Stock Analysis on Net

Emerson Electric Co. (NYSE:EMR)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 24 de abril de 2020.

Análisis del fondo de comercio y de los activos intangibles

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Emerson Electric Co. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Divulgación de fondos de comercio y activos intangibles

Emerson Electric Co., balance: fondo de comercio y activos intangibles

US$ en millones

Microsoft Excel
30 sept 2019 30 sept 2018 30 sept 2017 30 sept 2016 30 sept 2015 30 sept 2014
Relaciones con los clientes
Propiedad intelectual
Software en mayúsculas
Activos intangibles identificables, importe en libros bruto
Amortización acumulada
Activos intangibles identificables, importe neto en libros
Buena voluntad
Fondo de comercio y otros intangibles

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-09-30).


El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios conceptos financieros a lo largo del período examinado. Se observa una evolución variable en las relaciones con los clientes, con una disminución inicial seguida de un repunte en los últimos dos años, estabilizándose en un valor cercano a los 1970 millones de dólares.

Propiedad Intelectual
La propiedad intelectual experimentó una disminución entre 2014 y 2016, para luego mostrar una recuperación constante hasta 2019, alcanzando un valor superior al inicial, cercano a los 1565 millones de dólares. Este incremento sugiere una inversión continua y exitosa en innovación.

El software en mayúsculas presenta una trayectoria relativamente estable, con fluctuaciones menores y un crecimiento gradual a lo largo del período, culminando en 1334 millones de dólares en 2019.

Activos Intangibles Identificables (Bruto)
Los activos intangibles identificables, en su importe bruto, muestran una volatilidad considerable. Se observa una disminución notable en 2016, seguida de un aumento en 2017 y 2018, manteniendo una tendencia ascendente hasta 2019, alcanzando los 4872 millones de dólares.
Amortización Acumulada
La amortización acumulada presenta un incremento constante en valor absoluto negativo a lo largo de todo el período, lo que indica una mayor acumulación de amortización de los activos intangibles.
Activos Intangibles Identificables (Neto)
El importe neto en libros de los activos intangibles identificables refleja la combinación de los cambios en el importe bruto y la amortización acumulada. Se observa una disminución inicial, seguida de un aumento significativo en 2017 y 2018, con una ligera disminución en 2019, situándose en 2615 millones de dólares.

La buena voluntad experimentó una disminución inicial, seguida de un aumento considerable en 2017 y 2018, estabilizándose en los 6536 millones de dólares en 2019.

Fondo de Comercio y Otros Intangibles
El total de fondo de comercio y otros intangibles muestra una tendencia similar a la de la buena voluntad, con una disminución inicial seguida de un aumento y posterior estabilización en torno a los 9151 millones de dólares en 2019. La correlación entre ambos conceptos es evidente.

En resumen, se aprecia una dinámica compleja en la gestión de activos intangibles, con fluctuaciones significativas en los importes brutos y netos, así como en la buena voluntad. La inversión en propiedad intelectual parece ser una constante, mientras que las relaciones con los clientes muestran una recuperación reciente. La amortización acumulada continúa aumentando, lo que impacta en el valor neto de los activos intangibles.


Ajustes a los estados financieros: Eliminación del fondo de comercio del balance

Emerson Electric Co., ajustes a los estados financieros

US$ en millones

Microsoft Excel
30 sept 2019 30 sept 2018 30 sept 2017 30 sept 2016 30 sept 2015 30 sept 2014
Ajuste de los activos totales
Activos totales (antes del ajuste)
Menos: Buena voluntad
Activos totales (después del ajuste)
Ajuste al capital contable ordinario
Capital contable ordinario (antes del ajuste)
Menos: Buena voluntad
Capital contable ordinario (después del ajuste)
Ajuste a las utilidades netas de los accionistas ordinarios
Ganancias netas de los accionistas ordinarios (antes del ajuste)
Más: Deterioro del fondo de comercio
Utilidades netas de los accionistas ordinarios (después del ajuste)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-09-30).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado. Se observa una fluctuación en los activos totales, con una disminución inicial desde 2014 hasta 2017, seguida de un ligero repunte en 2018 y 2019. No obstante, los activos totales ajustados muestran una trayectoria similar, aunque con magnitudes diferentes, indicando que los ajustes tienen un impacto considerable en la valoración de los activos.

Activos Totales
Presentan una reducción progresiva entre 2014 y 2017, pasando de 24.177 millones de dólares a 19.589 millones de dólares. Posteriormente, se registra un incremento modesto en 2018 y 2019, alcanzando los 20.497 millones de dólares.
Activos Totales Ajustados
Muestran una volatilidad considerable, con un aumento notable en 2016, seguido de una disminución constante hasta 2019. El valor final en 2019 es de 13.961 millones de dólares, inferior al registrado en 2014.

En cuanto al capital contable ordinario, se aprecia una disminución sustancial entre 2014 y 2016, seguida de una recuperación parcial en 2017 y 2018. Sin embargo, en 2019 se observa una nueva caída. El capital contable ordinario ajustado exhibe una tendencia similar, pero con valores más bajos y una mayor volatilidad, lo que sugiere que los ajustes tienen un efecto significativo en esta métrica.

Capital Contable Ordinario
Disminuye de 10.119 millones de dólares en 2014 a 7.568 millones de dólares en 2016, para luego recuperarse a 8.947 millones de dólares en 2018, y finalmente disminuir a 8.233 millones de dólares en 2019.
Capital Contable Ordinario Ajustado
Presenta una disminución constante a lo largo del período, pasando de 2.937 millones de dólares en 2014 a 1.697 millones de dólares en 2019.

Las utilidades netas de los accionistas ordinarios muestran una fluctuación considerable. Se observa un aumento entre 2014 y 2015, seguido de una disminución en 2016 y 2017. Posteriormente, se registra un repunte en 2018 y 2019, alcanzando un valor de 2.306 millones de dólares en este último año. Las ganancias netas ajustadas de los accionistas ordinarios presentan una trayectoria similar, con una convergencia con las utilidades netas de los accionistas ordinarios a partir de 2016.

Utilidades Netas de los Accionistas Ordinarios
Varían de 2.147 millones de dólares en 2014 a 2.710 millones de dólares en 2015, luego disminuyen a 1.518 millones de dólares en 2017, y finalmente aumentan a 2.306 millones de dólares en 2019.
Ganancias Netas Ajustadas de los Accionistas Ordinarios
Muestran una tendencia similar a las utilidades netas, con una convergencia a partir de 2016, alcanzando 2.306 millones de dólares en 2019.

En resumen, los datos sugieren una empresa con una gestión activa de sus activos y capital, evidenciada por los ajustes realizados. Las utilidades netas muestran una recuperación reciente, pero la volatilidad en los indicadores clave requiere un análisis más profundo para determinar las causas subyacentes y las implicaciones a largo plazo.


Emerson Electric Co., datos financieros: reportados vs. ajustados


Ratios financieros ajustados: Eliminación del fondo de comercio del balance (resumen)

Emerson Electric Co., ratios financieros ajustados

Microsoft Excel
30 sept 2019 30 sept 2018 30 sept 2017 30 sept 2016 30 sept 2015 30 sept 2014
Ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto (no ajustado)
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Ratio de rotación total de activos
Ratio de rotación total de activos (no ajustado)
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Ratio de apalancamiento financiero
Ratio de apalancamiento financiero (no ajustado)
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (no ajustado)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
Ratio de rentabilidad sobre activos (no ajustado)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-09-30).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave de rendimiento. Se observa una fluctuación en el ratio de margen de beneficio neto, con un incremento inicial hasta 2015, seguido de una disminución en 2016 y 2017, para luego recuperarse y estabilizarse en los dos últimos períodos analizados.

El ratio de rotación total de activos muestra una disminución notable entre 2014 y 2016, con una posterior recuperación gradual hasta 2019, aunque sin alcanzar los niveles iniciales. El ratio de rotación total de activos ajustado presenta una trayectoria similar, pero con valores consistentemente más altos, indicando una mayor eficiencia en el uso de los activos cuando se consideran los ajustes realizados.

El ratio de apalancamiento financiero experimenta un aumento entre 2014 y 2015, seguido de una ligera disminución en 2017 y 2018, y un nuevo incremento en 2019. El ratio de apalancamiento financiero ajustado muestra una volatilidad considerable, con un pico significativo en 2015 y una tendencia al alza en el último período.

El ratio de rentabilidad sobre el capital contable presenta una variación importante a lo largo del período, con un máximo en 2015 y una recuperación en los dos últimos años. El ratio de rentabilidad sobre el capital contable ajustado exhibe una volatilidad aún mayor, con valores considerablemente superiores a los del ratio no ajustado, especialmente en 2015 y 2019.

El ratio de rentabilidad sobre activos muestra una tendencia similar a la del margen de beneficio neto, con un incremento inicial, una disminución en 2016 y 2017, y una recuperación posterior. El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado presenta una trayectoria más estable, con valores consistentemente más altos que el ratio no ajustado.

Ratio de margen de beneficio neto
Presenta fluctuaciones, con un pico en 2015 y estabilización posterior.
Ratio de rotación total de activos
Disminuye inicialmente y luego se recupera gradualmente.
Ratio de apalancamiento financiero
Muestra un aumento inicial, seguido de fluctuaciones y un incremento final.
Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
Varía significativamente, con un máximo en 2015 y recuperación reciente.
Ratio de rentabilidad sobre activos
Sigue una tendencia similar al margen de beneficio neto.

En general, los ratios ajustados tienden a mostrar mayor volatilidad y, en muchos casos, valores superiores a los ratios no ajustados, lo que sugiere que los ajustes realizados tienen un impacto significativo en la evaluación del rendimiento financiero.


Emerson Electric Co., Ratios financieros: reportados vs. ajustados


Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)

Microsoft Excel
30 sept 2019 30 sept 2018 30 sept 2017 30 sept 2016 30 sept 2015 30 sept 2014
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidades netas de los accionistas ordinarios
Ventas netas
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto1
Después del ajuste: Eliminación del fondo de comercio del balance
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ganancias netas ajustadas de los accionistas ordinarios
Ventas netas
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-09-30).

2019 Cálculos

1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidades netas de los accionistas ordinarios ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =

2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ganancias netas ajustadas de los accionistas ordinarios ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2014 y 2019.

Utilidades Netas de los Accionistas Ordinarios
Se observa una fluctuación considerable en las utilidades netas de los accionistas ordinarios. Inicialmente, se registra un aumento de 2147 a 2710 millones de dólares entre 2014 y 2015. Posteriormente, se produce una disminución notable a 1635 millones de dólares en 2016, seguida de una ligera reducción a 1518 millones de dólares en 2017. A partir de 2018, se aprecia una recuperación, alcanzando 2203 millones de dólares y continuando con un incremento modesto a 2306 millones de dólares en 2019.
Ganancias Netas Ajustadas de los Accionistas Ordinarios
Las ganancias netas ajustadas muestran un patrón similar al de las utilidades netas. Se observa un incremento inicial de 2655 a 2710 millones de dólares entre 2014 y 2015. Luego, disminuyen a 1635 millones de dólares en 2016 y 1518 millones de dólares en 2017. Finalmente, se recuperan a 2203 millones de dólares en 2018 y 2306 millones de dólares en 2019. La coincidencia con las utilidades netas sugiere que los ajustes no tienen un impacto significativo en la tendencia general.
Ratio de Margen de Beneficio Neto
El ratio de margen de beneficio neto experimenta variaciones a lo largo del período. Aumenta de 8.75% en 2014 a 12.15% en 2015, mostrando una mejora en la rentabilidad. Posteriormente, se reduce a 11.26% en 2016 y a 9.94% en 2017, indicando una disminución en la eficiencia para convertir las ventas en beneficios. A partir de 2018, el margen se recupera, alcanzando 12.66% y manteniéndose en 12.55% en 2019, lo que sugiere una mejora en la rentabilidad en los últimos dos años.
Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
El ratio de margen de beneficio neto ajustado presenta una trayectoria muy similar al ratio no ajustado. Comienza en 10.82% en 2014, aumenta a 12.15% en 2015, disminuye a 11.26% en 2016 y a 9.94% en 2017, y luego se recupera a 12.66% en 2018 y se mantiene en 12.55% en 2019. La consistencia entre ambos ratios indica que los ajustes aplicados no alteran sustancialmente la percepción de la rentabilidad.

En resumen, la entidad experimentó un período de crecimiento inicial seguido de una disminución en la rentabilidad entre 2016 y 2017, seguido de una recuperación en los años 2018 y 2019. Las utilidades netas y los ratios de margen de beneficio neto muestran patrones coincidentes, lo que sugiere que las tendencias observadas son consistentes y reflejan el desempeño general de la entidad.


Ratio de rotación total de activos (ajustado)

Microsoft Excel
30 sept 2019 30 sept 2018 30 sept 2017 30 sept 2016 30 sept 2015 30 sept 2014
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ventas netas
Activos totales
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos1
Después del ajuste: Eliminación del fondo de comercio del balance
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ventas netas
Activos totales ajustados
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-09-30).

2019 Cálculos

1 Ratio de rotación total de activos = Ventas netas ÷ Activos totales
= ÷ =

2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ventas netas ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo del período examinado.

Activos Totales
Se observa una disminución general en el valor de los activos totales desde 2014 hasta 2017, pasando de 24.177 millones de dólares a 19.589 millones de dólares. Posteriormente, se registra un ligero incremento en 2018 y 2019, alcanzando los 20.497 millones de dólares. Esta fluctuación sugiere posibles estrategias de reestructuración o desinversión en determinados activos.
Activos Totales Ajustados
El comportamiento de los activos totales ajustados presenta una dinámica similar, con una reducción desde 2014 hasta 2017 (de 16.995 a 14.273 millones de dólares) y un posterior repunte modesto en 2018 y 2019, estabilizándose en torno a los 13.961 millones de dólares. La existencia de una diferencia entre los activos totales y los ajustados indica la posible exclusión de ciertos elementos en el cálculo de estos últimos, lo que podría estar relacionado con activos no operativos o con criterios de valoración específicos.
Ratio de Rotación Total de Activos
El ratio de rotación total de activos se mantuvo relativamente estable entre 2014 y 2015 (1,01), pero experimentó una caída notable en 2016 (0,67). A partir de ese momento, se aprecia una recuperación gradual, alcanzando 0,9 en 2019. Este ratio indica la eficiencia con la que la empresa genera ingresos a partir de sus activos totales. La disminución en 2016 sugiere una menor capacidad para convertir los activos en ventas, mientras que la posterior recuperación indica una mejora en la eficiencia operativa.
Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
El ratio de rotación total de activos ajustados muestra una tendencia más favorable que el ratio no ajustado. Se observa un incremento constante desde 0,81 en 2016 hasta 1,32 en 2019. Este aumento sugiere una mejora significativa en la eficiencia con la que los activos ajustados se utilizan para generar ingresos. La diferencia entre los ratios ajustado y no ajustado indica que la eficiencia en la utilización de los activos considerados "ajustados" es superior a la de los activos totales.

En resumen, los datos sugieren una reestructuración de activos entre 2014 y 2017, seguida de una estabilización y una mejora gradual en la eficiencia operativa, particularmente en lo que respecta a los activos ajustados. La divergencia entre los ratios de rotación total y ajustado indica que la gestión y la eficiencia en la utilización de los activos seleccionados como "ajustados" son factores clave en el rendimiento general.


Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)

Microsoft Excel
30 sept 2019 30 sept 2018 30 sept 2017 30 sept 2016 30 sept 2015 30 sept 2014
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales
Capital contable ordinario
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1
Después del ajuste: Eliminación del fondo de comercio del balance
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales ajustados
Capital contable ordinario ajustado
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-09-30).

2019 Cálculos

1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable ordinario
= ÷ =

2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable ordinario ajustado
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición financiera a lo largo del período examinado.

Activos Totales
Se observa una disminución general en los activos totales desde 2014 hasta 2017, pasando de 24.177 millones de dólares a 19.589 millones de dólares. Posteriormente, se registra un ligero incremento en 2018 y 2019, alcanzando los 20.497 millones de dólares. Esta fluctuación sugiere posibles reestructuraciones de activos o cambios en la estrategia de inversión.
Activos Totales Ajustados
Los activos totales ajustados muestran una trayectoria más variable. Tras una disminución inicial, experimentan un aumento en 2016, seguido de una nueva caída en 2017. Los valores se estabilizan en los últimos dos años del período, alrededor de los 13.900 millones de dólares. La diferencia entre los activos totales y los ajustados indica la existencia de elementos que se excluyen del cálculo ajustado, posiblemente relacionados con activos intangibles o ajustes contables.
Capital Contable Ordinario
El capital contable ordinario presenta una disminución notable entre 2014 y 2016, pasando de 10.119 millones de dólares a 7.568 millones de dólares. Se observa una recuperación en 2017 y 2018, pero una ligera disminución en 2019, situándose en 8.233 millones de dólares. Esta evolución podría estar vinculada a la rentabilidad de la empresa, la distribución de dividendos o la recompra de acciones.
Capital Contable Ordinario Ajustado
El capital contable ordinario ajustado muestra una volatilidad considerable. Tras una disminución inicial, se registra un aumento significativo en 2016, seguido de una disminución gradual en los años posteriores, alcanzando su valor más bajo en 2019 (1.697 millones de dólares). La diferencia entre el capital contable ordinario y el ajustado sugiere la existencia de ajustes relacionados con reservas o partidas no realizadas.
Ratio de Apalancamiento Financiero
El ratio de apalancamiento financiero fluctúa a lo largo del período, con un pico en 2015 (2.73) y una disminución en 2017 (2.25). En 2019, se observa un ligero aumento (2.49). Este ratio indica el nivel de deuda en relación con los activos totales, y sus variaciones sugieren cambios en la política de financiamiento de la empresa.
Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
El ratio de apalancamiento financiero ajustado presenta una mayor volatilidad que el ratio no ajustado. Alcanza su valor más alto en 2015 (10.81) y disminuye significativamente en los años siguientes, aunque experimenta un nuevo aumento en 2019 (8.23). Este ratio, al utilizar activos ajustados, proporciona una visión más precisa del apalancamiento financiero, considerando la exclusión de ciertos activos en el cálculo. Los valores elevados sugieren un mayor riesgo financiero.

En resumen, los datos indican una evolución variable en la estructura de capital y la posición financiera. Se observa una tendencia a la disminución de los activos totales y del capital contable ordinario, acompañada de fluctuaciones en los ratios de apalancamiento financiero. La diferencia entre los valores ajustados y no ajustados sugiere la importancia de considerar ajustes contables al analizar la situación financiera.


Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)

Microsoft Excel
30 sept 2019 30 sept 2018 30 sept 2017 30 sept 2016 30 sept 2015 30 sept 2014
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidades netas de los accionistas ordinarios
Capital contable ordinario
Ratio de rentabilidad
ROE1
Después del ajuste: Eliminación del fondo de comercio del balance
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ganancias netas ajustadas de los accionistas ordinarios
Capital contable ordinario ajustado
Ratio de rentabilidad
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-09-30).

2019 Cálculos

1 ROE = 100 × Utilidades netas de los accionistas ordinarios ÷ Capital contable ordinario
= 100 × ÷ =

2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ganancias netas ajustadas de los accionistas ordinarios ÷ Capital contable ordinario ajustado
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.

Utilidades netas de los accionistas ordinarios
Se observa una fluctuación considerable. Inicialmente, las utilidades aumentan de 2147 millones de dólares en 2014 a 2710 millones en 2015. Posteriormente, disminuyen a 1635 millones en 2016 y 1518 millones en 2017, para luego recuperarse a 2203 millones en 2018 y 2306 millones en 2019.
Ganancias netas ajustadas de los accionistas ordinarios
Presentan un patrón similar al de las utilidades netas, con un pico inicial en 2015 y una disminución en los años siguientes, seguido de una recuperación en 2018 y 2019. Los valores coinciden con las utilidades netas en 2015, 2018 y 2019.
Capital contable ordinario
Muestra una disminución inicial de 10119 millones de dólares en 2014 a 8081 millones en 2015, seguida de una reducción adicional a 7568 millones en 2016. Posteriormente, se registra un aumento a 8718 millones en 2017 y 8947 millones en 2018, para luego disminuir nuevamente a 8233 millones en 2019.
Capital contable ordinario ajustado
Presenta una volatilidad aún mayor. Disminuye drásticamente de 2937 millones en 2014 a 1428 millones en 2015, luego aumenta a 3659 millones en 2016, disminuye a 3402 millones en 2017, y continúa disminuyendo a 2492 millones en 2018 y 1697 millones en 2019.
Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
Varía significativamente a lo largo del período. Aumenta de 21.22% en 2014 a 33.54% en 2015, luego disminuye a 21.6% en 2016 y 17.41% en 2017. Se observa una recuperación a 24.62% en 2018 y un aumento a 28.01% en 2019.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
Muestra una alta volatilidad. Aumenta considerablemente de 90.4% en 2014 a 189.78% en 2015, disminuye a 44.68% en 2016 y 44.62% en 2017, luego aumenta a 88.4% en 2018 y a 135.89% en 2019. Este ratio es sustancialmente más alto que el ratio de rentabilidad sobre el capital contable no ajustado.

En resumen, se identifica una tendencia general de fluctuación en los indicadores financieros analizados. Las utilidades netas y ajustadas muestran un comportamiento similar, con un aumento inicial seguido de una disminución y posterior recuperación. El capital contable, tanto ordinario como ajustado, experimenta variaciones significativas a lo largo del período. Los ratios de rentabilidad, especialmente el ajustado, exhiben una alta volatilidad, sugiriendo cambios en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ganancias.


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)

Microsoft Excel
30 sept 2019 30 sept 2018 30 sept 2017 30 sept 2016 30 sept 2015 30 sept 2014
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidades netas de los accionistas ordinarios
Activos totales
Ratio de rentabilidad
ROA1
Después del ajuste: Eliminación del fondo de comercio del balance
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ganancias netas ajustadas de los accionistas ordinarios
Activos totales ajustados
Ratio de rentabilidad
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-09-30).

2019 Cálculos

1 ROA = 100 × Utilidades netas de los accionistas ordinarios ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =

2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ganancias netas ajustadas de los accionistas ordinarios ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado. Se observa una fluctuación en las utilidades netas de los accionistas ordinarios, con un incremento inicial seguido de una disminución y posterior recuperación. Las ganancias netas ajustadas de los accionistas ordinarios muestran un patrón similar, aunque con valores consistentemente superiores a las utilidades netas reportadas.

Utilidades Netas y Ganancias Ajustadas
Las utilidades netas de los accionistas ordinarios experimentaron un aumento de 2014 a 2015, descendiendo notablemente en 2016 y 2017. Posteriormente, se observa una recuperación en 2018 y 2019, alcanzando niveles similares a los de 2015. Las ganancias netas ajustadas muestran una estabilidad mayor, con una ligera disminución en 2016 y 2017, seguida de un crecimiento constante en los años siguientes.

En cuanto a los activos totales, se aprecia una tendencia general a la disminución desde 2014 hasta 2017, seguida de una estabilización y un ligero incremento en 2018 y 2019. Los activos totales ajustados presentan una dinámica similar, aunque con valores inferiores y una mayor volatilidad.

Activos Totales
Los activos totales disminuyeron progresivamente entre 2014 y 2017, pasando de 24,177 millones de dólares a 19,589 millones de dólares. A partir de 2017, se observa una estabilización y un ligero aumento, alcanzando 20,497 millones de dólares en 2019. Los activos totales ajustados muestran una reducción más pronunciada entre 2014 y 2017, y se mantienen relativamente estables en los años posteriores.

Los ratios de rentabilidad sobre activos indican una variación en la eficiencia con la que la entidad utiliza sus activos para generar beneficios. El ratio de rentabilidad sobre activos no ajustado experimentó un aumento significativo de 2014 a 2015, seguido de una disminución y una posterior recuperación en 2018 y 2019. El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado muestra valores consistentemente más altos y una mayor estabilidad, con un incremento constante a lo largo del período.

Ratios de Rentabilidad
El ratio de rentabilidad sobre activos aumentó de 8.88% en 2014 a 12.27% en 2015, disminuyendo a 7.52% en 2016 y 7.75% en 2017. En 2018 y 2019, se observa una mejora, alcanzando 10.8% y 11.25% respectivamente. El ratio ajustado, por su parte, se mantuvo por encima del 15% durante todo el período, con un incremento de 15.62% en 2014 a 16.52% en 2019.

En resumen, la entidad ha experimentado fluctuaciones en su rentabilidad y una tendencia general a la disminución de sus activos totales, aunque con una estabilización reciente. Los ratios de rentabilidad ajustados sugieren una mayor eficiencia en el uso de los activos cuando se consideran los ajustes realizados.