Stock Analysis on Net

Emerson Electric Co. (NYSE:EMR)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 24 de abril de 2020.

Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Emerson Electric Co. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Desagregación de ROE en dos componentes

Emerson Electric Co., descomposición de ROE (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROE = ROA × Ratio de apalancamiento financiero
31 mar 2020 = ×
31 dic 2019 = ×
30 sept 2019 = ×
30 jun 2019 = ×
31 mar 2019 = ×
31 dic 2018 = ×
30 sept 2018 = ×
30 jun 2018 = ×
31 mar 2018 = ×
31 dic 2017 = ×
30 sept 2017 = ×
30 jun 2017 = ×
31 mar 2017 = ×
31 dic 2016 = ×
30 sept 2016 = ×
30 jun 2016 = ×
31 mar 2016 = ×
31 dic 2015 = ×
30 sept 2015 = ×
30 jun 2015 = ×
31 mar 2015 = ×
31 dic 2014 = ×
30 sept 2014 = ×
30 jun 2014 = ×
31 mar 2014 = ×
31 dic 2013 = ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-12-31).


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA registró un aumento constante desde el tercer trimestre de 2014, alcanzando un pico en el tercer trimestre de 2015 con un 12.27%. Tras ese punto, se observó una ligera caída que llevó el ratio a valores cercanos al 7.48% en el cuarto trimestre de 2016. Posteriormente, la tendencia se estabilizó con fluctuaciones moderadas, mostrando una recuperación gradual que culminó en promedios cercanos al 10% en los últimos trimestres analizados. Esto indica una mejor eficiencia en la utilización de los activos para generar utilidades durante los años posteriores a 2014, pese a algunas fluctuaciones en ciertos períodos.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento muestra una tendencia ascendente en la mayoría del período, comenzando en 2.25 en el cuarto trimestre de 2013 y alcanzando niveles cercanos a 2.89 en los últimos trimestres de 2019. Se observa que, después de ciertas fluctuaciones, especialmente en 2017, el ratio mantiene una tendencia estable aunque con incrementos leves. Esto indica un incremento en la utilización de deuda en relación con el patrimonio, lo que podría reflejar una estrategia financiera que favorece mayor apalancamiento para financiar sus operaciones.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE presenta una tendencia general de crecimiento desde el segundo trimestre de 2014, alcanzando niveles máximos en torno al 33% a finales de 2015 y en el tercer trimestre de 2018. Luego, se evidencian fluctuaciones moderadas, con un descenso en ciertos períodos, pero manteniendo niveles por encima del 20% en la mayoría de los trimestres. La tendencia indica una mejora en la rentabilidad del capital propio, reflejando una mayor eficiencia en la generación de utilidades para los accionistas a partir de 2014, aunque con algo de volatilidad en los períodos recientes.

Desagregación de ROE en tres componentes

Emerson Electric Co., descomposición de ROE (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROE = Ratio de margen de beneficio neto × Ratio de rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
31 mar 2020 = × ×
31 dic 2019 = × ×
30 sept 2019 = × ×
30 jun 2019 = × ×
31 mar 2019 = × ×
31 dic 2018 = × ×
30 sept 2018 = × ×
30 jun 2018 = × ×
31 mar 2018 = × ×
31 dic 2017 = × ×
30 sept 2017 = × ×
30 jun 2017 = × ×
31 mar 2017 = × ×
31 dic 2016 = × ×
30 sept 2016 = × ×
30 jun 2016 = × ×
31 mar 2016 = × ×
31 dic 2015 = × ×
30 sept 2015 = × ×
30 jun 2015 = × ×
31 mar 2015 = × ×
31 dic 2014 = × ×
30 sept 2014 = × ×
30 jun 2014 = × ×
31 mar 2014 = × ×
31 dic 2013 = × ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-12-31).


Ratio de margen de beneficio neto
Se observa una tendencia general de crecimiento en el margen de beneficio neto durante los períodos analizados, en particular desde el tercer trimestre de 2014 en adelante. Aunque en los primeros períodos no existen datos, a partir del tercer trimestre de 2014 el margen alcanza niveles cercanos al 8.75%, incrementándose progresivamente hasta superar el 12% en los meses posteriores. Este incremento sugiere una mejora en la rentabilidad de la empresa, posiblemente atribuible a una mayor eficiencia operativa o control de costos. Sin embargo, hacia finales del período, en el primer semestre de 2020, los márgenes se mantienen en torno al 12%, mostrando cierta estabilidad tras las fases de crecimiento.
Ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos presenta una tendencia decreciente a partir del segundo trimestre de 2014, con niveles por debajo de 1.0 en varios períodos, llegando a valores cercanos a 0.67 en el cuarto trimestre de 2016. Después de este punto, experimenta ligeras fluctuaciones, estabilizándose en torno a 0.83-0.87 en los últimos trimestres. La caída en la rotación puede indicar una disminución en la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, lo que puede estar relacionado con cambios en la estructura productiva o en la estrategia de inversión de la empresa.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero se mantiene en un rango relativamente estable, en torno a 2.25-2.51 durante todo el período observado. Específicamente, hay un incremento notable en el primer trimestre de 2014, alcanzando un valor de 2.32, que se mantiene en rangos máximos cercanos a 2.89 en algunos períodos, especialmente en el primer semestre de 2016. Posteriormente, se estabiliza en torno a 2.43-2.51, indicando una política de apalancamiento relativamente constante con ligeras variaciones. Este patrón sugiere una gestión del endeudamiento que no ha experimentado cambios drásticos en el período analizado.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE muestra una tendencia de crecimiento significativa desde niveles cercanos al 18.23% en el cuarto trimestre de 2016 hasta superar el 28.79% en el tercer trimestre de 2020. Este aumento indica una mayor rentabilidad para los accionistas, probablemente resultado de una mejora en la eficiencia operativa, gestión financiera o ambos aspectos. La tendencia claramente ascendente en los últimos años refleja una posición financiera más favorable y una utilización más eficiente del capital invertido.

Desagregación de ROE en cinco componentes

Emerson Electric Co., descomposición de ROE (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROE = Ratio de carga tributaria × Ratio de carga de intereses × Ratio de margen EBIT × Ratio de rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
31 mar 2020 = × × × ×
31 dic 2019 = × × × ×
30 sept 2019 = × × × ×
30 jun 2019 = × × × ×
31 mar 2019 = × × × ×
31 dic 2018 = × × × ×
30 sept 2018 = × × × ×
30 jun 2018 = × × × ×
31 mar 2018 = × × × ×
31 dic 2017 = × × × ×
30 sept 2017 = × × × ×
30 jun 2017 = × × × ×
31 mar 2017 = × × × ×
31 dic 2016 = × × × ×
30 sept 2016 = × × × ×
30 jun 2016 = × × × ×
31 mar 2016 = × × × ×
31 dic 2015 = × × × ×
30 sept 2015 = × × × ×
30 jun 2015 = × × × ×
31 mar 2015 = × × × ×
31 dic 2014 = × × × ×
30 sept 2014 = × × × ×
30 jun 2014 = × × × ×
31 mar 2014 = × × × ×
31 dic 2013 = × × × ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-12-31).


El análisis de las tendencias en los ratios financieros revela varios patrones relevantes en el comportamiento de la empresa a lo largo del período estudiado.

El ratio de carga tributaria, expresado como ratio financiero, muestra una tendencia estable a partir del 31 de marzo de 2014, comenzando en aproximadamente 0.65 y manteniéndose en rangos cercanos a 0.81 hacia finales del período analizado. Esto indica cierta consistencia en la proporción de impuestos en relación con los beneficios, con un leve incremento hacia el cierre del período, lo cual podría reflejar cambios en la estructura fiscal o en los beneficios antes de impuestos.

Por otro lado, el ratio de carga de intereses mantiene niveles relativamente constantes a partir de marzo de 2014, alrededor de 0.94-0.95, reflejando una estabilidad en cómo los intereses representan los beneficios antes de impuestos. La pequeña variación en los valores sugiere que la estructura de deuda y el costo asociado han sido relativamente constantes durante el período.

El ratio de margen EBIT muestra una tendencia ascendente desde alrededor del 14.38% en marzo de 2014 hasta cerca del 16-17% en los últimos trimestres del período considerado. Este incremento indica una mejora en la rentabilidad operacional, sugiriendo que la empresa ha logrado incrementar su eficiencia y/o reducir costos en términos de EBIT en relación con las ventas.

Asimismo, el ratio de rotación de activos evidencia una tendencia decreciente a partir de marzo de 2014, donde alcanza valores cercanos a 1.03, hasta niveles cercanos a 0.83 hacia fines del período. Esto implica que la empresa ha disminuido la eficiencia con la cual utiliza sus activos para generar ventas, potencialmente debido a mayores niveles de activos o cambios en la estructura operativa.

El ratio de apalancamiento financiero experimentó incrementos notables desde niveles de 2.25 en diciembre de 2013 hasta un máximo cercano a 2.89 en diciembre de 2016, seguido de fluctuaciones menores en los períodos subsiguientes. Esto refleja un aumento en el nivel de endeudamiento respecto al capital propio, indicando una mayor utilización de financiamiento externo a lo largo del tiempo, lo cual podría haber sido impulsado por la necesidad de financiamiento para expansión o inversiones.

Por último, el rendimiento sobre el capital contable (ROE) muestra un comportamiento heterogéneo. A partir de mínimos en 2014, se observa una tendencia general de incremento hasta llegar a picos cercanos al 30% en 2017, sugiriendo mejoras en la rentabilidad del patrimonio en ese período. Sin embargo, posteriormente experimenta descensos y fluctuaciones, con valores que oscilan entre aproximadamente 17% y 28%, reflejando posibles cambios en la rentabilidad operativa, eficiencia en la generación de beneficios, o en la estructura del patrimonio.


Desagregación de ROA en dos componentes

Emerson Electric Co., descomposición de ROA (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROA = Ratio de margen de beneficio neto × Ratio de rotación de activos
31 mar 2020 = ×
31 dic 2019 = ×
30 sept 2019 = ×
30 jun 2019 = ×
31 mar 2019 = ×
31 dic 2018 = ×
30 sept 2018 = ×
30 jun 2018 = ×
31 mar 2018 = ×
31 dic 2017 = ×
30 sept 2017 = ×
30 jun 2017 = ×
31 mar 2017 = ×
31 dic 2016 = ×
30 sept 2016 = ×
30 jun 2016 = ×
31 mar 2016 = ×
31 dic 2015 = ×
30 sept 2015 = ×
30 jun 2015 = ×
31 mar 2015 = ×
31 dic 2014 = ×
30 sept 2014 = ×
30 jun 2014 = ×
31 mar 2014 = ×
31 dic 2013 = ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-12-31).


Ratio de margen de beneficio neto
Desde el cuarto trimestre de 2013, los datos comienzan a reflejar una tendencia positiva en el margen de beneficio neto, alcanzando un valor de 8.75% en el primer trimestre de 2014 y mostrando un crecimiento sostenido hasta llegar a un pico de aproximadamente 12.83% en el tercer trimestre de 2018. Posteriormente, el margen presenta cierta estabilización con fluctuaciones menores, manteniéndose en rangos cercanos a 12% hasta mediados de 2019, momento en el cual disminuye ligeramente a aproximadamente 11.79% en el cierre de ese año. Esto indica una mejora en la rentabilidad neta durante el período analizado, con un aumento progresivo que culmina en niveles relativamente elevados a mediados de 2018, seguido de una ligera contracción hacia finales de 2019.
Ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos muestra una tendencia decreciente desde el primer trimestre de 2014, cuando se sitúa en 1.01, hasta un valor de 0.83 en el segundo trimestre de 2016. Luego, se observa una estabilización con ligeras variaciones, alcanzando un rango entre 0.83 y 0.87 en la mayor parte del período analizado hasta 2020. Esto sugiere una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas con el paso del tiempo, aunque en los últimos trimestres se observa una cierta recuperación relativa, reflejada en un incremento a 0.87 en el segundo trimestre de 2019.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA presenta una tendencia que fluctúa a lo largo del período, comenzando con valores cercanos a 8.88% en el cuarto trimestre de 2013 y alcanzando un pico de aproximadamente 12.27% en el tercer trimestre de 2014. Posteriormente, experimenta una serie de altibajos, con valores que varían entre 7.48% y 11.48% hasta mediados de 2016, momento en el cual desciende a niveles por debajo del 8%. A partir de entonces, muestra una recuperación sostenida, alcanzando 11.14% en el segundo trimestre de 2019, con lo que se refleja una mejora en la rentabilidad de los activos, particularmente en el período posterior a 2017. La tendencia general indica una recuperación de la eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios, aunque con variaciones a lo largo del tiempo.

Desagregación de ROA en cuatro componentes

Emerson Electric Co., descomposición de ROA (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROA = Ratio de carga tributaria × Ratio de carga de intereses × Ratio de margen EBIT × Ratio de rotación de activos
31 mar 2020 = × × ×
31 dic 2019 = × × ×
30 sept 2019 = × × ×
30 jun 2019 = × × ×
31 mar 2019 = × × ×
31 dic 2018 = × × ×
30 sept 2018 = × × ×
30 jun 2018 = × × ×
31 mar 2018 = × × ×
31 dic 2017 = × × ×
30 sept 2017 = × × ×
30 jun 2017 = × × ×
31 mar 2017 = × × ×
31 dic 2016 = × × ×
30 sept 2016 = × × ×
30 jun 2016 = × × ×
31 mar 2016 = × × ×
31 dic 2015 = × × ×
30 sept 2015 = × × ×
30 jun 2015 = × × ×
31 mar 2015 = × × ×
31 dic 2014 = × × ×
30 sept 2014 = × × ×
30 jun 2014 = × × ×
31 mar 2014 = × × ×
31 dic 2013 = × × ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-12-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria muestra una tendencia generalizada de incremento a lo largo del período analizado, pasando de niveles cercanos a 0.65-0.66 a alcanzar un valor de 0.81 en los últimos trimestres. Esto indica un aumento en la proporción de impuestos respecto a las ganancias, lo que puede reflejar cambios en las tasas impositivas, en la estructura fiscal de la empresa o en el incremento de las utilidades antes de impuestos.
Ratio de carga de intereses
Este ratio permanece relativamente estable en 0.94-0.95 durante la mayor parte del período, con una ligera disminución hacia finales, llegando a 0.93 en los trimestres recientes. La constancia en estos niveles sugiere que los costos financieros asociados a intereses se mantienen en proporción constante en relación con las ganancias antes de intereses e impuestos, reflejando una política de financiamiento estable.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT refleja una tendencia de crecimiento desde niveles cercanos a 14.4% hasta aproximadamente 20.2% en los primeros trimestres de 2015, para luego estabilizarse en torno a valores entre 15.6% y 16.5%. Esto evidencia una mejora en la rentabilidad operacional durante 2014 y 2015, seguida de una estabilización, aunque en niveles moderados, en los períodos siguientes.
Ratio de rotación de activos
Este ratio tiene una tendencia decreciente que va desde valores alrededor de 1.01 en 2014 hacia niveles cercanos a 0.83 en los últimos trimestres analizados. La reducción en la rotación indica una menor utilización de activos para generar ventas, lo que puede estar asociado a una mayor inversión en activos o cambios en la eficiencia operativa.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA muestra una tendencia creciente desde valores cercanos a 8.9% en 2014 hasta alcanzar picos superiores a 11% en los últimos trimestres, aunque con cierta volatilidad. Este comportamiento sugiere una mejora en la eficiencia en la generación de utilidades a partir del uso de activos, posiblemente como resultado de mayor eficiencia operativa o mejoras en márgenes de rentabilidad.

En conclusión, durante el período analizado se observa una creciente carga tributaria y una estabilidad en los costos financieros. La rentabilidad operacional, medida por el margen EBIT, presenta un incremento inicial y luego estabilización, mientras que la eficiencia en el uso de activos, reflejada en la rotación, disminuye, aunque la rentabilidad sobre activos aumenta, indicando una mejora en la rentabilidad relativa en relación con los activos utilizados. Estas tendencias reflejan cambios en la estructura de costos, eficiencia y rentabilidad de los activos que podrían influir en la evaluación financiera global y en la estrategia empresarial.


Desagregación del ratio de margen de beneficio neto

Emerson Electric Co., descomposición del ratio de margen de beneficio neto (datos trimestrales)

Microsoft Excel
Ratio de margen de beneficio neto = Ratio de carga tributaria × Ratio de carga de intereses × Ratio de margen EBIT
31 mar 2020 = × ×
31 dic 2019 = × ×
30 sept 2019 = × ×
30 jun 2019 = × ×
31 mar 2019 = × ×
31 dic 2018 = × ×
30 sept 2018 = × ×
30 jun 2018 = × ×
31 mar 2018 = × ×
31 dic 2017 = × ×
30 sept 2017 = × ×
30 jun 2017 = × ×
31 mar 2017 = × ×
31 dic 2016 = × ×
30 sept 2016 = × ×
30 jun 2016 = × ×
31 mar 2016 = × ×
31 dic 2015 = × ×
30 sept 2015 = × ×
30 jun 2015 = × ×
31 mar 2015 = × ×
31 dic 2014 = × ×
30 sept 2014 = × ×
30 jun 2014 = × ×
31 mar 2014 = × ×
31 dic 2013 = × ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-12-31).


A continuación se presenta un análisis de las tendencias financieras observadas en los ratios durante el período indicado, desde diciembre de 2013 hasta marzo de 2020.

Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria mostró un comportamiento estable a partir del cuarto trimestre de 2014, situándose en torno a 0.65 a 0.70, con una tendencia general a aumentar lentamente en los últimos períodos, alcanzando valores cercanos a 0.81 para marzo de 2020. Esto indica un incremento moderado en la proporción de beneficios que son destinados a impuestos a lo largo del tiempo.
Ratio de carga de intereses
El ratio de carga de intereses fue relativamente constante, manteniéndose en torno a 0.92 a 0.95 en la mayor parte del período. La estabilidad en este ratio sugiere que los gastos por intereses respecto a los beneficios se mantuvieron en niveles similares, con una ligera tendencia hacia la estabilidad después del primer semestre de 2014.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT tuvo un comportamiento ascendente desde un valor de 14.38% en diciembre de 2013, alcanzando picos cercanos a 20.21% en abril de 2015. Posteriormente, se observó una tendencia a la moderación, estabilizándose en niveles cercanos a 15.50% a partir de 2016 hasta finales de 2019. La tendencia general indica una mejora en la eficiencia operativa en los primeros años, seguida por periodos de estabilización.
Ratio de margen de beneficio neto
El margen de beneficio neto mostró un incremento sostenido desde valores inferiores a 9% en diciembre de 2013 hasta superar 12% en los años posteriores. Notablemente, alcanzó picos cercanos a 12.83% en septiembre de 2018, con una ligera disminución hacia los últimos trimestres de 2019. Este comportamiento refleja una capacidad creciente para convertir las ventas en beneficios netos, aunque con cierta fluctuación en los niveles más recientes.

En resumen, los ratios financieros evidencian una tendencia de mejora en la rentabilidad operativa y neta durante los primeros años, con estabilización en los niveles más recientes. La carga tributaria y de intereses mostraron estabilidad relativa, lo que puede interpretarse como una gestión consistente en la estructura de gastos y obligaciones fiscales. Estos patrones sugieren una empresa que ha incrementado su eficiencia y rentabilidad en el período analizado, manteniendo niveles de carga financiera y fiscal controlados.