Stock Analysis on Net

Emerson Electric Co. (NYSE:EMR)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 24 de abril de 2020.

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Emerson Electric Co. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Emerson Electric Co., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable

Microsoft Excel
30 sept 2019 30 sept 2018 30 sept 2017 30 sept 2016 30 sept 2015 30 sept 2014
Empréstitos a corto plazo y vencimientos corrientes de deuda a largo plazo
Cuentas a pagar
Compensación de empleados
Anticipos de clientes (pasivos contractuales)
Garantía del producto
Otro
Gastos devengados
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales
Pasivos por pensiones y posteriores a la jubilación
Impuestos diferidos sobre la renta
Litigios por asbesto
Otro
Otros pasivos
Pasivos no corrientes
Pasivo total
Acciones ordinarias, valor nominal de $0.50
Capital desembolsado adicional
Utilidades retenidas
Otra pérdida integral acumulada
Costo de las acciones ordinarias en tesorería
Capital contable ordinario
Participaciones minoritarias en subsidiarias
Patrimonio neto total
Pasivo total y patrimonio neto

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-09-30).


Dependencia de la deuda y estructura del pasivo
Los datos muestran fluctuaciones en la proporción de pasivos a corto plazo y vencimientos de deuda a largo plazo en relación con el total del pasivo y patrimonio, alcanzando un máximo del 11.88% en 2016 y disminuyendo a 7.04% en 2019. Este patrón indica una reducción en la dependencia de financiamiento a corto plazo o en vencimientos de deuda a largo plazo en los últimos años. La proporción de pasivos corrientes sigue siendo significativa, manteniéndose en torno al 29-36%, pero con una ligera disminución en 2017 y 2018 respecto a años anteriores, lo cual puede reflejar una gestión activa en el manejo de obligaciones a corto plazo.
Composición de pasivos específicos y tendencia
Las cuentas a pagar muestran una tendencia decreciente de su participación en el pasivo total, bajando del 12.21% en 2014 a 9.14% en 2019, lo que puede indicar mejoras en la gestión de cuentas por pagar o una menor dependencia de proveedores a corto plazo. La compensación de empleados mantiene una participación estable, alrededor del 3%, con ligeras variaciones, sugiriendo una consistencia en las obligaciones laborales. Los anticipos de clientes oscilan entre 1.88% y 2.58%, sin cambios drásticos, reflejando quizás una gestión conservadora en pasivos contractuales.
Pasivos relacionados con garantías y contingencias
El porcentaje dedicado a garantías del producto se mantiene bastante estable en torno a 0.49-0.8%. Sin embargo, los litigios por asbesto aparecen en 2016 con un 0.24%, y aumentan significativamente a partir de 2017, alcanzando un máximo de 1.74%, luego estabilizándose en niveles cercanos al 1.5%. Esto puede reflejar una mayor exposición o reconocimiento de riesgos y contingencias relacionadas con esta temática, con impacto potencial en la recuperación y sostenibilidad financiera futura.
Otros pasivos y su evolución
El peso de otros pasivos en la estructura aumenta de manera considerable en 2016, alcanzando un 13.51%, posteriormente estabilizándose alrededor del 6-9%. La proporción de pasivos no corrientes muestra un incremento notable en 2015 y 2016, alcanzando hasta el 28.13%, reflejando una tendencia hacia una mayor composición de obligaciones a largo plazo, en línea con un posible cambio en la estrategia de financiamiento o estructura de inversión.
Composición del patrimonio
Las utilidades retenidas emergen como la principal fuente del patrimonio, con una participación que supera consistently 82% en todos los años y alcanzando hasta 118.06% en 2019 en relación con el pasivo y patrimonio. La participación de acciones ordinarias y capital desembolsado adicional también crece en porcentaje, indicando emisión de nuevas acciones y fortalecimiento del capital social. Sin embargo, el costo de las acciones en tesorería disminuye en términos relativos, llegando a representar más del 73% en 2019, lo que puede indicar recompras de acciones o gestión activa de la cartera accionario.
Capital y patrimonio neto
El patrimonio neto total mantiene una participación fluctuante, pero en general significativa en la estructura del financiamiento. La participación de capital contable ordinario se eleva en ciertos períodos, alcanzando un máximo del 44.5% en 2017, antes de reducirse ligeramente en años siguientes. La participación de participaciones minoritarias permanece baja y relativamente constante, indicando una estructura de propiedad concentrada o control en las subsidiarias.
Resumen general de patrones
En conjunto, los datos reflejan un incremento en la estabilidad del financiamiento a largo plazo, menor dependencia en deuda a corto plazo, y una estructura patrimonial reforzada principalmente por utilidades retenidas. La gestión de pasivos demuestra sensibilidad a contingencias potenciales, especialmente con los litigios que aumentan en los años recientes. La composición del patrimonio muestra un fortalecimiento del capital mediante emisión de acciones y ganancias retenidas, aunque en el aspecto financiero se mantiene una tendencia favorable hacia una estructura más sólida y menos vulnerable a riesgos de liquidez a corto plazo.