Stock Analysis on Net

Emerson Electric Co. (NYSE:EMR)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 24 de abril de 2020.

Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Emerson Electric Co. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Desagregación de ROE en dos componentes

Emerson Electric Co., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = ROA × Ratio de apalancamiento financiero
30 sept 2019 = ×
30 sept 2018 = ×
30 sept 2017 = ×
30 sept 2016 = ×
30 sept 2015 = ×
30 sept 2014 = ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-09-30).


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA muestra una tendencia fluctuante en el período analizado. Se observa un incremento significativo entre 2014 y 2015, pasando de 8.88% a 12.27%. Posteriormente, en 2016, el ratio disminuye a 7.52%, indicando una reducción en la eficiencia en el uso de los activos para generar beneficios. A partir de 2017, el ROA experimenta una ligera recuperación, alcanzando 7.75%, y continúa creciendo en los años siguientes hasta llegar a 10.8% en 2018 y 11.25% en 2019. Este patrón sugiere una tendencia general al aumento en la rentabilidad de los activos después de una caída temporal, aunque con cierta volatilidad.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento muestra una tendencia general al alza, con un incremento en la relación a partir de 2014, desde 2.39 hasta 2.73 en 2015. En 2016, continúa creciendo ligeramente a 2.87, alcanzando su valor más alto en el período considerado. Sin embargo, en 2017, el ratio disminuye relativamente a 2.25, lo que puede indicar una reducción en el nivel de endeudamiento financiero. En 2018, vuelve a incrementarse ligeramente a 2.28, y en 2019 se sitúa en 2.49, mostrando cierta estabilidad en el apalancamiento financiero en los últimos años. La tendencia refleja un manejo del endeudamiento que fluctúa alrededor de niveles moderados.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE presenta una tendencia a la alta, comenzando en 21.22% en 2014 y alcanzando un máximo de 33.54% en 2015. Luego, muestra una caída significativa en 2016, llegando a 21.6%, y en 2017, bajando a 17.41%. En los años siguientes, en 2018 y 2019, el ratio se recupera, alcanzando 24.62% y 28.01%, respectivamente. Esto indica una recuperación en la rentabilidad para los accionistas tras un período de disminución, sugiriendo mejoras en la eficiencia en la generación de beneficios sobre el capital propio en los últimos años considerados.

Desagregación de ROE en tres componentes

Emerson Electric Co., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
30 sept 2019 = × ×
30 sept 2018 = × ×
30 sept 2017 = × ×
30 sept 2016 = × ×
30 sept 2015 = × ×
30 sept 2014 = × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-09-30).


Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia de aumento desde aproximadamente un 8.75 % en 2014 hasta un promedio cercano al 12.55 % en 2019. Aunque presenta fluctuaciones en ciertos períodos, en general indica una mejora en la rentabilidad neta de la empresa. La variación más significativa se observa en 2015, cuando el margen se incrementa notablemente, alcanzando un pico en 2019.
Ratio de rotación de activos
Este ratio refleja la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas. Se observa una tendencia decreciente desde un valor de 1.01 en 2014 y 2015, hasta un valor mínimo de 0.67 en 2016. Posteriormente, el ratio presenta una recuperación gradual hasta alcanzar aproximadamente 0.9 en 2019. La disminución inicial podría indicar una menor eficiencia en la utilización de activos en cierto período, aunque la recuperación en años posteriores sugiere una mejora o estabilización en la gestión de activos.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento muestra una tendencia general de aumento en el período analizado, comenzando en 2.39 en 2014 y llegando hasta 2.49 en 2019. A pesar de algunas fluctuaciones, principalmente en 2017, la tendencia indica un incremento en la utilización del financiamiento externo respecto al capital propio, lo cual puede reflejar una estrategia de apalancamiento más agresiva para potenciar el crecimiento o mantener la estructura financiera.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE presenta una tendencia de crecimiento significativa, con un valor inicial de aproximadamente 21.22 % en 2014 y alcanzando cerca del 28.01 % en 2019. La variabilidad en algunos años, como 2015 y 2017, indica altibajos en la rentabilidad para los accionistas, pero la tendencia general hacia la mejora sugiere una gestión más eficiente en la generación de beneficios sobre el capital invertido mediante los accionistas.

Desagregación de ROE en cinco componentes

Emerson Electric Co., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
30 sept 2019 = × × × ×
30 sept 2018 = × × × ×
30 sept 2017 = × × × ×
30 sept 2016 = × × × ×
30 sept 2015 = × × × ×
30 sept 2014 = × × × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-09-30).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria se mantiene estable en torno a 0,65 en los primeros años analizados, experimentando un ligero aumento hacia 0,7 en 2016 y 2017. Posteriormente, en 2018 y 2019, se observa un incremento significativo, alcanzando un valor cercano a 0,81. Este patrón sugiere una mayor obligación fiscal en esos períodos últimos, posiblemente atribuible a cambios en la normativa fiscal, aumento en la carga fiscal efectiva o cambios en la estructura de ingresos y beneficios sujetas a tributación.
Ratio de carga de intereses
El ratio de carga de intereses se mantiene bastante estable en niveles por encima de 0,9 durante toda la serie temporal, con pequeñas variaciones entre 0,92 y 0,95. Esto indica que los gastos financieros en relación con algún parámetro de referencia se mantienen constantes, reflejando una política de financiamiento relativamente estable y una gestión coherente respecto a los costos por intereses.
Ratio de margen EBIT
El ratio de margen EBIT muestra una tendencia general de incremento hasta 2015, alcanzando un pico del 19.45%, desde un 14.38% en 2014. Luego, se observa una caída en los años siguientes, llegando a un mínimo de aproximadamente 15.59% en 2017. En los últimos años, el margen se estabiliza en torno al 16.5%, lo que indica una mejoría en la eficiencia operativa tras la reducción del margen en 2016 y 2017, pero sin recuperar los niveles más altos de 2015.
Ratio de rotación de activos
La rotación de activos presenta una tendencia decreciente en 2016, cayendo a 0.67 desde 1.01 en 2015, lo que podría señalar una menor eficiencia en el uso de los activos o un aumento en la base de activos sin un correspondiente aumento en las ventas o ingresos operativos. Sin embargo, desde 2016 en adelante, se observa una recuperación progresiva, alcanzando 0.9 en 2019, indicando una mejora en la utilización de los activos para generar ingresos.
Ratio de apalancamiento financiero
El apalancamiento financiero fluctúa en torno a valores superiores a 2, con un incremento notable en 2015 a 2.73, desde 2.39 en 2014. Después, se observa una disminución en 2017, alcanzando 2.25, pero en los dos últimos períodos vuelve a incrementarse, llegando a 2.49 en 2019. Estas fluctuaciones reflejan cambios en la estructura de financiamiento, con periodos de mayor apalancamiento seguido de reducciones y posterior aumento, posiblemente ligados a decisiones de financiamiento o reestructuración de deuda.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE muestra una tendencia claramente alcista desde 2014 hasta 2015, con un salto de 21.22% a 33.54%. A partir de ese punto, experimenta variaciones, bajando a 21.6% en 2016 y 17.41% en 2017, para luego recuperarse en los últimos años, alcanzando un 24.62% en 2018 y un 28.01% en 2019. Esto indica una recuperación de la rentabilidad para los accionistas en los períodos más recientes, tras una caída en 2016 y 2017, recuperando porcentajes altos y mostrando una tendencia favorable en la generación de beneficios en relación al capital propio.

Desagregación de ROA en dos componentes

Emerson Electric Co., descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos
30 sept 2019 = ×
30 sept 2018 = ×
30 sept 2017 = ×
30 sept 2016 = ×
30 sept 2015 = ×
30 sept 2014 = ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-09-30).


Ratios de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia de crecimiento desde aproximadamente 8.75% en 2014 hasta 12.55% en 2019, con una ligera fluctuación en 2017. Este incremento indica una mejora en la eficiencia operativa y en la capacidad para convertir las ventas en beneficios netos, reflejando una gestión más efectiva de los costos y gastos operativos a lo largo del período considerado.
Ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos presenta una tendencia variable, con un valor estable de 1.01 en 2014 y 2015, seguido de una disminución significativa en 2016 a 0.67. Sin embargo, en los años posteriores, muestra una recuperación progresiva, alcanzando 0.9 en 2019. Esta fluctuación podría indicar cambios en la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, sugiriendo una posible reestructuración o ajustes operativos durante el período.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA evidencia una tendencia ascendente, iniciando en 8.88% en 2014 y alcanzando 11.25% en 2019, con picos intermedios en 2015 (12.27%) y 2018 (10.8%). La mejora sostenida en este ratio sugiere un incremento en la rentabilidad relativa de los activos, posiblemente derivado de una gestión más eficiente de los recursos y una mejor generación de beneficios en relación con el nivel de activos utilizados.

Desagregación de ROA en cuatro componentes

Emerson Electric Co., descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos
30 sept 2019 = × × ×
30 sept 2018 = × × ×
30 sept 2017 = × × ×
30 sept 2016 = × × ×
30 sept 2015 = × × ×
30 sept 2014 = × × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-09-30).


Ratio de carga tributaria
Durante el período analizado, el ratio de carga tributaria mostró un incremento progresivo, comenzando en 0.65 en 2014 y manteniéndose constante en ese nivel hasta 2015. A partir de 2016, se observó un aumento sostenido hasta alcanzar 0.83 en 2018, ligeramente disminuyendo a 0.81 en 2019. Este patrón indica una mayor proporción de carga tributaria en comparación con períodos previos, sugiriendo posibles cambios en la estructura fiscal o en las políticas tributarias aplicadas a la empresa.
Ratio de carga de intereses
El ratio de carga de intereses permaneció estable a lo largo de los años, con valores cercanos a 0.94-0.95. Esto refleja una consistencia en la relación entre los gastos por intereses y alguna base de referencia, probablemente las ventas o los activos, indicando que la proporción de gastos de intereses en relación con su fuente de financiamiento no varió significativamente durante el período.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT experimentó un incremento notable desde 14.38% en 2014 hasta 19.45% en 2015, reflejando una mejora en la rentabilidad operacional en ese año. Sin embargo, posteriormente mostró una tendencia a la baja, estabilizándose en torno a 15.59-16.54% entre 2017 y 2019. La disminución en la margen operacional podría deberse a mayores costos, presión en los precios o cambios en la estructura de gastos, aunque la ligera recuperación de 2018 a 2019 indica cierta estabilidad en los últimos años.
Ratio de rotación de activos
Este ratio presenta una tendencia variable, iniciando en 1.01 en 2014 y manteniendo esa cifra hasta 2015. A partir de 2016, se observa una caída significativa en 2016 a 0.67, sugiriendo una disminución en la eficiencia en la utilización de los activos. Posteriormente, el ratio tiende a recuperarse paulatinamente, alcanzando 0.9 en 2019, indicando una mejora en la rotación y una utilización más eficiente de los activos en los últimos años.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA mostró una tendencia de crecimiento desde 8.88% en 2014 hasta 12.27% en 2015, señalando una mayor eficiencia en la generación de beneficios a partir de los activos. Luego, observó una disminución significativa en 2016 a 7.52%, probablemente vinculada a la reducción en la rotación o en el margen operacional. Sin embargo, en los años siguientes, el ROA recuperó terreno, alcanzando 10.8% en 2018 y 11.25% en 2019, reflejando una tendencia general hacia una mayor rentabilidad en relación con los activos en los últimos años analizados.

Desagregación del ratio de margen de beneficio neto

Emerson Electric Co., descomposición de la relación de margen de beneficio neto

Microsoft Excel
Ratio de margen de beneficio neto = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT
30 sept 2019 = × ×
30 sept 2018 = × ×
30 sept 2017 = × ×
30 sept 2016 = × ×
30 sept 2015 = × ×
30 sept 2014 = × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-09-30).


Variación en el ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria, expresado como ratio financiero, mantiene una estabilidad relativa entre 0.65 y 0.7 en los primeros cinco períodos, evidenciando una política fiscal constante. Sin embargo, en 2018 se produce un aumento significativo a 0.83, indicando un incremento en la proporción de impuestos en relación con la utilidad, seguido de una ligera disminución a 0.81 en 2019, aunque aún por encima del nivel previo a 2017.
Estabilidad en el ratio de carga de intereses
El ratio de carga de intereses presenta una tendencia de estabilidad, con valores alrededor de 0.94 a 0.95 en los primeros años, descendiendo ligeramente a 0.92 en 2016 y manteniéndose en ese nivel en los años siguientes. Esto sugiere una gestión consistente del nivel de gastos por intereses respecto a las utilidades o el efectivo generado por la empresa.
Comportamiento del ratio de margen EBIT
El ratio de margen EBIT evidencia fluctuaciones a lo largo del período, alcanzando un máximo de 19.45% en 2015. Después de ese pico, se observa una disminución en 2016 (17.54%) y 2017 (15.59%), seguido de una recuperación paulatina en 2018 (16.36%) y 2019 (16.54%). Esto puede reflejar cambios en los costos operativos o en la estructura de ventas, con una tendencia general de recuperación tras una caída en 2017.
Comportamiento del ratio de margen de beneficio neto
El margen de beneficio neto presenta una tendencia ascendente significativa desde 8.75% en 2014 hasta un máximo de 12.66% en 2018. Sin embargo, en 2019 se observa una ligera reducción a 12.55%. La tendencia general indica una mejora en la rentabilidad neta, aunque se perciben posibles estabilizaciones o leves disminuciones en los años más recientes.