Stock Analysis on Net

Illinois Tool Works Inc. (NYSE:ITW)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 11 de febrero de 2022.

Datos financieros seleccionados
desde 2005

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Illinois Tool Works Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Cuenta de resultados

Illinois Tool Works Inc., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Ingresos de explotación
La serie de ingresos de explotación muestra una tendencia general de crecimiento a lo largo del período analizado, aunque con algunos períodos de disminución. Desde aproximadamente 12,9 mil millones de dólares en 2005, los ingresos alcanzaron un pico en 2007, con valores cercanos a 16,2 mil millones, evidenciando un incremento sostenido. Sin embargo, en 2008 y 2009, se observa una caída significativa, atribuyente probablemente a condiciones económicas adversas, con los ingresos bajando a aproximadamente 14 mil millones en 2009. Posteriormente, se percibe una recuperación y un crecimiento constante hasta 2017, alcanzando valores cercanos a 14,7 mil millones, aunque en 2018 y 2019 vuelven a presentarse leves caídas, terminando en aproximadamente 14,4 mil millones en 2019. En 2020, se registra una reducción notable, que puede estar relacionada con efectos económicos adversos globales, como una crisis sanitaria o económica, llevar a los ingresos a aproximadamente 12,6 mil millones, aunque en 2021 se recuperan hasta cerca de 14,4 mil millones.
Resultado de explotación
El resultado de explotación refleja una tendencia de crecimiento en el período, con períodos de estabilización y ocasionales aumentos significativos. Desde 2,3 mil millones en 2005, se aprecia una tendencia general de incremento, alcanzando un pico en 2011, con aproximadamente 3,1 mil millones. Luego, se mantiene en niveles cercanos a ese pico hasta 2018, donde se registra otra ligera tendencia ascendente. Aunque en 2019 y 2020 se observan ligeras disminuciones, en 2021 el resultado vuelve a elevarse, superando los 3,4 mil millones. Esto indica una mejora en la rentabilidad operacional a largo plazo, aunque con fluctuaciones en algunos períodos específicos.
Utilidad neta
La utilidad neta presenta una tendencia de crecimiento a lo largo del período, con algunos altibajos. En 2005, la utilidad era cercana a 1,5 mil millones y se observa un incremento constante en los años siguientes, alcanzando picos de aproximadamente 2,8 mil millones en 2012 y 2013. Luego, en 2014, se evidencia una recuperación, volviendo a niveles superiores a los 2 mil millones, y en 2017, llega a aproximadamente 2,5 mil millones. Entre 2018 y 2020, la utilidad neta muestra estabilidad relativa, con valores cercanos a los 2,1 mil millones, pero en 2021 vuelve a experimentar un aumento significativo, situándose en alrededor de 2,7 mil millones. En conjunto, estos datos sugieren una tendencia favorable en la rentabilidad neta, a pesar de las fluctuaciones interanuales, con una recuperación evidente en el último año analizado.

Balance: activo

Illinois Tool Works Inc., elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


El análisis de los datos financieros muestra que, a lo largo del período comprendido entre 2005 y 2021, el activo circulante ha experimentado una tendencia general de crecimiento, con algunos altibajos. En 2005, el activo circulante inició en 4,112 millones de dólares y alcanzó un pico en 2013 con 9,816 millones, evidenciando una expansión significativa. Posteriormente, se observa una disminución en 2014 y 2015, llegando a 6,720 millones en 2015, seguida de una recuperación progresiva en los años siguientes, culminando en 6,374 millones en 2021.

Por otro lado, los activos totales demostraron una tendencia de crecimiento en la mayoría de los años, comenzando en 11,446 millones en 2005 y alcanzando un máximo en 2013 con 19,966 millones. Sin embargo, en 2014 se produjo una disminución a 17,678 millones, y en 2015 a 15,729 millones, marcando un descenso en el valor total de activos. Desde entonces, los activos totales mostraron una recuperación gradual, cerrando en 16,077 millones en 2021. Este patrón indica que la compañía pudo haber experimentado ciertos cambios en la estructura de sus activos o movimientos en sus inversiones durante ese período.

En definitiva, ambos indicadores reflejan cierta volatilidad, con períodos de expansión seguida de momentos de contracción, especialmente en los años intermedios, aunque en los últimos años se observa una tendencia de estabilización y recuperación moderada en ambos conceptos financieros. Estas variaciones pueden estar vinculadas a decisiones estratégicas de inversión, cambios en la gestión de inventarios, o condiciones específicas del mercado y de la industria en que opera la empresa.


Balance general: pasivo y capital contable

Illinois Tool Works Inc., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Pasivo corriente
La tendencia en el pasivo corriente muestra fluctuaciones a lo largo del período analizado. Se observa un aumento significativo entre 2007 y 2008, alcanzando un pico en 2008, posiblemente reflejando una mayor necesidad de liquidez a corto plazo. Posteriormente, desde 2009 en adelante, hay una tendencia general de disminución hasta 2012, aunque en 2013 se presenta un aumento notable, seguido de una caída en 2014. A partir de 2015, el pasivo corriente muestra una tendencia de incremento con algunos altibajos, alcanzando valores altos en 2017 y 2018, pero con una recuperación en 2019 y una posterior subida en 2021. La variación en estos años señala cambios en la gestión del circulante y posibles ajustes en obligaciones a corto plazo.
Pasivo total
El pasivo total registra una tendencia al alza constante en el período, con algunos periodos de estabilización. Desde 2005 hasta 2007, los valores aumentan de forma progresiva. En 2008, se produce un incremento significativo, manteniéndose en niveles altos en 2009 y 2010. Aunque hay cierta estabilización entre 2011 y 2012, en 2013 y 2014 se observa un incremento notable, alcanzando nuevos picos en 2013. Durante 2015 a 2018, el pasivo total se mantiene relativamente estable, con una ligera fluctuación, y en 2019 hay un ligero descenso. Sin embargo, en 2020 y 2021, vuelve a subir, acercándose a los niveles máximos históricos, reflejando probablemente un aumento en obligaciones a largo plazo o financiamiento externo.
Deuda total
Este ratio revela una tendencia de crecimiento sostenido en el período analizado. Desde 2005, la deuda total ha incrementado de manera constante, con aumentos significativos en 2007 y 2008, que probablemente correspondan a financiaciones estratégicas o expansión de la deuda. Desde 2009 hasta 2011, la deuda continúa en niveles elevados, aunque con algunas fluctuaciones menores, señalando un equilibrio en la decisiones de financiamiento. Después de 2012, la deuda se estabiliza en niveles relativamente altos, con picos en 2017 y 2018, y posteriormente experimenta ligeros aumentos en 2020 y 2021. La tendencia general indica una política de financiamiento activa y un aumento sostenido del apalancamiento financiero.
Capital contable atribuible a ITW
El capital contable presenta una tendencia a la baja desde 2005 hasta 2013, mostrando una disminución acumulada, especialmente significativa entre 2008 y 2013, posiblemente reflejando pérdidas o distribución de dividendos. Después de ese año, hay una recuperación moderada en 2014, pero continúa con una tendencia decreciente hasta 2017. A partir de 2018, el capital vuelve a mostrar una ligera recuperación, alcanzando valores que superan los niveles mínimos observados, aunque en 2020 y 2021 vuelve a mantener niveles relativamente estables y bajos en comparación con los valores iniciales, lo que puede indicar un escenario de menor rentabilidad o acumulación de pérdidas.

Estado de flujos de efectivo

Illinois Tool Works Inc., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Ingresos netos proporcionados por las actividades operativas
Se observa una tendencia general de crecimiento en el efectivo neto generado por las actividades operativas a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 1,85 mil millones de dólares en 2005, la cifra aumenta de manera sostenida, alcanzando un pico cercano a 2,81 mil millones en 2018. Posteriormente, en 2019, se mantiene cercano a este nivel, registrando 2,56 mil millones, y en 2020 también exhibe una ligera disminución a aproximadamente 2,55 mil millones. En 2021, se percibe una recuperación, con un valor de 2,56 mil millones, similar al de 2020. Esta tendencia indica una capacidad consistente para generar efectivo a partir de las operaciones, con algunos picos y caídas menores que reflejan la variabilidad del entorno operativo y la gestión financiera.
Flujo de efectivo neto utilizado en actividades de inversión
El efectivo neto destinado a actividades de inversión muestra una tendencia altamente volátil y predominantemente negativa, lo que indica un gasto recurrente en inversiones de capital y adquisición de activos. Desde cifras cercanas a -784 millones en 2005, se observa un aumento en las salidas, alcanzando un máximo de -2,842 millones en 2013. A partir de ese año, la inversión neta tiende a variar notablemente, en algunos casos con valores positivos en 2012 y 2014, reflejando posibles desinversiones o venta de activos. En los años más recientes, en 2019 y 2020, las salidas de efectivo vuelven a aumentar, con valores de -183 millones y -984 millones, respectivamente. La volatilidad indica decisiones de inversión que responden a las condiciones del mercado y a la estrategia corporativa de expansión o desinversión.
Flujo de efectivo neto utilizado en actividades de financiación
El efectivo neto relacionado con actividades de financiación presenta una tendencia de salidas significativas y persistentes, indicando un esfuerzo constante por reducir pasivos, pagar dividendos, recomprar acciones u otras actividades financieras. Desde -1,266 millones en 2005, las salidas aumentan en magnitud, alcanzando un punto culminante en 2014 con -3,964 millones, antes de mostrar cierta reducción en los años siguientes. Sin embargo, en todos los años posteriores, las salidas permanecen elevadas, superando frecuentemente los -2,000 millones, lo que refleja una política activa de gestión de la estructura de capital. La persistencia de estos flujos negativos sugiere un énfasis en la reducción de financiamiento externo o en la devolución de capital a los accionistas.

Datos por acción

Illinois Tool Works Inc., datos seleccionados por recurso compartido, tendencias a largo plazo

US$

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).

1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.


Resumen de beneficios por acción
Durante el período analizado, se observa una tendencia general de aumento en el beneficio básico y diluido por acción a lo largo del tiempo. Desde 2005 hasta 2011, ambos indicadores muestran un crecimiento sostenido, alcanzando picos significativos en 2012 y 2013, con valores que superan los 6 US$ y 6.06 US$ respectivamente. Tras 2013, se evidencia cierta volatilidad, con caídas en 2014 y 2015, pero en general se mantiene una tendencia alcista, alcanzando un máximo en 2018 con aproximadamente 8.55 US$, y manteniéndose en niveles similares en 2019 y 2021. Esto indica una mejora sostenida en la rentabilidad por acción, con períodos de estabilidad y crecimiento a largo plazo.
Dividendo por acción
El pago de dividendos por acción muestra una tendencia consistente de incremento a lo largo de los años. Desde valores cercanos a 0.61 US$ en 2005, el dividendo ha aumentado progresivamente, alcanzando 4.72 US$ en 2021. La tasa de crecimiento ha sido relativamente uniforme en el tiempo, reflejando una política de distribución de utilidades que ha ido ajustándose respecto a la rentabilidad y las necesidades de inversión. La tendencia sugiere una intención de ofrecer retornos crecientes a los accionistas en línea con la mejora en los beneficios, aunque con períodos de ajuste en años específicos.
Patrones y observaciones generales
Se perciben patrones de crecimiento sostenido en los beneficios por acción y en la política de dividendos, aunque con fluctuaciones y períodos de menor rendimiento, particularmente en 2008 y 2009, posiblemente relacionados con condiciones económicas adversas a nivel macroeconómico. La recuperación a partir de 2010 y el aumento en dividendos a partir de 2013 reflejan una estrategia de fortalecimiento y expansión. La relación entre beneficio por acción y dividendos muestra coherencia, sugiriendo una gestión que busca equilibrar la rentabilidad con las distribuciones a los accionistas. La tendencia alcista a largo plazo indica un desempeño financiero favorable, con una recuperación robusta después de las caídas económicas globales, soportada por una política de dividendos que ha ido en concordancia con los beneficios, reforzando la percepción de una gestión responsable y estable.