Stock Analysis on Net

Emerson Electric Co. (NYSE:EMR)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 24 de abril de 2020.

Estructura del balance: activo 

Emerson Electric Co., estructura del balance consolidado: activos

Microsoft Excel
30 sept 2019 30 sept 2018 30 sept 2017 30 sept 2016 30 sept 2015 30 sept 2014
Efectivo y equivalentes 7.29 5.36 15.63 14.63 13.83 13.02
Cuentas por cobrar, menos provisiones 14.56 16.40 15.68 12.42 19.55 20.76
Inventarios 9.17 8.89 8.66 5.56 8.36 8.51
Cuentas por cobrar no facturadas (activos contractuales) 2.22 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Otro 1.58 1.81 2.15 13.20 3.75 2.66
Otros activos corrientes 3.81% 1.81% 2.15% 13.20% 3.75% 2.66%
Activo circulante 34.83% 32.46% 42.13% 45.81% 45.50% 44.95%
Inmovilizado material, neto 17.77 17.47 16.95 13.48 16.23 15.73
Buena voluntad 31.89 31.66 27.14 17.98 30.12 29.71
Otros activos intangibles 12.76 13.49 9.65 4.15 6.91 6.99
Activos previsionales 0.80 2.90 1.01 0.00 0.00 0.00
Cuentas por cobrar de seguros relacionados con el amianto 0.56 0.61 0.68 0.00 0.00 0.00
Impuestos diferidos sobre la renta 0.47 0.36 0.44 0.00 0.00 0.00
Otro 0.92 1.05 2.01 18.59 1.25 2.63
Otros activos no corrientes 2.76% 4.92% 4.13% 18.59% 1.25% 2.63%
Otros activos 47.40% 50.07% 40.92% 40.71% 38.27% 39.33%
Activo no corriente 65.17% 67.54% 57.87% 54.19% 54.50% 55.05%
Activos totales 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-09-30).


Análisis de la proporción de efectivo y equivalentes
Se observa un incremento en la proporción de efectivo y equivalentes respecto a los activos totales, pasando de un 13.02% en 2014 a un 14.63% en 2016. Sin embargo, en 2018 la proporción disminuye notablemente a un 5.36%, y posteriormente se recupera en 2019 a un 7.29%. Esto podría indicar una variabilidad en la gestión de liquidez o cambios en las políticas de inversión en efectivo a lo largo del tiempo.
Variaciones en cuentas por cobrar y otros activos corrientes
Las cuentas por cobrar, menos provisiones, constituyen aproximadamente un 20% del total en 2014, disminuyendo progresivamente a un 12.42% en 2016 y luego fluctuando en torno al 14-16% en años posteriores. La tendencia sugiere una reducción relativa en las cuentas por cobrar en comparación con los activos totales en 2016, pero una estabilización posterior. La presencia de cuentas por cobrar no facturadas en los últimos años, representando alrededor del 2.22% en 2016, refleja activos contractuales que aumentaron en términos absolutos, aunque en porcentaje permanecen estables o ligeramente en descenso en 2019.
Inventarios
Los inventarios mantienen una proporción moderada, cercana al 8-9% de los activos totales en la mayoría de los años analizados. Esto indica una gestión de inventario relativamente estable, sin cambios significativos en la estructura del activo circulante en relación con el total de activos.
Otros activos corrientes y activos no corrientes
Otros activos corrientes muestran un aumento notable en 2016, alcanzando un 13.2%, pero disminuyen posteriormente, estabilizándose en torno al 2-4%. La categoría “otros activos no corrientes” presenta un patrón variable, alcanzando un 18.59% en 2016, disminuyendo en años posteriores, lo cual puede indicar una variación en los activos intangibles o de largo plazo.
Activo circulante y activo no corriente
El activo circulante muestra una tendencia decreciente en porcentaje, cayendo del 44.95% en 2014 al 32.46% en 2018, con un ligero repunte en 2019 al 34.83%. Esto puede reflejar una reducción en la liquidez relativa o cambios en la estructura del activo. En contraste, el activo no corriente aumenta del 55.05% en 2014 al 67.54% en 2018, indicando un desplazamiento hacia mayores inversiones en activos a largo plazo.
Inmovilizado material y activos intangibles
El inmovilizado material mantiene una proporción estable cercana al 16-18%, evidenciando una inversión constante en activos fijos. Por otro lado, los activos intangibles experimentan un incremento significativo en 2017 y 2018, llegando a representar hasta un 13.49% en 2018, reflejando un potencial énfasis en inversión en activos intangibles como buena voluntad y otros activos no tangibles.
Buena voluntad y otros activos intangibles
La buena voluntad aumenta en porcentaje respecto a los activos totales, alcanzando cerca del 31-32% en los últimos años, lo cual indica que las fusiones, adquisiciones u otras transacciones relacionadas con activos intangibles tienen un peso importante en la estructura de activos.
Activos previsionales y relacionados con seguros
Los activos previsionales se comienzan a identificar en 2018 y 2019, representando menos del 3%, con un pico en 2019, lo que puede reflejar cambios en las obligaciones futuras o provisiones relacionadas con beneficios laborales o seguros de pensiones. Los activos relacionados con seguros del amianto permanecen relativamente estables cerca del 0.6%, aunque en porcentaje se mantienen bajos en comparación con otros activos.
Impuestos diferidos y otros activos no corrientes
La proporción de impuestos diferidos sobre la renta se mantiene estable y baja, en torno al 0.36-0.47%. Los otros activos no corrientes presentan fluctuaciones, alcanzando un máximo de 18.59% en 2016, pero reduciéndose en años posteriores, reflejando posibles cambios en activos no corrientes relacionados con inversiones a largo plazo o derechos.
Incremento en otros activos
Los otros activos experimentan un aumento significativo en 2018, alcanzando un 50.07%, pero reduciéndose en 2019 a cerca del 47.4%. Este patrón indica una variabilidad en la clasificación u otras inversiones no corrientes, que pueden estar relacionadas con activos financieros o derechos específicos.
Resumen general
En conjunto, la estructura de activos muestra una tendencia hacia una mayor inversión en activos no corrientes, en particular en activos intangibles, buena voluntad y activos no corrientes en general. La disminución relativa del activo circulante y el aumento del activo no corriente sugieren una estrategia de inversión a largo plazo. La gestión de la liquidez ha evidenciado cierta variabilidad, con picos en efectivo y activos corrientes en algunos periodos, posiblemente relacionados con necesidades operativas o decisiones de inversión. La presencia significativa de buena voluntad y activos intangibles refleja un énfasis en inversiones relacionadas con adquisiciones y valor de marca, mientras que la estructura de pasivos y obligaciones no es evidenciada en estos datos. La empresa ha mostrado cambios en la composición de su activo, con una tendencia a incrementar la proporción de activos intangibles y a reducir la proporción del activo circulante en relación con el total.