Estructura del balance: activo
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Illinois Tool Works Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de solvencia
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Patrón general en la composición del activo total
- Se observa una tendencia de estabilidad en la proporción de activos totales a lo largo del período analizado. La suma de diversos componentes muestra cierta fluctuación, destacando un incremento en la participación de activos no corrientes, que pasa de un 56.63% en 2017 a aproximadamente un 60.35% en 2021. Esto indica una tendencia hacia una mayor inversión en activos a largo plazo o en activos menos líquidos.
- Variación en la liquidez y la posición de efectivo
- La proporción de efectivo y equivalentes en los activos totales presenta una disminución significativa de un 18.44% en 2017 a un 9.5% en 2021, reflejando una reducción en la liquidez inmediata o la preferencia por mantener menor efectivo en relación con el total de activos.
- Incremento en cuentas por cobrar y su participación
- Las cuentas por cobrar comerciales muestran un crecimiento en su participación, pasando del 15.66% en 2017 al 17.66% en 2021, indicando una posible expansión en las ventas a crédito o un cambio en las condiciones de cobro. La relación en estos activos parece mantenerse relativamente estable, pero con una ligera tendencia al alza en participación relativa.
- Inventarios
- La proporción de inventarios en los activos totales aumenta notablemente, del 7.27% en 2017 al 10.54% en 2021, lo que podría implicar una acumulación de inventarios o una estrategia de almacenamiento necesaria para mantener la producción y distribución.
- Pasivos y otros activos específicos
- Los avances de proveedores y otros activos corrientes muestran incrementos en su participación, especialmente avances de proveedores que casi se duplican desde 0.15% en 2017 a 0.44% en 2021, lo que puede reflejar una mayor utilización de financiamiento a corto plazo. Los reembolsos de impuestos sobre la renta por cobrar disminuyen significativamente, conceptualizando un menor monto en estos rubros en relación con los activos totales con el paso del tiempo.
- Activos de larga duración y su composición
- La participación en planta y equipo neto permanece relativamente estable, alrededor del 11%, mientras que la buena voluntad mantiene una alta proporción, cercana al 30%, sugiriendo una significativa inversión en activos intangibles relacionados con adquisiciones o valor de marca. Los activos intangibles en general han disminuido en participación, particularmente en 2019, cuando representaban aproximadamente un 5.65%, pero mantienen cierta presencia con un 6.05% en 2021.
- Otros activos y activos no corrientes
- El incremento en "otros activos" del 7.12% en 2017 hasta el 8.74% en 2021, junto con la participación de activos no corrientes que pasa del 56.63% al 60.35%, refleja una tendencia hacia una mayor inversión en activos menos líquidos y posiblemente en actividades de largo plazo o activos específicos como activos por derecho de uso de arrendamiento, que también incrementan levemente en participación.
- Resumen y patrones globales
- En conjunto, se observa una ligera tendencia a incrementar la proporción de activos no corrientes y activos de largo plazo, en contraposición a una disminución en activos líquidos y corrientes. La estructura indica una posible estrategia hacia mayor inversión en activos que aportan valor de larga duración, mientras que la liquidez inmediata y ciertos activos corrientes muestran una reducción relativa. La baja en efectivo y equivalentes junto con el aumento en inventarios y cuentas por cobrar puede implicar una gestión orientada a fortalecer las operaciones a largo plazo, aunque con menor énfasis en mantener efectivo en reserva.