Estructura del balance: activo
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
GE Aerospace páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de segmentos reportables
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Valoración del efectivo y equivalentes de efectivo
- Se observa una tendencia decreciente en la proporción de efectivo respecto a los activos totales desde aproximadamente el 18% en marzo de 2020 hasta un nivel cercano al 7.83% en diciembre de 2021. Posteriormente, se aprecia un aumento progresivo que alcanza un máximo del 11.25% en marzo de 2024, seguido de una ligera disminución en los períodos posteriores. La fluctuación puede reflejar cambios en la política de liquidez, necesidades operativas o decisiones estratégicas de inversión en otros activos.
- Participación de valores de inversión en activos totales
- Esta categoría presenta niveles variables, con mínimos en torno al 0.8% y máximos cercanos al 30% en los períodos de 2024 y 2025. Se observa una tendencia a incrementar la proporción de inversiones en el activo total desde 2021, lo cual podría indicar una estrategia orientada a incrementar la rentabilidad de excesos de caja o diversificación de inversiones.
- Cuentas por cobrar corrientes
- Se mantiene relativamente estable en torno al 6.5% al 9.5% de los activos totales, con leves incrementos en ciertos períodos. La tendencia indica una gestión constante en la cartera de cuentas por cobrar, con un aumento en su participación hacia finales de la serie, llegando a más del 8% en 2022 a 2024, lo cual puede reflejar mayores ventas a crédito o cambios en las condiciones crediticias.
- Cuentas por cobrar de financiación, netas
- Se presentan en períodos específicos, particularmente en 2020 y 2021, con una participación inferior al 1%, evidenciando una contribución marginal a la composición de activos en estos momentos. La falta de datos posteriores sugiere que este rubro puede haber sido reducido o eliminado tras esos años.
- Inventarios y costos diferidos
- Se observa una tendencia al aumento en la participación de inventarios, alcanzando aproximadamente el 10.86% en diciembre de 2021 antes de disminuir a valores cercanos al 7.67% a 9.02% en 2023. La tendencia al incremento en inventarios en 2020 y 2021 puede indicar acumulación de existencias, potencialmente ante expectativas de aumento en la demanda o cambios en la estrategia de gestión de inventarios.
- Otras cuentas por cobrar de GE Capital
- Los valores en participación son menores al 2.95% en los periodos disponibles, manteniéndose relativamente estables. La tendencia refleja una participación controlada dentro del portafolio de activos, con algunos picos que podrían relacionarse con operaciones específicas de financiamiento.
- Activos contractuales actuales
- Estos activos mantienen una participación estable en torno al 2.2% al 2.4% a lo largo de los años, con leves disminuciones en 2022 y 2023. La tendencia sugiere una gestión constante en los contratos y obligaciones relacionadas con dicha categoría.
- Otros activos corrientes
- Su participación fluctúa en torno al 0.78% a 1.14%. No se detectan cambios significativos, indicando una presencia moderada y estable en la estructura de activos corrientes.
- Activos de empresas mantenidas para la venta
- Este rubro aumenta significativamente en 2020, llegando a representar más del 13%, pero luego presenta una disminución, estabilizándose en torno al 0.11% en 2023 y 2024. Esta dinámica puede reflejar una estrategia de desinversión o reorientación del portafolio de activos no productivos o desinversiones en ciertos negocios.
- Activo circulante
- Su participación en los activos totales fluctúa alrededor del 30% al 46%, con un valor más alto en 2021. La tendencia indica un aumento en la proporción del activo circulante en momentos específicos, posiblemente gestionando mejor los recursos a corto plazo en ciertas etapas.
- Inversiones en valores de inversión
- Se evidencia un incremento sustancial en la participación desde niveles inferiores al 19% en 2020 hasta más del 31% en 2024, reflejando posiblemente una política de incrementar inversiones a largo plazo, con un aumento en 2024. Este patrón señala un foco estratégico en fortalecer la cartera de inversión.
- Propiedad, planta y equipo (inmovilizado material)
- Su participación en los activos totales permanece relativamente estable en torno al 5.76% al 7.85%, alcanzando picos y caídas leves, lo que indica que la inversión en activos fijos es constante y estable en proporción del total de activos.
- Buena voluntad y otros activos intangibles
- Ambas categorías mantienen una participación cercana al 8% combinado, con ligeras fluctuaciones. La buena voluntad destaca por su incremento a más del 13% en 2020-2021, seguido por una disminución a cifras cercanas al 7% en años posteriores, reflejando cambios en las valuaciones de activos intangibles, como fusiones o adquisiciones.
- Contratos y otros activos diferidos
- Su participación en el total de activos se mantiene relativamente estable en torno al 3-3.9%, mostrando una gestión constante en este rubro.
- Otros activos
- Esta categoría fluctúa entre aproximadamente 5.93% y 11.98%, alcanzando picos en años recientes. El incremento en estos activos puede deberse a mayores inversiones en activos diversos y a la diversificación del portafolio.
- Impuestos diferidos sobre la renta
- Su participación permanece estable en torno al 5.5% al 6.5%, con una tendencia de ligera estabilización en años recientes, reflejando cambios en las obligaciones tributarias diferidas.
- Activos de operaciones interrumpidas
- Su participación varía entre 1% y 1.72%, con picos en ciertos períodos, indicando que, aunque de baja relevancia en comparación con el total de activos, su importancia relativa fluctúa ligeramente.
- Activo no corriente
- Se mantiene con una participación constante en torno al 63-70%, con leves fluctuaciones. La proporción elevada con respecto a los activos totales refleja una estructura predominantemente de activos no corrientes.