Balance: activo
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los activos son recursos controlados por la empresa como resultado de eventos pasados y de los cuales se espera que fluyan beneficios económicos futuros para la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Emerson Electric Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-09-30).
- Indicadores de liquidez
-
La cantidad de efectivo y equivalentes muestra una tendencia de disminución moderada entre 2014 y 2018, pasando de 3,149 millones de dólares en 2014 a 1,093 millones en 2018, aunque en 2019 se observa un repunte a 1,494 millones. Esta caída significativa en efectivo puede indicar mayor utilización de recursos en operaciones o inversión, o posibles_incrementos en cuentas por pagar o inversiones.
Las cuentas por cobrar, que reflejan la capacidad de cobro, disminuyeron de 5,019 millones en 2014 a un mínimo de 2,701 millones en 2016, y posteriormente tuvieron cierta recuperación en 2018 y 2019, cerrando en 2,985 millones. La reducción en estos activos podría indicar mejoras en la gestión de cobros o cambios en las políticas de crédito.
Los inventarios también disminuyeron en ese período, de 2,057 millones en 2014 a 1,208 millones en 2016, para luego incrementarse ligeramente en 2018 y 2019, alcanzando los 1,880 millones. Esto refleja una posible optimización de inventarios en ciertos años y, posteriormente, una ligera acumulación, quizás como estrategia para enfrentar incertidumbres de mercado.
- Activos totales y estructura
-
El activo circulante mostró una tendencia decreciente desde 2014, con un valor de 10,867 millones de dólares, hasta un mínimo de 6,619 millones en 2018. En 2019, se observa una recuperación a 7,139 millones. La reducción en activo circulante sugiere una gestión más conservadora en recursos a corto plazo o una disminución en operaciones en ciertos años.
Los activos no corrientes, sin embargo, presentan una fluctuación, con un valor inicial de 13,310 millones en 2014 y una disminución en 2015 y 2016, para luego subir a 13,771 millones en 2019. Se mantiene la inversión en bienes inmovilizados y activos intangibles, aunque con oscilaciones, lo que indica un mantenimiento o incremento en infraestructura y capital intelectual.
El total de activos presenta una ligera variabilidad, situándose alrededor de 21,677 millones en 2014 y 20,497 millones en 2019, sugiriendo estabilidad en la estructura de recursos a largo plazo, aunque con cambios en la composición interna.
- Detalles específicos y cambios en partidas particulares
-
El pasivo y los activos previsionales no están explicitados, aunque se observan incrementos en activos relacionados como los activos previsionales en 2019, con 164 millones, y activos contractuales, con 456 millones en 2019. La sección de otros activos muestra variaciones importantes, como un aumento en 2016, que puede estar asociado a adquisiciones o valoración de activos intangibles.
Los activos intangibles, incluyendo buen voluntad y otros activos intangibles, muestran una tendencia general de incremento, especialmente en 2016, alcanzando picos de 3,909 millones en ese año y posteriormente estabilizándose en niveles similares en años posteriores, indicando inversión en adquisición de marcas, patentes o tecnologías.