Estructura del balance: activo
Datos trimestrales
Johnson Controls International plc, estructura del balance consolidado: activos (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Liquidez y efectivo
- Se observa una tendencia variable en la proporción de efectivo y equivalentes de efectivo respecto a los activos totales, iniciando en 1.11% en diciembre de 2017 y alcanzando máximos relativos cercanos al 8.56% en septiembre de 2018. Posteriormente, mostraron fluctuaciones con niveles relativamente bajos en comparación con los picos iniciales, finalizando en un 1.94% en marzo de 2024. Esto indica una disminución de la proporción de efectivo en relación a los activos totales a largo plazo, aunque con picos que podrían reflejar la gestión de liquidez en ciertos periodos.
- Cuentas por cobrar
- Las cuentas por cobrar, en su proporción respecto a los activos, fluctúan en un rango aproximado entre 11.33% y 15.39%. Hubo una tendencia ligeramente creciente en algunos periodos, alcanzando un pico en marzo de 2024, lo que podría sugerir un aumento en las ventas a crédito o una menor recuperación de estas en determinados periodos.
- Inventarios
- La participación de inventarios en los activos totales evolucionó desde 6.95% en diciembre de 2017, con tendencia incremental a lo largo del período, alcanzando niveles cercanos al 7.23% en junio de 2023. Esto refleja una acumulación gradual de inventarios, lo cual puede implicar una estrategia de inventarios más elevado o una ralentización en la rotación de estos activos.
- Activos corrientes mantenidos para la venta
- Estos activos mostraron una presencia muy limitada en los períodos analizados, con valores cercanos a cero en la mayoría de los casos, excepto ciertos picos en 2019 y 2021 donde alcanzaron hasta aproximadamente 1%. La tendencia sugiere que los activos mantenidos para la venta son una proporción relativamente pequeña y estable, pero con picos que podrían relacionarse con gestiones específicas de desinversión o clasificación de activos no operativos.
- Otros activos corrientes
- Este rubro mostró una tendencia relativamente estable en su participación porcentual, oscilando en torno al 2.4% a 4.5%. Se observa cierta estabilidad en la proporción de estos activos, aunque con leves incrementos en ciertos periodos, reflejando cambios en activos circulantes de naturaleza diversa.
- Activo circulante
- El porcentaje de activo circulante respecto a los activos totales tuvo altibajos, llegando a un máximo cercano al 30.28% en junio de 2019 y bajando a niveles cercanos al 24% en otros periodos, mostrando una fluctuación en la composición del activo a corto plazo. La variabilidad puede indicar cambios en la gestión de liquidez o en la estrategia del capital de trabajo.
- Activo no corriente
- Este rubro mantiene una proporción relativamente estable, en torno al 70-75% de los activos totales, con leves fluctuaciones. La participación de bienes de inversión a largo plazo (inmovilizado material, bienes intangibles, inversiones en filiales) se mantiene consistente, indicando que la estructura del activo no corriente permanece estable y grande en comparación con los activos circulantes.
- Inmovilizado material, neto
- Su participación en los activos totales se mantuvo en torno a 12.27% en diciembre de 2017, con ligera fluctuación y valores cercanos al 7-8% en los años posteriores. Una ligera disminución relativa en la proporción podría reflejar una estrategia de inversión en activos a largo plazo o un aumento en otros componentes del activo no corriente.
- Buena voluntad y otros activos intangibles
- Estos activos representan una proporción significativa del total, aproximadamente entre el 39% y el 44% en los primeros años, con una tendencia decreciente hacia valores cercanos al 40-42% en los últimos periodos. La disminución relativa puede responder a amortizaciones, deterioros o revaloraciones.
- Inversiones en filiales de propiedad parcial
- Este concepto muestra una estabilidad relativa en su participación porcentual, en torno al 2.2-2.7%. Los datos constan de ligeras variaciones, reflejando una estrategia de inversión estable en filiales y participaciones minoritarias.
- Activos no corrientes mantenidos para la venta y otros activos no corrientes
- Los activos mantenidos para la venta aparecen en ciertos períodos, indicando que en momentos específicos hubo activos en proceso de venta, con porcentajes que alcanzan hasta 2.51%. Los otros activos no corrientes mantienen una participación en incremento, llegando a valores aproximados al 11% en los últimos períodos, señalando una mayor presencia de activos no operativos o en proceso de reestructuración.
- Resumen general
- Se evidencia un cambio en la estructura del activo a lo largo del período, con una tendencia a mantener una mayor participación en activos no corrientes y en bienes intangibles, mientras que la proporción de activo circulante fluctúa notablemente. La disminución en la participación del efectivo y la variabilidad en los inventarios y cuentas por cobrar sugieren cambios en la liquidez y en la gestión de inventarios y créditos. La estabilidad en la proporción de activos no corrientes y en inversiones en filiales indica una estrategia de inversión a largo plazo relativamente constante. La presencia ocasional de activos mantenidos para la venta refleja períodos en los que hubo procesos de desinversión o reestructuración. La estructura general del activo permanece bastante estable en términos porcentuales, aunque con ciertas fluctuaciones que podrían estar relacionadas con movimientos en la estrategia financiera y operacional.