Stock Analysis on Net

Illinois Tool Works Inc. (NYSE:ITW)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 11 de febrero de 2022.

Estado de flujos de efectivo 

El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.

El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.

Illinois Tool Works Inc., estado de flujos de efectivo consolidado

US$ en millones

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Utilidad neta 2,694 2,109 2,521 2,563 1,687
Depreciación 277 273 267 272 256
Amortización y deterioro de activos intangibles 133 154 159 189 206
Variación de los impuestos diferidos sobre la renta (148) (30) 32 34 64
Provisión para cuentas incobrables 3 7 6 5 3
Rendimientos de las inversiones (29) (8) (15) (9) (16)
Pérdida (ganancia) en la venta de planta y equipo 2 (9) (7) (1)
Pérdida (ganancia) en la venta de operaciones y filiales (44) 2 (1)
Gastos de compensación basados en acciones 53 42 41 40 36
Otras partidas no monetarias, netas 13 8 9 10 10
(Aumento) de la disminución de las cuentas por cobrar comerciales (240) 95 40 (60) (138)
(Aumento) de la disminución de los inventarios (450) 43 98 (108) (81)
(Aumento) de la disminución de los gastos pagados por adelantado y otros activos (36) 41 11 3 (121)
Aumento (disminución) de las cuentas por pagar 37 19 (16) (46) 39
Aumento (disminución) de los gastos devengados y otros pasivos 202 17 (95) (36) (42)
Aumento (disminución) de los impuestos sobre la renta 49 34 (7) (41) 501
Otros, netos (1) 1 (3)
Variación de activos y pasivos, neta de adquisiciones y desinversiones (439) 250 28 (288) 158
Ajustes para conciliar la utilidad neta con el efectivo proporcionado por las actividades operativas (137) 698 474 248 715
Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas 2,557 2,807 2,995 2,811 2,402
Adquisición de negocios, excluyendo efectivo y equivalentes (731) (4) (3)
Adiciones a la planta y al equipo (296) (236) (326) (364) (297)
Ingresos procedentes de inversiones 38 14 20 16 43
Ingresos procedentes de la venta de instalaciones y equipos 8 10 25 26 14
Ingresos por la venta de operaciones y filiales 1 120 1 2
Otros, netos (3) (3) (18) (4) (10)
Efectivo neto utilizado para actividades de inversión (984) (214) (183) (325) (251)
Dividendos en efectivo pagados (1,463) (1,379) (1,321) (1,124) (941)
Emisión de acciones ordinarias 50 66 85 22 84
Recompras de acciones ordinarias (1,000) (706) (1,500) (2,000) (1,000)
Ingresos netos procedentes de (reembolsos de) deuda con vencimientos originales de tres meses o menos 120 (1) (850) 849
Ingresos procedentes de deuda con vencimientos originales superiores a tres meses 90 1,774
Amortización de deudas con vencimientos originales superiores a tres meses (351) (4) (1,351) (1) (652)
Otros, netos (10) (26) (12) (11) (14)
Efectivo neto utilizado para actividades de financiación (2,564) (2,049) (2,326) (3,964) (1,674)
Efecto de las variaciones de los tipos de cambio en el efectivo y equivalentes (46) 39 (9) (112) 145
Efectivo y equivalentes, aumento (disminución) durante el año (1,037) 583 477 (1,590) 622
Efectivo y equivalentes, inicio de año 2,564 1,981 1,504 3,094 2,472
Efectivo y equivalentes, fin de año 1,527 2,564 1,981 1,504 3,094

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).


Utilidad neta
Observa una tendencia general de crecimiento en la utilidad neta durante los primeros tres años analizados, alcanzando un pico en 2018 y manteniéndose relativamente estable en 2019. Sin embargo, en 2020 se registra una disminución, seguida de un aumento en 2021, alcanzando un nuevo máximo, lo que indica una recuperación en los resultados financieros después de una posible caída en los años intermedios.
Depreciación y amortización
La depreciación presenta una tendencia de incremento paulatino, manteniendo valores similares en los últimos años. La amortización y deterioro de activos intangibles muestra una tendencia decreciente a lo largo del período, reflejando posiblemente una disminución en la amortización de activos intangibles o un menor deterioro de estos activos.
Variación de impuestos diferidos
Se observa una disminución significativa en la variación de impuestos diferidos en 2020 con un valor negativo en 2021, lo cual refleja un impacto negativo en los impuestos diferidos, posiblemente debido a cambios en las leyes fiscales o en las estrategias fiscales de la compañía.
Provision para cuentas incobrables y rendimientos de inversiones
La provisión para cuentas incobrables se mantiene estable con ligeros incrementos, indicando una gestión constante en la estimación de pérdidas potenciales. Los rendimientos de las inversiones presentan valores negativos en todos los períodos, sugiriendo desperdicios o pérdidas en inversiones financieras, con una tendencia a incrementarse en valores absolutos en 2021.
Ganancias o pérdidas en ventas de activos o filiales
Las pérdidas en la venta de plantas, equipos y operaciones muestran fluctuaciones, con pérdidas significativas en 2019, lo que puede indicar venta de activos o filiales en condiciones menos favorables en ciertos períodos. En 2020 se observan ganancias en algunos conceptos, reflejando posibles ventas a mejores precios o revaluaciones.
Gastos de compensación basados en acciones y otras partidas no monetarias
Los gastos asociados a compensaciones en acciones han incrementado en 2021, ampliando su aporte en los resultados y reflejando mayor uso de incentivos en acciones. Las otras partidas no monetarias permanecen relativamente estables con ligeros aumentos en 2021, contribuyendo a la contabilización de gastos no en efectivo.
Variaciones en cuentas por cobrar, inventarios y otros activos y pasivos
Las variaciones en estas cuentas evidencian cambios operativos importantes. El aumento en cuentas por cobrar y en inventarios en 2019-2020 se acompaña de caídas en 2021, con un incremento significativo en las cuentas por pagar y gastos devengados en 2021, indicando posibles ajustes en la gestión del ciclo operativo y en la estrategia de pago a proveedores y control de gastos.
Variación de activos y pasivos, neta
El balance muestra una alta volatilidad, con aportes positivos en 2017 y 2020, y una disminución significativa en 2018 y 2021, reflejando cambios en la gestión de inversión y financiamiento, y en la estructura de activos y pasivos incluyendo adquisiciones y desinversiones.
Concilación del efectivo y efectivo equivalente con la utilidad neta
El efectivo generado en actividades operativas muestra una tendencia consistente de aumento, alcanzando picos importantes en 2017 y 2019, antes de experimentar una reducción en 2020 y 2021, lo cual puede estar relacionado con cambios en las operaciones o en la gestión del efectivo.
Actividades de inversión y financiamiento
Las inversiones de capital en activos fijos se mantienen relativamente estables, aunque en 2021 se observa un ligero incremento en la inversión en plantas y equipos. La venta de activos y operaciones genera ingresos en algunos años, especialmente en 2019. Por otro lado, las actividades de financiamiento muestran un patrón de efectivo utilizado consistentemente, con reembolsos de deuda significativos y emisiones de acciones que aportan capital en diferentes periodos.
Dividendos y recompra de acciones
El pago de dividendos en efectivo aumenta en todos los años, reflejando una política de distribución constante de utilidades a los accionistas. La recompra de acciones presenta un patrón de reembolsos continuos, con valores elevados que indican acciones de gestión para mejorar la valuación de mercado o ajustar la estructura de capital.
Deuda y tipos de cambio
Los flujos provenientes de deudas de corto y largo plazo reflejan un manejo activo de la estructura de financiamiento, con amortizaciones frecuentes y nuevas emisiones. Los efectos de los tipos de cambio en el efectivo muestran movimientos negativos en 2018 y 2021, sugiriendo exposición a riesgos cambiarios en ciertas transacciones internacionales.
Variación en efectivo y equivalentes
El saldo de efectivo y equivalentes disminuye de manera significativa en 2018 tras un aumento en 2017, pero en años posteriores, si bien hay incrementos en algunos periodos, en 2020 y 2021 se registra una disminución, señalando una gestión de efectivo que fluctúa según las actividades operativas, de inversión y financiamiento, con un efecto neto de reducción en 2021.