Stock Analysis on Net

Emerson Electric Co. (NYSE:EMR)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 24 de abril de 2020.

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Emerson Electric Co. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Emerson Electric Co., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013
Empréstitos a corto plazo y vencimientos corrientes de deuda a largo plazo
Cuentas a pagar
Gastos devengados
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales
Otros pasivos
Pasivos no corrientes
Pasivo total
Acciones ordinarias, valor nominal de $0.50
Capital desembolsado adicional
Utilidades retenidas
Otra pérdida integral acumulada
Costo de las acciones ordinarias en tesorería
Capital contable ordinario
Participaciones minoritarias en subsidiarias
Patrimonio neto total
Pasivo total y patrimonio neto

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-12-31).


Dar cuenta de la estructura de financiamiento
La proporción del pasivo total y del patrimonio neto en relación con el total de pasivo y patrimonio muestra cierta variabilidad a lo largo del período analizado. Inicialmente, prevalece una estructura financiera en la que el patrimonio neto representa aproximadamente entre el 43% y 45%, indicando un nivel moderado de apalancamiento. Sin embargo, en ciertos trimestres, particularmente hacia finales de 2017 y durante 2018, se observa una ligera disminución en el porcentaje de patrimonio, con un incremento en la proporción del pasivo total, alcanzando valores cercanos al 58% y 59%. Esto sugiere una tendencia a incrementar el uso de financiamiento externo en esos períodos. La combinación de ambos componentes siempre suma el 100% al ser porcentajes relativos del total.
Variación en la estructura del pasivo
El componente de los pasivos totales muestra un crecimiento progresivo en su porcentaje respecto al total en ciertos períodos, alcanzando picos cercanos al 65% hacia finales de 2016 y 2017. Específicamente, los pasivos totales representan más de la mitad del total de financiamiento en los períodos analizados, indicando una tendencia a incrementar el apalancamiento financiero. La composición interna refleja un aumento en los pasivos no corrientes, que en algunos trimestres llega a representar aproximadamente un 30% del pasivo total, mientras que los pasivos corrientes mantienen porcentajes relativamente estables, fluctuando entre el 25% y el 38%. La proporción de pasivos a largo plazo muestra una tendencia a mantenerse estable o ligeramente decreciente en algunos períodos, sugiriendo una estrategia de financiamiento a largo plazo relativamente constante.
Evaluación del capital y la estructura patrimonial
Las utilidades retenidas constituyen la mayor parte del patrimonio neto, con porcentajes que oscilan entre aproximadamente el 78% y más del 120% en ciertos períodos, lo que indica una acumulación significativa de beneficios a lo largo del tiempo. La participación del capital emitido adicional ha llegado a representar hasta alrededor del 2%, reflejando un pequeño aporte adicional de fondos propios. La cotización en tesorería de acciones ordinarias muestra porcentajes elevados, que en algunos trimestres superan el 70%, señalando una significativa recompra de acciones o reservas en tesorería, lo cual puede afectar la percepción de la solvencia y la estructura del patrimonio. La participación de acciones ordinarias en tesorería, además, presenta tendencias de incremento en algunos períodos, con valores que alcanzan el 73%. En conjunto, el patrimonio neto total oscila entre el 34% y el 46% del total del financiamiento, con un ligero descenso en algunos períodos, coincidiendo con aumentos en la proporción del pasivo total.
Comportamiento de pasivos a corto y largo plazo
El porcentaje del pasivo corriente respecto al total del pasivo y patrimonio muestra incrementos en ciertos trimestres, alcanzando valores cercanos al 38%, lo que indica una mayor dependencia en obligaciones a corto plazo en dichos períodos. Esto puede reflejar necesidades de financiamiento inmediatas o una estrategia de pago a corto plazo. Por otro lado, los pasivos a largo plazo, excluyendo vencimientos actuales, mantienen porcentajes en torno al 15-20%, consolidando un perfil de deuda con una estructura predominantemente a mediano y largo plazo, aunque con fluctuaciones. La proporción de otros pasivos permanece relativamente estable y modera su participación en torno al 8-9% durante todo el período.
Indicadores relacionados con la estructura de financiamiento
El porcentaje del costo de las acciones ordinarias en tesorería indica una tendencia a incrementarse significativamente en ciertos períodos, alcanzando cifras cercanas al 73%, lo cual puede reflejar esfuerzos de recompra o gestión de reservas. Este aumento en las acciones en tesorería puede disminuir la cantidad de acciones en circulación y afectar la valoración del patrimonio accionarial. La relación de utilidades retenidas respecto al total de proporción del patrimonio es elevada, superando el 110% en algunos casos, evidenciando una política de acumulación de beneficios. La participación del capital desembolsado adicional ha permanecido en niveles bajos, con valores que oscilan entre el 0.67% y el 2.12%, lo que indica que la emisión de nuevo capital no ha sido significativa en relación con la estructura total.