Stock Analysis on Net

GE Aerospace (NYSE:GE)

24,99 US$

Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Ordene 1 mes de acceso a GE Aerospace por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Desagregación de ROE en dos componentes

GE Aerospace, descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = ROA × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2024 = ×
31 dic 2023 = ×
31 dic 2022 = ×
31 dic 2021 = ×
31 dic 2020 = ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA mostró una tendencia fluctuante en los primeros años, alcanzando un valor positivo en 2020, pero experimentó una caída significativa en 2021, entrando en terreno negativo. Posteriormente, se observó una recuperación y un incremento notable en 2023, alcanzando un valor superior al de 2020, y manteniéndose en niveles positivos en 2024. Esto indica una mejora en la eficiencia para generar beneficios a partir de los activos en los últimos años, tras un período de deterioro en 2021.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento mostró una tendencia general de aumento a lo largo del período analizado. Comenzó en 7.13 en 2020, disminuyó a 4.93 en 2021, y posteriormente inició una tendencia ascendente, alcanzando 6.37 en 2024. La fluctuación indica cambios en la estrategia de financiamiento, posiblemente aumentando la utilización de deuda en los últimos años, lo cual puede implicar una mayor exposición al riesgo financiero pero también mayores potenciales de retorno para los accionistas.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE mostró una notable variabilidad. En 2020, presentó un valor favorable, aunque en 2021 se registró una caída significativa, llegando a valores negativos, lo que refleja pérdidas o resultados negativos respecto al capital propio. Sin embargo, en 2022, recuperó un valor muy reducido, cercano a cero, y en 2023 se registró un aumento importante, alcanzando 34.63 %, seguido por una ligera reducción en 2024, manteniéndose en niveles elevados en comparación con los primeros años del período analizado. Este patrón sugiere una recuperación y una mejor gestión de la rentabilidad del capital propio en los últimos años.

Desagregación de ROE en tres componentes

GE Aerospace, descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2024 = × ×
31 dic 2023 = × ×
31 dic 2022 = × ×
31 dic 2021 = × ×
31 dic 2020 = × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto experimentó una tendencia irregular durante el período analizado. En 2020, se situó en un 7.81%, mientras que en 2021 mostró una significativa caída a -9.17%, indicando pérdida neta en ese año. En 2022, el margen se recuperó ligeramente a 0.31%, mostrando un cambio positivo. La tendencia positiva se consolidó en 2023 con un aumento considerable hasta 14.68%, y en 2024 el margen continuó en aumento, alcanzando 18.67%. Esto refleja una progresiva mejora en la rentabilidad neta en el último período, consolidando un volumen de beneficios crecientes.
Ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos muestra una tendencia ascendente desde 2020 hasta 2022, pasando de 0.29 a 0.39. Esto indica una mayor eficiencia en el empleo de los activos para generar ventas en ese período. Sin embargo, en 2023 se mantiene en 0.4, estabilizándose en ese nivel. En 2024, el dato no está disponible, pero la tendencia hasta 2023 sugiere una mejora en la utilización de los activos para generar ingresos.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia disminuyente de 7.13 en 2020 a 4.93 en 2021, sugiriendo una reducción en el nivel de deuda respecto al capital. En 2022, el ratio creció ligeramente a 5.16, indicando un aumento moderado en la utilización de financiamiento externo. En 2023, el ratio subió a 5.96 y en 2024 a 6.37, mostrando una tendencia al alza en el apalancamiento, lo que puede reflejar una mayor dependencia de deuda para financiar las operaciones.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE presenta una serie de fluctuaciones significativas a lo largo del período. En 2020, el ratio fue de 16.04%, pero en 2021 cayó a -16.17%, indicando una pérdida sustancial y un bajo rendimiento del capital propio. En 2022, el ratio se recuperó a 0.62%, reflejando una ligera recuperación en la rentabilidad del capital inversionado. En 2023, el ROE aumentó notablemente a 34.63%, evidenciando una fuerte generación de beneficios sobre el capital contable, y en 2024 se mantiene en niveles similares, con 33.9%. La tendencia en los últimos años sugiere una recuperación y consolidación de una rentabilidad elevada, tras un período de deterioro en 2021.

Desagregación de ROE en cinco componentes

GE Aerospace, descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2024 = × × × ×
31 dic 2023 = × × × ×
31 dic 2022 = × × × ×
31 dic 2021 = × × × ×
31 dic 2020 = × × × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria experimentó fluctuaciones a lo largo del período analizado. En 2020, se sitúa en 1.09, indicando una carga fiscal relativamente alta, aunque en 2021 no hay datos disponibles. En 2022, el ratio disminuye significativamente a 0.32, sugiriendo una reducción en la carga tributaria, posiblemente por cambios en la legislación fiscal o en las estrategias de planificación fiscal. En 2023 y 2024, los ratios se mantienen en niveles cercanos a 0.87 y 0.89, respectivamente, lo que indica una estabilización en la carga fiscal tras la reducción observada en 2022.
Ratio de carga de intereses
Este ratio, que refleja la proporción de intereses sobre los resultados, también muestra un comportamiento variable. En 2020 no hay datos, pero en 2022 disminuye a 0.3, sugiriendo una menor carga de intereses, posiblemente por reducción en el nivel de deuda o mejores condiciones de financiamiento. En 2023 y 2024, el ratio aumenta a 0.9 y 0.88, respectivamente, indicando que la carga de intereses vuelve a incrementarse, aproximándose a niveles previos a 2022.
Ratio de margen EBIT
Este ratio, que mide la proporción de beneficios antes de intereses e impuestos respecto a las ventas, muestra una tendencia positiva significativa en el período. En 2020, el margen alcanza un 11.64%, pero en 2021 cae a -6.94%, evidenciando una pérdida operativa o situación adversa en esa año. Posteriormente, en 2022, el ratio mejora a 3.14%, y en 2023 y 2024 se incrementa notablemente, alcanzando valores de 18.22% y 24.22%, respectivamente. Esto refleja una recuperación y expansión de la rentabilidad operacional.
Ratio de rotación de activos
Este ratio indica la eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas. Desde 2020 hasta 2023, la tendencia es de estabilización en torno a 0.36-0.4, con un valor de 0.29 en 2024 que representa una ligera disminución. La estabilidad en estos niveles sugiere que no ha habido cambios sustanciales en la eficiencia operativa en términos de utilización de activos en los últimos años.
Ratio de apalancamiento financiero
Este ratio, que mide la proporción de deuda en la estructura de financiamiento, presenta una tendencia al alza desde 2020 hasta 2024. En 2020, se registra en 7.13, luego disminuye a 4.93 en 2021, para posteriormente subir a 5.16 en 2022 y 5.96 en 2023, alcanzando finalmente 6.37 en 2024. La tendencia indica un incremento en el uso del apalancamiento financiero, lo que puede implicar un mayor riesgo financiero pero también una posible mayor potencial de retorno para los accionistas.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE presenta un comportamiento negativo en 2021 con -16.17%, correlacionándose con la caída del margen EBIT en ese año y posiblemente reflejando pérdidas o menores beneficios netos. En 2020, el ROE es positivo en 16.04%, y en 2022 se estabiliza en 0.62%, evidenciando un período de recuperación. Posteriormente, en 2023 y 2024, el ROE vuelve a elevarse de forma considerable a 34.63% y 33.90%, respectivamente, indicando una fuerte generación de beneficios en relación al capital invertido y una mejora significativa en la rentabilidad para los accionistas.

Desagregación de ROA en dos componentes

GE Aerospace, descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos
31 dic 2024 = ×
31 dic 2023 = ×
31 dic 2022 = ×
31 dic 2021 = ×
31 dic 2020 = ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia variable a lo largo del período analizado. En 2020, se situó en 7.81%, indicando una rentabilidad positiva. En 2021, se registra una caída significativa hasta -9.17%, reflejando posiblemente pérdidas o un deterioro en la rentabilidad, aunque en los siguientes años experimenta una recuperación notable. Para 2022, se observa un valor cercano a cero (0.31%), sugiriendo una etapa de casi equilibrio o márgenes mínimos. La tendencia positiva continúa en 2023, alcanzando un 14.68%, y aumenta aún más en 2024 hasta un 18.67%, indicando una mejora sustancial en la rentabilidad neta en los últimos años.
Ratio de rotación de activos
Este ratio presenta una tendencia ascendente desde 0.29 en 2020 hasta 0.4 en 2023, mostrando una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas durante esos años. Sin embargo, en 2024 hay una caída a 0.29, igualando el nivel de 2020, lo que podría indicar una reducción en la eficiencia en la utilización de los activos o cambios en la estrategia operativa.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA tuvo un comportamiento negativo en 2020, con un 2.25%, y se agravó en 2021 alcanzando -3.28%, reflejando dificultades en la generación de beneficios en relación con los activos. En 2022, se observa una recuperación llegando a un 0.12%, pero en los años siguientes, 2023 y 2024, el valor aumenta significativamente a 5.81% y 5.32%, respectivamente, indicando una vuelta a la rentabilidad positiva y una mejora en la eficiencia en la utilización de los activos para obtener beneficios.

Desagregación de ROA en cuatro componentes

GE Aerospace, descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos
31 dic 2024 = × × ×
31 dic 2023 = × × ×
31 dic 2022 = × × ×
31 dic 2021 = × × ×
31 dic 2020 = × × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria muestra variaciones significativas a lo largo del período analizado. En 2020, se registra en 1.09, indicando una carga relativamente elevada. En 2021, el valor no está disponible, pero en 2022 disminuye considerablemente a 0.32, sugiriendo una reducción en la proporción de impuestos respecto a los beneficios. Posteriormente, en 2023, el ratio aumenta a 0.89, cercano a los niveles de 2020, y en 2024 se estabiliza en 0.87, indicando una tendencia a mantener una carga tributaria relativamente alta en ese último período.
Ratio de carga de intereses
Este ratio refleja cambios similares en la carga financiera por intereses. En 2020, se situó en 0.62, pero no hay datos para 2021. En 2022, el ratio disminuye a 0.3, sugiriendo una menor proporción de intereses en relación con los beneficios. Sin embargo, en 2023 y 2024, aumenta marcadamente a 0.9 y 0.88 respectivamente, lo cual puede indicar un incremento en las obligaciones por intereses o en la carga financiera derivada de financiamientos y deuda.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT presenta una tendencia inicialmente negativa en 2021, con un valor de -6.94%, tras un 11.64% en 2020. Esto revela una caída en la rentabilidad operacional durante ese período. En 2022, el margen mejora significativamente a 3.14%, recuperándose de la pérdida, y durante 2023 y 2024 continúa en una tendencia ascendente, alcanzando 18.22% y 24.22% respectivamente, reflejando una notable recuperación y fuerte mejora en la rentabilidad operacional en los últimos años.
Ratio de rotación de activos
Este ratio muestra estabilidad en aproximadamente 0.29 a 0.39 en los primeros tres años, con un valor más alto en 2022 (0.39), lo que indica una eficiente utilización de los activos en ese período. En 2023, la rotación alcanza 0.4, sugiriendo una ligera mejora en la eficiencia del uso de los activos. Sin embargo, en 2024, el ratio disminuye a 0.29, equiparándose al nivel de 2020 y 2021, lo que puede indicar una reducción en la eficiencia operativa o en la utilización de los activos en ese año.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA refleja una tendencia de fluctuación entre valores negativos y positivos. En 2020, el ROA es 2.25%, sugiriendo una rentabilidad adecuada. La caída a -3.28% en 2021 indica pérdida de rentabilidad o deterioro del rendimiento del activo. En 2022, el ROA presenta una recuperación notable, alcanzando 0.12%. En 2023 y 2024, el ratio aumenta a 5.81% y 5.32%, respectivamente, evidenciando una tendencia positiva en la utilización de los activos para generar beneficios y una mejora consistente en la rentabilidad global de los activos durante estos años.

Desagregación del ratio de margen de beneficio neto

GE Aerospace, descomposición de la relación de margen de beneficio neto

Microsoft Excel
Ratio de margen de beneficio neto = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT
31 dic 2024 = × ×
31 dic 2023 = × ×
31 dic 2022 = × ×
31 dic 2021 = × ×
31 dic 2020 = × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria presenta fluctuaciones a lo largo del periodo analizado. En 2020 y 2021 no se dispone de datos, pero en 2022 se observa una disminución significativa hasta 0.32, indicando una menor proporción de carga tributaria en comparación con periodos anteriores. Posteriormente, en 2023 y 2024, el ratio aumenta a 0.89 y 0.87, respectivamente, mostrando una tendencia a restablecer niveles más elevados, aunque aún por debajo de los valores observados en 2020 y 2021.
Ratio de carga de intereses
Este ratio refleja un comportamiento similar al anterior, con datos ausentes en 2020 y 2021. En 2022, se reduce a 0.3, lo cual puede indicar una menor carga por intereses respecto a los ingresos o beneficios. Sin embargo, en los años siguientes se observa un aumento considerable en 2023 y 2024, alcanzando 0.9 y 0.88, respectivamente. Esto sugiere un incremento en los gastos por intereses en los periodos más recientes.
Ratio de margen EBIT
El ratio de margen EBIT muestra una tendencia de recuperación y crecimiento sostenido en los últimos años. En 2020, se registra un margen de 11.64%, que decrece notablemente en 2021 a -6.94%, indicando pérdidas operativas en ese año. Sin embargo, en 2022 se evidencia una recuperación con un margen positivo de 3.14%. La tendencia de crecimiento continúa en 2023, cuando el margen alcanza 18.22%, y en 2024, con un aumento a 24.22%, evidenciando una recuperación significativa y un fortalecimiento en la rentabilidad operativa.
Ratio de margen de beneficio neto
El margen de beneficio neto presenta una estructura similar. En 2020, su valor es de 7.81%, pero en 2021 se observa una caída significativa a -9.17%, reflejando pérdidas netas en ese período. La tendencia se invierte en 2022, con un margen muy bajo de 0.31%, cercano a la estabilidad, y continúa mejorando en 2023 a 14.68%. En 2024, alcanza un nivel de 18.67%, evidenciando una recuperación robusta en la rentabilidad neta.