RTX Corp. opera en 3 segmentos: Collins Aerospace; Pratt y Whitney; y Raytheon.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Ventas netas
- Resultado de explotación
- Activos totales
- Gastos de capital
- Depreciación y amortización
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
RTX Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
| 31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
|---|---|---|---|---|---|
| Collins Aeroespacial | |||||
| Pratt & Whitney | |||||
| Raytheon |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Artículo
- Collins Aeroespacial: El índice de margen de beneficio del segmento reportable ha mostrado una tendencia de crecimiento constante en el período analizado. En 2020, el margen fue del 7.6%, aumentando a 9.53% en 2021, y continuando su incremento en 2022 hasta alcanzar el 11.38%. En 2023, se observa una expansión significativa, alcanzando el 14.57%, y manteniéndose prácticamente estable en 2024 en 14.62%. Este patrón indica una mejora sostenida en la rentabilidad de la unidad de negocio, especialmente en el período más reciente.
- Artículo
- Pratt & Whitney: La tendencia en el índice de margen reportable evidencia una notable volatilidad. En 2020, el margen fue negativo en -3.36%, lo que refleja pérdidas en ese año, pero en 2021 experimentó una recuperación significativa hasta 2.5%. En 2022, el margen aumentó a 5.24%, mostrando una mejora en la rentabilidad. Sin embargo, en 2023, se registró una caída considerable a -7.95%, indicando una pérdida en ese período, aunque en 2024 se observa una recuperación a 7.18%, superando los niveles de 2021 y 2022 y mostrando una posible recuperación sostenida.
- Artículo
- Raytheon: El índice de margen del segmento reportable exhibe una tendencia relativamente estable con varias oscilaciones leves. En 2020, se situó en 8.46%, aumentando a 12.49% en 2021, lo que refleja una mejora en la rentabilidad. En 2022, el margen disminuyó a 9.81%, pero aún así permaneció por encima del nivel del año anterior. En 2023, se reduce ligeramente a 9.03%, y en 2024 se incrementa a 9.71%, demostrando una estabilidad general en la rentabilidad de la unidad y una ligera recuperación en el último año.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Collins Aerospace
| 31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
| Resultado de explotación | |||||
| Ventas netas | |||||
| Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
| Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 | |||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Resultado de explotación ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
- Resultado de explotación
- Se observa una tendencia sostenida de crecimiento en el resultado de explotación a lo largo del período analizado. Desde 1466 millones de dólares en 2020, dicho valor aumenta paulatinamente, alcanzando 4135 millones en 2024, lo que indica una mejora sustancial en la rentabilidad operativa de la compañía. La tasa de crecimiento anual parece acelerarse después de 2021, reflejando quizás una mayor eficiencia o expansión en las operaciones.
- Ventas netas
- Las ventas netas presentan fluctaciones menores, con un descenso en 2021 respecto a 2020, seguido de una recuperación significativa en 2022. Desde ese punto, la tendencia es de crecimiento constante, alcanzando 28284 millones en 2024. Esto sugiere que la compañía logró expandir sus ingresos en el período, con un incremento notable en 2023 y 2024, posiblemente debido a la ampliación de mercado o incremento en la demanda de sus productos o servicios.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- El margen de beneficio del segmento reportable aumenta de manera sostenida, desde 7.6% en 2020 hasta 14.62% en 2024. La mejora en este ratio indica que la compañía ha logrado incrementar su rentabilidad relativa, bajando sus costos o mejorando su eficiencia operativa. La aceleración en la tasa de incremento en los márgenes después de 2021 puede evidenciar una mayor optimización de costos o una estrategia de mayor valor agregado en sus productos o servicios.
- Resumen general
- El análisis revela que la empresa ha experimentado un crecimiento sólido y constante en sus resultados de explotación y en su margen de beneficio, acompañado de una recuperación en sus ventas netas tras un período de ligero descenso en 2021. La tendencia positiva en todos los indicadores financieros indicados refleja una gestión eficaz, con mejoras en la rentabilidad y en la eficacia operativa, lo cual puede ser interpretado como un buen desempeño financiero en el período analizado.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Pratt & Whitney
| 31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
| Resultado de explotación | |||||
| Ventas netas | |||||
| Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
| Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 | |||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Resultado de explotación ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
- Análisis de resultados de explotación
- En el período analizado, se observa una variabilidad significativa en el resultado de explotación, que mostró una pérdida importante en 2020 con -564 millones de dólares, seguida de una recuperación en 2021 con un resultado positivo de 454 millones. Este aumento se intensificó en 2022, alcanzando 1075 millones, señalando una tendencia positiva en la rentabilidad operativa. Sin embargo, en 2023 se evidenció una caída sustancial con una pérdida de -1455 millones, antes de una recuperación marcada en 2024 con un resultado favorable de 2015 millones. Esta fluctuación indica que los niveles de rentabilidad operacional han sido bastante volátiles durante estos años, reflejando posibles cambios en la estructura de costos, en la eficiencia operativa o en eventos extraordinarios que afectaron dichos resultados.
- Ventas netas
- Las ventas netas mostraron una tendencia creciente durante el período, partiendo de 16,799 millones en 2020, alcanzando 20,530 millones en 2022. Después de una ligera disminución en 2023 a 18,296 millones, las ventas experimentaron un aumento significativo en 2024, llegando a 28,066 millones, lo que representa un incremento notable respecto al año anterior y un crecimiento sostenido respecto al inicio del período. Este patrón sugiere una expansión en la actividad comercial, con picos de ventas que contribuyen a la mejora en los resultados de explotación, particularmente en 2024.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- El ratio de margen de beneficio del segmento reportable presenta una tendencia algo errática pero ilustrativa, comenzando en -3.36% en 2020, para subir a 2.5% en 2021, y alcanzando 5.24% en 2022, indicando una mejora en la rentabilidad del segmento. Sin embargo, en 2023 se presenta un cambio negativo grande, con un margen de -7.95%, coincidiendo con la pérdida operativa del mismo año, sugiriendo dificultades en la generación de beneficios en ese período. En 2024, el ratio vuelve a reflejar una recuperación significativa, alcanzando 7.18%, lo cual indica una recuperación en la rentabilidad relativa del segmento y refuerza la tendencia de mejora en la posición financiera al final del período analizado.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable:Raytheon
| 31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
| Resultado de explotación | |||||
| Ventas netas | |||||
| Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
| Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 | |||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Resultado de explotación ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
- Resultado de explotación
- La tendencia del resultado de explotación muestra un aumento desde 2020 hasta 2021, alcanzando un pico en ese año con 3,837 millones de dólares. Posteriormente, se observa una disminución en 2022, con un valor de 2,861 millones, y en 2023 se mantiene en niveles similares, cerrando en 2,379 millones. En 2024 se produce un ligero incremento, alcanzando 2,594 millones. Este patrón indica una recuperación parcial después de una caída significativa en 2022, aunque aún no alcanza los niveles observados en 2021.
- Ventas netas
- Las ventas netas presentan una tendencia general de crecimiento desde 2020, con un incremento notable en 2021, donde alcanzan 30,719 millones de dólares, respecto a 22,501 millones en 2020. Sin embargo, en 2022 se produce una reducción de las ventas a 29,175 millones, seguida por una caída en 2023 a 26,350 millones. En 2024, las ventas se recuperan ligeramente, culminating en 26,713 millones, ligeramente superiores a las del año anterior. La variabilidad en las ventas puede estar relacionada con cambios en la demanda o en la estrategia comercial, pero en general muestran una tendencia a estabilizarse en niveles cercanos a los de 2023.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- El margen de beneficio del segmento reportable se incrementa significativamente en 2021, pasando del 8.46% en 2020 a 12.49%. Esto refleja una mejora en la rentabilidad relativa del segmento en ese período. Sin embargo, en 2022 el margen se reduce a 9.81%, y continúa en descenso en 2023, con un valor de 9.03%. En 2024 se observa una recuperación, alcanzando un 9.71%. La fluctuación en este ratio indica una variabilidad en la rentabilidad operacional, con un máximo en 2021 y una tendencia decreciente en años posteriores, seguida de una ligera recuperación en 2024.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
| 31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
|---|---|---|---|---|---|
| Collins Aeroespacial | |||||
| Pratt & Whitney | |||||
| Raytheon |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Comentario sobre los índices de rendimiento de activos de los segmentos reportables
-
El análisis de los índices de rendimiento de activos de los segmentos reportables revela tendencias divergentes y patrones de mejora en algunos casos, junto con fluctuaciones en otros. En el caso del segmento de Collins Aeroespacial, se observa una tendencia alcista sostenida desde un valor de aproximadamente 2.13% en 2020 hasta alcanzar 5.71% en 2024, indicando una recuperación y una mejora en la eficiencia en el uso de sus activos.
Por otro lado, Pratt & Whitney presenta una evolución menos estable. En 2020, mostró un índice negativo, lo cual indica una rentabilidad sobre sus activos en pérdida en ese período. Sin embargo, en 2021 y 2022 experimentó una recuperación significativa, llegando a niveles positivos del 1.36% y 2.97% respectivamente. En 2023, el índice vuelve a ser negativo, pero en 2024 se recupera notablemente, alcanzando 4.55%, mostrando una tendencia de recuperación en la eficiencia del segmento.
El segmento de Raytheon presenta cifras altas en 2020, con un índice de 3.74%, seguido de una fuerte subida en 2021, alcanzando 7.63%, lo que indica un uso eficiente de los activos y una mejoría en la rentabilidad. En 2022, el índice disminuye a 5.84%, pero en 2023 y 2024 mantiene valores relativamente estables alrededor de 5.3% y 5.77%, respetando un nivel alto y estable en la eficiencia del uso de activos.
En conjunto, estos datos reflejan una tendencia general de recuperación y estabilización en la eficiencia del uso de activos en los diferentes segmentos reportables, con algunas variaciones en la magnitud de los cambios año con año. Las mejoras en los índices de Pratt & Whitney y Collins Aeroespacial en los períodos recientes sugieren esfuerzos efectivos para optimizar la utilización de sus recursos, mientras que Raytheon mantiene una posición relativamente fuerte y estable en términos de rendimiento de activos.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Collins Aerospace
| 31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
| Resultado de explotación | |||||
| Activos totales | |||||
| Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
| Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 | |||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Resultado de explotación ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
- Resultado de explotación
- A lo largo del período analizado, el resultado de explotación muestra una tendencia claramente ascendente. Desde 1466 millones de dólares en 2020, ha experimentado un crecimiento constante, alcanzando 4135 millones en 2024. Este incremento refleja una mejora significativa en la rentabilidad operacional de la empresa, con un aumento acumulado cercano al 182% en el período. La tasa de crecimiento anual parece ser sostenida y constante, indicando posiblemente una expansión en las actividades principales o una mayor eficiencia en la gestión operativa.
- Activos totales
- Los activos totales permanecen relativamente estables en términos absolutos, con una ligera fluctuación en los valores a lo largo de los años. En 2020, los activos sumaban 68701 millones de dólares, disminuyendo ligeramente en 2021 y 2022, hasta situarse en 67030 millones. Posteriormente, experimentan un aumento en 2023 y 2024, alcanzando 72085 y 72372 millones respectivamente. La tendencia indica una pequeña expansión en la base de activos tras un período de estabilización, posiblemente reflejando inversiones, adquisiciones o crecimiento en inventarios, activos tangibles o intangibles. La fluctuación relativa es moderada, sugiriendo una gestión prudente en la inversión de recursos.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- Este índice muestra una tendencia claramente ascendente, partiendo de 2.13% en 2020 y alcanzando 5.71% en 2024. La progresión indica que la eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios ha mejorado significativamente, duplicando e incluso casi triplicando su valor en el período analizado. La aceleración en la tasa de crecimiento del índice, especialmente a partir de 2021, sugiere una mayor optimización en los procesos internos, una mejor asignación de recursos o una generación de mayores beneficios con respecto a los activos en uso.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Pratt & Whitney
| 31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
| Resultado de explotación | |||||
| Activos totales | |||||
| Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
| Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 | |||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Resultado de explotación ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
- Análisis de la tendencia en el Resultado de Explotación
- En el período considerado, el resultado de explotación mostró una tendencia volátil. Se observan valores negativos en 2020 (-564 millones de dólares) y 2023 (-1455 millones de dólares), indicando pérdidas importantes en esos años. Sin embargo, en 2021 y 2022, la empresa logró efectos positivos, alcanzando 454 millones y 1075 millones de dólares respectivamente, lo que señala una recuperación significativa. La fuerte pérdida en 2023 puede reflejar eventos excepcionales o costos extraordinarios, pero en 2024 se presenta una recuperación notable con un resultado de explotación de 2015 millones de dólares, evidenciando una mejora sustancial en la rentabilidad operacional.
- Dinámica de los Activos Totales
- El nivel de activos totales muestra una tendencia ascendente progresiva a lo largo del período, con un incremento desde 32780 millones en 2020 hasta 44307 millones en 2024. Esto implica una ampliación en la inversión de la empresa en sus recursos, posiblemente para soportar la expansión de operaciones o inversiones en nuevas áreas de negocio. La tasa de crecimiento en activos ha sido constante, lo que puede sugerir una estrategia de inversión sostenida.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- Este índice refleja la eficiencia en la utilización de los activos para generar resultados positivos. En 2020, se registró un valor negativo (-1.72%), asociado probablemente a los resultados negativos de ese año. En 2021 y 2022, el índice mejora a valores positivos del 1.36% y 2.97% respectivamente, indicando una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ganancias. Sin embargo, en 2023, el índice cae nuevamente a -3.57%, reflejando una disminución en la rentabilidad relativa de los activos. En 2024, se recupera hasta un 4.55%, señalando una mejora en la eficiencia operacional en comparación con años previos.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable:Raytheon
| 31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
| Resultado de explotación | |||||
| Activos totales | |||||
| Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
| Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 | |||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Resultado de explotación ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
- Resultado de explotación
- El resultado de explotación muestra una tendencia de crecimiento significativo desde 2020 hasta 2021, alcanzando un pico de 3,837 millones de dólares. Sin embargo, a partir de ese año, se observa una disminución en 2022, con un valor de 2,861 millones de dólares, la cual se mantiene en 2023, con una cifra de 2,379 millones. En 2024, sin embargo, hay un ligero incremento, alcanzando los 2,594 millones de dólares. Esta evolución indica una estabilidad relativa en los últimos años tras una fase de alta rentabilidad en 2021, aunque aún por debajo del máximo registrado en 2021.
- Activos totales
- Los activos totales presentan una tendencia descendente desde 2020, con una disminución continua hasta 2023, cuando alcanzan su nivel más bajo en 44,929 millones de dólares. En 2024, los activos totales permanecen estables, con un valor casi idéntico al de 2023 (44,929 millones). Esto indica una reducción significativa en la magnitud de los activos en los primeros años, seguida por una recuperación o estabilización en el último año considerado.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- El índice de rendimiento de los activos del segmento reportable presenta fluctuaciones a lo largo del período analizado. En 2020, comienza en 3.74%, experimentando un aumento sustancial en 2021, alcanzando un 7.63%, lo que refleja una notable mejora en la eficiencia en la utilización de los activos durante ese año. Posteriormente, en 2022, disminuye a 5.84%, y continúa reduciéndose en 2023, con un valor de 5.3%. En 2024, el índice se recupera ligeramente a 5.77%, acercándose nuevamente a los niveles de 2022 y 2023, aunque sin retornar al pico alcanzado en 2021. Estas variaciones sugieren una fase de mayor eficiencia en 2021 y cierta pérdida de rendimiento en años intermedios, seguida de una leve recuperación en 2024.
Índice de rotación de activos del segmento reportable
| 31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
|---|---|---|---|---|---|
| Collins Aeroespacial | |||||
| Pratt & Whitney | |||||
| Raytheon |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- El índice de rotación de activos para Collins Aeroespacial mostró una tendencia general de incremento a lo largo del período analizado, comenzando en 0.28 en 2020 y alcanzando 0.39 en 2024. Esto indica una mejora en la eficiencia en el uso de sus activos para generar ingresos o ventas.
- En el caso de Pratt & Whitney, la rotación de activos presentó una ligera estabilidad con un aumento sostenido desde 0.51 en 2020 hasta 0.57 en 2022, seguido por una disminución en 2023 a 0.45, para luego volver a elevarse a 0.63 en 2024. La tendencia sugiere una recuperación en la eficiencia operativa en los últimos años, especialmente en 2024.
- Raytheon mantuvo una tendencia relativamente estable en su índice de rotación de activos, con valores en torno a 0.44 en 2020, y un aumento notable hasta 0.61 en 2021. Posteriormente, se mantuvo estable en 0.60 en 2022 y 2023, y ligeramente disminuyó a 0.59 en 2024, indicando una consistencia en la utilización de activos para generar ventas con una ligera estabilización en los últimos años.
Índice de rotación de activos del segmento reportable: Collins Aerospace
| 31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
| Ventas netas | |||||
| Activos totales | |||||
| Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
| Índice de rotación de activos del segmento reportable1 | |||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas netas ÷ Activos totales
= ÷ =
- Ventas netas
- Se observa un patrón de fluctuación en las ventas netas durante el período analizado. En 2020, las ventas alcanzaron aproximadamente 19,288 millones de dólares, experimentando una ligera disminución en 2021 hasta aproximadamente 18,449 millones. A partir de ese punto, se evidencia una recuperación y un crecimiento sostenido en los años siguientes, culminando en 2024 con unas ventas estimadas de alrededor de 28,284 millones de dólares. Este incremento refleja una tendencia positiva en la capacidad de generación de ingresos, con una tasa de crecimiento significativa en los últimos años.
- Activos totales
- Los activos totales permanecieron relativamente estables en el período, con leves variaciones. En 2020, los activos totales totalizaban aproximadamente 68,701 millones de dólares, y en 2021 reportaron una ligera disminución a 67,564 millones. Posteriormente, en 2022, se observa una ligera reducción a unos 67,030 millones, pero en 2023, los activos incrementaron a 72,085 millones, manteniéndose en niveles similares en 2024 con 72,372 millones. La tendencia sugiere una estabilidad en la estructura de activos, con un incremento en el valor en los últimos años que podría estar asociado a inversión en activos productivos o adquisiciones.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- El índice de rotación de activos muestra una tendencia ascendente a lo largo del período. En 2020 y 2021, los ratios fueron 0.28 y 0.27 respectivamente, indicando una rotación moderada de los activos. A partir de 2022, se observa un aumento, alcanzando 0.31, y continuando su tendencia al alza en 2023 y 2024 hasta aproximadamente 0.36 y 0.39. Este comportamiento sugiere una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas, reflejando una mejora en la gestión operativa y en la productividad del capital invertido.
Índice de rotación de activos del segmento reportable: Pratt & Whitney
| 31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
| Ventas netas | |||||
| Activos totales | |||||
| Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
| Índice de rotación de activos del segmento reportable1 | |||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas netas ÷ Activos totales
= ÷ =
- Ventas netas
- Las ventas netas experimentaron una tendencia de crecimiento sostenido desde 2020 hasta 2022, alcanzando un pico de 20,530 millones de dólares en 2022. Sin embargo, en 2023 se observa una disminución significativa a 18,296 millones de dólares. No obstante, en 2024, las ventas netas muestran una recuperación notable, elevándose a 28,066 millones de dólares, superando ampliamente los niveles anteriores.
- Activos totales
- El análisis de los activos totales revela una tendencia de incremento constante a lo largo del período considerado. Desde 32,780 millones de dólares en 2020, los activos han aumentado progresivamente hasta 44,307 millones en 2024, indicando una expansión en el tamaño del balance general y posiblemente en la inversión en activos de la compañía.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- El índice de rotación de activos mostró una mejora progresiva entre 2020 y 2022, pasando de 0.51 a 0.57, sugiriendo una mejor utilización de los activos para generar ventas. En 2023, este índice disminuye a 0.45, lo que podría indicar una menor eficiencia en la utilización de los activos en ese período. Sin embargo, en 2024, el índice se recupera y aumenta appreciablemente a 0.63, indicando una mayor eficiencia en la generación de ventas a partir de los activos disponibles.
Índice de rotación de activos del segmento reportable:Raytheon
| 31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
| Ventas netas | |||||
| Activos totales | |||||
| Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
| Índice de rotación de activos del segmento reportable1 | |||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas netas ÷ Activos totales
= ÷ =
- Ventas netas
- Durante el período analizado, las ventas netas mostraron una tendencia de crecimiento significativa desde 2020 hasta 2021, alcanzando un pico en ese año con 30,719 millones de dólares. Posteriormente, en 2022, se observó una ligera disminución a 29,175 millones de dólares. En los dos años siguientes, 2023 y 2024, las ventas continuaron en descenso hasta registrar 26,350 millones en 2023, pero en 2024 experimentaron una recuperación leve, alcanzando 26,713 millones de dólares. Estos patrones reflejan una fase de crecimiento acelerado en 2021, seguida de una caída y una recuperación modesta en los años posteriores.
- Activos totales
- Los activos totales de la empresa evidencian una tendencia de disminución constante a lo largo del período. En 2020, se tenía un valor de 50,910 millones de dólares, que fue descendiendo año con año hasta llegar a 44,929 millones en 2023. En 2024, los activos permanecieron prácticamente estables en 44,936 millones, lo que indica una estabilización en la estructura de activos tras varios años de reducción progresiva. La disminución en activos totales puede estar relacionada con la disminución en ventas, reflejando potencialmente una estrategia de optimización o desinversión en ciertos activos.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- El índice de rotación de activos se mantuvo relativamente estable a lo largo del período, con valores que fluctuaron de 0.44 en 2020 a 0.61 en 2021, para luego mantenerse en torno a 0.6 en 2022, 2023 y 2024. La tendencia de aumento desde 2020 hacia 2021 sugiere una mayor eficiencia en la utilización de los activos durante ese año. Sin embargo, la estabilidad subsiguiente indica que, aunque la eficiencia se mantuvo constante, no se observaron mejoras significativamente sustanciales en la gestión del uso de los activos en los años siguientes.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
| 31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
|---|---|---|---|---|---|
| Collins Aeroespacial | |||||
| Pratt & Whitney | |||||
| Raytheon |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Observaciones generales sobre los ratios financieros
-
El análisis de los ratios de gastos de capital del segmento reportable en relación con la depreciación muestra diversas tendencias a lo largo de los cinco años analizados. En general, estos ratios reflejan cambios en el nivel de inversión en activos fijos en relación a la depreciación, siendo indicativos de las decisiones de inversión y la estructura de activos de cada segmento.
En el caso del segmento de Collins Aeroespacial, el ratio permanece relativamente estable a lo largo del período, oscilando entre 0.87 y 0.93. Esta estabilidad sugiere una política de inversión consistente, con una ligera tendencia al alza hacia 2024, posiblemente indicando un incremento en gastos de capital respecto a la depreciación acumulada en ese año.
Por otro lado, Pratt & Whitney muestra una tendencia clara de aumento en su ratio, pasando de 0.78 en 2020 a un pico de 1.39 en 2023. Este incremento señala una intensificación en las inversiones de capital en relación con la depreciación, lo que podría interpretarse como una fase de expansión o actualización de activos y capacidad productiva. Sin embargo, en 2024 el ratio disminuye ligeramente a 1.23, lo que sugiere una posible estabilización o una moderación en los niveles de inversión en comparación con el año anterior.
El segmento de Raytheon presenta una tendencia también ascendente en los últimos años, con ratios que aumentan desde 1.3 en 2020, disminuyen a 1.07 en 2022, y posteriormente se elevan a 1.48 en 2024. Este patrón indica una fluctuación en la inversión de capital relativa a la depreciación, pero con una tendencia general de incremento en los últimos años, lo que puede reflejar una estrategia de inversión más agresiva o la renovación de activos obsoletos.
- Resumen de los patrones y conclusiones
-
En conjunto, los datos sugieren que los segmentos de Pratt & Whitney y Raytheon han incrementado de manera significativa sus inversiones en activos fijos en los últimos años, intentando posiblemente potenciar sus capacidades productivas o modernizar sus instalaciones. El segmento de Collins Aeroespacial mantiene una política de inversión más constante y moderada, con leves incrementos hacia 2024.
Estos cambios en los ratios financieros también pueden estar relacionados con la estrategia de cada segmento ante las oportunidades del mercado, requerimientos tecnológicos o decisiones de gestión del riesgo de inversión. La tendencia al incremento en estos ratios en algunos casos puede implicar mayores esfuerzos en inversión, afectando potencialmente la estructura de costos y el flujo de caja de los segmentos involucrados.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Collins Aerospace
RTX Corp.; Collins Aeroespacial; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
| 31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
| Gastos de capital | |||||
| Depreciación y amortización | |||||
| Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
| Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 | |||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación y amortización
= ÷ =
- Gastos de capital
- La tendencia de los gastos de capital muestra una variabilidad moderada con incrementos y disminuciones a lo largo del período analizado. En 2020, los gastos de capital eran de 638 millones de dólares. En 2021, aumentaron a 665 millones, y en 2022 presentaron una ligera disminución a 655 millones. Sin embargo, en 2023, los gastos de capital disminuyeron nuevamente a 628 millones, su valor más bajo en los últimos cuatro años. En 2024, se observa un incremento significativo a 786 millones, representando un aumento considerable en comparación con los años anteriores. Este patrón indica una tendencia general tendencia de cifras relativamente estables con un pico en 2024, posiblemente reflejando una inversión de mayor magnitud en ese año.
- Depreciación y amortización
- El importe de depreciación y amortización se mantiene relativamente estable a lo largo del período, con valores que fluctúan ligeramente alrededor de 728 a 742 millones de dólares. En 2020 fue de 736 millones, en 2021 disminuyó ligeramente a 728 millones, en 2022 subió a 742 millones, en 2023 bajó a 724 millones y en 2024 volvió a incrementarse a 841 millones. La tendencia muestra una cierta estabilidad con pequeños altibajos, pero con un aumento notable en 2024, que puede estar asociado a mayores inversiones en activos fijos o a cambios en la política de amortización.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- El ratio financiero de gastos de capital respecto a depreciación muestra fluctuaciones menores a lo largo del tiempo, manteniéndose en valores cercanos a 0.87, 0.91, 0.88, 0.87, y 0.93 en los diferentes años. La cifra más alta se observa en 2024 con 0.93, indicando una ligera tendencia a incrementar la proporción de gastos de capital en relación con la depreciación. Este patrón sugiere una posible intensificación en las inversiones en activos nuevos en comparación con la tasa de depreciación, señalando un enfoque hacia la expansión o modernización de activos en el último año.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Pratt & Whitney
RTX Corp.; Pratt & Whitney; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
| 31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
| Gastos de capital | |||||
| Depreciación y amortización | |||||
| Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
| Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 | |||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación y amortización
= ÷ =
- Gastos de capital
- Se observa una tendencia general de incremento en los gastos de capital a lo largo del período analizado, pasando de 565 millones de dólares en 2020 a un pico de 1025 millones en 2023, antes de mostrar una ligera reducción a 968 millones en 2024. Este patrón indica una inversión sostenida y creciente en activos de la empresa, probablemente para mantener el crecimiento o modernizar su infraestructura.
- Depreciación y amortización
- Los gastos de depreciación y amortización muestran una variación relativamente estable con pequeños incrementos a lo largo del tiempo. Desde 729 millones en 2020, disminuyen a 642 millones en 2021, pero posteriormente se mantienen relativamente constantes en torno a los 720-736 millones, culminando en 784 millones en 2024. Estos datos sugieren una política consistente de depreciación de los activos existentes, con un ligero aumento en los últimos años, posiblemente debido a nuevas inversiones o cambios en las políticas de depreciación.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Este ratio refleja la proporción de gastos de capital en relación a la depreciación, mostrando un crecimiento sostenido desde 0.78 en 2020 hasta un máximo de 1.39 en 2023, seguido de una disminución a 1.23 en 2024. La tendencia ascendente indica que en los primeros años del período la empresa incrementó significativamente sus inversiones en comparación con la depreciación, lo cual puede ser interpretado como un esfuerzo para ampliar o modernizar su capacidad productiva. La ligera reducción en 2024 podría señalar una estabilización o moderación en la inversión de nuevos activos en relación con la depreciación.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación:Raytheon
RTX Corp.; Raytheon; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
| 31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
| Gastos de capital | |||||
| Depreciación y amortización | |||||
| Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
| Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 | |||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación y amortización
= ÷ =
- Gastos de capital
- Se observa una tendencia de aumento en los gastos de capital a lo largo de los años, pasando de 498 millones de dólares en 2020 a 771 millones de dólares en 2024. Este incremento sugiere una estrategia de inversión continua y creciente en activos fijos o proyectos de expansión. La tasa de crecimiento en los gastos de capital indica un compromiso sostenido con la inversión de largo plazo.
- Depreciación y amortización
- Los gastos de depreciación y amortización muestran una tendencia estable, con un valor de 382 millones en 2020, incrementándose ligeramente a 544 millones en 2023, y disminuyendo a 520 millones en 2024. La ligera fluctuación sugiere un nivel de activos en uso relativamente constante, con posibles ajustes en la estimación de vida útil de los activos o cambios en el nivel de inversión en activos depreciables.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- La relación entre los gastos de capital del segmento reportable y la depreciación presenta una tendencia variable. Comenzando en 1.3 en 2020, decrece a 1.14 en 2021 y a 1.07 en 2022, alcanzando un valor de 1.17 en 2023 y aumentando significativamente a 1.48 en 2024. La disminución inicial en la relación indica que los gastos de capital no crecieron en la misma proporción que la depreciación en los primeros años, pero en 2024 se observa un repunte notable, lo que puede reflejar una intensificación en la inversión relativa a la depreciación acumulada, posiblemente para renovar o expandir activos existentes.
Ventas netas
| 31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
|---|---|---|---|---|---|
| Collins Aeroespacial | |||||
| Pratt & Whitney | |||||
| Raytheon | |||||
| Segmento total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ventas netas por segmento y total
-
Entre 2020 y 2024, las ventas netas de los segmentos y de la compañía en conjunto muestran diferentes patrones de comportamiento. La categoría general de ventas netas total creció de manera sostenida, alcanzando un aumento significativo en 2024 respecto a 2020. En particular, se observa un incremento constante a lo largo de los años, con un destacado incremento en 2024, donde las ventas alcanzaron los 83,063 millones de dólares, comparado con los 58,588 millones en 2020.
El segmento de Collins Aeroespacial evidenció una recuperación en 2022 tras una caída en 2021, incrementando sus ventas de 18,449 millones en 2021 a 20,597 millones en 2022, y mostrando una tendencia alcista en años posteriores, cerrando en 28,284 millones en 2024.
Por su parte, Pratt & Whitney mostró una tendencia estable en 2021, con un crecimiento notable en 2022, y una ligera disminución en 2023. Sin embargo, en 2024 recuperó y superó los niveles del año previo, alcanzando casi 28,066 millones de dólares.
Raytheon tuvo una tendencia algo más variable, con un crecimiento notable en 2021, seguido de una reducción en 2022 y 2023, y una ligera recuperación en 2024. La tendencia general en Raytheon no es un crecimiento lineal, sino que muestra fluctuaciones que podrían estar relacionadas con condiciones del mercado o decisiones estratégicas específicas.
En conjunto, estas variaciones en las ventas por segmento reflejan distintas dinámicas de mercado y desempeño operacional, con un crecimiento global favorable en el período analizado.
- Resumen de patrones y tendencias
-
El análisis de las ventas netas muestra una tendencia general de crecimiento en la totalidad del período analizado, con incrementos significativos en 2024. La variabilidad en los segmentos sugiere que, aunque en general la empresa está en una fase de expansión, este crecimiento no ha sido uniforme en todos los segmentos o categorías de productos.
Particularmente, el segmento de Collins Aeroespacial presenta una tendencia de recuperación y crecimiento sostenido tras un descenso en 2021, indicando posiblemente una recuperación en la demanda o en las operaciones de ese segmento específico.
Pratt & Whitney también exhibe un patrón de recuperación y crecimiento, aunque con menor volatilidad en comparación con Raytheon. La recuperación en 2024 puede sugerir una buena gestión del negocio o efectividad en las estrategias comerciales y de mercado.
Raytheon, en cambio, muestra un comportamiento de fluctuaciones, sin un patrón de crecimiento estable, lo cual puede señalar retos en su segmento o en el mercado en el cual opera, además de posibles efectos de ciclos económicos o decisiones internas específicas.
En resumen, los datos indican un proceso de expansión con diferentes ritmos en los segmentos, con las ventas totales demostrando un crecimiento sostenido y una tendencia positiva en el análisis de mediano plazo, especialmente en 2024.
Resultado de explotación
| 31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
|---|---|---|---|---|---|
| Collins Aeroespacial | |||||
| Pratt & Whitney | |||||
| Raytheon | |||||
| Segmento total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Resumen general de la tendencia en los resultados de explotación
- El análisis de los resultados de explotación muestra que, en general, los valores han experimentado fluctuaciones significativas a lo largo del período considerado, con una tendencia de crecimiento a largo plazo en el segmento total y en algunos divisiones específicas.
- Resumen de las divisiones específicas
-
La división de Collins Aeroespacial reflejó un crecimiento sostenido en su resultado de explotación, iniciando en 1,466 millones de dólares en 2020 y alcanzando 4,135 millones en 2024. Esto indica una expansión considerable en la rentabilidad de esta división durante estos años.
Pratt & Whitney muestra una tendencia más volátil; en 2020 sufrió una pérdida de 564 millones, pero en 2021 y 2022 experimentó una recuperación significativa, alcanzando 454 millones y 1,075 millones respectivamente. La notable fluctuación se acentúa en 2023, cuando se registró una pérdida de 1,455 millones, posiblemente relacionada con eventos extraordinarios o cambios en la línea de negocio, seguido de una fuerte recuperación en 2024, alcanzando 2,015 millones. Esto sugiere una alta volatilidad, aunque con un potencial de recuperación fuerte en años posteriores.
Raytheon ha presentado una tendencia de crecimiento estable en sus resultados de explotación, comenzando en 1,904 millones en 2020 y alcanzando 2,594 millones en 2024, con picos en 2021 y ciertos descensos en 2022 y 2023. La tendencia indica una solidez en la rentabilidad, con una recuperación relativamente rápida tras caídas menores.
- Segmento total
- El segmento total refleja un patrón de crecimiento significativo, pasando de 2,806 millones en 2020 a 8,744 millones en 2024, casi triplicando su resultado en estos cuatro años. Se observa que, aunque en 2021 hubo un aumento notable, en 2022 hubo una leve desaceleración, pero volvió a incrementarse en 2023, y experimentó un notable salto en 2024. La tendencia general indica una mejora continua en la rentabilidad agregada, probablemente impulsada por el desempeño sólido de las divisiones individuales y la recuperación de Pratt & Whitney tras años de volatilidad.
Activos totales
| 31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
|---|---|---|---|---|---|
| Collins Aeroespacial | |||||
| Pratt & Whitney | |||||
| Raytheon | |||||
| Segmento total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Resumen de las tendencias en activos totales
-
Durante el período analizado, se observa una estabilización general en los activos totales de la empresa, con ligeras variaciones en los diferentes segmentos y entidades que la componen.
Los activos totales del segmento principal presentan un incremento incremental, pasando de 152,391 millones de dólares en 2020 a 161,615 millones en 2024, lo que representa un crecimiento moderado en el período, cercano al 6%. Este crecimiento refleja una tendencia positiva de expansión en la base de activos del segmento en general.
Por otra parte, los activos totales de Collins Aeroespacial muestran una tendencia ligeramente decreciente en 2021 y 2022, alcanzando un mínimo de 67,030 millones en 2022, pero experimentan una recuperación en 2023 y 2024, con valores superiores a los de 2020, registrando 72,085 millones en 2023 y 72,372 millones en 2024. La recuperación en estos años puede estar asociada a inversiones o adquisiciones que fortalecen la posición de activos en este segmento.
Pratt & Whitney, en contraste, muestra una tendencia constante de crecimiento en sus activos totales a lo largo del período, incrementándose de 32,780 millones en 2020 a 44,307 millones en 2024. Este crecimiento sostenido indica una expansión significativa en esta división, posiblemente a través de inversiones o incremento en su volumen de operaciones.
Raytheon exhibe un patrón de decremento en los activos totales, cayendo de 50,910 millones en 2020 a 44,929 millones en 2023, con una estabilidad casi absoluta en 2024 en niveles similares. La reducción en activos durante estos años podría reflejar una desinversión, movimiento de activos o un ajuste en la estructura del inventario de activos.
En general, la tendencia del segmento total de activos muestra estabilidad y crecimiento moderado, con una ligera tendencia ascendente en los últimos años. La composición de los activos totales del grupo muestra un equilibrio entre las unidades, aunque con variaciones que podrían indicar cambios estratégicos o ajustes en sus operaciones.
Gastos de capital
| 31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
|---|---|---|---|---|---|
| Collins Aeroespacial | |||||
| Pratt & Whitney | |||||
| Raytheon | |||||
| Segmento total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Resumen general de los gastos de capital
- Durante el período comprendido entre 2020 y 2024, se observa una tendencia general de incremento en los gastos de capital tanto en las subdivisiones específicas como en el segmento total. Los gastos totales aumentaron de 1,701 millones de dólares en 2020 a 2,525 millones en 2024, reflejando un crecimiento sostenido en las inversiones en activos fijos.
- Comportamiento de las subdivisiones individuales
- La división de Collins Aeroespacial muestra una fluctuación moderada, iniciando en 638 millones en 2020, alcanzando un pico de 665 millones en 2021, y experimentando un descenso en 2022 a 655 millones. Sin embargo, en 2023 y 2024, los gastos vuelven a incrementarse, finalizando en 786 millones, el valor más alto de toda la serie. Esto indica una recuperación y posible intensificación de inversiones en esta unidad.
- Por otro lado, Pratt & Whitney evidenció un incremento constante en sus gastos de capital a lo largo del período, comenzando en 565 millones en 2020 y llegando a 1,025 millones en 2023, con una ligera reducción a 968 millones en 2024. La tendencia refleja un énfasis sostenido en potenciar la capacidad y modernización, aunque con una ligera desaceleración en el crecimiento hacia el final del período.
- Raytheon exhibió un comportamiento similar, con incrementos relativamente moderados y cierta volatilidad. Partió en 498 millones en 2020 y alcanzó un máximo de 637 millones en 2023, con un aumento en 2024 a 771 millones, consolidando una tendencia de crecimiento constante en sus inversiones capitales.
- Análisis del segmento total
- La suma total de gastos de capital evidencia un crecimiento sostenido, triplicándose en cinco años. La tendencia refleja una estrategia de inversión reforzada en los activos productivos y tecnológicos, con incrementos anuales que consolidan una visión expansiva en los diferentes segmentos empresariales.
- Conclusión
- El patrón de inversión en gastos de capital sugiere un proceso de expansión y modernización en las operaciones, con énfasis en las áreas aeroespaciales y de defensa. La preferencia por aumentar las inversiones en los últimos años indica una estrategia orientada a fortalecer la capacidad productiva y competitiva en el mercado, aunque con cierto nivel de volatilidad en las cifras específicas de cada división.
Depreciación y amortización
| 31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
|---|---|---|---|---|---|
| Collins Aeroespacial | |||||
| Pratt & Whitney | |||||
| Raytheon | |||||
| Segmento total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Análisis de las tendencias en depreciación y amortización
-
En el análisis de las partidas relacionadas con depreciación y amortización, se observa que los valores totales del segmento han mostrado una tendencia ascendente a lo largo del período comprendido entre 2020 y 2024, consolidando un incremento general en estos gastos. Específicamente, el segmento total presenta un aumento progresivo, desde 1,847 millones de dólares en 2020 hasta 2,145 millones en 2024, evidenciando un crecimiento acumulado que supera los 300 millones de dólares.
Por conceptos específicos, tanto Collins Aeroespacial como Pratt & Whitney experimentaron fluctuaciones en sus gastos de depreciación y amortización. Collins Aeroespacial mostró una ligera disminución en 2021 respecto a 2020, pasando de 736 a 728 millones de dólares, pero posteriormente registró incrementos en 2022 (742 millones) y en 2024 (841 millones), con una ligera recuperación en 2023 (724 millones). Este patrón sugiere un posible incremento en su inversión en activos amortizables o en nuevos activos con vida útil más extensa en algunos años, compensado por periodos de ligera reducción en otros.
Pratt & Whitney siguió una tendencia similar, con una reducción en 2021 (de 729 a 642 millones) y un aumento en 2022 (724 millones) y de nuevo en 2024 (784 millones). En 2023 se mantuvo estable en 736 millones. La variabilidad podría reflejar cambios en la política de inversión en activos o en el ritmo de depreciación en función de los activos adquiridos o en uso.
Raytheon presenta un patrón distinto: en 2020, sus gastos fueron de 382 millones, experimentando un aumento sustancial en 2021, a 520 millones, y en 2022 alcanzó 542 millones. En 2023, se mantiene prácticamente estable en 544 millones, y en 2024 disminuye ligeramente a 520 millones. La creciente tendencia hasta 2023 indica posiblemente mayor inversión en activos o en mejoras de los existentes, que posteriormente se estabilizan y disminuyen ligeramente en 2024.
En conjunto, los datos reflejan una tendencia general de incremento en los gastos de depreciación y amortización, compatible con un proceso de expansión o actualización de los activos fijos y/o intangibles del segmento, que contribuye a un aumento en el total del segmento. La estabilización relativa en 2023 y en 2024 sugiere un posible nivel de inversión más moderado o la finalización de algunos ciclos de inversión específicos en ciertos años.