Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Emerson Electric Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Divulgación de propiedades, planta y equipo
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-09-30).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de los activos fijos de la entidad. Se observa una disminución general en el valor de la tierra y los edificios durante el período 2014-2016, seguida de una estabilización y posterior ligero incremento en los años siguientes.
La partida de "Maquinaria y equipo" presenta una trayectoria más variable. Tras una disminución entre 2014 y 2016, se registra un aumento constante hasta 2019, indicando una posible inversión en esta área.
La "Construcción en curso" muestra una tendencia ascendente constante a lo largo de todo el período analizado, lo que sugiere una actividad continua de expansión o mejora de las instalaciones.
El "Inmovilizado material, al coste" experimenta una disminución inicial hasta 2016, para luego mostrar un crecimiento sostenido hasta 2019. Este comportamiento podría estar relacionado con la combinación de desinversiones y nuevas adquisiciones.
La "Amortización acumulada" presenta un incremento constante y significativo en valor absoluto a lo largo de todo el período, lo cual es consistente con el paso del tiempo y la aplicación de políticas de depreciación. El ritmo de crecimiento de la amortización acumulada se mantiene relativamente estable.
El "Inmovilizado material, neto" refleja el impacto combinado de las variaciones en el coste y la amortización acumulada. Se observa una disminución inicial hasta 2016, seguida de un crecimiento moderado y constante hasta 2019, lo que indica una estabilización y posterior mejora en el valor neto de los activos fijos.
- Tendencia General
- Existe una tendencia general a la inversión en maquinaria y equipo, compensada parcialmente por la disminución inicial en el valor de la tierra y los edificios. La construcción en curso muestra un crecimiento constante.
- Amortización
- La amortización acumulada aumenta de manera constante, lo que reduce el valor neto de los activos fijos, aunque este último muestra una recuperación a partir de 2016.
- Inversión
- El incremento en la construcción en curso y la maquinaria y equipo sugieren una estrategia de inversión en activos productivos.
Coeficientes de antigüedad de los activos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-09-30).
El análisis de los datos proporcionados revela tendencias consistentes en relación con la edad y la vida útil de los activos. Se observa una estabilidad notable en la mayoría de los indicadores a lo largo del período analizado.
- Ratio de edad media
- El ratio de edad media presenta una ligera fluctuación entre el 60% y el 62% durante el período 2014-2019. Inicialmente, se registra un incremento gradual de 61.39% en 2014 a 61.77% en 2016. Posteriormente, se observa una disminución a 60.07% en 2017, seguida de una estabilización en 59.7% en 2018 y un ligero aumento a 60.34% en 2019. Esta variación, aunque presente, se mantiene dentro de un rango estrecho, sugiriendo una gestión relativamente constante de la edad de los activos.
- Vida útil total estimada
- La vida útil total estimada se mantiene constante en 18 años durante todo el período analizado. Esta estabilidad indica una política de depreciación o reemplazo de activos consistente a lo largo del tiempo.
- Edad estimada, tiempo transcurrido desde la compra
- La edad estimada, entendida como el tiempo transcurrido desde la compra, también permanece invariable en 11 años a lo largo de los seis años. Esto sugiere que la empresa no ha realizado adquisiciones significativas de activos que alteren la composición de la edad de su base de activos.
- Vida útil restante estimada
- La vida útil restante estimada se mantiene consistentemente en 7 años. Dado que la vida útil total estimada es de 18 años y la edad estimada es de 11 años, esta consistencia es esperable y refuerza la idea de una gestión predecible de la depreciación y el reemplazo de activos.
En resumen, los datos indican una gestión estable y predecible de los activos. La ausencia de cambios significativos en los indicadores clave sugiere una política de inversión y depreciación consistente a lo largo del período analizado.
Ratio de edad media
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-09-30).
2019 Cálculos
1 Ratio de edad media = 100 × Amortización acumulada ÷ (Inmovilizado material, al coste – Tierra)
= 100 × ÷ ( – ) =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado. Se observa una disminución constante en la amortización acumulada desde 2014 hasta 2016, seguida de un ligero incremento en 2017 y 2018, y un aumento más pronunciado en 2019. Este comportamiento sugiere una posible modificación en las políticas de depreciación o una reducción inicial en las inversiones en activos fijos, seguida de nuevas inversiones.
El inmovilizado material al coste presenta una trayectoria descendente entre 2014 y 2016, indicando una posible venta de activos o una reducción en las inversiones. No obstante, a partir de 2016, se aprecia una recuperación y un crecimiento sostenido hasta 2019, lo que sugiere una fase de expansión y reinversión en activos fijos.
La tierra muestra una tendencia general al alza, aunque con fluctuaciones menores. El incremento constante, aunque modesto, indica una posible estrategia de adquisición de terrenos a largo plazo.
El ratio de edad media de los activos presenta una relativa estabilidad entre 2014 y 2017, con ligeras variaciones. Se observa una disminución en 2017, seguida de un ligero aumento en 2018 y 2019, lo que podría indicar una renovación parcial del parque de activos o un cambio en la composición de los mismos.
- Amortización Acumulada
- Disminución inicial (2014-2016), seguida de un aumento (2016-2019).
- Inmovilizado Material al Coste
- Disminución inicial (2014-2016), seguida de un aumento (2016-2019).
- Tierra
- Tendencia general al alza con fluctuaciones menores.
- Ratio de Edad Media
- Relativa estabilidad con ligeras variaciones y un ligero aumento al final del período.
En resumen, los datos sugieren un período inicial de ajuste y posible desinversión, seguido de una fase de expansión y reinversión en activos fijos. La gestión de la amortización y la adquisición de terrenos parecen ser componentes clave de la estrategia financiera.
Vida útil total estimada
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-09-30).
2019 Cálculos
1 Vida útil total estimada = (Inmovilizado material, al coste – Tierra) ÷ Gastos de depreciación
= ( – ) ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de activos y los gastos asociados a la depreciación a lo largo del período examinado.
- Inmovilizado Material
- Se observa una disminución general en el valor del inmovilizado material, al coste, desde 9411 US$ millones en 2014 hasta 7327 US$ millones en 2016. Posteriormente, se aprecia una recuperación, alcanzando 8671 US$ millones en 2019. Esta fluctuación sugiere posibles desinversiones o ajustes en la base de activos fijos, seguidos de nuevas adquisiciones o revalorizaciones.
- Tierra
- El valor de la tierra experimenta una ligera disminución inicial, pasando de 275 US$ millones en 2014 a 210 US$ millones en 2016. A partir de este punto, se registra un incremento constante, llegando a 336 US$ millones en 2019. Este comportamiento podría indicar una estrategia de inversión en terrenos o una reevaluación de su valor.
- Gastos de Depreciación
- Los gastos de depreciación muestran una tendencia ascendente constante a lo largo de todo el período, incrementándose de 518 US$ millones en 2014 a 463 US$ millones en 2019. Este aumento, a pesar de la disminución inicial del inmovilizado material, podría deberse a la depreciación de activos más recientes o a cambios en los métodos de depreciación.
- Vida Útil Total Estimada
- La vida útil total estimada de los activos se mantiene constante en 18 años durante todo el período analizado. Esta estabilidad sugiere que no se han producido cambios significativos en las políticas de depreciación o en la naturaleza de los activos fijos.
En resumen, los datos indican una dinámica compleja en la gestión de activos fijos, con fluctuaciones en el valor del inmovilizado material y un aumento constante en los gastos de depreciación, mientras que la vida útil estimada permanece invariable. La evolución del valor de la tierra sugiere una posible estrategia de inversión a largo plazo.
Edad estimada, tiempo transcurrido desde la compra
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-09-30).
2019 Cálculos
1 Tiempo transcurrido desde la compra = Amortización acumulada ÷ Gastos de depreciación
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la amortización acumulada y los gastos de depreciación a lo largo del período examinado.
- Amortización Acumulada
- Se observa una disminución constante en la amortización acumulada desde 2014 hasta 2016, pasando de 5609 millones de dólares a 4396 millones de dólares. Posteriormente, se registra un incremento continuo hasta 2019, alcanzando los 5029 millones de dólares. Esta fluctuación sugiere posibles cambios en la base de activos fijos, la vida útil estimada de los activos o la aplicación de diferentes métodos de depreciación.
- Gastos de Depreciación
- Los gastos de depreciación muestran una tendencia general a la baja entre 2014 y 2016, descendiendo de 518 millones de dólares a 391 millones de dólares. A partir de 2016, se aprecia un aumento progresivo hasta 2019, llegando a 463 millones de dólares. Esta evolución podría estar relacionada con la inversión en nuevos activos, la reevaluación de los activos existentes o ajustes en las políticas contables.
- Edad Estimada
- La edad estimada de los activos, medida como el tiempo transcurrido desde la compra, se mantiene constante en 11 años durante todo el período analizado. Esta estabilidad indica que no se han producido cambios significativos en la composición de los activos fijos en términos de antigüedad.
- Relación entre Amortización Acumulada y Gastos de Depreciación
- La disminución inicial de la amortización acumulada, combinada con la reducción de los gastos de depreciación entre 2014 y 2016, podría indicar una menor inversión en activos fijos durante ese período. El posterior aumento de ambos indicadores sugiere una mayor actividad de inversión o una revisión al alza de las estimaciones de depreciación. La constancia en la edad estimada de los activos refuerza la idea de que los cambios observados se deben a factores distintos a la adquisición de activos más recientes.
Vida útil restante estimada
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-09-30).
2019 Cálculos
1 Vida útil restante estimada = (Inmovilizado material, neto – Tierra) ÷ Gastos de depreciación
= ( – ) ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de activos y los gastos asociados a la depreciación a lo largo del período examinado.
- Inmovilizado material, neto
- Se observa una disminución inicial en el inmovilizado material neto desde 3802 US$ millones en 2014 hasta 2931 US$ millones en 2016. Posteriormente, se registra un incremento constante hasta alcanzar los 3642 US$ millones en 2019, aunque sin recuperar los niveles iniciales de 2014. Esta fluctuación sugiere posibles inversiones en activos, desinversiones o ajustes contables que impactan el valor neto del inmovilizado.
- Tierra
- El valor de la tierra presenta una tendencia decreciente de 275 US$ millones en 2014 a 210 US$ millones en 2016. A partir de 2016, se aprecia un aumento progresivo, llegando a 336 US$ millones en 2019. Este comportamiento podría indicar la venta de terrenos en los primeros años seguida de adquisiciones posteriores.
- Gastos de depreciación
- Los gastos de depreciación muestran un incremento constante a lo largo de todo el período, pasando de 518 US$ millones en 2014 a 463 US$ millones en 2019. Este aumento continuo, a pesar de la disminución inicial del inmovilizado material neto, podría indicar una mayor inversión en activos más recientes con una vida útil más corta, o un cambio en los métodos de depreciación aplicados.
- Vida útil restante estimada
- La vida útil restante estimada de los activos se mantiene constante en 7 años durante todo el período analizado. Esta estabilidad sugiere que no se han realizado cambios significativos en las políticas de depreciación o en la naturaleza de los activos.
En resumen, los datos indican una gestión activa del inmovilizado material, con fluctuaciones en su valor neto y en la tenencia de terrenos. El aumento constante de los gastos de depreciación, combinado con una vida útil restante estimada invariable, sugiere una renovación continua de los activos o una adaptación de las políticas contables.