Stock Analysis on Net

Emerson Electric Co. (NYSE:EMR)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 24 de abril de 2020.

Balance general: pasivo y capital contable

El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.

Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Emerson Electric Co., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable

US$ en millones

Microsoft Excel
30 sept 2019 30 sept 2018 30 sept 2017 30 sept 2016 30 sept 2015 30 sept 2014
Empréstitos a corto plazo y vencimientos corrientes de deuda a largo plazo
Cuentas a pagar
Compensación de empleados
Anticipos de clientes (pasivos contractuales)
Garantía del producto
Otro
Gastos devengados
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales
Pasivos por pensiones y posteriores a la jubilación
Impuestos diferidos sobre la renta
Litigios por asbesto
Otro
Otros pasivos
Pasivos no corrientes
Pasivo total
Acciones ordinarias, valor nominal de $0.50
Capital desembolsado adicional
Utilidades retenidas
Otra pérdida integral acumulada
Costo de las acciones ordinarias en tesorería
Capital contable ordinario
Participaciones minoritarias en subsidiarias
Patrimonio neto total
Pasivo total y patrimonio neto

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-09-30).


Análisis general de la estructura de pasivos y patrimonio
Durante el período analizado, la suma del pasivo total y patrimonio neto muestra cierta estabilidad, con variaciones leves en torno a los 21,5 mil millones de dólares en 2014, alcanzando un pico en 2018 y disminuyendo ligeramente en 2019. La estabilidad relativa indica un equilibrio en la estructura financiera de la empresa, aunque se observa una ligera tendencia a la disminución en el patrimonio neto y en el patrimonio neto total a partir de 2014, seguido de una recuperación en 2017 y 2018, pero con una caída en 2019.
Pasivo total
El pasivo total presenta fluctuaciones notables, con una tendencia decreciente en los pasivos no corrientes, que disminuyen de aproximadamente 5,6 mil millones en 2014 a 5,2 mil millones en 2019, pero con picos en ciertos años, en particular en 2019. Los pasivos corrientes también muestran variaciones, alcanzando su valor más bajo en 2017, lo que puede reflejar esfuerzos por reducir el pasivo circulante o cambios en la clasificación de las obligaciones.
Deuda a largo plazo y vencimientos corrientes
El nivel de deuda a largo plazo con vencimientos corrientes presenta una tendencia de aumento en 2019 respecto a 2014, pasando de 3,6 mil millones a más de 4,2 mil millones. Sin embargo, los vencimientos corrientes disminuyen significativamente en 2017, lo que puede indicar una gestión para reducir el importe de la deuda a corto plazo o un refinanciamiento en favor de plazos más largos.
Otros pasivos y pasivos por pensiones
Los otros pasivos muestran cierta estabilidad con valores cercanos a los 2 mil millones de dólares, aunque con ligeras fluctuaciones en los años posteriores a 2014. Los pasivos por pensiones y beneficios posteriores a la jubilación tienen un comportamiento ligeramente ascendente, alcanzando más de 1,0 mil millones en algunos años, reflejando posibles cambios en las obligaciones futuras por beneficios a empleados.
Impuestos diferidos y litigios por asbesto
Los impuestos diferidos muestran una importante reducción desde 572 millones en 2014 hasta 210 millones en 2016, para luego incrementarse nuevamente en 2017 y mantenerse en niveles similares en 2018 y 2019. La existencia de litigios por asbesto en 2016 en adelante indica un riesgo eventual que afecta la situación de pasivos contingentes, con valores que fluctúan en torno a los 300 millones de dólares, sugiriendo una provisión o reconocimiento paulatino de estos pasivos.
Utilidades retenidas y otros componentes del patrimonio
Las utilidades retenidas muestran una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo del período, incrementándose desde aproximadamente 19,9 mil millones en 2014 a más de 24,1 mil millones en 2019, lo que refleja la reinversión de beneficios y una estrategia de acumulación de reservas. El capital desembolsado adicional también aumenta progresivamente, en línea con posibles emisiones de acciones o aportes adicionales al patrimonio.
Acciones en tesorería y patrimonio neto total
Las acciones en tesorería tienen un comportamiento de aumento constante, alcanzando -$15,114 millones en 2019, lo que implica una recompra de acciones en circulación, reduciendo potencialmente el número de acciones en circulación y afectando el valor por acción. El patrimonio neto total, aunque muestra una tendencia general al alza, presenta fluctuaciones y una ligera disminución en 2019 respecto a 2018, en línea con cambios en la valoración de las acciones en tesorería y en otras variables patrimoniales.
Indicadores adicionales
El patrimonio ordinario y las utilidades retenidas reflejan una posición sólida del patrimonio de la empresa, con una base de capital que ha sido fortalecida a lo largo del tiempo. La reducción en las acciones en tesorería puede estar vinculada a estrategias de gestión de capital, distribución de dividendos o recompra de acciones.
Resumen final
En conjunto, los datos indican una estructura financiera que ha atravesado fluctuaciones en sus niveles de deuda y pasivos, al mismo tiempo que ha fortalecido su patrimonio mediante utilidades retenidas y acciones en tesorería. La liquidez y la gestión del pasivo parecen haber sido áreas de atención, con esfuerzos por reducir ciertos pasivos a corto plazo y por mantener un balance saludable en la ratios de endeudamiento. La presencia de litigios y provisiones relacionadas con litis laborables o contingentes de riesgo indica la existencia de pasivos potenciales que requieren monitoreo continuo. La tendencia general hacia la acumulación de reservas y la recompra o gestión de acciones sugieren una estrategia orientada a mantener la solidez financiera y el valor para los accionistas.