Cuenta de resultados
La cuenta de resultados presenta información sobre los resultados financieros de las actividades comerciales de una empresa durante un período de tiempo. El estado de resultados comunica la cantidad de ingresos que la empresa generó durante un período y el costo en el que incurrió en relación con la generación de esos ingresos.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Emerson Electric Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de solvencia
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-09-30).
- En relación con las ventas netas
- Se observa una tendencia de caída en las ventas netas entre 2014 y 2016, seguida de una recuperación progresiva desde 2017 hasta 2019. Específicamente, las ventas disminuyen de 24,537 millones de dólares en 2014 a un mínimo de 14,522 millones en 2016, para posteriormente remontar a 18,372 millones en 2019. Esto indica una posible crisis inicial en los primeros dos años, con una posterior recuperación en los últimos tres años del período analizado.
- En cuanto al costo de ventas
- El costo de ventas refleja una tendencia decreciente desde 2014, disminuyendo de 14,379 millones de dólares a 8,260 millones en 2016. Sin embargo, tras ese año, el costo registra un incremento paulatino, alcanzando los 10,557 millones en 2019, en línea con la recuperación en las ventas netas. La relación entre el costo y las ventas sugiere una constante reducción en la rentabilidad bruta hasta 2016, y una ligera mejora posterior.
- En relación con el beneficio bruto
- El beneficio bruto muestra un comportamiento similar al costo de ventas, disminuyendo desde 10,158 millones en 2014 a 6,262 millones en 2016, para luego aumentar a 7,815 millones en 2019. La recuperación en el beneficio bruto se produce en paralelo con la recuperación en las ventas y el costo de ventas, indicando una posible mejora en la eficiencia operativa o en la estructura de precios en los años posteriores.
- Gastos de venta, generales y administrativos
- Estos gastos presentan una tendencia creciente desde 2016 en adelante, pasando de 3,464 millones en 2016 a 4,457 millones en 2019. A pesar del incremento en los gastos, la compañía logra mantener un nivel relativamente estable en las ganancias operativas, consolidando una gestión de costos que permite sostener la rentabilidad en un escenario de mayores gastos.
- Otros conceptos relacionados
- Las ganancias por desinversiones de negocios y el deterioro del fondo de comercio son eventos puntuales, con ganancias en 2015 y deterioro en 2016, respectivamente. El efecto de estos eventos en la rentabilidad puede haber contribuido a la volatilidad observada en los resultados, aunque su incidencia en los años subsiguientes parece diluirse.
- Amortización de intangibles y costes de reestructuración
- Estos conceptos muestran un patrón de incremento, especialmente la amortización de intangibles, que crece de 225 millones en 2014 a 238 millones en 2019. Los costes de reestructuración también evidencian fluctuaciones, pero en general permanecen en niveles similares, sugiriendo una estrategia de optimización de recursos y ajuste operacional constante.
- Resultados operativos y de las operaciones continuas
- Las ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) permanecen relativamente estables, con un aumento desde 3,542 millones en 2014 a 3,033 millones en 2019, a pesar de las variaciones anuales. Las ganancias de operaciones continuas siguen una tendencia positiva en los últimos años, creciendo de 2,184 millones en 2014 a 2,328 millones en 2019, indicando una buena gestión operacional a pesar de los altibajos económicos en el período.
- Gastos e ingresos por intereses
- Los gastos por intereses son relativamente estables, en torno a los -200 millones anuales, y los ingresos por intereses mantienen niveles bajos, pero con cierta tendencia a incrementarse en algunos años. La diferencia neta en gastos por intereses sugiere un control efectivo en el coste del financiamiento.
- Impuestos sobre la renta y beneficios netos
- Los impuestos sobre la renta muestran una tendencia decreciente en relación con las ganancias, con una reducción significativa entre 2014 y 2019. La utilidad neta de los accionistas ordinarios evoluciona en línea con las ganancias operativas, alcanzando 2,306 millones en 2019, lo cual refleja una tendencia positiva y sostenida en la generación de beneficios netos en el período analizado.
- Indicadores de utilidad final y participación
- Las participaciones minoritarias presentan una disminución en su impacto, reflejando una menor participación en las utilidades de subsidiarias, en tanto que las ganancias netas de los accionistas muestran una tendencia de recuperación y crecimiento en comparación con los años previos, especialmente después de 2016, reafirmando una gestión efectiva en la rentabilidad de la empresa.