Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Illinois Tool Works Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de solvencia
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Resumen de la estructura de pasivos y capital
- Durante el periodo analizado, se observa una variación significativa en la composición de los pasivos y el capital. La proporción de pasivos totales en relación con el total de pasivos y capital muestra fluctuaciones, alcanzando un máximo del 79.89% en 2019 y disminuyendo ligeramente en años posteriores, situándose en 77.45% en 2021. La participación del capital en relación con el total de pasivos y capital aumentó con el tiempo, alcanzando el 22.55% en 2021, desde aproximadamente el 20% en años anteriores. La relevancia de las utilidades retenidas también ha sido notable, representando más de 148% en 2020 y 2021, lo que indica una posición sólida en reservas de beneficios.
- Pasivos corrientes y no corrientes
- Los pasivos totales muestran una tendencia a la estabilidad, con proporciones fluctuantes a lo largo del tiempo. La proporción de pasivo corriente ha aumentado en 2021, llegando a representar el 21.58% del total, tras un incremento desde niveles inferiores en años anteriores. En contraste, los pasivos no corrientes han sido la mayor categoría, alcanzando hasta el 65.6% en 2019, aunque con una tendencia general a la disminución en los años siguientes, finalizando en aproximadamente 55.86% en 2021. Esto puede reflejar un enfoque en la gestión de financiamiento a largo plazo.
- Deuda a corto y largo plazo
- La deuda a corto plazo mostró un aumento en su porcentaje de los pasivos totales en 2018 y 2021, alcanzando alrededor del 9% y 4.84%, respectivamente, tras un descenso en 2019. Por otro lado, la deuda a largo plazo se mantuvo mayoritaria, variando entre el 40.54% en 2018 y el 51.46% en 2019, con una ligera disminución a 42.97% en 2021. La tendencia sugiere un uso predominante de financiamiento a largo plazo.
- Otros pasivos y pasivos específicos
- Los otros pasivos y pasivos ligados a obligaciones como impuestos diferidos y beneficios postjubilación presentan cierta estabilidad relativa en su porcentaje del total, aunque con pequeños incrementos en algunos períodos. Particularmente, los gastos devengados aumentaron notablemente en 2021, llegando a representar el 10.25%, lo que podría indicar una mayor acumulación de gastos aún no pagados. Los impuestos diferidos mostraron picos en 2018, alcanzando 4.75%, y disminuyeron posteriormente, manteniéndose en torno a 4% en años posteriores.
- Capital y reservas
- El capital desembolsado adicional ha aumentado marginalmente, acercándose a 8.91% en 2021, lo que refleja acciones adicionales inyectadas en la compañía. Las utilidades retenidas crecieron de manera constante, alcanzando un 151.3% en 2021, indicando una acumulación significativa de beneficios no distribuidos. Por su parte, el capital contable atribuible a la entidad mostró un aumento en 2021, alcanzando el 22.55%, y la participación minoritaria es casi insignificante, con valores cercanos a 0.01%.
- Otros aspectos relevantes
- Las acciones ordinarias en tesorería presentan cifras negativas pronunciadas, sugiriendo una recompra significativa de acciones propias, con un porcentaje que supera el -128% en 2021. Esto indica una política activa de recompra de acciones para reducir el capital en circulación. La participación en otras pérdidas integrales también es relevante y muestra una tendencia alcista negativa, aunque moderada, en torno a -9.34% en 2021. La proporción de pasivos totales y capital refleja una estructura financiera relativamente orientada a financiamiento a largo plazo con una base sólida de utilidades retenidas y acciones en recompra.