Stock Analysis on Net

Emerson Electric Co. (NYSE:EMR)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 24 de abril de 2020.

Datos financieros seleccionados
desde 2005

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Emerson Electric Co. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Cuenta de resultados

Emerson Electric Co., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2010-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2009-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2008-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2007-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2006-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2005-09-30).


Análisis de tendencias en ventas netas

Entre septiembre de 2005 y septiembre de 2019, las ventas netas muestran una tendencia general de crecimiento a lo largo del período, con algunas fluctuaciones y períodos de disminución. Desde 2005 hasta 2007, las ventas experimentaron un crecimiento sostenido, alcanzando los US$ 22,572 millones en 2007.

De 2008 a 2010, se observa una ligera disminución en las ventas, particularmente en 2009, donde las cifras bajan a US$ 20,915 millones. Sin embargo, a partir de 2010, se reanudó una tendencia de incremento, alcanzando un máximo de US$ 24,422 millones en 2012. Posteriormente, en 2013, las ventas permanecieron relativamente estables, con un valor cercano a US$ 24,669 millones, antes de una marcada reducción en 2016 y 2017, con cifras por debajo de los US$ 16,000 millones en esas fechas, posiblemente reflejando un impacto en el mercado o cambios en la estructura de negocio.

De 2017 en adelante, se observa una recuperación con ventas que alcanzan US$ 17,408 millones en 2018 y US$ 18,372 millones en 2019, retomando una tendencia de crecimiento en los últimos años del período analizado.

Análisis de utilidades netas

Las utilidades netas de los accionistas ordinarios muestran una tendencia de crecimiento a largo plazo, aunque con variaciones en ciertos períodos. En 2005, las utilidades son de US$ 1,422 millones y aumentan progresivamente hasta un máximo de US$ 2,710 millones en 2014, lo que refleja una mejora sostenida en la rentabilidad.

Entre 2014 y 2015, se observa un incremento significativo, alcanzando los US$ 2,710 millones en 2014 y US$ 2,704 millones en 2015. Luego, en 2016, las utilidades disminuyen a US$ 1,635 millones, lo que podría reflejar factores internos o externos que afectaron la rentabilidad en ese año, aunque posteriormente en 2017 y 2018, las utilidades vuelven a aumentar, llegando a US$ 2,306 millones en 2018.

En 2019, las utilidades alcanzan los US$ 2,306 millones, mostrando una recuperación y estabilidad relativa después de la caída en 2016. En general, el patrón sugiere que, a pesar de las fluctuaciones, la empresa ha logrado mantener una tendencia de crecimiento en sus utilidades netas a largo plazo, con mejoras relevantes en los años recientes.


Balance: activo

Emerson Electric Co., elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2010-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2009-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2008-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2007-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2006-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2005-09-30).


Observaciones generales sobre los activos circulantes
Desde 2005 hasta 2010, los activos circulantes muestran una tendencia al alza, alcanzando un pico en 2008. Luego, se observa una disminución significativa en 2009, lo cual podría reflejar cambios en la liquidez o en la gestión del capital de trabajo. A partir de ese año, los activos circulantes recuperan gradualmente su valor, llegando a un máximo en 2012. Posteriormente, se evidencia una tendencia a la reducción continua desde 2012 hasta 2018, alcanzando su valor más bajo en 2018, lo que puede indicar una política de reducción de inventarios o de otros activos líquidos. En 2019, se presenta un ligero incremento, sugiriendo quizás una estabilización o una recuperación parcial de los activos circulantes.
Observaciones generales sobre los activos totales
Los activos totales muestran un crecimiento sostenido desde 2005 hasta 2008, alcanzando un máximo en 2008, lo cual indica expansión en la escala de la empresa. Sin embargo, en 2009, se observa un ligero descenso, coincidiendo con la crisis financiera global, seguido por un crecimiento notable en 2010 y 2011, que lleva los activos totales a su punto más alto en 2011. Desde esa fecha, se evidencian fluctuaciones moderadas, con una tendencia a estabilizarse o reducirse en los años siguientes, particularmente en 2014 y 2016. La corrección en los valores de 2014 y 2016 podría reflejar revaloraciones o desinversiones. En 2019, los activos totales continúan en niveles similares a los de 2017 y 2018, sugiriendo una fase de estabilidad respecto a la escala total de la empresa.

Balance general: pasivo y capital contable

Emerson Electric Co., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2010-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2009-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2008-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2007-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2006-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2005-09-30).


Patrón general en el pasivo corriente
El pasivo corriente muestra una tendencia creciente a lo largo del período hasta 2014, alcanzando un pico en ese año y posteriormente presentando cierta fluctuación. Desde 2005 hasta 2014, se observa un incremento progresivo que indica un aumento en las obligaciones a corto plazo, aunque en los últimos años (2015 a 2018) la cifra tiende a disminuir, reflejando posiblemente una estrategia de reducción del pasivo circulante o cambios en la estructura de financiamiento a corto plazo. Sin embargo, en 2019 el valor vuelve a subir ligeramente, lo que puede indicar un incremento en las obligaciones corrientes.
Comportamiento de los empréstitos y deudas a corto y largo plazo
Los empréstitos y deudas en general muestran una tendencia a incrementarse en el periodo considerado, con algunas fluctuaciones menores. El punto más alto se alcanza en 2015, tras lo cual hay una reducción significativa en 2016, seguida por un incremento en 2017 y 2018. En 2019, se observa un aumento que puede reflejar un esfuerzo por parte de la empresa para optimizar su estructura de capital o responder a necesidades de financiamiento específicas. La proporción de deuda en comparación con otras obligaciones parece mantenerse en niveles relativamente altos, lo que indica una dependencia significativa del endeudamiento para sostener las operaciones.
Capital contable ordinario
El capital contable presenta una tendencia claramente ascendente desde 2005 hasta 2014, alcanzando un máximo en ese año, aunque en 2015 experimenta una disminución significativa. Posteriormente, desde 2016 en adelante, vuelve a mostrar una recuperación, alcanzando niveles cercanos a los de comienzos del período analizado. La estabilización o recuperación del capital en los últimos años puede reflejar la utilización de utilidades retenidas, emisión de acciones o ambas estrategias. La tendencia general indica una fortaleza patrimonial en el período inicial, con fluctuaciones en los años intermedios, pero manteniendo un nivel relativamente alto en los años recientes.
Resumen de tendencias
En conjunto, los datos muestran un aumento en las obligaciones a corto plazo y en la deuda en general, con fluctuaciones que podrían corresponder a cambios en la política de financiamiento o en la estrategia de gestión de pasivos. La fortaleza del capital contable se mantiene en niveles altos relativos, aunque experimenta alguna volatilidad, particularmente en 2015. La relación entre pasivo corriente y capital contable sugiere un nivel de apalancamiento sostenido, pero sin señales evidentes de deterioro financiero masivo. La tendencia refleja un período de crecimiento y expansión, seguido de ajustes en la estructura financiera que parecen buscar un equilibrio entre el apalancamiento y la solvencia patrimonial.

Estado de flujos de efectivo

Emerson Electric Co., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2010-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2009-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2008-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2007-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2006-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2005-09-30).


Análisis de las actividades operativas
La empresa muestra una tendencia general de incremento en el efectivo generado por las actividades operativas a lo largo del período analizado, iniciando en 2,187 millones de dólares en 2005 y alcanzando aproximadamente 3,006 millones en 2019. Aunque se observan leves fluctuaciones en algunos años, el patrón indica una capacidad constante para generar efectivo a partir de sus operaciones principales, con episodios de caídas menores, como en 2015 y 2016.
Actividades de inversión
El efectivo utilizado en actividades de inversión presenta un comportamiento predominantemente negativo en la mayor parte del período, indicando que la empresa invierte continuamente en activos o proyectos que requieren desembolsos de efectivo. Los valores fluctúan notablemente, con picos negativos significativos en ciertos años, como 2016 (-3,533 millones), sugiriendo períodos de inversión intensiva. Se observan algunos años con inversión menor o recuperación del efectivo, como en 2014, cuando se obtiene ingreso en inversión (+591 millones), aunque de forma puntual.
Actividades de financiación
El efectivo utilizado en actividades de financiación ha sido consistentemente negativo, reflejando pagos a acreedores, dividendos o recompra de acciones. La magnitud anual varía, alcanzando máximos negativos en 2015 y 2016, con valores cercanos o superiores a -3,591 millones, pero también se presentan años con menor utilización, como 2012 y 2018. La tendencia muestra un esfuerzo sostenido por la empresa en gestionar su estructura de capital, aunque en algunos años la reducción en financiamiento también puede indicar una disminución en la emisión de deuda o en la distribución de dividendos.
Tendencias generales
Durante el período considerado, la fuente principal de efectivo ha sido las actividades operativas, con una tendencia de crecimiento en la generación de efectivo. La inversión ha sido en su mayoría una salida de efectivo significativa, reflejando un enfoque en expansión o mejora de activos. La financiación también ha sido consistentemente un uso de efectivo, aunque con variaciones en la intensidad, lo que indica ajustes en las estrategias de financiamiento y distribución de recursos. En conjunto, los patrones sugieren un negocio en expansión moderada con un flujo de efectivo operacional sólido, aunque con una tendencia a inversión y financiamiento intensivos en ciertos años.

Datos por acción

Emerson Electric Co., datos seleccionados por recurso compartido, tendencias a largo plazo

US$

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2010-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2009-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2008-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2007-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2006-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2005-09-30).

1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.


Beneficio básico por acción
Entre 2005 y 2007, se observa una tendencia positiva en el beneficio por acción, con incrementos persistentes que reflejan un crecimiento en la rentabilidad. Sin embargo, en 2008, se registra un descenso. A partir de 2009, el beneficio muestra cierta volatilidad, fluctuando sin una tendencia claramente ascendente o descendente hasta 2012. Desde 2013 en adelante, se evidencia un incremento sostenido y consistente en el beneficio por acción, alcanzando su punto más alto en 2018. En 2019, se mantiene en niveles similares a los años anteriores, indicando estabilidad en la rentabilidad por acción en la última fase del período analizado.
Beneficio diluido por acción
Este indicador sigue una tendencia muy similar al beneficio básico por acción, reflejando las mismas variaciones a lo largo de los años. Se observa un crecimiento sustancial en los primeros años hasta 2007, seguido de una caída en 2008. Posteriormente, la tendencia se caracteriza por fluctuaciones menores hasta alrededor de 2012 y un fortalecimiento en la tendencia positiva desde 2013, alcanzando picos en 2018 y manteniéndose estable en 2019. La similitud entre los dos beneficios indica que no existen grandes diferencias en los efectos dilutivos durante el período analizado.
Dividendo por acción
El dividendo por acción presenta un incremento constante a lo largo del período, con un crecimiento moderado pero sostenido en cada año. Desde 2005, en que comenzó en 0.83 US$, se observa una tendencia lineal de aumento que alcanza 1.96 US$ en 2019. La progresión gradual del dividendo indica una política de distribuciones estable y orientada a mantener un crecimiento regular en los pagos a los accionistas, sin variaciones abruptas o cambios en la política de dividendos a lo largo de los años.