Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Emerson Electric Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Flujo de caja libre a capital (FCFE)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-09-30).
- Efectivo proporcionado por las actividades operativas
- Se observa una tendencia estable con un ligero descenso en los valores entre 2014 y 2016, disminuyendo de 3,692 millones de dólares en 2014 a 2,499 millones en 2016. A partir de ese año, los niveles de efectivo generados comienzan a recuperar, alcanzando nuevamente niveles superiores a los 3,000 millones en 2018 y manteniéndose ligeramente por encima en 2019 con 3,006 millones. Esto sugiere una recuperación en la generación de efectivo a partir de las actividades operativas después de un período de disminución.
- Flujo de caja libre a capital (FCFE)
- El flujo de caja libre a capital presenta una tendencia volátil con una caída significativa en 2016, cuando disminuye de 3,219 millones en 2014 a 1,854 millones en 2016. Posteriormente, en 2017, se evidencia una recuperación notable, con un valor reducido a 235 millones, pero que se recupera rápidamente en 2018 y 2019, alcanzando 2,377 millones y 3,441 millones respectivamente. La recuperación en estos últimos años indica una mejora en la generación de efectivo luego de un período de caída en la capacidad de financiar capital de manera libre, evidenciando una posible mayor eficiencia o cambios en la estrategia financiera.
Relación precio-FCFEactual
Número de acciones ordinarias en circulación | |
Datos financieros seleccionados (US$) | |
Flujo de caja libre a capital (FCFE) (en millones) | |
FCFE por acción | |
Precio actual de la acción (P) | |
Ratio de valoración | |
P/FCFE | |
Referencia | |
P/FCFECompetidores1 | |
Boeing Co. | |
Caterpillar Inc. | |
Eaton Corp. plc | |
GE Aerospace | |
Honeywell International Inc. | |
Lockheed Martin Corp. | |
RTX Corp. |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el P/FCFE de la empresa es inferior al P/FCFE del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el P/FCFE de la empresa es más alto que el P/FCFE del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación precio-FCFEhistórico
30 sept 2019 | 30 sept 2018 | 30 sept 2017 | 30 sept 2016 | 30 sept 2015 | 30 sept 2014 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Número de acciones ordinarias en circulación1 | |||||||
Datos financieros seleccionados (US$) | |||||||
Flujo de caja libre a capital (FCFE) (en millones)2 | |||||||
FCFE por acción4 | |||||||
Precio de la acción1, 3 | |||||||
Ratio de valoración | |||||||
P/FCFE5 | |||||||
Referencia | |||||||
P/FCFECompetidores6 | |||||||
Boeing Co. | |||||||
Caterpillar Inc. | |||||||
Eaton Corp. plc | |||||||
GE Aerospace | |||||||
Honeywell International Inc. | |||||||
Lockheed Martin Corp. | |||||||
RTX Corp. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-09-30).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe anual de Emerson Electric Co.
4 2019 cálculo
FCFE por acción = FCFE ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ÷ =
5 2019 cálculo
P/FCFE = Precio de la acción ÷ FCFE por acción
= ÷ =
6 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Precio de la acción
- El valor del precio de la acción muestra una tendencia general de incremento a lo largo del período analizado. Tras una caída significativa en 2015, el valor se recupera en 2016 y continúa en ascenso hasta 2019, alcanzando los 73.07 USD. Este comportamiento puede reflejar una percepción positiva del mercado respecto a la compañía o una recuperación en su rendimiento financiero.
- FCFE por acción
- El flujo de efectivo libre para los accionistas por acción presenta fluctuaciones notables durante el período. Desde un valor relativamente alto de 4.64 USD en 2014, se observa una disminución acentuada en 2016, llegando a 2.88 USD, y una caída casi total en 2017, donde se reduce a 0.37 USD. Posteriormente, en 2018 y 2019, el FCFE por acción se recupera, alcanzando 3.8 USD y 5.65 USD respectivamente. Esta tendencia indica períodos de menor generación de efectivo libre en 2016 y 2017, seguidos de una recuperación en los años posteriores.
- P/FCFE
- El ratio P/FCFE presenta patrones que reflejan las variaciones en el mercado respecto a la generación de flujo de efectivo por acción. Desde 13.82 en 2014, disminuye a 12.19 en 2015 y luego aumenta considerablemente en 2016 a 19.06, lo que puede señalar una expectativa de mayor crecimiento o sobrevaloración del mercado en ese año. En 2017, el ratio se dispara a 164.58, indicando un aumento extremadamente elevado que puede estar asociado con expectativas de crecimiento muy altas o una valoración excesiva. Posteriormente, en 2018 y 2019, el ratio disminuye a niveles más moderados de 18.03 y 12.94, aproximándose a los valores anteriores a 2016, lo que puede reflejar una corrección en las expectativas del mercado respecto a la generación de efectivo libre.
- Resumen general
- El análisis de la serie temporal muestra que, pese a las fluctuaciones en los valores de FCFE por acción, el precio de la acción mantiene una tendencia alcista en general. La relación P/FCFE evidencia períodos de sobrevaloración y corrección, con picos notables en 2016 y 2017 que sugieren expectativas de alto crecimiento o especulación en esos años. La recuperación en FCFE por acción en 2018 y 2019 respalda la idea de una mejora en la posición financiera y en la generación de efectivo de la compañía, lo que contribuye a sustentar el incremento en el valor de las acciones. La relación entre el flujo de efectivo y el precio de la acción indica que, aunque en ciertos momentos la valoración del mercado parece respecto a la generación de efectivo ser muy elevada, en general la tendencia indica un mercado optimista hacia la capacidad de la empresa de generar flujo de caja en el futuro.