Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Illinois Tool Works Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de segmentos reportables
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
Aceptamos:
Divulgación de propiedades, planta y equipo
| 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Tierra | |||||||||||
| Edificios y mejoras | |||||||||||
| Maquinaria y equipo | |||||||||||
| Construcción en curso | |||||||||||
| Planta y equipo bruto | |||||||||||
| Amortización acumulada | |||||||||||
| Planta y equipo neto |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la composición de los activos fijos a lo largo del período examinado. Se observa una evolución diferenciada en las distintas categorías que componen la planta y equipo.
- Tierra
- El valor de la tierra presenta una ligera disminución inicial, pasando de 203 millones de dólares en 2017 a 186 millones en 2019. Posteriormente, se registra un repunte modesto, alcanzando los 198 millones de dólares en 2021, aunque sin superar el valor inicial.
- Edificios y mejoras
- Los edificios y mejoras muestran una tendencia general a la estabilidad, con una ligera disminución en 2018 y 2019. No obstante, se aprecia un incremento notable en 2020 y 2021, alcanzando los 1462 millones de dólares, lo que sugiere inversiones en este tipo de activos.
- Maquinaria y equipo
- La maquinaria y equipo experimentan un crecimiento constante a lo largo del período, pasando de 3465 millones de dólares en 2017 a 3898 millones en 2021. Este incremento sostenido indica una continua inversión en capacidad productiva.
- Construcción en curso
- La construcción en curso presenta fluctuaciones, con un aumento inicial en 2018, seguido de una estabilización en 2019 y 2020, y un ligero incremento en 2021. Los valores se mantienen relativamente estables, oscilando entre 133 y 154 millones de dólares.
- Planta y equipo bruto
- El valor bruto de la planta y equipo sigue una trayectoria ascendente, con un crecimiento más pronunciado en 2020 y 2021, alcanzando los 5700 millones de dólares. Este aumento se atribuye principalmente al incremento en la maquinaria y equipo, así como a las inversiones en edificios y mejoras.
- Amortización acumulada
- La amortización acumulada muestra un incremento constante y significativo a lo largo de todo el período, lo que es consistente con el envejecimiento de los activos fijos y la aplicación de políticas de depreciación. El valor negativo se incrementa de -3383 millones de dólares en 2017 a -3891 millones en 2021.
- Planta y equipo neto
- El valor neto de la planta y equipo presenta una tendencia general al alza, aunque con algunas fluctuaciones. A pesar del aumento constante de la amortización acumulada, el crecimiento de la planta y equipo bruto supera este efecto, resultando en un incremento del valor neto de 1778 millones de dólares en 2017 a 1809 millones en 2021. Se observa una ligera disminución en 2019, seguida de una recuperación en los años posteriores.
En resumen, se identifica una estrategia de inversión continua en maquinaria y equipo, complementada con inversiones más recientes en edificios y mejoras. La amortización acumulada aumenta de manera constante, lo que refleja el uso y el envejecimiento de los activos. El valor neto de la planta y equipo muestra una tendencia general al crecimiento, aunque con algunas variaciones anuales.
Coeficientes de antigüedad de los activos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
El análisis de los datos proporcionados revela tendencias consistentes en relación con la edad y la vida útil de los activos. Se observa una evolución gradual en el ratio de edad media, que experimenta un incremento constante a lo largo del período analizado.
- Ratio de edad media
- El ratio de edad media pasa de 68.23% en 2017 a 70.72% en 2021. Este aumento indica que, en promedio, los activos son progresivamente más antiguos en relación con su vida útil total estimada. La tasa de crecimiento se ralentiza ligeramente entre 2020 y 2021.
En cuanto a la vida útil, se constata una estabilidad en la vida útil total estimada y en la vida útil restante estimada, manteniéndose constantes en 19 años y 6 años respectivamente, con una excepción en 2020 donde la vida útil total estimada se incrementa a 20 años.
- Vida útil total estimada
- La vida útil total estimada se mantiene en 19 años durante el período 2017-2019, incrementándose a 20 años en 2020 y 2021. Este incremento podría indicar una revisión de las estimaciones de vida útil de los activos.
- Edad estimada, tiempo transcurrido desde la compra
- La edad estimada, entendida como el tiempo transcurrido desde la compra, permanece constante en 13 años a lo largo de todo el período. Esto sugiere que no se han realizado adquisiciones significativas de nuevos activos que modifiquen la estructura de edad de los mismos.
- Vida útil restante estimada
- La vida útil restante estimada se mantiene estable en 6 años durante todo el período analizado. Esto, en combinación con la edad estimada constante, implica que la depreciación o el consumo de la vida útil de los activos se produce a un ritmo constante.
En resumen, los datos sugieren un envejecimiento gradual de los activos, sin cambios significativos en las políticas de adquisición o en las estimaciones de vida útil, salvo el ajuste en la vida útil total estimada a partir de 2020. La constancia en la vida útil restante indica una gestión predecible del ciclo de vida de los activos.
Ratio de edad media
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
2021 Cálculos
1 Ratio de edad media = 100 × Amortización acumulada ÷ (Planta y equipo bruto – Tierra)
= 100 × ÷ ( – ) =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado.
- Amortización acumulada
- Se observa un incremento constante en la amortización acumulada desde 2017 hasta 2021. El valor aumenta de 3383 millones de dólares en 2017 a 3891 millones de dólares en 2021. Este crecimiento sugiere una continua utilización de activos fijos y la correspondiente reducción de su valor en libros.
- Planta y equipo bruto
- La planta y equipo bruto muestra una tendencia general al alza, aunque con una ligera disminución entre 2018 y 2019. El valor inicial de 5161 millones de dólares en 2017 aumenta a 5700 millones de dólares en 2021, indicando inversiones continuas en activos productivos. La fluctuación entre 2018 y 2019 podría deberse a desinversiones selectivas o ajustes en la valoración de los activos.
- Tierra
- El valor de la tierra presenta una relativa estabilidad, con fluctuaciones menores a lo largo del período. Se observa una ligera disminución inicial de 2017 a 2019, seguida de un ligero repunte en 2020 y una nueva disminución en 2021. La estabilidad general sugiere que la tierra no es objeto de transacciones frecuentes o cambios significativos en su valoración.
- Ratio de edad media
- El ratio de edad media muestra una tendencia ascendente constante desde 2017 hasta 2020, pasando del 68.23% al 70.81%. En 2021 se observa una ligera disminución al 70.72%. Este incremento indica que, en promedio, los activos fijos de la empresa son más antiguos con el paso del tiempo, lo que podría implicar la necesidad de futuras inversiones en reemplazo o modernización de los mismos. La estabilización en 2021 podría indicar una pausa en el envejecimiento de los activos.
En resumen, los datos sugieren una empresa que invierte continuamente en activos fijos, aunque con una base de activos cada vez más envejecida. La amortización acumulada aumenta constantemente, reflejando el uso de estos activos. La tierra se mantiene relativamente estable en valor.
Vida útil total estimada
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
2021 Cálculos
1 Vida útil total estimada = (Planta y equipo bruto – Tierra) ÷ Gastos de depreciación
= ( – ) ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de activos y los gastos asociados a la propiedad, planta y equipo. Se observa una evolución constante en el valor bruto de la planta y equipo a lo largo del período analizado.
- Planta y equipo bruto
- El valor bruto de la planta y equipo experimentó un incremento gradual desde 5161 millones de dólares en 2017 hasta alcanzar los 5700 millones de dólares en 2021. Aunque hubo un ligero descenso entre 2018 y 2019, la tendencia general es ascendente, lo que sugiere una inversión continua en activos fijos.
En cuanto a la tierra, se aprecia una relativa estabilidad en su valor, con fluctuaciones menores entre los 186 y 204 millones de dólares. La variación es mínima a lo largo de los cinco años, indicando que no se han realizado transacciones significativas de terrenos.
- Gastos de depreciación
- Los gastos de depreciación muestran un incremento constante, pasando de 256 millones de dólares en 2017 a 277 millones de dólares en 2021. Este aumento es coherente con el crecimiento del valor bruto de la planta y equipo, ya que a mayor inversión en activos fijos, mayor será el gasto de depreciación asociado.
La vida útil total estimada de los activos fijos se incrementó de 19 a 20 años entre 2019 y 2020, y se mantuvo en 20 años hasta 2021. Este cambio podría indicar una revisión de las políticas contables o una expectativa de mayor durabilidad de los activos adquiridos más recientemente. El aumento en la vida útil estimada, manteniendo constantes los gastos de depreciación, implica una menor tasa de depreciación anual.
Edad estimada, tiempo transcurrido desde la compra
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
2021 Cálculos
1 Tiempo transcurrido desde la compra = Amortización acumulada ÷ Gastos de depreciación
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias consistentes en los conceptos presentados durante el período comprendido entre 2017 y 2021.
- Amortización Acumulada
- Se observa un incremento constante en la amortización acumulada a lo largo de los cinco años. El valor inicial en 2017 fue de 3383 millones de dólares, aumentando gradualmente hasta alcanzar los 3891 millones de dólares en 2021. Esta progresión sugiere una continua inversión en activos fijos que están siendo amortizados con el tiempo.
- Gastos de Depreciación
- Los gastos de depreciación muestran una relativa estabilidad, con fluctuaciones menores a lo largo del período. En 2017, los gastos fueron de 256 millones de dólares, experimentando un ligero aumento a 277 millones de dólares en 2021. Esta tendencia indica que la tasa de depreciación de los activos fijos se mantiene relativamente constante.
- Edad Estimada
- La edad estimada de los activos, medida como el tiempo transcurrido desde la compra, se mantuvo constante en 13 años durante 2017, 2018 y 2019. Posteriormente, aumentó a 14 años en 2020 y 2021. Este cambio sugiere que la empresa ha realizado menos adquisiciones de nuevos activos en los últimos dos años del período analizado, o que la vida útil estimada de los activos existentes se ha revisado.
En conjunto, los datos sugieren una estrategia de inversión en activos fijos que se amortizan de manera constante. La estabilidad en los gastos de depreciación, combinada con el aumento en la amortización acumulada, indica una gestión prudente de los activos. El incremento en la edad estimada de los activos podría requerir una evaluación futura de las necesidades de inversión en activos fijos.
Vida útil restante estimada
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
2021 Cálculos
1 Vida útil restante estimada = (Planta y equipo neto – Tierra) ÷ Gastos de depreciación
= ( – ) ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias específicas en la composición de activos y los gastos asociados. Se observa una evolución en la inversión en activos fijos y su correspondiente depreciación a lo largo del período analizado.
- Planta y equipo neto
- El valor de la planta y equipo neto presenta una fluctuación modesta. Inicialmente, se registra un ligero incremento entre 2017 y 2018. Posteriormente, se observa una disminución en 2019, seguida de una recuperación en 2020 y un nuevo aumento en 2021, alcanzando el valor más alto del período. Esta dinámica sugiere una gestión activa de la inversión en activos productivos, con posibles desinversiones o ajustes en 2019 y nuevas adquisiciones o mejoras en los años siguientes.
- Tierra
- El valor de la tierra muestra una tendencia a la baja entre 2017 y 2019, aunque de forma gradual. En 2020 se observa un repunte, seguido de una ligera disminución en 2021. La estabilidad relativa de este valor indica una política conservadora en la gestión de este tipo de activo.
- Gastos de depreciación
- Los gastos de depreciación muestran un incremento constante a lo largo de todo el período. Este aumento progresivo se correlaciona con el valor de la planta y equipo neto, aunque no de forma directamente proporcional. El incremento continuo sugiere una mayor utilización de los activos fijos o la incorporación de nuevos activos depreciables.
- Vida útil restante estimada
- La vida útil restante estimada de los activos se mantiene constante en seis años durante todo el período analizado. Esta estabilidad indica una política de depreciación consistente y una evaluación uniforme de la vida útil de los activos.
En resumen, los datos sugieren una gestión activa de los activos fijos, con fluctuaciones en la inversión en planta y equipo, un incremento constante en los gastos de depreciación y una política de depreciación consistente. La evolución de la tierra indica una gestión conservadora de este activo.