La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Eaton Corp. plc páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de segmentos reportables
- Análisis de áreas geográficas
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
ROE | = | ROA | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | |||
31 dic 2023 | = | × | |||
31 dic 2022 | = | × | |||
31 dic 2021 | = | × | |||
31 dic 2020 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los ratios financieros revela una tendencia positiva en la rentabilidad de la empresa durante el período considerado.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- Este ratio ha mostrado una marcada progresión ascendente, pasando de un 4.43 % en 2020 a un 9.89 % en 2024. La tendencia indica una mejora sostenida en la eficiencia con la que la empresa utiliza sus activos para generar utilidad neta.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio se ha mantenido relativamente estable a lo largo de los años, oscilando entre 2.13 en 2020 y 2.08 en 2024. La ligera variación sugiere que la estructura de financiamiento ha sido bastante consistente, sin cambios drásticos en el apalancamiento empleado por la empresa.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia claramente ascendente, desde un 9.44 % en 2020 hasta un 20.52 % en 2024. Este incremento refleja una gestión más eficiente en la generación de beneficios en relación con el patrimonio de los accionistas, lo que puede indicar mejoras en la rentabilidad y en la utilización del capital propio.
En conjunto, los datos sugieren una empresa que ha mostrado una mayor eficiencia en la generación de beneficios, tanto en relación con sus activos como con su patrimonio, manteniendo un nivel de apalancamiento financiero estable. La tendencia general indica una salud financiera favorable, con avances en la rentabilidad y eficiencia operacional, sin cambios significativos en la estructura de financiamiento.
Desagregación de ROE en tres componentes
ROE | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | × | ||||
31 dic 2023 | = | × | × | ||||
31 dic 2022 | = | × | × | ||||
31 dic 2021 | = | × | × | ||||
31 dic 2020 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratios de margen de beneficio neto
- Se observa una tendencia constante de crecimiento en el ratio de margen de beneficio neto, partiendo de un 7.9% en 2020 y alcanzando un 15.25% en 2024. Este incremento indica una mejora progresiva en la rentabilidad de la empresa, reflejándose en una mayor eficiencia en la generación de beneficios respecto a las ventas. La tendencia sugiere una gestión más efectiva de los costos y márgenes operativos a lo largo del período analizado.
- Ratios de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos presenta una ligera tendencia alcista, pasando de 0.56 en 2020 a 0.65 en 2024. Esta evolución señala una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, sugiriendo mejoras en la gestión del inventario, cuentas por cobrar y otros recursos productivos. La progresión constante respalda una estrategia de optimización en la utilización de los activos de la compañía.
- Ratios de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una ligera disminución en los primeros años, de 2.13 en 2020 a 2.02 en 2023, seguido de un incremento a 2.08 en 2024. Esta fluctuación puede indicar un leve descenso en la dependencia del financiamiento externo durante la etapa intermedia, con un retorno a niveles similares en 2024. La tendencia sugiere una gestión equilibrada del endeudamiento, procurando mantener la estructura de capital en niveles que no comprometan la estabilidad financiera.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra un crecimiento sostenido, comenzando en 9.44% en 2020 y alcanzando un 20.52% en 2024. Este aumento significativo refleja una mejora en la rentabilidad para los accionistas, obra del incremento en la eficiencia operativa, márgenes de beneficio y potencialmente un mejor uso del apalancamiento financiero. La tendencia positiva en este ratio indica una mayor generación de valor para los accionistas a lo largo del período analizado.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra cierta estabilidad a lo largo del período, con una ligera disminución en 2021 respecto a 2020, alcanzando un valor de 0.74. Posteriormente, se observa un incremento en 2022, llegando a 0.85, y manteniéndose en niveles similares en 2023 y 2024, con valores de 0.84 y 0.83 respectivamente. Esto indica una tendencia general de estabilización en la carga fiscal en los últimos años.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio muestra una tendencia ligeramente ascendente, con valores que aumentan gradualmente desde 0.92 en 2020 hasta 0.97 en 2024. La tendencia sugiere un incremento en los costos financieros asociados a intereses en relación con alguna base de comparación, aunque el incremento es moderado y estable en el tiempo.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT presenta una tendencia positiva significativa, partiendo de un 10.58% en 2020 y alcanzando un 18.86% en 2024. Este aumento indica una mejora en la rentabilidad operacional, reflejando una mayor eficiencia en las operaciones y una posible optimización de costos o incremento en márgenes de venta.
- Ratio de rotación de activos
- La rotación de activos muestra una tendencia ascendente, pasando de 0.56 en 2020 a 0.65 en 2024. Esto sugiere que la empresa ha logrado utilizar sus activos de manera más eficiente para generar ventas o ingresos, probablemente mediante optimización de recursos o mejora en la gestión de activos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento exhibe fluctuaciones menores, comenzando en 2.13 en 2020, con una ligera disminución en 2021 y 2022 a 2.07 y 2.06 respectivamente, seguido de un aumento en 2024 a 2.08. La tendencia indica una estructura de financiamiento relativamente estable, con un leve incremento en el apalancamiento en los últimos años, sugiriendo una utilización moderada de deuda para financiar operaciones.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra una tendencia clara de crecimiento, partiendo de un 9.44% en 2020 y alcanzando un 20.52% en 2024. Este incremento señala una mejora significativa en la rentabilidad para los accionistas, reflejando una gestión eficiente y un aumento en la generación de beneficios en relación con el capital invertido.
Desagregación de ROA en dos componentes
ROA | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | |||
31 dic 2023 | = | × | |||
31 dic 2022 | = | × | |||
31 dic 2021 | = | × | |||
31 dic 2020 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- Se observa una tendencia ascendente en el ratio de margen de beneficio neto, que pasa de un 7.9% en 2020 a un 15.25% en 2024. Este incremento sugiere una mejora progresiva en la eficiencia de la empresa para convertir las ventas en beneficios netos, reflejando posiblemente una mayor rentabilidad operacional y una buena gestión de costes.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra una tendencia creciente desde 0.56 en 2020 hasta 0.65 en 2024. Este comportamiento indica una utilización más eficiente del conjunto de activos para generar ventas, evidenciando una posible optimización en la gestión de los recursos y en las estrategias de utilización de los activos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA experimenta una mejora sostenida, incrementándose desde un 4.43% en 2020 hasta un 9.89% en 2024. Este patrón refleja un incremento en la rentabilidad generada por cada unidad de activo invertido, corroborando que los esfuerzos en mejorar la eficiencia operativa y la gestión de activos están dando resultados positivos en la generación de beneficios respecto a los recursos totales.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
ROA | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2023 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2022 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2021 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2020 | = | × | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra cierta estabilidad en el período analizado, con un valor cercano al 0.81 en 2020 y un leve descenso en 2021 a 0.74, seguido por un aumento a 0.85 en 2022. Posteriormente, los valores se mantienen en niveles similares, de 0.84 en 2023 y 0.83 en 2024. Este patrón indica una tendencia a una carga fiscal relativamente constante, con posibles fluctuaciones menores en respuesta a cambios en la base gravable o en las normativas fiscales.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses presenta una tendencia ascendente gradual a lo largo del período, comenzando en 0.92 en 2020 y llegando a 0.97 en 2024. Esto sugiere que los costos relacionados con los intereses de deuda representan una proporción cada vez mayor respecto a algún indicador base, posiblemente las ganancias o los activos, aunque la tendencia en aumento plantea una mayor exposición a gastos financieros en relación con los resultados financieros.
- Ratio de margen EBIT
- Este ratio experimenta una mejora significativa desde 10.58% en 2020 hasta 18.86% en 2024, con fluctuaciones menores en el período. La tendencia indica una mejora en la rentabilidad operativa, lo que refleja una mayor eficiencia en las operaciones o una mejora en los márgenes de beneficio antes de intereses e impuestos.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra un incremento constante, pasando de 0.56 en 2020 a 0.65 en 2024. Esto señala una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas o ingresos, lo que puede interpretarse como una gestión más efectiva del capital invertido.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA exhibe una tendencia positiva, aumentando de 4.43% en 2020 a 9.89% en 2024. La mejora sustancial en este ratio refleja una mayor rentabilidad generada por cada unidad de activos, corroborando que la compañía ha logrado optimizar sus recursos y mejorar su rendimiento general en el período considerado.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | × | ||||
31 dic 2023 | = | × | × | ||||
31 dic 2022 | = | × | × | ||||
31 dic 2021 | = | × | × | ||||
31 dic 2020 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria ha mostrado cierta variabilidad en los últimos años. En 2021, se observó una disminución respecto a 2020, llegando a 0.74, lo que indica una menor proporción de ingresos destinada al pago de impuestos. Sin embargo, en 2022, este ratio aumentó notablemente a 0.85, superando en algunos puntos los niveles anteriores, y se mantuvo relativamente estable en 2023 y 2024, con valores de 0.84 y 0.83, respectivamente. Este patrón sugiere una fluctuación en la carga fiscal efectiva, con una tendencia hacia niveles más altos en 2022 y estabilidad subsiguiente.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio ha presentado una ligera tendencia al alza en el período analizado. Desde un valor de 0.92 en 2020, creció ligeramente en 2021 a 0.95 y mantuvo ese nivel en 2022, antes de alcanzar 0.96 en 2023 y 0.97 en 2024. Esto indica un incremento progresivo en la proporción de ingresos o utilidad que se destina al pago de intereses, sugiriendo posible mayor apalancamiento financiero o incremento en los costos de endeudamiento con el tiempo.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT ha presentado una tendencia general positiva en el período analizado. En 2020, fue de 10.58%, incrementándose significativamente en 2021 a 15.48%, y manteniéndose en niveles elevados en los años siguientes, con 14.7% en 2022, seguido por un aumento a 17.13% en 2023 y alcanzando 18.86% en 2024. Esto refleja una mejora en la eficiencia operativa y en la rentabilidad antes de intereses e impuestos, indicando una gestión efectiva de los costes y una mayor generación de beneficios operativos en relación con las ventas.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Este ratio también muestra una tendencia de crecimiento constante a lo largo de los años. De un 7.9% en 2020, ha aumentando cada año, llegando a 10.92% en 2021, 11.86% en 2022, 13.87% en 2023 y 15.25% en 2024. Este patrón evidencia una mejora continua en la rentabilidad final de la empresa, tras gastos e intereses, lo cual puede atribuirse a mayores márgenes operativos, eficiencia en gestión de gastos o reducción en cargas financieras.