Los coeficientes de valoración miden la cantidad de un activo o defecto (por ejemplo, las ganancias) asociado con la propiedad de un crédito específico (por ejemplo, una parte de la propiedad de la empresa).
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Allergan PLC páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de solvencia
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Ratios de valoración históricos (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias diferenciadas en las relaciones precio-beneficio y precio-valor contable a lo largo del período examinado.
- Relación precio/utilidad neta (P/E)
- Se observa una fluctuación significativa en esta relación. Inicialmente, se registra un aumento desde 20.21 hasta 23.71, seguido de una marcada disminución a 5.2 y 5.6. Posteriormente, la relación experimenta una ligera recuperación hasta alcanzar 6.83. A partir de este punto, los datos disponibles muestran un salto considerable a 24.13, sin datos intermedios para evaluar la tendencia posterior.
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP)
- No se dispone de datos para esta relación en el período analizado, lo que impide cualquier evaluación.
- Relación precio/ingresos (P/S)
- Esta relación muestra una tendencia general a la baja. Se inicia en 5.59 y experimenta fluctuaciones, pero en general disminuye a lo largo del tiempo, alcanzando valores mínimos de 2.93 y 2.95. Hacia el final del período, se observa una ligera recuperación, llegando a 3.95.
- Relación precio/valor contable (P/BV)
- La relación precio/valor contable presenta una variabilidad considerable. Inicialmente, se observa un aumento modesto, seguido de una disminución a 0.82. Posteriormente, se registra una fluctuación entre 0.73 y 1.12, con una tendencia general al alza en los últimos períodos analizados. Se observa un incremento constante desde 1 hasta 1.12 y finalmente 1.1.
En resumen, la relación P/E presenta la mayor volatilidad, mientras que la relación P/S muestra una tendencia decreciente general. La relación P/BV, por su parte, exhibe una mayor estabilidad, con una ligera tendencia al alza en los últimos períodos. La ausencia de datos para la relación P/OP limita el análisis completo.
Relación precio/utilidad neta (P/E)
| 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Número de acciones ordinarias en circulación1 | |||||||||||||||||||||||
| Datos financieros seleccionados (US$) | |||||||||||||||||||||||
| Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinarios (en miles) | |||||||||||||||||||||||
| Beneficio por acción (EPS)2 | |||||||||||||||||||||||
| Precio de la acción1, 3 | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de valoración | |||||||||||||||||||||||
| P/E4 | |||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||
| P/ECompetidores5 | |||||||||||||||||||||||
| AbbVie Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Amgen Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Bristol-Myers Squibb Co. | |||||||||||||||||||||||
| Danaher Corp. | |||||||||||||||||||||||
| Eli Lilly & Co. | |||||||||||||||||||||||
| Gilead Sciences Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Johnson & Johnson | |||||||||||||||||||||||
| Merck & Co. Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Pfizer Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Regeneron Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Thermo Fisher Scientific Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Vertex Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 Q1 2020 cálculo
EPS
= (Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinariosQ1 2020
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinariosQ4 2019
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinariosQ3 2019
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinariosQ2 2019)
÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ( + + + )
÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de Allergan PLC
4 Q1 2020 cálculo
P/E = Precio de la acción ÷ EPS
= ÷ =
5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela fluctuaciones significativas en el precio de la acción a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa un incremento desde 225 hasta 248.31, seguido de una disminución a 195. Posteriormente, se registra una recuperación hasta 245.37, para luego experimentar una nueva caída a 175.38. A partir de este punto, la tendencia general es descendente hasta alcanzar un mínimo de 139.07, con fluctuaciones intertrimestrales. En los últimos períodos analizados, se aprecia una recuperación parcial, llegando a 192.99.
El beneficio por acción (EPS) muestra una volatilidad aún mayor. Se inicia con valores positivos de 11.13 y 10.47, experimentando un aumento considerable a 37.5 y 43.84. Posteriormente, se mantiene en niveles elevados de 35.35 y 34.85, antes de invertir bruscamente la tendencia y registrar valores negativos. Los valores negativos alcanzan su punto más bajo en -25.93, mostrando una persistencia de resultados desfavorables durante varios trimestres. En el último período, se observa una ligera mejora, aunque el EPS sigue siendo negativo.
- P/E Ratio
- El ratio P/E presenta datos incompletos. Se observa un valor inicial de 20.21, seguido de 23.71 y un descenso drástico a 5.2. Posteriormente, se registra un aumento a 5.6 y 6.75, seguido de 6.83. A partir de este punto, los datos son faltantes hasta el último período disponible, donde se registra un valor de 24.13. La falta de datos impide un análisis completo de la evolución de este ratio.
En resumen, los datos sugieren un período de inestabilidad, caracterizado por fluctuaciones significativas en el precio de la acción y una marcada volatilidad en el beneficio por acción. La transición de resultados positivos a negativos en el EPS indica un cambio en la rentabilidad de la entidad. La información incompleta del ratio P/E limita la capacidad de evaluar la valoración de la acción en relación con sus beneficios.
Relación precio/ingresos de explotación (P/OP)
| 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Número de acciones ordinarias en circulación1 | |||||||||||||||||||||||
| Datos financieros seleccionados (US$) | |||||||||||||||||||||||
| Resultado (pérdida) de explotación (en miles) | |||||||||||||||||||||||
| Beneficio operativo por acción2 | |||||||||||||||||||||||
| Precio de la acción1, 3 | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de valoración | |||||||||||||||||||||||
| P/OP4 | |||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||
| P/OPCompetidores5 | |||||||||||||||||||||||
| AbbVie Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Amgen Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Bristol-Myers Squibb Co. | |||||||||||||||||||||||
| Danaher Corp. | |||||||||||||||||||||||
| Eli Lilly & Co. | |||||||||||||||||||||||
| Gilead Sciences Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Johnson & Johnson | |||||||||||||||||||||||
| Merck & Co. Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Pfizer Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Regeneron Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Thermo Fisher Scientific Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Vertex Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 Q1 2020 cálculo
Beneficio operativo por acción = (Resultado (pérdida) de explotaciónQ1 2020
+ Resultado (pérdida) de explotaciónQ4 2019
+ Resultado (pérdida) de explotaciónQ3 2019
+ Resultado (pérdida) de explotaciónQ2 2019)
÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ( + + + )
÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de Allergan PLC
4 Q1 2020 cálculo
P/OP = Precio de la acción ÷ Beneficio operativo por acción
= ÷ =
5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela fluctuaciones significativas en el precio de la acción a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa un incremento desde 225 hasta 248.31, seguido de una disminución a 195. Posteriormente, se registra una recuperación hasta 245.37, para luego experimentar una nueva caída a 175.38. El precio continúa descendiendo hasta alcanzar un mínimo de 139.07, antes de mostrar una tendencia al alza que culmina en 192.99.
En cuanto al beneficio operativo por acción, se aprecia una evolución consistentemente negativa. Se inicia con un valor de -6.34, que se agrava progresivamente hasta alcanzar un mínimo de -29.1. A partir de este punto, se observa una ligera mejora, aunque el valor permanece en terreno negativo, finalizando el período en -10.42.
- Tendencias Generales
- El precio de la acción exhibe un comportamiento volátil, caracterizado por ciclos de crecimiento y declive. A pesar de las fluctuaciones, se identifica una tendencia general a la baja durante la mayor parte del período, con una recuperación parcial hacia el final.
- Beneficio Operativo
- El beneficio operativo por acción presenta una tendencia consistentemente negativa, indicando una disminución en la rentabilidad de las operaciones. La magnitud de las pérdidas se incrementa de forma notable en ciertos trimestres, aunque se observa una moderación hacia el final del período.
- Relación Precio/Beneficio
- La ausencia de datos para el ratio P/OP impide realizar un análisis de la valoración de la empresa en relación con sus beneficios. La falta de esta información limita la capacidad de evaluar la relación entre el precio de la acción y su rentabilidad subyacente.
- Observaciones Adicionales
- La divergencia entre la evolución del precio de la acción y el beneficio operativo por acción sugiere que factores externos a la rentabilidad operativa, como las expectativas del mercado o eventos específicos de la industria, pueden estar influyendo en la valoración de la empresa.
Relación precio/ingresos (P/S)
| 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Número de acciones ordinarias en circulación1 | |||||||||||||||||||||||
| Datos financieros seleccionados (US$) | |||||||||||||||||||||||
| Ingresos netos (en miles) | |||||||||||||||||||||||
| Ventas por acción2 | |||||||||||||||||||||||
| Precio de la acción1, 3 | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de valoración | |||||||||||||||||||||||
| P/S4 | |||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||
| P/SCompetidores5 | |||||||||||||||||||||||
| AbbVie Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Amgen Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Bristol-Myers Squibb Co. | |||||||||||||||||||||||
| Danaher Corp. | |||||||||||||||||||||||
| Eli Lilly & Co. | |||||||||||||||||||||||
| Gilead Sciences Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Johnson & Johnson | |||||||||||||||||||||||
| Merck & Co. Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Pfizer Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Regeneron Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Thermo Fisher Scientific Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Vertex Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 Q1 2020 cálculo
Ventas por acción = (Ingresos netosQ1 2020
+ Ingresos netosQ4 2019
+ Ingresos netosQ3 2019
+ Ingresos netosQ2 2019)
÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ( + + + )
÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de Allergan PLC
4 Q1 2020 cálculo
P/S = Precio de la acción ÷ Ventas por acción
= ÷ =
5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en los indicadores financieros considerados. El precio de la acción experimentó fluctuaciones considerables a lo largo del período analizado.
- Precio de la acción
- Se observa una tendencia inicial al alza desde el primer trimestre de 2016 hasta el último trimestre de 2016, seguida de un descenso marcado en el primer trimestre de 2017. Posteriormente, se aprecia una recuperación parcial durante el resto de 2017, aunque sin alcanzar los máximos previos. En 2018, el precio de la acción continúa su tendencia descendente, alcanzando mínimos en el cuarto trimestre. En 2019, se observa una ligera recuperación, que se consolida en 2020, aunque con volatilidad.
En cuanto a las ventas por acción, se identifica una trayectoria generalmente ascendente.
- Ventas por acción
- Las ventas por acción muestran una tendencia creciente y relativamente estable desde el primer trimestre de 2016 hasta el primer trimestre de 2020. Si bien existen fluctuaciones trimestrales, la dirección general es positiva, indicando un aumento constante en las ventas por cada acción en circulación.
El ratio Precio/Ventas (P/S) presenta una dinámica que refleja la relación entre el precio de la acción y las ventas por acción.
- P/S
- El ratio P/S experimentó variaciones significativas. Inicialmente, se observa un aumento desde el primer trimestre de 2016 hasta el segundo trimestre de 2016, seguido de una disminución. En 2017, el ratio continúa descendiendo, alcanzando valores más bajos en comparación con los períodos anteriores. Esta tendencia a la baja se mantiene en 2018 y 2019, aunque con cierta estabilización. En 2020, se observa un ligero incremento, pero el ratio se mantiene en niveles relativamente bajos en comparación con el inicio del período analizado. La disminución del ratio P/S podría indicar que el mercado está valorando la empresa a un múltiplo menor de sus ventas, posiblemente debido a cambios en las expectativas de crecimiento o en la rentabilidad.
En resumen, los datos sugieren una volatilidad en el precio de la acción, un crecimiento constante en las ventas por acción y una disminución general en el ratio P/S a lo largo del período analizado.
Relación precio/valor contable (P/BV)
| 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Número de acciones ordinarias en circulación1 | |||||||||||||||||||||||
| Datos financieros seleccionados (US$) | |||||||||||||||||||||||
| Patrimonio neto (en miles) | |||||||||||||||||||||||
| Valor contable por acción (BVPS)2 | |||||||||||||||||||||||
| Precio de la acción1, 3 | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de valoración | |||||||||||||||||||||||
| P/BV4 | |||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||
| P/BVCompetidores5 | |||||||||||||||||||||||
| AbbVie Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Amgen Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Bristol-Myers Squibb Co. | |||||||||||||||||||||||
| Danaher Corp. | |||||||||||||||||||||||
| Eli Lilly & Co. | |||||||||||||||||||||||
| Gilead Sciences Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Johnson & Johnson | |||||||||||||||||||||||
| Merck & Co. Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Pfizer Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Regeneron Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Thermo Fisher Scientific Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Vertex Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 Q1 2020 cálculo
BVPS = Patrimonio neto ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de Allergan PLC
4 Q1 2020 cálculo
P/BV = Precio de la acción ÷ BVPS
= ÷ =
5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en el precio de la acción, el valor contable por acción y su relación, expresada a través del ratio Precio/Valor Contable (P/BV).
- Precio de la Acción
- Se observa una volatilidad considerable en el precio de la acción a lo largo del período analizado. Inicialmente, se registra un incremento desde 225 US$ en marzo de 2016 hasta 248.31 US$ en junio del mismo año, seguido de una disminución a 195 US$ en septiembre de 2016. Posteriormente, se aprecia una recuperación parcial hasta alcanzar 245.37 US$ en diciembre de 2016. A partir de marzo de 2017, se identifica una tendencia decreciente que culmina en 164.04 US$ en diciembre de 2017. Esta tendencia continúa en 2018, alcanzando un mínimo de 139.07 US$ en diciembre. En 2019, se observa una ligera recuperación, con un máximo de 198 US$ en junio, aunque el precio finaliza el período en 192.99 US$.
- Valor Contable por Acción (BVPS)
- El valor contable por acción muestra una evolución más estable, aunque no exenta de fluctuaciones. Se registra un aumento desde 195.8 US$ en marzo de 2016 hasta 239.22 US$ en septiembre de 2016, seguido de una ligera disminución a 227.29 US$ en diciembre de 2016. A partir de 2017, se observa una tendencia general a la baja, con un valor de 223.48 US$ en septiembre de 2017 y una disminución continua hasta alcanzar 181.92 US$ en diciembre de 2019. La tendencia descendente se mantiene en 2020, finalizando el período en 175.85 US$.
- Ratio Precio/Valor Contable (P/BV)
- El ratio P/BV refleja la relación entre el precio de la acción y su valor contable. Inicialmente, se sitúa en 1.15 en marzo de 2016, experimentando un aumento a 1.28 en junio de 2016. Posteriormente, disminuye significativamente a 0.82 en septiembre de 2016. A lo largo de 2017 y 2018, el ratio se mantiene relativamente bajo, oscilando entre 0.71 y 1.08. En 2019, se observa una recuperación, alcanzando un máximo de 1.12 en marzo, aunque disminuye ligeramente al final del año. El ratio finaliza el período en 1.1 en marzo de 2020.
En resumen, se identifica una mayor volatilidad en el precio de la acción en comparación con el valor contable por acción. El ratio P/BV muestra una tendencia a la baja en general, indicando que el mercado valora la empresa en relación con su valor contable de manera decreciente, aunque con una ligera recuperación en los últimos períodos analizados.