más marcado en 2024, con un incremento significativo desde 201 millones en 2022 a 270 millones en 2024, posible reflejo de inversiones en proyectos espaciales o actualización de activos.
Activo
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Aeronáutica | |||||
Misiles y control de fuego (MFC) | |||||
Sistemas rotativos y de misión (RMS) | |||||
Espacio | |||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Gradiente en los activos totales
- Se observa una tendencia general de incremento en los activos totales a lo largo del período analizado, pasando de 39,355 millones de dólares en 2020 a 43,588 millones en 2024, lo que representa un crecimiento moderado y constante en los activos totales. Aunque el aumento es más pronunciado entre 2021 y 2022, la tendencia se mantiene positiva en los años siguientes, sugiriendo una expansión sostenida en la base de activos.
- Desempeño de los sectores específicos de activos
- En el sector aeronáutico, los activos aumentaron de 9,903 millones en 2020 a 13,223 millones en 2024, reflejando una expansión significativa, especialmente entre 2021 y 2022. Este crecimiento puede atribuirse a inversiones o adquisiciones en esta área.
- El segmento de misiles y control de fuego (MFC) exhibió un incremento moderado, pasando de 4,966 millones en 2020 a 5,952 millones en 2024, con una ligera disminución en 2023 respecto a 2022, lo que indica una estabilidad relativa en sus activos, aunque con fluctuaciones.
- Los sistemas rotativos y de misión (RMS) muestran una tendencia de ligera disminución en el período, con un valor que pasa de 18,035 millones en 2020 a 17,025 millones en 2024, sugiriendo posibles desinversiones o ajustes estratégicos en esta área.
- Sector espacial
- Los activos en espacio muestran un incremento desde 6,451 millones en 2020 a 7,388 millones en 2024, evidenciando un crecimiento sostenido. Aunque las variaciones anuales son relativamente pequeñas, la tendencia indica un interés y posibles inversiones continuas en esta línea de negocio.
- Patrones generales y consideraciones
- Es destacable que la mayor proporción de activos se encuentra en sistemas rotativos y de misión, aunque con una ligera disminución en su valor, en contraste con los aumentos en aeronáutica y espacio. La combinación de crecimiento en algunos segmentos específicos y una ligera reducción en otros puede reflejar una estrategia de redistribución o ajuste en la estructura de activos.
- En conjunto, los datos muestran una empresa en proceso de expansión, con especial énfasis en los activos aeronáuticos y espaciales, mientras que los activos de RMS parecen estabilizarse o reducirse ligeramente. La tendencia general indica una postura de inversión y desarrollo en áreas clave del sector aeroespacial y de defensa.