- Coeficientes financieros ajustados (resumen)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
- Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
- Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Illinois Tool Works Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de segmentos reportables
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
Aceptamos:
Coeficientes financieros ajustados (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
El análisis de los ratios financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2017 y 2021.
- Rotación de Activos
- La rotación total de activos muestra fluctuaciones, comenzando en 0.85 en 2017, incrementándose a 0.99 en 2018, para luego disminuir a 0.81 en 2020 y recuperarse parcialmente a 0.9 en 2021. El ratio ajustado sigue una trayectoria similar, con valores ligeramente superiores. Esto sugiere una eficiencia variable en la utilización de los activos para generar ingresos.
- Liquidez
- El coeficiente de liquidez corriente experimenta una disminución desde 2.38 en 2017 hasta 1.84 en 2021, con un pico en 2019 (2.9). El coeficiente ajustado presenta un comportamiento análogo. Esta tendencia indica una posible reducción en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo, aunque se mantiene en niveles generalmente aceptables.
- Endeudamiento
- El ratio de deuda sobre fondos propios aumenta constantemente de 1.82 en 2017 a 2.56 en 2019, estabilizándose en 2.55 en 2020 y disminuyendo a 2.12 en 2021. El ratio ajustado refleja una dinámica similar. Esto sugiere un incremento en el apalancamiento financiero, seguido de una ligera reducción. El ratio de deuda sobre capital total se mantiene relativamente estable, oscilando entre 0.64 y 0.72, con una ligera disminución en 2021 (0.68). El ratio ajustado muestra una tendencia similar.
- Apalancamiento
- El ratio de apalancamiento financiero aumenta de 3.66 en 2017 a 4.98 en 2019, para luego disminuir a 4.44 en 2021. El ratio ajustado sigue una tendencia similar, aunque con valores ligeramente inferiores. Este comportamiento indica una mayor dependencia del financiamiento externo a lo largo del período, seguida de una moderada reducción.
- Rentabilidad
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una mejora significativa, pasando de 11.79% en 2017 a 18.64% en 2021, con fluctuaciones intermedias. El ratio ajustado presenta una trayectoria similar, con valores generalmente superiores. Esto indica una creciente capacidad para generar beneficios a partir de las ventas. El ratio de rentabilidad sobre el capital contable experimenta un aumento considerable de 36.79% en 2017 a 74.32% en 2021, con un pico en 2019 (83.31%). El ratio ajustado sigue una tendencia similar. Esto sugiere una mejora en la eficiencia con la que se utilizan los fondos propios para generar beneficios. El ratio de rentabilidad sobre activos también muestra una mejora, pasando de 10.05% en 2017 a 16.76% en 2021, con fluctuaciones intermedias. El ratio ajustado presenta una trayectoria similar, con valores ligeramente superiores.
En resumen, se observa una tendencia general hacia una mayor rentabilidad, acompañada de un incremento inicial en el endeudamiento que posteriormente se estabiliza y reduce ligeramente. La liquidez muestra una disminución gradual, mientras que la rotación de activos presenta fluctuaciones.
Illinois Tool Works Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
Ratio de rotación total de activos = Ingresos de explotación ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ingresos operativos ajustados. Ver detalles »
3 Activos totales ajustados. Ver detalles »
4 2021 cálculo
Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos operativos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2017 y 2021.
- Ingresos de explotación
- Se observa una fluctuación en los ingresos de explotación. Inicialmente, se registra un incremento de 2017 a 2018, seguido de una disminución en 2019. En 2020, se presenta una caída más pronunciada, para luego experimentar una recuperación sustancial en 2021, superando los niveles de 2017.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia general al alza, aunque con variaciones intermedias. Se aprecia una disminución notable de 2017 a 2018, seguida de un período de estabilización y posterior crecimiento hasta 2021. El valor final en 2021 supera el inicial en 2017.
- Ratio de rotación total de activos
- El ratio de rotación de activos totales presenta una volatilidad considerable. Se observa un aumento de 2017 a 2018, seguido de una disminución en 2019 y una caída más significativa en 2020. En 2021, se registra una leve recuperación, aunque no alcanza los niveles de 2018.
- Ingresos operativos ajustados
- La evolución de los ingresos operativos ajustados es similar a la de los ingresos de explotación, con un incremento inicial, una disminución en 2019 y una caída más pronunciada en 2020, seguida de una recuperación en 2021 que supera los niveles de 2017.
- Activos totales ajustados
- Los activos totales ajustados muestran una tendencia similar a los activos totales no ajustados, con una disminución inicial, estabilización y posterior crecimiento hasta 2021. La variación entre los valores ajustados y no ajustados es relativamente pequeña en cada período.
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- El ratio de rotación de activos totales ajustado sigue un patrón similar al ratio no ajustado, con un aumento inicial, una disminución en 2019 y una caída en 2020, seguido de una recuperación parcial en 2021. Los valores ajustados tienden a ser ligeramente superiores a los no ajustados.
En resumen, la entidad experimentó un período de crecimiento inicial seguido de un impacto negativo en 2020, probablemente debido a factores externos. La recuperación observada en 2021 sugiere una resiliencia y capacidad de adaptación. La rotación de activos totales, aunque variable, indica una eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos.
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Activos corrientes ajustados. Ver detalles »
3 Pasivo corriente ajustado. Ver detalles »
4 2021 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) = Activos corrientes ajustados ÷ Pasivo corriente ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la liquidez de la entidad a lo largo del período examinado.
- Activo Circulante
- Se observa una disminución en el activo circulante entre 2017 y 2018, seguida de una recuperación y un ligero aumento hasta 2020. En 2021, se registra una leve reducción en comparación con el año anterior. La fluctuación sugiere variaciones en la gestión de activos a corto plazo.
- Pasivo Corriente
- El pasivo corriente muestra un incremento constante entre 2017 y 2021, con un aumento más pronunciado en 2021. Este comportamiento indica un posible aumento en las obligaciones a corto plazo de la entidad.
- Coeficiente de Liquidez Corriente
- El coeficiente de liquidez corriente experimenta una disminución notable entre 2017 y 2018. Posteriormente, se recupera en 2019, pero vuelve a disminuir en los años 2020 y 2021, alcanzando el valor más bajo del período. Esta tendencia sugiere una reducción en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo con sus activos circulantes.
- Activos Corrientes Ajustados
- Los activos corrientes ajustados presentan un patrón similar al del activo circulante, con una disminución inicial seguida de una recuperación y una ligera reducción en 2021. La inclusión de ajustes parece mitigar, en cierta medida, las fluctuaciones observadas en el activo circulante.
- Pasivo Corriente Ajustado
- El pasivo corriente ajustado también muestra un incremento general a lo largo del período, aunque con menor volatilidad que el pasivo corriente original. Los ajustes realizados parecen influir en la magnitud de los cambios en las obligaciones a corto plazo.
- Coeficiente de Liquidez Corriente (Ajustado)
- El coeficiente de liquidez corriente ajustado, aunque también muestra una disminución general, se mantiene en niveles más altos que el coeficiente no ajustado. Esto indica que los ajustes realizados tienen un impacto positivo en la capacidad de la entidad para cumplir con sus obligaciones a corto plazo. No obstante, la tendencia a la baja en los últimos años es preocupante.
En resumen, los datos sugieren una tendencia general a la disminución de la liquidez, a pesar de los ajustes realizados. El aumento del pasivo corriente, combinado con la fluctuación del activo circulante, contribuye a esta situación. Se recomienda un análisis más profundo de los componentes del activo y pasivo para identificar las causas subyacentes de estas tendencias y evaluar el impacto en la solvencia a largo plazo.
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable atribuible a ITW
= ÷ =
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Capital contable total ajustado. Ver detalles »
4 2021 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital contable total ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una disminución en la deuda total desde 2017 hasta 2018, seguida de un incremento gradual hasta 2020. En 2021, se registra una reducción, situándose por debajo del nivel de 2017. Esta fluctuación sugiere una gestión activa de la deuda, posiblemente influenciada por estrategias de financiación y necesidades operativas.
- Capital Contable Atribuible
- El capital contable atribuible experimenta una disminución notable entre 2017 y 2019. Posteriormente, se aprecia una recuperación modesta en 2020 y un aumento más pronunciado en 2021, superando el valor de 2019. Este comportamiento podría estar relacionado con la rentabilidad, la distribución de dividendos o la recompra de acciones.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios muestra una tendencia al alza entre 2017 y 2019, indicando un mayor apalancamiento financiero. Se mantiene relativamente estable entre 2019 y 2020, y luego disminuye en 2021, lo que sugiere una mejora en la estructura de capital y una menor dependencia de la deuda. La variación en este ratio refleja los cambios concurrentes en la deuda total y el capital contable.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada presenta una trayectoria similar a la deuda total no ajustada, con una disminución inicial en 2018, un aumento hasta 2020 y una reducción en 2021. Las diferencias entre la deuda total y la deuda total ajustada sugieren la existencia de elementos de pasivo no incluidos en la primera.
- Capital Contable Total Ajustado
- El capital contable total ajustado sigue una dinámica parecida a la del capital contable atribuible, con una disminución entre 2017 y 2019 y una recuperación posterior, culminando en un aumento significativo en 2021. Las diferencias con el capital contable atribuible indican la presencia de partidas de patrimonio no atribuidas a la empresa matriz.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios (Ajustado)
- El ratio de deuda sobre fondos propios ajustado exhibe una tendencia similar al ratio no ajustado, con un incremento hasta 2020 y una disminución en 2021. La consistencia entre ambos ratios sugiere que los ajustes realizados no alteran significativamente la percepción general del apalancamiento financiero. En general, se observa una reducción del apalancamiento financiero en el último año analizado.
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Capital total ajustado. Ver detalles »
4 2021 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital total ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una disminución en la deuda total desde 2017 hasta 2018, seguida de un incremento gradual hasta 2020. En 2021, se registra una reducción, situándose en un nivel inferior al de 2017.
- Capital Total
- El capital total muestra una tendencia general al alza durante el período, con fluctuaciones menores entre 2018 y 2019. El crecimiento se estabiliza en los últimos dos años del período analizado.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total
- Este ratio experimenta un aumento constante entre 2017 y 2019, estabilizándose en 2019 y 2020. En 2021, se aprecia una ligera disminución, aunque permanece en niveles similares a los de 2018.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada sigue un patrón similar a la deuda total no ajustada, con una disminución inicial, un incremento posterior y una reducción final en 2021. Los valores son consistentemente superiores a los de la deuda total.
- Capital Total Ajustado
- El capital total ajustado también presenta una tendencia ascendente, con un crecimiento más pronunciado en los últimos años del período. Los valores son consistentemente superiores a los del capital total.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total (Ajustado)
- Este ratio, al igual que el ratio no ajustado, muestra un incremento entre 2017 y 2020, seguido de una ligera disminución en 2021. Los valores son ligeramente superiores a los del ratio no ajustado, lo que indica un mayor apalancamiento cuando se consideran los ajustes realizados.
En resumen, la estructura de capital ha experimentado cambios dinámicos a lo largo del período. Si bien la deuda total ha fluctuado, el capital total ha mantenido una tendencia general al alza. Los ratios de deuda sobre capital, tanto ajustados como no ajustados, sugieren una gestión del apalancamiento relativamente estable, con una ligera disminución en el último año analizado.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable atribuible a ITW
= ÷ =
2 Activos totales ajustados. Ver detalles »
3 Capital contable total ajustado. Ver detalles »
4 2021 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable total ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición de activos de la entidad. Se observa una fluctuación en los activos totales durante el período analizado, con una disminución inicial en 2018, seguida de un crecimiento gradual hasta 2021. Los activos totales ajustados muestran un patrón similar, aunque con magnitudes ligeramente diferentes.
- Activos Totales
- Se aprecia una reducción considerable en 2018, pasando de 16780 millones de dólares en 2017 a 14870 millones de dólares. Posteriormente, se registra un incremento constante, alcanzando los 16077 millones de dólares en 2021.
El capital contable atribuible a la entidad experimentó una disminución notable entre 2017 y 2019, pasando de 4585 millones de dólares a 3026 millones de dólares. No obstante, se observa una recuperación en 2021, con un valor de 3625 millones de dólares. El capital contable total ajustado sigue una trayectoria similar, aunque con valores absolutos distintos.
- Capital Contable
- La disminución más pronunciada se da entre 2017 y 2019. A partir de 2019, se identifica una tendencia al alza, aunque no recupera los niveles iniciales de 2017.
El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia al alza entre 2017 y 2019, indicando un mayor endeudamiento en relación con el capital propio. Posteriormente, se observa una ligera disminución en 2020 y una reducción más significativa en 2021, sugiriendo una mejora en la estructura de capital. El ratio de apalancamiento financiero ajustado exhibe un comportamiento similar, aunque con valores ligeramente inferiores.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio aumenta de 3.66 en 2017 a 4.98 en 2019, para luego disminuir a 4.44 en 2021. Esta evolución sugiere una gestión activa del endeudamiento.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- Presenta una trayectoria similar al ratio no ajustado, con un máximo de 4.2 en 2020 y una disminución a 3.63 en 2021.
En resumen, los datos sugieren un período inicial de reestructuración y ajuste, seguido de una estabilización y mejora en la estructura de capital hacia el final del período analizado. La fluctuación en los activos totales y el capital contable, junto con la evolución del ratio de apalancamiento financiero, indican una gestión dinámica de los recursos y el endeudamiento.
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta ÷ Ingresos de explotación
= 100 × ÷ =
2 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »
3 Ingresos operativos ajustados. Ver detalles »
4 2021 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Ingresos operativos ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2017-2021.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta experimentó un crecimiento notable de 2017 a 2018, pasando de 1687 millones de dólares a 2563 millones de dólares. Posteriormente, se observó una ligera disminución en 2019 (2521 millones de dólares) y una reducción más pronunciada en 2020 (2109 millones de dólares). No obstante, en 2021, la utilidad neta recuperó su tendencia ascendente, alcanzando los 2694 millones de dólares, superando incluso el valor de 2018.
- Ingresos de Explotación
- Los ingresos de explotación mostraron un incremento constante entre 2017 y 2018, de 14314 millones de dólares a 14768 millones de dólares. En 2019, se produjo una leve contracción (14109 millones de dólares), seguida de una disminución más considerable en 2020 (12574 millones de dólares). En 2021, los ingresos de explotación volvieron a crecer, llegando a 14455 millones de dólares, aunque sin alcanzar el máximo registrado en 2018.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto experimentó un aumento significativo de 2017 a 2018, pasando del 11.79% al 17.36%. Este ratio se mantuvo relativamente estable en 2019 (17.87%) y 2020 (16.77%), para luego aumentar nuevamente en 2021, alcanzando el 18.64%.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados siguieron una trayectoria similar a la utilidad neta no ajustada. Se observó un descenso de 2018 a 2019 (de 2299 a 2248 millones de dólares), seguido de un aumento en 2019 (2489 millones de dólares) y una disminución en 2020 (2178 millones de dólares). En 2021, los ingresos netos ajustados experimentaron un crecimiento importante, llegando a 2894 millones de dólares.
- Ingresos Operativos Ajustados
- Los ingresos operativos ajustados mostraron un patrón similar al de los ingresos de explotación. Se observó un crecimiento inicial de 2017 a 2018, seguido de una disminución en 2019 y una reducción más pronunciada en 2020. En 2021, los ingresos operativos ajustados se recuperaron, alcanzando los 14627 millones de dólares.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado presentó una fluctuación similar a la del ratio no ajustado. Se observó un aumento de 2017 a 2019, seguido de una ligera disminución en 2020 y un aumento significativo en 2021, alcanzando el 19.79%. Este ratio ajustado consistentemente se mantuvo por encima del ratio no ajustado.
En resumen, los datos sugieren que la entidad experimentó un período de crecimiento hasta 2018, seguido de un impacto negativo en 2020, posiblemente debido a factores externos. En 2021, se observa una recuperación significativa en la mayoría de los indicadores, lo que indica una mejora en el desempeño financiero.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
ROE = 100 × Utilidad neta ÷ Capital contable atribuible a ITW
= 100 × ÷ =
2 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »
3 Capital contable total ajustado. Ver detalles »
4 2021 cálculo
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Capital contable total ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2017-2021.
- Utilidad neta
- La utilidad neta experimentó un incremento notable de 2017 a 2018, seguido de una ligera disminución en 2019. En 2020, se observó una reducción más pronunciada, pero se recuperó sustancialmente en 2021, superando el nivel de 2018.
- Capital contable atribuible a ITW
- El capital contable atribuible a ITW disminuyó de 2017 a 2019. Posteriormente, se registró un aumento en 2021, revirtiendo la tendencia a la baja y alcanzando el valor más alto del período analizado.
- Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable mostró una fuerte subida entre 2017 y 2019, alcanzando su máximo en este último año. En 2020, el ratio descendió significativamente, pero se recuperó parcialmente en 2021, aunque sin alcanzar los niveles de 2019.
- Ingresos netos ajustados
- Los ingresos netos ajustados presentaron una ligera disminución de 2017 a 2018, seguida de un crecimiento en 2019. En 2020, se produjo una caída, pero en 2021 se observó un aumento considerable, superando los ingresos de 2019.
- Capital contable total ajustado
- El capital contable total ajustado disminuyó de 2017 a 2019. A partir de 2020, se observa una tendencia al alza, con un incremento significativo en 2021.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) experimentó un crecimiento constante de 2017 a 2019, alcanzando su punto máximo en este último año. En 2020, el ratio disminuyó, pero se recuperó en 2021, aunque permaneció por debajo del nivel de 2019.
En general, se observa una correlación entre la utilidad neta y los ingresos netos ajustados, así como entre el capital contable y el capital contable total ajustado. Los ratios de rentabilidad muestran fluctuaciones, con un pico en 2019 seguido de una disminución en 2020 y una recuperación parcial en 2021. La tendencia general sugiere una mejora en el desempeño financiero en 2021, después de un período de volatilidad en 2020.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
ROA = 100 × Utilidad neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »
3 Activos totales ajustados. Ver detalles »
4 2021 cálculo
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2017-2021.
- Utilidad neta
- La utilidad neta experimentó un crecimiento considerable de 2017 a 2018, pasando de 1687 millones de dólares a 2563 millones de dólares. Posteriormente, se observó una ligera disminución en 2019, seguida de una caída más pronunciada en 2020. No obstante, en 2021, la utilidad neta recuperó su nivel, superando incluso el valor de 2018 y alcanzando los 2694 millones de dólares.
- Activos totales
- Los activos totales mostraron una disminución notable entre 2017 y 2018, reduciéndose de 16780 millones de dólares a 14870 millones de dólares. A partir de 2019, se aprecia una tendencia al alza, aunque moderada, con un incremento constante hasta alcanzar los 16077 millones de dólares en 2021.
- Ratio de rentabilidad sobre activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos se duplicó aproximadamente entre 2017 y 2018, pasando del 10.05% al 17.24%. Tras alcanzar su punto máximo en 2018, el ratio experimentó una disminución en 2020, para luego recuperarse en 2021, situándose nuevamente en el 16.76%, un valor similar al de 2019.
- Ingresos netos ajustados
- Los ingresos netos ajustados presentaron una trayectoria similar a la de la utilidad neta, con un ligero descenso en 2019 y una caída más marcada en 2020. Sin embargo, en 2021, se registró un aumento significativo, superando los niveles de años anteriores y alcanzando los 2894 millones de dólares.
- Activos totales ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados fue comparable a la de los activos totales no ajustados, con una disminución inicial en 2018 y un crecimiento gradual a partir de 2019, culminando en 15671 millones de dólares en 2021.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado mostró una tendencia ascendente entre 2017 y 2019, alcanzando su valor más alto en este último año (16.98%). En 2020, se produjo una ligera disminución, seguida de una recuperación sustancial en 2021, con un ratio del 18.47%, el más alto del período analizado.
En resumen, se observa una volatilidad en la utilidad neta y los ingresos netos, con una recuperación notable en 2021. Los activos totales, tanto ajustados como no ajustados, muestran una tendencia general al crecimiento a lo largo del período. Los ratios de rentabilidad sobre activos, en ambos casos, indican una mejora en la eficiencia en la generación de beneficios a partir de los activos, especialmente en el último año del período analizado.