Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-09-30).
- Patrón general en la estructura de deuda
- Se observa una tendencia fluctuante en los ratios de deuda en relación con los fondos propios, alcanzando un pico en 2016 con un valor de 0.88, seguido de una disminución en 2017 y 2018, y una ligera recuperación en 2019. La relación de deuda sobre el capital total muestra un comportamiento similar, con niveles más elevados en 2016, y una reducción en 2017 y 2018, para volver a subir en 2019.
- Proporción de deuda respecto a los activos
- El ratio de deuda sobre activos presenta un incremento en 2015 y 2016 respecto a 2014, alcanzando un valor máximo en 2016, y luego descendiendo en 2017 y 2018, antes de incrementar ligeramente en 2019. Esto indica que la empresa ha tenido variaciones en la proporción de sus activos financiamiento con deuda a lo largo del período analizado.
- Apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia alcista a partir de 2014, alcanzando el valor más alto en 2016, con un incremento en 2017 y 2018, y una leve subida en 2019. Este comportamiento refleja un aumento en el nivel de endeudamiento en comparación con los fondos propios, aunque con fluctuaciones.
- Capacidad de cobertura de intereses
- Este ratio presenta una notable variabilidad. Aumenta sustancialmente en 2015 hasta un valor de 21.81, indicando una posición sólida para cubrir los intereses. Sin embargo, en 2016 disminuye significativamente a 11.77, sugiriendo una menor capacidad para cubrir los intereses en ese período. En los años siguientes, el ratio se recupera lentamente, manteniendo valores por encima de 12, indicando cierta estabilidad en la capacidad de cobertura, aunque sin alcanzar los picos de 2015.
- Capacidad de cobertura de cargos fijos
- Este ratio también experimenta variaciones, con un incremento en 2015 y 2019 respecto a otros años, alcanzando un valor máximo en 2019 de 6.88. La tendencia general indica una mejora en la capacidad de la empresa para afrontar cargos fijos a lo largo del período, aunque con cierta fluctuación.
Ratios de endeudamiento
Ratios de cobertura
Ratio de deuda sobre fondos propios
30 sept 2019 | 30 sept 2018 | 30 sept 2017 | 30 sept 2016 | 30 sept 2015 | 30 sept 2014 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||
Empréstitos a corto plazo y vencimientos corrientes de deuda a largo plazo | 1,444) | 1,623) | 862) | 2,584) | 2,553) | 2,465) | |
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales | 4,277) | 3,137) | 3,794) | 4,062) | 4,289) | 3,559) | |
Deuda total | 5,721) | 4,760) | 4,656) | 6,646) | 6,842) | 6,024) | |
Capital contable ordinario | 8,233) | 8,947) | 8,718) | 7,568) | 8,081) | 10,119) | |
Ratio de solvencia | |||||||
Ratio de deuda sobre fondos propios1 | 0.69 | 0.53 | 0.53 | 0.88 | 0.85 | 0.60 | |
Referencia | |||||||
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | |||||||
Boeing Co. | — | — | — | — | — | — | |
Caterpillar Inc. | — | — | — | — | — | — | |
Eaton Corp. plc | — | — | — | — | — | — | |
GE Aerospace | — | — | — | — | — | — | |
Honeywell International Inc. | — | — | — | — | — | — | |
Lockheed Martin Corp. | — | — | — | — | — | — | |
RTX Corp. | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-09-30).
1 2019 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable ordinario
= 5,721 ÷ 8,233 = 0.69
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Los valores de deuda total muestran una tendencia variable a lo largo del periodo analizado. Se observa un incremento significativo entre 2014 y 2015, alcanzando un pico de 6842 millones de dólares en 2015, respecto a los 6024 millones en 2014. Posteriormente, en 2016, la deuda disminuye a 6646 millones, y en 2017 registra una caída considerable a 4656 millones. Desde ese punto, la deuda se mantiene relativamente estable en torno a los 4700 a 5700 millones, alcanzando 5721 millones en 2019. Estas fluctuaciones sugieren una gestión variable del endeudamiento, con un aumento notable en los años precedentes a 2017 y una reducción significativa en ese año, seguida de una estabilización en niveles superiores a los del inicio del periodo.
- Capital contable ordinario
- El capital contable presenta fluctuaciones en todo el periodo, comenzando en 10119 millones en 2014, con una disminución en 2015 a 8081 millones y luego a 7568 millones en 2016. En 2017, aumenta a 8718 millones, seguido de un ligero incremento en 2018 a 8947 millones, y finalmente se reduce a 8233 millones en 2019. La tendencia global refleja cierta volatilidad, conperiodos de crecimiento y reducción, indicando cambios en las utilidades retenidas y/o emisión de acciones y dividendos que afectan la estructura del capital propio.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- El ratio muestra una tendencia ascendente significativa desde 2014 hasta 2016, pasando de 0.6 a 0.88, lo que indica un aumento en el apalancamiento financiero y una mayor dependencia de la deuda respecto a los fondos propios. En 2017, el ratio disminuye a 0.53, sugiriendo una reducción en el endeudamiento relativo o un aumento en el capital propio. Esta tendencia de bajada en los años siguientes a 2016 refleja una posible estrategia de reducción del apalancamiento, aunque en 2019 el ratio vuelve a elevarse a 0.69, indicando una ligera reexpansión en la utilización de deuda en relación con el capital propio.
Ratio de deuda sobre capital total
30 sept 2019 | 30 sept 2018 | 30 sept 2017 | 30 sept 2016 | 30 sept 2015 | 30 sept 2014 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||
Empréstitos a corto plazo y vencimientos corrientes de deuda a largo plazo | 1,444) | 1,623) | 862) | 2,584) | 2,553) | 2,465) | |
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales | 4,277) | 3,137) | 3,794) | 4,062) | 4,289) | 3,559) | |
Deuda total | 5,721) | 4,760) | 4,656) | 6,646) | 6,842) | 6,024) | |
Capital contable ordinario | 8,233) | 8,947) | 8,718) | 7,568) | 8,081) | 10,119) | |
Capital total | 13,954) | 13,707) | 13,374) | 14,214) | 14,923) | 16,143) | |
Ratio de solvencia | |||||||
Ratio de deuda sobre capital total1 | 0.41 | 0.35 | 0.35 | 0.47 | 0.46 | 0.37 | |
Referencia | |||||||
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | |||||||
Boeing Co. | — | — | — | — | — | — | |
Caterpillar Inc. | — | — | — | — | — | — | |
Eaton Corp. plc | — | — | — | — | — | — | |
GE Aerospace | — | — | — | — | — | — | |
Honeywell International Inc. | — | — | — | — | — | — | |
Lockheed Martin Corp. | — | — | — | — | — | — | |
RTX Corp. | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-09-30).
1 2019 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= 5,721 ÷ 13,954 = 0.41
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Se observa un incremento en la deuda total entre 2014 y 2015, alcanzando un pico en 2015. Posteriormente, la deuda disminuye significativamente en 2016, manteniéndose en niveles relativamente bajos hasta 2017. Desde 2017 en adelante, la deuda total presenta una tendencia incremental, alcanzando nuevamente niveles cercanos a los 5,700 millones de dólares en 2019.
- Capital total
- El capital total muestra una tendencia a la baja desde 2014 hasta 2017, experimentando una disminución progresiva. Sin embargo, a partir de 2017, se observa una estabilización y ligera recuperación, concluyendo en un valor superior en 2019 respecto a 2017, aunque aún por debajo de los niveles de 2014 y 2015.
- Ratio de deuda sobre capital total
- El ratio financiero refleja una tendencia a la alza desde 2014 hasta 2016, alcanzando un máximo de 0.47 en ese año. En 2017, el ratio disminuye a 0.35, indicando una reducción proporcional en la deuda en relación con el capital total. Desde entonces, vuelve a subir a 0.41 en 2019, evidenciando un aumento relativo en el nivel de endeudamiento comparado con el patrimonio total.
Relación deuda/activos
30 sept 2019 | 30 sept 2018 | 30 sept 2017 | 30 sept 2016 | 30 sept 2015 | 30 sept 2014 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||
Empréstitos a corto plazo y vencimientos corrientes de deuda a largo plazo | 1,444) | 1,623) | 862) | 2,584) | 2,553) | 2,465) | |
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales | 4,277) | 3,137) | 3,794) | 4,062) | 4,289) | 3,559) | |
Deuda total | 5,721) | 4,760) | 4,656) | 6,646) | 6,842) | 6,024) | |
Activos totales | 20,497) | 20,390) | 19,589) | 21,743) | 22,088) | 24,177) | |
Ratio de solvencia | |||||||
Relación deuda/activos1 | 0.28 | 0.23 | 0.24 | 0.31 | 0.31 | 0.25 | |
Referencia | |||||||
Relación deuda/activosCompetidores2 | |||||||
Boeing Co. | — | — | — | — | — | — | |
Caterpillar Inc. | — | — | — | — | — | — | |
Eaton Corp. plc | — | — | — | — | — | — | |
GE Aerospace | — | — | — | — | — | — | |
Honeywell International Inc. | — | — | — | — | — | — | |
Lockheed Martin Corp. | — | — | — | — | — | — | |
RTX Corp. | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-09-30).
1 2019 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= 5,721 ÷ 20,497 = 0.28
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- A lo largo del período analizado, se observa un incremento progresivo en la deuda total, salvo por una disminución significativa en 2017. Desde aproximadamente 6,024 millones de dólares en 2014, la deuda aumenta hasta un pico de 6,842 millones en 2015, seguido de una ligera reducción en 2016 y una notable caída en 2017 a 4,656 millones. Posteriormente, la deuda vuelve a incrementarse, alcanzando 5,721 millones en 2019, superando los niveles iniciales.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia relativamente estable con leves fluctuaciones. El valor más alto se registra en 2014 con 24,177 millones y el más bajo en 2017 con 19,589 millones. A partir de ese año, hay un ligero aumento hasta alcanzar aproximadamente 20,497 millones en 2019. La variación indica que, en general, la empresa ha mantenido un portafolio de activos con cierta estabilidad, aunque con una tendencia a disminuir ligeramente en algunos años y recuperarse posteriormente.
- Relación deuda/activos
- Este ratio, que mide la proporción de deuda respecto del total de activos, presenta fluctuaciones notables. Se inicia en 0.25 en 2014, aumenta a 0.31 en 2015 y 2016, alcanzando un valor similar en 2015 y 2016, sugiriendo una mayor proporción de deuda en relación a los activos en esos años. En 2017, el ratio disminuye a 0.24, indicando una menor dependencia de la deuda respecto al total de activos. Luego, en 2019, se registra un aumento a 0.28, acercándose nuevamente a niveles observados en años previos. Este comportamiento refleja cambios en la estructura financiera, con períodos de mayor apalancamiento seguidos de fases de reducción relativa de la deuda en relación a los activos totales.
Ratio de apalancamiento financiero
Emerson Electric Co., ratio de apalancamiento financierocálculo, comparación con los índices de referencia
30 sept 2019 | 30 sept 2018 | 30 sept 2017 | 30 sept 2016 | 30 sept 2015 | 30 sept 2014 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||
Activos totales | 20,497) | 20,390) | 19,589) | 21,743) | 22,088) | 24,177) | |
Capital contable ordinario | 8,233) | 8,947) | 8,718) | 7,568) | 8,081) | 10,119) | |
Ratio de solvencia | |||||||
Ratio de apalancamiento financiero1 | 2.49 | 2.28 | 2.25 | 2.87 | 2.73 | 2.39 | |
Referencia | |||||||
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | |||||||
Boeing Co. | — | — | — | — | — | — | |
Caterpillar Inc. | — | — | — | — | — | — | |
Eaton Corp. plc | — | — | — | — | — | — | |
GE Aerospace | — | — | — | — | — | — | |
Honeywell International Inc. | — | — | — | — | — | — | |
Lockheed Martin Corp. | — | — | — | — | — | — | |
RTX Corp. | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-09-30).
1 2019 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable ordinario
= 20,497 ÷ 8,233 = 2.49
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Activos totales
- Se observa una tendencia decreciente en los activos totales durante el período comprendido entre 2014 y 2017, alcanzando su punto más bajo en 2017. A partir de ese año, se evidencian ligeros incrementos en 2018 y 2019, aunque sin recuperar completamente los niveles de 2014 y 2015. Esto puede indicar una eventual reducción en la escala de operaciones seguida de una estabilización o recuperación parcial de los activos.
- Capital contable ordinario
- El capital contable presenta una tendencia variable a lo largo del período. Se observa una disminución significativa entre 2014 y 2016, alcanzando su valor más bajo en 2016. Posteriormente, en 2017, muestra un aumento, llegando a un valor cercano a 8.718 millones de dólares, pero en 2018 y 2019 se mantiene relativamente estable, con ligeras fluctuaciones. Esta dinámica puede reflejar cambios en la política de dividendos, recompras o variaciones en las ganancias retenidas y reservas.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero aumenta progresivamente desde 2014 hasta 2016, alcanzando un máximo de 2.87, lo que indica una mayor dependencia de financiamiento externo en ese periodo. Luego, en 2017, el ratio disminuye significativamente a 2.25, sugiriendo una reducción en el apalancamiento o una mayor utilización del capital propio. En 2018 y 2019, el ratio vuelve a incrementarse gradualmente, acercándose a niveles cercanos a 2.49 en 2019, lo que indica una tendencia a una estructura de financiamiento algo más apalancada comparada con 2017. En conjunto, estos cambios reflejan una gestión del apalancamiento que puede haber respondido a las condiciones del mercado o estrategias internas para equilibrar la deuda y el capital propio.
Ratio de cobertura de intereses
Emerson Electric Co., ratio de cobertura de interesescálculo, comparación con los índices de referencia
30 sept 2019 | 30 sept 2018 | 30 sept 2017 | 30 sept 2016 | 30 sept 2015 | 30 sept 2014 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||
Utilidades netas de los accionistas ordinarios | 2,306) | 2,203) | 1,518) | 1,635) | 2,710) | 2,147) | |
Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria | 22) | 21) | 32) | 29) | 23) | 37) | |
Menos: Operaciones discontinuadas, neto de impuestos | —) | —) | (125) | 45) | —) | —) | |
Más: Gasto por impuesto a las ganancias | 531) | 443) | 660) | 697) | 1,428) | 1,164) | |
Más: Gastos por intereses | 201) | 202) | 201) | 215) | 200) | 218) | |
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) | 3,060) | 2,869) | 2,536) | 2,531) | 4,361) | 3,566) | |
Ratio de solvencia | |||||||
Ratio de cobertura de intereses1 | 15.22 | 14.20 | 12.62 | 11.77 | 21.81 | 16.36 | |
Referencia | |||||||
Ratio de cobertura de interesesCompetidores2 | |||||||
Boeing Co. | — | — | — | — | — | — | |
Caterpillar Inc. | — | — | — | — | — | — | |
Eaton Corp. plc | — | — | — | — | — | — | |
GE Aerospace | — | — | — | — | — | — | |
Honeywell International Inc. | — | — | — | — | — | — | |
Lockheed Martin Corp. | — | — | — | — | — | — | |
RTX Corp. | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-09-30).
1 2019 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = EBIT ÷ Gastos por intereses
= 3,060 ÷ 201 = 15.22
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
- Los valores del EBIT muestran variaciones considerables a lo largo del período analizado. Se observa un incremento significativo entre 2014 y 2015, alcanzando un pico en 2015, con un descenso notable en 2016 que sitúa el EBIT por debajo de los niveles de 2014. Posteriormente, a partir de 2016, se registra una recuperación gradual que continúa en 2018 y 2019, alcanzando valores superiores a los de 2014, aunque sin recuperar completamente los picos de 2015. Este patrón indica una fase de deterioro en 2016, seguida de una posterior recuperación de la rentabilidad operacional.
- Gastos por intereses
- Los gastos por intereses permanecen relativamente estables en todo el período, con valores que oscilan ligeramente en torno a los 200 millones de dólares. No se observan variaciones sustanciales, lo que sugiere una gestión consistente de la carga financiera derivada de la deuda u otras obligaciones financieras a lo largo de los años.
- Ratio de cobertura de intereses
- El ratio de cobertura de intereses, que mide la capacidad de la empresa para pagar los gastos por intereses con su EBIT, presenta una tendencia general de aumento tras un pico en 2015. Después de un descenso en 2016, se observa una recuperación progresiva del ratio, alcanzando 15.22 en 2019. Esto indica que la empresa mejora su capacidad de cubrir las obligaciones por intereses en los años recientes, aun cuando los niveles de EBIT han sido variables. La tendencia de aumento sostenido en los ratios en 2017-2019 sugiere una gestión financiera más sólida o una mejora en la rentabilidad operativa relativa a los gastos por intereses.
Ratio de cobertura de cargos fijos
Emerson Electric Co., ratio de cobertura de cargo fijocálculo, comparación con los índices de referencia
30 sept 2019 | 30 sept 2018 | 30 sept 2017 | 30 sept 2016 | 30 sept 2015 | 30 sept 2014 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||
Utilidades netas de los accionistas ordinarios | 2,306) | 2,203) | 1,518) | 1,635) | 2,710) | 2,147) | |
Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria | 22) | 21) | 32) | 29) | 23) | 37) | |
Menos: Operaciones discontinuadas, neto de impuestos | —) | —) | (125) | 45) | —) | —) | |
Más: Gasto por impuesto a las ganancias | 531) | 443) | 660) | 697) | 1,428) | 1,164) | |
Más: Gastos por intereses | 201) | 202) | 201) | 215) | 200) | 218) | |
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) | 3,060) | 2,869) | 2,536) | 2,531) | 4,361) | 3,566) | |
Más: Gastos de alquiler | 285) | 279) | 289) | 273) | 391) | 411) | |
Ganancias antes de cargos fijos e impuestos | 3,345) | 3,148) | 2,825) | 2,804) | 4,752) | 3,977) | |
Gastos por intereses | 201) | 202) | 201) | 215) | 200) | 218) | |
Gastos de alquiler | 285) | 279) | 289) | 273) | 391) | 411) | |
Cargos fijos | 486) | 481) | 490) | 488) | 591) | 629) | |
Ratio de solvencia | |||||||
Ratio de cobertura de cargos fijos1 | 6.88 | 6.54 | 5.77 | 5.75 | 8.04 | 6.32 | |
Referencia | |||||||
Ratio de cobertura de cargos fijosCompetidores2 | |||||||
Boeing Co. | — | — | — | — | — | — | |
Caterpillar Inc. | — | — | — | — | — | — | |
Eaton Corp. plc | — | — | — | — | — | — | |
GE Aerospace | — | — | — | — | — | — | |
Honeywell International Inc. | — | — | — | — | — | — | |
Lockheed Martin Corp. | — | — | — | — | — | — | |
RTX Corp. | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-09-30).
1 2019 cálculo
Ratio de cobertura de cargos fijos = Ganancias antes de cargos fijos e impuestos ÷ Cargos fijos
= 3,345 ÷ 486 = 6.88
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Resumen de tendencias financieras
- Las ganancias antes de cargos fijos e impuestos muestran una tendencia de incremento en general, con un pico en 2015 alcanzando 4,752 millones de dólares, seguido de una disminución en 2016 hasta 2,804 millones. Posteriormente, las ganancias retornan a una tendencia de crecimiento, alcanzando 3,148 millones en 2018 y 3,345 millones en 2019, evidenciando una recuperación en los resultados operativos antes de los cargos fijos e impuestos.
- Patrón en cargos fijos
- Los cargos fijos presentan una disminución progresiva durante el período, comenzando en 629 millones en 2014 y disminuyendo a 486 millones en 2019. La reducción de estos cargos podría reflejar esfuerzos en optimización de gastos o restructuración de gastos fijos, contribuyendo potencialmente a mejorar la rentabilidad neta y la eficiencia operativa.
- Ratio de cobertura de cargos fijos
- El ratio de cobertura de cargos fijos, que indica cuántas veces las ganancias antes de cargos fijos e impuestos cubren dichos cargos, ha presentado cierta variabilidad. Se observa un aumento significativo en 2015 a 8.04, en comparación con 2014, sugiriendo una mayor capacidad de cobertura en ese año. Posteriormente, el ratio disminuye en 2016 a 5.75, indicando una menor capacidad de cobertura, pero se recupera en los años siguientes, alcanzando 6.88 en 2019. Esta tendencia puede reflejar fluctuaciones en las ganancias operativas o en la estructura de los cargos fijos, manteniendo en general una posición de cobertura favorable.