Estado de flujos de efectivo
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Utilidad neta
- Observa una tendencia general de crecimiento en la utilidad neta durante los primeros tres años analizados, alcanzando un pico en 2018 y manteniéndose relativamente estable en 2019. Sin embargo, en 2020 se registra una disminución, seguida de un aumento en 2021, alcanzando un nuevo máximo, lo que indica una recuperación en los resultados financieros después de una posible caída en los años intermedios.
- Depreciación y amortización
- La depreciación presenta una tendencia de incremento paulatino, manteniendo valores similares en los últimos años. La amortización y deterioro de activos intangibles muestra una tendencia decreciente a lo largo del período, reflejando posiblemente una disminución en la amortización de activos intangibles o un menor deterioro de estos activos.
- Variación de impuestos diferidos
- Se observa una disminución significativa en la variación de impuestos diferidos en 2020 con un valor negativo en 2021, lo cual refleja un impacto negativo en los impuestos diferidos, posiblemente debido a cambios en las leyes fiscales o en las estrategias fiscales de la compañía.
- Provision para cuentas incobrables y rendimientos de inversiones
- La provisión para cuentas incobrables se mantiene estable con ligeros incrementos, indicando una gestión constante en la estimación de pérdidas potenciales. Los rendimientos de las inversiones presentan valores negativos en todos los períodos, sugiriendo desperdicios o pérdidas en inversiones financieras, con una tendencia a incrementarse en valores absolutos en 2021.
- Ganancias o pérdidas en ventas de activos o filiales
- Las pérdidas en la venta de plantas, equipos y operaciones muestran fluctuaciones, con pérdidas significativas en 2019, lo que puede indicar venta de activos o filiales en condiciones menos favorables en ciertos períodos. En 2020 se observan ganancias en algunos conceptos, reflejando posibles ventas a mejores precios o revaluaciones.
- Gastos de compensación basados en acciones y otras partidas no monetarias
- Los gastos asociados a compensaciones en acciones han incrementado en 2021, ampliando su aporte en los resultados y reflejando mayor uso de incentivos en acciones. Las otras partidas no monetarias permanecen relativamente estables con ligeros aumentos en 2021, contribuyendo a la contabilización de gastos no en efectivo.
- Variaciones en cuentas por cobrar, inventarios y otros activos y pasivos
- Las variaciones en estas cuentas evidencian cambios operativos importantes. El aumento en cuentas por cobrar y en inventarios en 2019-2020 se acompaña de caídas en 2021, con un incremento significativo en las cuentas por pagar y gastos devengados en 2021, indicando posibles ajustes en la gestión del ciclo operativo y en la estrategia de pago a proveedores y control de gastos.
- Variación de activos y pasivos, neta
- El balance muestra una alta volatilidad, con aportes positivos en 2017 y 2020, y una disminución significativa en 2018 y 2021, reflejando cambios en la gestión de inversión y financiamiento, y en la estructura de activos y pasivos incluyendo adquisiciones y desinversiones.
- Concilación del efectivo y efectivo equivalente con la utilidad neta
- El efectivo generado en actividades operativas muestra una tendencia consistente de aumento, alcanzando picos importantes en 2017 y 2019, antes de experimentar una reducción en 2020 y 2021, lo cual puede estar relacionado con cambios en las operaciones o en la gestión del efectivo.
- Actividades de inversión y financiamiento
- Las inversiones de capital en activos fijos se mantienen relativamente estables, aunque en 2021 se observa un ligero incremento en la inversión en plantas y equipos. La venta de activos y operaciones genera ingresos en algunos años, especialmente en 2019. Por otro lado, las actividades de financiamiento muestran un patrón de efectivo utilizado consistentemente, con reembolsos de deuda significativos y emisiones de acciones que aportan capital en diferentes periodos.
- Dividendos y recompra de acciones
- El pago de dividendos en efectivo aumenta en todos los años, reflejando una política de distribución constante de utilidades a los accionistas. La recompra de acciones presenta un patrón de reembolsos continuos, con valores elevados que indican acciones de gestión para mejorar la valuación de mercado o ajustar la estructura de capital.
- Deuda y tipos de cambio
- Los flujos provenientes de deudas de corto y largo plazo reflejan un manejo activo de la estructura de financiamiento, con amortizaciones frecuentes y nuevas emisiones. Los efectos de los tipos de cambio en el efectivo muestran movimientos negativos en 2018 y 2021, sugiriendo exposición a riesgos cambiarios en ciertas transacciones internacionales.
- Variación en efectivo y equivalentes
- El saldo de efectivo y equivalentes disminuye de manera significativa en 2018 tras un aumento en 2017, pero en años posteriores, si bien hay incrementos en algunos periodos, en 2020 y 2021 se registra una disminución, señalando una gestión de efectivo que fluctúa según las actividades operativas, de inversión y financiamiento, con un efecto neto de reducción en 2021.