Stock Analysis on Net

Illinois Tool Works Inc. (NYSE:ITW)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 11 de febrero de 2022.

Análisis de inventarios

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Illinois Tool Works Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Divulgación de inventario

Illinois Tool Works Inc., balance: existencias

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Materia prima
Trabajo en proceso
Productos terminados
Reserva LIFO
Inventarios

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de inventarios a lo largo del período examinado.

Materia Prima
Se observa un incremento en el valor de la materia prima entre 2017 y 2018, seguido de una disminución en 2019. El valor se mantuvo relativamente estable entre 2019 y 2020, experimentando un aumento considerable en 2021.
Trabajo en Proceso
El trabajo en proceso muestra un aumento inicial entre 2017 y 2018, seguido de una disminución constante hasta 2020. En 2021, se registra un incremento notable, superando los niveles de 2018.
Productos Terminados
El valor de los productos terminados experimentó un aumento entre 2017 y 2018, seguido de una ligera disminución en 2019. Se observa una recuperación en 2020 y un aumento significativo en 2021, alcanzando el valor más alto del período.
Reserva LIFO
La reserva LIFO presenta valores negativos consistentes a lo largo de todo el período. Se observa una tendencia a la disminución en magnitud hasta 2020, seguida de un aumento en 2021, lo que indica una mayor aplicación de este método de valoración de inventarios.
Inventarios (Total)
El valor total de los inventarios muestra un incremento entre 2017 y 2018. Posteriormente, se registra una disminución en 2019, seguida de una estabilización en 2020. En 2021, se produce un aumento considerable, impulsado principalmente por el incremento en los productos terminados y la materia prima, alcanzando el valor más alto del período.

En general, se aprecia una tendencia al alza en el valor total de los inventarios, especialmente marcada en 2021. Los cambios en los componentes individuales del inventario sugieren posibles ajustes en la producción, la demanda o las estrategias de gestión de inventarios. El aumento en la reserva LIFO en 2021 podría indicar un impacto en los costos de los bienes vendidos debido a la inflación o cambios en los precios de los materiales.


Ajuste de inventarios: Conversión de LIFO a FIFO

Ajuste del inventario LIFO al costo FIFO

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Ajuste de inventarios
Inventarios en LIFO (antes del ajuste)
Más: Reserva LIFO
Inventarios en FIFO (después del ajuste)
Ajuste del activo circulante
Activo circulante (antes del ajuste)
Más: Reserva LIFO
Activo circulante (después del ajuste)
Ajuste de los activos totales
Activos totales (antes del ajuste)
Más: Reserva LIFO
Activos totales (después del ajuste)
Ajuste del capital contable atribuible a ITW
Capital contable atribuible a ITW (antes del ajuste)
Más: Reserva LIFO
Capital contable atribuible a ITW (después del ajuste)
Ajuste a la utilidad neta
Utilidad neta (antes del ajuste)
Más: Aumento (disminución) de la reserva LIFO
Utilidad neta (después del ajuste)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado.

Inventarios
Se observa una fluctuación en los niveles de inventario. Inicialmente, se registra un incremento entre 2017 y 2018, seguido de una disminución en 2019. En 2020, los inventarios se mantienen relativamente estables, pero experimentan un aumento considerable en 2021, superando los niveles de 2018. Los inventarios ajustados muestran un patrón similar, con un incremento más pronunciado en 2021.
Activo Circulante
El activo circulante presenta una disminución notable entre 2017 y 2018. Posteriormente, se observa una recuperación y un ligero crecimiento hasta 2020, seguido de una leve reducción en 2021. El activo circulante ajustado sigue una tendencia similar, aunque con variaciones menores en magnitud.
Activos Totales
Los activos totales muestran una disminución entre 2017 y 2018. A partir de 2019, se registra un crecimiento constante hasta 2021, aunque a un ritmo moderado. Los activos totales ajustados reflejan la misma tendencia general.
Capital Contable
El capital contable atribuible a la entidad experimenta una disminución significativa entre 2017 y 2018. A partir de 2019, se observa una recuperación gradual, con un aumento más pronunciado en 2021, alcanzando niveles superiores a los de 2017. El capital contable ajustado presenta una trayectoria similar.
Utilidad Neta
La utilidad neta muestra un incremento sustancial entre 2017 y 2018. A pesar de mantenerse en niveles elevados en 2019, se registra una disminución en 2020, seguida de una recuperación significativa en 2021, superando los niveles de 2018. Los ingresos netos ajustados siguen una tendencia comparable.

En resumen, los datos sugieren un período de ajuste inicial seguido de un crecimiento constante en la mayoría de los indicadores clave. El incremento más notable se observa en 2021, tanto en los inventarios como en la utilidad neta y el capital contable. La disminución inicial del activo circulante y los activos totales en 2018 podría indicar una reestructuración o una optimización de la gestión de activos.


Illinois Tool Works Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados


Ratios financieros ajustados: LIFO vs. FIFO (resumen)

Illinois Tool Works Inc., ratios financieros ajustados

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Coeficiente de liquidez corriente
Coeficiente de liquidez corriente (sin ajustar) (LIFO)
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) (FIFO)
Ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto (no ajustado) (LIFO)
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) (FIFO)
Ratio de rotación total de activos
Ratio de rotación total de activos (no ajustado) (LIFO)
Ratio de rotación total de activos (ajustado) (FIFO)
Ratio de apalancamiento financiero
Ratio de apalancamiento financiero (no ajustado) (LIFO)
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) (FIFO)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (no ajustado) (LIFO)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) (FIFO)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
Ratio de rentabilidad sobre activos (no ajustado) (LIFO)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) (FIFO)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.

Liquidez
Se observa una disminución en los coeficientes de liquidez corriente y ajustada desde 2017 hasta 2021. Inicialmente, se registra un descenso de 2.38 a 1.63 en 2018, seguido de una recuperación parcial en 2019 a 2.9 y 2.94 respectivamente. Posteriormente, se aprecia una nueva caída hasta alcanzar 1.84 y 1.87 en 2021. Esta tendencia sugiere una posible reducción en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo.
Rentabilidad
Los ratios de margen de beneficio neto y ajustado muestran una mejora notable entre 2017 y 2019, pasando de 11.79% y 11.81% a 17.36% y 17.41% respectivamente. Aunque se observa una ligera disminución en 2020, los márgenes se recuperan en 2021, superando los niveles de 2019 con valores de 18.64% y 18.89%. Esto indica una creciente eficiencia en la generación de beneficios netos.
Rotación de Activos
El ratio de rotación total de activos y su versión ajustada presentan una fluctuación modesta. Se observa un incremento de 0.85 a 0.99 entre 2017 y 2018, seguido de una estabilización y un ligero descenso en 2020 a 0.81 y 0.80. En 2021, se registra una leve recuperación a 0.9 y 0.89. Estos valores sugieren una utilización relativamente constante de los activos para generar ingresos.
Apalancamiento Financiero
El ratio de apalancamiento financiero y su versión ajustada muestran un aumento constante entre 2017 y 2019, pasando de 3.66 y 3.61 a 4.98 y 4.87 respectivamente. Posteriormente, se observa una ligera disminución en 2020 y 2021, situándose en 4.91 y 4.81, y 4.44 y 4.33 respectivamente. Este patrón indica un incremento inicial en el uso de deuda para financiar las operaciones, seguido de una estabilización y una leve reducción.
Rentabilidad sobre el Capital Contable
Los ratios de rentabilidad sobre el capital contable y ajustado experimentan un aumento significativo entre 2017 y 2019, pasando de 36.79% y 36.16% a 78.76% y 76.72% y 83.31% y 80.67% respectivamente. En 2020, se registra una disminución a 66.3% y 64.42%, pero se recupera parcialmente en 2021, alcanzando 74.32% y 72.94%. Esta tendencia refleja una mayor eficiencia en la generación de beneficios a partir del capital invertido por los accionistas.
Rentabilidad sobre Activos
Los ratios de rentabilidad sobre activos y ajustado siguen una trayectoria similar a la del margen de beneficio neto, con un aumento entre 2017 y 2019, una ligera disminución en 2020 y una recuperación en 2021. Los valores pasan de 10.05% y 10.02% en 2017 a 17.24% y 17.18% en 2018, 16.73% y 16.58% en 2019, 13.51% y 13.39% en 2020 y 16.76% y 16.86% en 2021. Esto indica una mejora en la capacidad de generar beneficios a partir de los activos totales.

Illinois Tool Works Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados


Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activo circulante
Pasivo corriente
Coeficiente de liquidez
Coeficiente de liquidez corriente1
Después de la conversión de LIFO a FIFO
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos corrientes ajustados
Pasivo corriente
Coeficiente de liquidez
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).

2021 Cálculos

1 Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =

2 Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) = Activos corrientes ajustados ÷ Pasivo corriente
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de activos y la liquidez a lo largo del período examinado.

Activo Circulante
Se observa una disminución en el activo circulante entre 2017 y 2018, seguida de una recuperación y un ligero aumento hasta 2020. En 2021, se registra una leve disminución. La fluctuación sugiere variaciones en la gestión de efectivo, cuentas por cobrar e inventarios.
Activos Corrientes Ajustados
La evolución de los activos corrientes ajustados presenta un patrón similar al del activo circulante, con una caída inicial en 2018, una posterior recuperación y un ligero descenso en 2021. La inclusión de ajustes parece mitigar la volatilidad, aunque la tendencia general es comparable.
Coeficiente de Liquidez Corriente
El coeficiente de liquidez corriente experimenta una caída considerable entre 2017 y 2018, indicando una menor capacidad para cubrir las obligaciones a corto plazo con activos líquidos. Posteriormente, se observa una mejora significativa en 2019, seguida de una estabilización en 2020 y una nueva disminución en 2021, volviendo a niveles similares a los de 2018. Esta volatilidad sugiere cambios en la gestión de pasivos corrientes y activos circulantes.
Coeficiente de Liquidez Corriente (Ajustado)
El coeficiente de liquidez corriente ajustado sigue una trayectoria similar al coeficiente no ajustado, con una disminución inicial, una recuperación en 2019 y una posterior caída en 2021. La diferencia entre ambos coeficientes es mínima en cada período, lo que indica que los ajustes realizados no tienen un impacto sustancial en la evaluación de la liquidez a corto plazo.

En resumen, los datos sugieren una fluctuación en la liquidez a corto plazo, con un deterioro notable en 2018 y 2021. La gestión de los activos circulantes y pasivos corrientes parece ser un factor clave en estas variaciones. La estabilidad relativa entre los coeficientes ajustados y no ajustados indica que los ajustes aplicados no modifican significativamente la percepción general de la liquidez.


Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta
Ingresos de explotación
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto1
Después de la conversión de LIFO a FIFO
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos netos ajustados
Ingresos de explotación
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).

2021 Cálculos

1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta ÷ Ingresos de explotación
= 100 × ÷ =

2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Ingresos de explotación
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2017-2021.

Utilidad Neta
La utilidad neta experimentó un crecimiento considerable entre 2017 y 2018, pasando de 1687 millones de dólares a 2563 millones de dólares. Posteriormente, se observó una ligera disminución en 2019 (2521 millones de dólares) y una reducción más pronunciada en 2020 (2109 millones de dólares). No obstante, en 2021, la utilidad neta recuperó su tendencia ascendente, alcanzando los 2694 millones de dólares, superando incluso el valor de 2018.
Ingresos Netos Ajustados
Los ingresos netos ajustados siguieron una trayectoria similar a la utilidad neta. Se registró un aumento sustancial de 1690 millones de dólares en 2017 a 2571 millones de dólares en 2018. Al igual que con la utilidad neta, hubo una leve disminución en 2019 (2513 millones de dólares) y una caída más notable en 2020 (2102 millones de dólares). En 2021, los ingresos netos ajustados mostraron una recuperación significativa, llegando a 2730 millones de dólares.
Ratio de Margen de Beneficio Neto
El ratio de margen de beneficio neto presentó una mejora constante entre 2017 y 2019, incrementándose de 11.79% a 17.87%. En 2020, se produjo una ligera contracción a 16.77%, pero en 2021 el ratio se recuperó y superó los niveles anteriores, alcanzando el 18.64%.
Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
El ratio de margen de beneficio neto ajustado exhibió un comportamiento muy similar al ratio no ajustado. Se observó un aumento progresivo de 11.81% en 2017 a 17.81% en 2019. La disminución en 2020 fue leve (16.72%), y en 2021 se produjo una recuperación que superó los valores previos, llegando al 18.89%.

En general, los datos sugieren que la entidad experimentó un período de crecimiento sólido hasta 2019, seguido de un impacto negativo en 2020, posiblemente relacionado con factores externos. La recuperación observada en 2021 indica una resiliencia y capacidad de adaptación a las condiciones cambiantes del mercado. Los ratios de margen de beneficio, tanto ajustados como no ajustados, muestran una tendencia general al alza, lo que sugiere una mejora en la eficiencia operativa y la rentabilidad.


Ratio de rotación total de activos (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos de explotación
Activos totales
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos1
Después de la conversión de LIFO a FIFO
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos de explotación
Activos totales ajustados
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).

2021 Cálculos

1 Ratio de rotación total de activos = Ingresos de explotación ÷ Activos totales
= ÷ =

2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos de explotación ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo del período examinado.

Activos Totales
Se observa una disminución en los activos totales entre 2017 y 2018, seguida de un período de estabilización y un ligero crecimiento hasta 2021. La variación inicial sugiere una posible reestructuración o desinversión de activos. El crecimiento posterior, aunque modesto, indica una expansión gradual de la base de activos.
Activos Totales Ajustados
La evolución de los activos totales ajustados presenta un patrón similar al de los activos totales no ajustados, con una disminución inicial seguida de un crecimiento constante. La presencia de un valor ajustado sugiere la existencia de elementos contables que requieren una normalización para una comparación más precisa.
Ratio de Rotación Total de Activos
El ratio de rotación de activos totales muestra fluctuaciones a lo largo del período. Se aprecia un incremento en 2018, seguido de una disminución en 2020, y una leve recuperación en 2021. Esta volatilidad podría indicar cambios en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ingresos. Un ratio más alto implica una mayor eficiencia.
Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
El ratio de rotación de activos totales ajustados sigue una tendencia similar al ratio no ajustado, aunque con diferencias marginales. La consistencia entre ambos ratios sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en la evaluación de la eficiencia en la utilización de los activos. La ligera diferencia en los valores indica que los ajustes pueden influir en la percepción de la eficiencia, aunque de forma limitada.

En resumen, la empresa experimentó una fase inicial de reducción de activos, seguida de un período de crecimiento moderado. La rotación de activos muestra variabilidad, lo que sugiere la necesidad de un análisis más profundo para identificar los factores que influyen en la eficiencia de la utilización de los activos.


Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales
Capital contable atribuible a ITW
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1
Después de la conversión de LIFO a FIFO
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales ajustados
Capital contable ajustado atribuible a ITW
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).

2021 Cálculos

1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable atribuible a ITW
= ÷ =

2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable ajustado atribuible a ITW
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición financiera a lo largo del período examinado.

Activos Totales
Se observa una disminución en los activos totales entre 2017 y 2018, seguida de un período de crecimiento moderado hasta 2021. El valor más bajo se registra en 2018, mientras que el más alto se alcanza en 2021, indicando una recuperación y expansión en los activos de la entidad.
Activos Totales Ajustados
La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales no ajustados, con una caída inicial en 2018 y un crecimiento posterior hasta 2021. La diferencia entre los activos totales y los ajustados es relativamente constante a lo largo del tiempo.
Capital Contable Atribuible
El capital contable atribuible experimenta una disminución notable entre 2017 y 2019. A partir de 2019, se aprecia una tendencia al alza, con un incremento significativo en 2021, lo que sugiere una mejora en la solvencia y la capacidad de financiación propia.
Capital Contable Ajustado Atribuible
El capital contable ajustado atribuible presenta una dinámica similar a la del capital contable no ajustado, con una caída inicial y una recuperación posterior. La diferencia entre ambos conceptos se mantiene relativamente estable.
Ratio de Apalancamiento Financiero
El ratio de apalancamiento financiero muestra un aumento constante entre 2017 y 2019, lo que indica un incremento en el endeudamiento en relación con los activos. A partir de 2019, el ratio se estabiliza y experimenta una ligera disminución en 2021, sugiriendo una reducción del riesgo financiero.
Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
La evolución del ratio de apalancamiento financiero ajustado es paralela a la del ratio no ajustado, con un aumento inicial y una estabilización posterior. Los valores ajustados son ligeramente inferiores a los no ajustados, lo que indica que los ajustes realizados tienen un impacto moderado en la percepción del riesgo financiero.

En resumen, los datos sugieren un período inicial de reestructuración y ajuste, seguido de una fase de recuperación y crecimiento. La mejora en el capital contable y la estabilización del ratio de apalancamiento financiero indican una mayor solidez financiera hacia el final del período analizado.


Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta
Capital contable atribuible a ITW
Ratio de rentabilidad
ROE1
Después de la conversión de LIFO a FIFO
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos netos ajustados
Capital contable ajustado atribuible a ITW
Ratio de rentabilidad
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).

2021 Cálculos

1 ROE = 100 × Utilidad neta ÷ Capital contable atribuible a ITW
= 100 × ÷ =

2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Capital contable ajustado atribuible a ITW
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2017-2021.

Utilidad Neta e Ingresos Netos Ajustados
Se observa un incremento considerable en la utilidad neta y los ingresos netos ajustados entre 2017 y 2018. Posteriormente, se mantiene una relativa estabilidad en 2019, seguida de una disminución en 2020. En 2021, se registra un nuevo aumento, superando los niveles de 2018 y 2019.
Capital Contable Atribuible
El capital contable atribuible presenta una disminución entre 2017 y 2019. A partir de 2020, se observa una tendencia al alza, con un incremento notable en 2021.
Capital Contable Ajustado Atribuible
El comportamiento del capital contable ajustado es similar al del capital contable atribuible, mostrando una disminución inicial seguida de un crecimiento en los últimos dos años del período analizado.
Ratio de Rentabilidad sobre el Capital Contable
El ratio de rentabilidad sobre el capital contable experimenta un aumento sustancial entre 2017 y 2019, alcanzando su punto máximo en 2019. En 2020, se produce una caída significativa, recuperándose parcialmente en 2021, aunque sin alcanzar los niveles de 2019.
Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (Ajustado)
El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado sigue una trayectoria similar al ratio no ajustado, con un crecimiento inicial, una disminución en 2020 y una recuperación en 2021. Los valores de este ratio son ligeramente inferiores a los del ratio no ajustado en todos los períodos.

En resumen, la entidad ha experimentado fluctuaciones en su rentabilidad y capital contable a lo largo del período analizado. Si bien se observa un crecimiento general en los ingresos y el capital contable en los últimos años, la rentabilidad ha mostrado una mayor volatilidad, con una disminución notable en 2020 seguida de una recuperación en 2021.


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta
Activos totales
Ratio de rentabilidad
ROA1
Después de la conversión de LIFO a FIFO
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos netos ajustados
Activos totales ajustados
Ratio de rentabilidad
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).

2021 Cálculos

1 ROA = 100 × Utilidad neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =

2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2017-2021.

Utilidad Neta e Ingresos Netos Ajustados
Se observa un incremento notable en la utilidad neta y los ingresos netos ajustados desde 2017 hasta 2018, seguido de una estabilización en 2019. En 2020, se registra una disminución en ambos indicadores, la cual se revierte en 2021, mostrando un nuevo aumento y superando los niveles de 2018.
Activos Totales y Activos Totales Ajustados
Los activos totales experimentaron una disminución entre 2017 y 2018. Posteriormente, se observa una recuperación y un crecimiento gradual hasta 2021, aunque sin alcanzar los niveles de 2017. Los activos totales ajustados muestran una trayectoria similar, con una ligera variación en la magnitud de los cambios.
Ratio de Rentabilidad sobre Activos
El ratio de rentabilidad sobre activos presenta un aumento considerable de 2017 a 2018, indicando una mejora en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar beneficios. Tras alcanzar su punto máximo en 2018, el ratio disminuye en 2020, reflejando una menor rentabilidad en relación con los activos. En 2021, se observa una recuperación, volviendo a niveles similares a los de 2018 y 2019.
Ratio de Rentabilidad sobre Activos (Ajustado)
El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado sigue una tendencia paralela al ratio no ajustado, con un comportamiento similar en cada período. Las diferencias entre ambos ratios son mínimas, lo que sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en la rentabilidad observada.

En resumen, la entidad experimentó un crecimiento inicial en rentabilidad e ingresos, seguido de una contracción en 2020, y una posterior recuperación en 2021. La gestión de activos muestra una tendencia a la estabilización y crecimiento moderado. La rentabilidad sobre activos, tanto ajustada como no ajustada, se mantuvo relativamente estable en los últimos tres años del período analizado.