Estructura de la cuenta de resultados
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-09-30).
- Análisis de las tendencias en los márgenes de rentabilidad
- Se observa un aumento en los márgenes de ganancia bruta durante el período, alcanzando un pico en 2016 con 43.12% y manteniéndose en niveles similares en años posteriores, aunque con ligeras fluctuaciones. La proporción de gastos de venta, generales y administrativos respecto a las ventas netas se mantiene relativamente estable en torno a -24%, mostrando un control constante en estos costos operativos.
- Impacto de los gastos no operativos y otros conceptos
- Los gastos asociados a reestructuración, deterioro del fondo de comercio y amortización de intangibles muestran variaciones, con picos en ciertos años como 2015, donde estos gastos alcanzan porcentajes cercanos a -0.95% y -2.07%. Sin embargo, en años posteriores, estos conceptos disminuyen en magnitud, indicando una reducción en gastos extraordinarios o provisiones relacionadas con estos conceptos. Asimismo, los otros gastos y deducciones netas fluctúan en rango, pero mantienen una tendencia a ser negativas, impactando ligeramente la rentabilidad.
- Rentabilidad operativa y antes de impuestos
- El margen de ganancias de operaciones continuas antes de intereses e impuestos presenta una tendencia al incremento en 2015, alcanzando 19.42%, seguido de una caída en años posteriores, estabilizándose en torno a 16-17%. La rentabilidad antes de impuestos también sigue un patrón similar, con valores máximos en 2015 y una ligera tendencia a estabilizarse en los niveles actuales, alrededor de 15-16%.
- Costos por intereses y rentabilidad financiera
- Los gastos por intereses, expresados como porcentaje de las ventas, muestran una tendencia decreciente desde -0.89% en 2014 hasta -1.09% en 2019, con pequeños altibajos. Esto refleja una gestión efectiva en la reducción de costos financieros. Los ingresos por intereses también mantienen un valor modesto, contribuyendo parcialmente a reducir la carga financiera neta.
- Impuestos sobre la renta y utilidad neta
- El porcentaje de impuestos respecto a las ventas muestra una disminución significativa en 2018 y 2019, alcanzando cerca de -2.89%. La utilidad neta como porcentaje de las ventas presenta un comportamiento similar, con un aumento en 2015 (12.25%) y una ligera disminución en años posteriores, estableciéndose en torno a 12.55% en 2019. Este patrón sugiere una mejora en la eficiencia fiscal y en la rentabilidad neta a lo largo del tiempo.
- Impacto de operaciones discontinuadas y participación de minoritarios
- En años donde se presentan operaciones discontinuadas, estas aportan una menor fluctuación al resultado y evidencian una gestión efectiva en la desinversión. Las participaciones minoritarias en las utilidades de subsidiarias permanecen relativamente estables, representando aproximadamente -0.1% a -0.2%, indicando un impacto controlado de estas en la utilidad consolidada.
- Utilidad neta de los accionistas
- El porcentaje de utilidades netas atribuibles a los accionistas ordinarios muestra picos en 2015 y 2019 con niveles cercanos a 12.66% y 12.55%, respectivamente, reiterando la solidez de la rentabilidad y la efectividad en la generación de valor para los accionistas en estos años. La tendencia general refleja estabilidad en los resultados netos en relación con las ventas en los últimos años considerados.