EVA es una marca registrada de Stern Stewart.
El valor económico agregado o beneficio económico es la diferencia entre ingresos y costos, donde los costos incluyen no solo los gastos, sino también el costo de capital.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Emerson Electric Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de solvencia
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Beneficio económico
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-09-30).
1 NOPAT. Ver detalles »
2 Costo de capital. Ver detalles »
3 Capital invertido. Ver detalles »
4 2019 cálculo
Beneficio económico = NOPAT – Costo de capital × Capital invertido
= – × =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2014 y 2019.
- Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
- Se observa una fluctuación considerable en el NOPAT. Inicialmente, se registra un aumento de 2212 a 2871 millones de dólares entre 2014 y 2015. Posteriormente, se produce una disminución notable a 1731 millones en 2016, seguida de una estabilización relativa en 1776 millones en 2017. A partir de 2018, se aprecia una tendencia al alza, alcanzando los 2461 millones en 2019.
- Costo de capital
- El costo de capital presenta una relativa estabilidad a lo largo del período analizado, oscilando entre el 15.09% y el 16.55%. Se identifica una ligera tendencia al incremento entre 2015 y 2018, para luego experimentar una leve disminución en 2019.
- Capital invertido
- El capital invertido muestra una disminución general a lo largo del período. Se observa una reducción constante desde los 17628 millones de dólares en 2014 hasta los 15181 millones en 2017. En 2018 se registra un ligero repunte a 15617 millones, seguido de un nuevo aumento a 16266 millones en 2019, aunque sin alcanzar los niveles iniciales.
- Beneficio económico
- El beneficio económico presenta valores negativos en todos los años analizados, aunque con una tendencia a la mejora. Se observa una disminución en la magnitud de la pérdida, pasando de -614 millones en 2014 a -179 millones en 2019. Esta evolución sugiere una mejora en la eficiencia en la utilización del capital invertido a lo largo del tiempo.
En resumen, la entidad experimenta fluctuaciones en su rentabilidad operativa, un costo de capital relativamente estable, una disminución general en el capital invertido y una mejora progresiva en su beneficio económico, indicando una optimización en la generación de valor a partir del capital empleado.
Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-09-30).
1 Eliminación del gasto por impuestos diferidos. Ver detalles »
2 Adición de aumento (disminución) de las asignaciones.
3 Adición de aumento (disminución) en la garantía del producto.
4 Adición del aumento (disminución) del pasivo por costes de reestructuración.
5 Adición del aumento (disminución) de los equivalentes de capital a las utilidades netas de los accionistas ordinarios.
6 2019 cálculo
Gastos por intereses de arrendamientos operativos capitalizados = Pasivo por arrendamiento operativo × Tipo de descuento
= × =
7 2019 cálculo
Beneficio fiscal de los gastos por intereses = Gastos por intereses ajustados × Tipo legal del impuesto sobre la renta
= × 21.00% =
8 Adición de los gastos por intereses después de impuestos a las ganancias netas de los accionistas ordinarios.
9 2019 cálculo
Gasto fiscal (beneficio) de las rentas de inversión = Rentas de inversión, antes de impuestos × Tipo legal del impuesto sobre la renta
= × 21.00% =
10 Eliminación de los ingresos por inversiones después de impuestos.
11 Eliminación de operaciones discontinuadas.
- Utilidades netas de los accionistas ordinarios
- Las utilidades netas muestran una tendencia general de crecimiento a lo largo del período analizado. Se observa un incremento significativo desde 2014 hasta 2015, seguido de una caída en 2016, alcanzando un mínimo en ese año. Posteriormente, las utilidades netas se recuperan en 2017 y mantienen niveles similares en 2018 y 2019, con ligeras variaciones. Este patrón sugiere fluctuaciones en la rentabilidad que podrían estar relacionadas con condiciones operativas o del mercado específicas de cada año.
- Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
- El NOPAT presenta un comportamiento similar en términos de tendencia general, mostrando un aumento notable desde 2014 hasta 2015, luego una caída en 2016 que se corresponde con la disminución en las utilidades netas. Posteriormente, se observa una recuperación en 2017 y una estabilización en los años siguientes, alcanzando niveles más altos en 2018 y 2019 respecto a los mínimos de 2016. Este patrón indica una recuperación en la eficiencia operativa y en la capacidad para generar beneficios después de impuestos tras la caída en 2016.
- Resumen general
- Ambos indicadores reflejan que, tras una caída en 2016, la compañía logró recuperarse y mantener niveles relativamente estables en los años posteriores. La recuperación en 2017 y la estabilidad en 2018 y 2019 sugieren una mejora en la eficiencia operativa y la gestión de beneficios. No se evidencian cambios drásticos ni tendencias de decrecimiento a largo plazo en este período, aunque la fluctuación en 2016 indica que la empresa enfrentó desafíos que afectaron temporalmente su rentabilidad.
Impuestos operativos en efectivo
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-09-30).
- Análisis del gasto por impuesto a las ganancias
- El gasto por impuesto a las ganancias mostró una tendencia fluctuante en el período analizado. En 2014, el gasto fue de 1,164 millones de dólares, incrementándose en 2015 a 1,428 millones, lo que indica un aumento en la carga fiscal. Sin embargo, en 2016 se observa una caída significativa a 697 millones, seguida de una disminución más moderada en 2017 a 660 millones. Posteriormente, en 2018, el gasto continúa en descenso a 443 millones y para 2019 se sitúa en 531 millones, en muchos casos con valores cercanos o inferiores a los del año 2014. Este patrón puede reflejar variaciones en las ganancias sujetas a impuestos, cambios en las tasas impositivas o en la estrategia fiscal de la empresa.
- Impuestos operativos en efectivo
- Los impuestos operativos en efectivo presentaron una evolución similar, con valores de 1,394 millones en 2014 y un incremento hasta 1,525 millones en 2015, reflejando probablemente un aumento en las obligaciones fiscales pagadas en efectivo. Desde ese punto, la tendencia descendió notablemente en 2016 a 782 millones, con reducciones adicionales en 2017 a 766 millones. En los años siguientes, 2018 y 2019, los valores continuaron disminuyendo a 737 millones y 619 millones, respectivamente. La reducción constante en los pagos en efectivo podría sugerir una optimización fiscal, cambios en la base imponible o una menor generación de utilidades gravables en esos años.
Capital invertido
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-09-30).
1 Adición de arrendamientos operativos capitalizados.
2 Eliminación de impuestos diferidos de activos y pasivos. Ver detalles »
3 Adición de la provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro.
4 Adición de la garantía del producto.
5 Adición de la responsabilidad por los costes de reestructuración.
6 Adición de equivalentes de capital al capital contable ordinario.
7 Eliminación de otro resultado integral acumulado.
8 Sustracción de construcción en curso.
- Análisis de la deuda y arrendamientos reportados
- El total de deuda y arrendamientos reportados muestra una tendencia variable a lo largo del período analizado. Se observa un incremento entre 2014 y 2015, pasando de 6,834 millones de dólares a 7,624 millones, reflejando una mayor carga financiera. Posteriormente, en 2016, se presenta una disminución a 7,196 millones, seguida de una caída significativa en 2017 a 5,137 millones. A partir de ese año, la deuda reportada vuelve a experimentar un incremento, alcanzando 5,352 millones en 2018 y 6,191 millones en 2019. En conjunto, la dinámica sugiere una gestión variable de la deuda a lo largo del tiempo, con periodos de reducción y aumento, probablemente en respuesta a estrategias de financiamiento o reestructuración de pasivos.
- Capitál contable ordinario
- El capital contable ordinario muestra una tendencia a la baja desde 2014, cuando alcanzaba los 10,119 millones, hasta 2015, que descendió a 8,081 millones. En 2016, se observó una leve disminución a 7,568 millones, pero en los años siguientes hay una recuperación en 2017 y 2018, con valores de 8,718 y 8,947 millones, respectivamente. Sin embargo, en 2019, el capital contable registró una caída a 8,233 millones. Esto podría indicar fluctuaciones en la rentabilidad, emisión o recompra de acciones, o cambios en las reservas y utilidades retenidas durante el período analizado.
- Capital invertido
- El capital invertido presenta una tendencia estable con variaciones leves. En 2014, el valor era de 17,628 millones, ligeramente menor en 2015 con 17,328 millones y en 2016 con 16,521 millones. En 2017, hubo una disminución moderada a 15,181 millones, seguida de una recuperación en los años siguientes, alcanzando 15,617 millones en 2018 y subiendo a 16,266 millones en 2019. Estas variaciones sugieren un manejo cuidadoso de las inversiones de la compañía, manteniendo una base de capital relativamente constante en valor absoluto, con leves fluctuaciones posiblemente ajustadas por nuevas inversiones, retiros o reevaluaciones.
Costo de capital
Emerson Electric Co., costo de capitalCálculos
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda3 | ÷ | = | × | × (1 – 24.50%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 24.50%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda3 | ÷ | = | × | × (1 – 35.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 35.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda3 | ÷ | = | × | × (1 – 35.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 35.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda3 | ÷ | = | × | × (1 – 35.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 35.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda3 | ÷ | = | × | × (1 – 35.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 35.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2014-09-30).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Ratio de diferencial económico
Emerson Electric Co., ratio de diferencial económicocálculo, comparación con los índices de referencia
30 sept 2019 | 30 sept 2018 | 30 sept 2017 | 30 sept 2016 | 30 sept 2015 | 30 sept 2014 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||
Beneficio económico1 | |||||||
Capital invertido2 | |||||||
Relación de rendimiento | |||||||
Ratio de diferencial económico3 | |||||||
Referencia | |||||||
Ratio de diferencial económicoCompetidores4 | |||||||
Boeing Co. | |||||||
Caterpillar Inc. | |||||||
Eaton Corp. plc | |||||||
GE Aerospace | |||||||
Honeywell International Inc. | |||||||
Lockheed Martin Corp. | |||||||
RTX Corp. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-09-30).
1 Beneficio económico. Ver detalles »
2 Capital invertido. Ver detalles »
3 2019 cálculo
Ratio de diferencial económico = 100 × Beneficio económico ÷ Capital invertido
= 100 × ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño económico y la eficiencia en la utilización del capital. Se observa una evolución variable en el beneficio económico a lo largo del período analizado.
- Beneficio económico
- Inicialmente, se registra un valor negativo considerable. Posteriormente, se aprecia una fluctuación, con una reducción en la magnitud de la pérdida, seguida de un incremento en el valor negativo. Finalmente, se observa una tendencia a la disminución de la pérdida, aunque permanece en territorio negativo durante todo el período. La volatilidad sugiere posibles desafíos en la generación de rentabilidad.
En cuanto al capital invertido, se identifica una trayectoria general de disminución, con una leve recuperación en el último período considerado.
- Capital invertido
- La reducción constante del capital invertido podría indicar estrategias de optimización de activos o desinversiones. La recuperación final podría reflejar nuevas inversiones o ajustes en la valoración de activos.
El ratio de diferencial económico, que relaciona el beneficio económico con el capital invertido, presenta una dinámica compleja.
- Ratio de diferencial económico
- Inicialmente negativo, experimenta una mejora significativa, para luego volver a valores negativos y finalmente mostrar una tendencia a la estabilización, aunque aún en valores negativos. Esta evolución sugiere una mejora inicial en la eficiencia del capital invertido, seguida de un deterioro y una posterior estabilización. La persistencia de valores negativos indica que el capital invertido no está generando un retorno positivo consistente.
En resumen, los datos sugieren un período de desafíos en la generación de beneficios, acompañado de una gestión activa del capital invertido. La evolución del ratio de diferencial económico indica una relación variable entre la rentabilidad y la inversión, con una tendencia general a la mejora, aunque aún insuficiente para generar un retorno positivo sobre el capital invertido.
Ratio de margen de beneficio económico
Emerson Electric Co., ratio de margen de beneficio económicocálculo, comparación con los índices de referencia
30 sept 2019 | 30 sept 2018 | 30 sept 2017 | 30 sept 2016 | 30 sept 2015 | 30 sept 2014 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||
Beneficio económico1 | |||||||
Ventas netas | |||||||
Relación de rendimiento | |||||||
Ratio de margen de beneficio económico2 | |||||||
Referencia | |||||||
Ratio de margen de beneficio económicoCompetidores3 | |||||||
Boeing Co. | |||||||
Caterpillar Inc. | |||||||
Eaton Corp. plc | |||||||
GE Aerospace | |||||||
Honeywell International Inc. | |||||||
Lockheed Martin Corp. | |||||||
RTX Corp. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-09-30).
1 Beneficio económico. Ver detalles »
2 2019 cálculo
Ratio de margen de beneficio económico = 100 × Beneficio económico ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
3 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2014 y 2019.
- Beneficio económico
- Se observa una evolución negativa en el beneficio económico durante los primeros años del período analizado. Inicialmente, se registra una pérdida considerable en 2014, que se agrava en 2015. Posteriormente, se aprecia una mejora gradual, con reducciones en las pérdidas en 2016 y 2017, hasta alcanzar una pérdida significativamente menor en 2018. En 2019, la pérdida continúa disminuyendo, aunque persiste.
- Ventas netas
- Las ventas netas experimentan una disminución notable entre 2014 y 2016. A partir de 2016, se observa una recuperación, con un aumento constante en las ventas netas en los años siguientes. En 2019, se registra el nivel más alto de ventas netas dentro del período analizado.
- Ratio de margen de beneficio económico
- El ratio de margen de beneficio económico refleja la rentabilidad en relación con las ventas netas. En 2014 y 2015, el ratio es negativo, indicando pérdidas. Se observa una mejora en 2015, pasando a un valor positivo. Sin embargo, vuelve a ser negativo en 2016 y 2017, mostrando una tendencia a la disminución hasta 2018. En 2019, el ratio se acerca a cero, lo que sugiere una mejora en la rentabilidad, aunque aún no se alcanzan beneficios sustanciales.
En resumen, la entidad experimentó dificultades iniciales en términos de rentabilidad, evidenciadas por las pérdidas económicas y los ratios de margen negativos. No obstante, se observa una tendencia de mejora gradual en los últimos años del período analizado, impulsada por el crecimiento de las ventas netas y la reducción de las pérdidas. La rentabilidad, aunque mejorando, sigue siendo un área de atención.