Estado de flujos de efectivo
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-09-30).
- Tendencias en las ganancias netas
- Las ganancias netas muestran fluctuaciones a lo largo del período analizado. Se observa un incremento de 2,184 millones de dólares en 2014 a 2,733 millones en 2015, seguido de una caída significativa en 2016 a 1,664 millones. En 2017, las ganancias experimentan una leve recuperación, alcanzando 1,550 millones, y posteriormente suben a 2,224 millones en 2018 y 2,328 millones en 2019. La tendencia indica cierta volatilidad, pero con una recuperación posterior al descenso en 2016.
- Impacto de las operaciones discontinuadas y desinversiones
- Se registran ganancias por desinversiones significativas en 2015 con 611 millones y en 2019 con 14 millones, mientras que en 2016 existe un deterioro en el fondo de comercio por 508 millones. Además, se observa un impacto de la ley tributaria en 2018 con un efecto transitorio de -189 millones. La presencia de operaciones discontinuadas, como en 2017 y 2018, con efectivo generado por dichas actividades, refleja esfuerzos en desinversiones y reestructuración estratégica.
- Fluctuaciones en los activos y pasivos corrientes
- Inventarios y cuentas a pagar muestran variaciones que indican cambios en la gestión del capital de trabajo. Inventarios pasaron de una disminución de 132 millones en 2014 a un incremento en 2016 y 2017, seguido de una reducción en 2019. Las cuentas a pagar tuvieron movimientos negativos en 2015 y 2016, con una recuperación en 2017, y un descenso en 2019. Los otros activos corrientes también presentaron variaciones, reflejando modificaciones en la liquidez operativa.
- Capacidad operativa y efectivo generado
- El efectivo de actividades operativas permanece relativamente estable, con un incremento progresivo de 3,692 millones en 2014 a 3,006 millones en 2019, alcanzando picos en 2015 y 2018, lo cual indica una generación de efectivo constante. Los ajustes para conciliación también fluctúan, pero en general muestran una gestión eficiente del flujo de caja operacional.
- Inversiones y financiamiento
- Las gastos de capital están en rango similar, con leves aumentos, alcanzando 594 millones en 2019. Las compras de negocios, por otro lado, se reducen en 2019 respecto a años anteriores, aunque en 2017 la adquisición significativa de 2,990 millones refleja inversiones estratégicas. La financiamiento muestra aportes de deuda a largo plazo en 2014 y 2019, aunque en 2019 se registra un aumento en los pagos de estos empréstitos y en los dividendos pagados, con un descenso en la emisión de nuevas deudas.
- Actividades de financiamiento y variaciones en efectivo
- El flujo de efectivo de actividades de financiamiento refleja una tendencia a la reducción, siendo de -2,559 millones en 2014 a -1,391 millones en 2019, impulsada por pagos de deuda y compras de acciones en un contexto de menor emisión de deuda y control de gastos en financiamiento.
- Evolución del efectivo y equivalentes
- El saldo de efectivo inicia en 3,275 millones en 2014 y presenta fluctuaciones, alcanzando un mínimo en 2019 con 1,093 millones, pero recuperándose a 1,494 millones en 2019. La disminución en 2019 refleja principalmente movimientos en actividades de inversión y financiamiento, aunque la generación por operaciones sigue en niveles adecuados.
- Resumen general
- El análisis revela una empresa con una gestión estable del efectivo operativoy con cierta volatilidad en sus resultados netos. La estrategia de inversión parece centrarse en adquisiciones y desinversiones, con un enfoque prudente en la gestión del capital de trabajo. El fortalecimiento del flujo de caja operativo contrasta con una disminución en los saldos de efectivo final, influenciada por gastos de capital y actividades de financiamiento, indicando un proceso de reestructuración o ajuste estratégico en el período considerado.