- Divulgación de fondos de comercio y activos intangibles
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación del fondo de comercio del balance
- Ratios financieros ajustados: Eliminación del fondo de comercio del balance (resumen)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Thermo Fisher Scientific Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Divulgación de fondos de comercio y activos intangibles
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en diversas áreas financieras a lo largo del período examinado.
- Relaciones con los clientes
- Se observa un incremento notable en las relaciones con los clientes entre 2020 y 2021, pasando de 16593 millones de dólares a 22802 millones de dólares. Posteriormente, se aprecia una fluctuación con una ligera disminución en 2022 (21792 millones de dólares), seguida de un nuevo aumento en 2023 (22762 millones de dólares) y una leve reducción en 2024 (22644 millones de dólares).
- Tecnología del producto
- La tecnología del producto muestra un crecimiento inicial de 5523 millones de dólares en 2020 a 6041 millones de dólares en 2021. Sin embargo, a partir de 2022, se registra una tendencia a la estabilización y ligera disminución, alcanzando los 5557 millones de dólares en 2024.
- Nombres comerciales
- Los nombres comerciales experimentan un aumento constante desde 2020 (1213 millones de dólares) hasta 2024 (1706 millones de dólares), con un crecimiento más pronunciado entre 2020 y 2021. Este crecimiento se mantiene, aunque a un ritmo más moderado, en los años siguientes.
- Cartera de pedidos
- La cartera de pedidos comienza a registrarse en 2021 con un valor de 1060 millones de dólares. A partir de entonces, presenta una fluctuación moderada, alcanzando los 1084 millones de dólares en 2023 y manteniéndose en ese nivel en 2024.
- Activos intangibles relacionados con la adquisición, definitivamente vividos, brutos
- Estos activos muestran un incremento significativo entre 2020 y 2021, pasando de 23329 millones de dólares a 31625 millones de dólares. A partir de 2022, se observa una estabilización con ligeras variaciones, situándose en 30991 millones de dólares en 2024.
- Amortización acumulada
- La amortización acumulada presenta un aumento constante y significativo a lo largo de todo el período, pasando de -11879 millones de dólares en 2020 a -16693 millones de dólares en 2024. Este incremento indica una mayor depreciación de los activos intangibles.
- Activos intangibles relacionados con adquisiciones, definitivamente vividos, netos
- Estos activos netos muestran un crecimiento importante entre 2020 y 2021, seguido de una disminución gradual hasta 2024 (14298 millones de dólares). La disminución se debe, en parte, al aumento de la amortización acumulada.
- Activos intangibles relacionados con adquisiciones, de duración indefinida
- Estos activos se mantienen constantes en 1235 millones de dólares a lo largo de todo el período analizado.
- Activos intangibles relacionados con adquisiciones
- Se observa una tendencia similar a la de los activos intangibles brutos, con un aumento inicial y posterior estabilización, pasando de 12685 millones de dólares en 2020 a 15533 millones de dólares en 2024.
- Buena voluntad
- La buena voluntad experimenta un crecimiento constante y significativo a lo largo del período, pasando de 26041 millones de dólares en 2020 a 45853 millones de dólares en 2024. Este aumento sugiere una mayor actividad de adquisiciones.
- Activos intangibles y fondo de comercio relacionados con adquisiciones
- Estos activos muestran un crecimiento constante, aunque con una ligera desaceleración en los últimos años, pasando de 38726 millones de dólares en 2020 a 61386 millones de dólares en 2024. Este incremento refleja la importancia de las adquisiciones en la estructura de activos.
En resumen, se identifica un crecimiento general en las relaciones con los clientes y en la buena voluntad, mientras que la tecnología del producto muestra una tendencia a la estabilización. Los activos intangibles relacionados con adquisiciones, aunque significativos, presentan una dinámica compleja con aumentos iniciales seguidos de estabilización o disminución neta debido a la amortización.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación del fondo de comercio del balance
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento constante en los activos totales desde 2020 hasta 2023, pasando de 69.052 millones de dólares a 98.726 millones de dólares. No obstante, en 2024 se registra una ligera disminución, situándose en 97.321 millones de dólares. Este comportamiento sugiere una fase de expansión seguida de una estabilización.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados muestran una trayectoria ascendente similar a la de los activos totales, aunque con valores considerablemente menores. El incremento se evidencia desde los 43.011 millones de dólares en 2020 hasta los 54.706 millones de dólares en 2023. En 2024, también se aprecia una reducción, llegando a los 51.468 millones de dólares. La diferencia entre los activos totales y los ajustados podría indicar la presencia de elementos que se excluyen del cálculo ajustado, como activos intangibles o ajustes por valoración.
- Capital Total de los Accionistas
- El capital total de los accionistas experimenta un crecimiento sostenido a lo largo del período. Se pasa de 34.507 millones de dólares en 2020 a 49.584 millones de dólares en 2024. Este aumento constante indica una acumulación de beneficios retenidos y/o la emisión de nuevas acciones.
- Capital Total Ajustado de los Accionistas
- El capital total ajustado de los accionistas presenta una evolución más volátil. Se observa un valor inicial de 8.466 millones de dólares en 2020, seguido de un valor negativo en 2021 (-1.131 millones de dólares). A partir de 2022, se registra una recuperación y un crecimiento continuo, alcanzando los 3.731 millones de dólares en 2024. Esta fluctuación sugiere la existencia de ajustes significativos que impactan en el valor del capital ajustado, posiblemente relacionados con operaciones financieras complejas o cambios en las políticas contables.
En resumen, los datos indican una tendencia general de crecimiento en los activos totales y el capital de los accionistas, aunque con una estabilización en los activos totales en el último período analizado. El capital ajustado de los accionistas muestra una mayor volatilidad, lo que requiere un análisis más profundo para comprender las causas subyacentes.
Thermo Fisher Scientific Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación del fondo de comercio del balance (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave de rendimiento. Se observa una fluctuación en la eficiencia con la que se utilizan los activos. El ratio de rotación total de activos muestra una ligera disminución de 2020 a 2021, seguido de una recuperación parcial en 2022 y 2023, estabilizándose en 2024. No obstante, el ratio de rotación total de activos (ajustado) presenta una mayor estabilidad, con un incremento gradual a lo largo del período analizado.
- Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia decreciente, indicando una reducción en la proporción de deuda en relación con el capital. Esta disminución es constante a lo largo de los años. El ratio de apalancamiento financiero (ajustado) experimenta una volatilidad considerable, con un aumento significativo en 2022 y 2023, seguido de una disminución en 2024, aunque permaneciendo en niveles elevados en comparación con el ratio no ajustado.
En cuanto a la rentabilidad, se aprecia una disminución general en los ratios de rentabilidad sobre el capital contable y sobre los activos. El ratio de rentabilidad sobre el capital contable disminuye de forma constante desde 2020 hasta 2024. De manera similar, el ratio de rentabilidad sobre activos también muestra una tendencia a la baja, aunque con una ligera recuperación en 2024. Los ratios ajustados de rentabilidad sobre el capital contable y sobre los activos exhiben una volatilidad aún mayor, con picos significativos en 2022 y 2023, seguidos de una disminución en 2024.
- Tendencias Generales
- En general, se observa una tendencia a la reducción del apalancamiento financiero, acompañada de una disminución en la rentabilidad sobre el capital contable y los activos. La volatilidad de los ratios ajustados sugiere la influencia de factores específicos o ajustes contables que impactan significativamente en la medición de la rentabilidad. La estabilidad relativa del ratio de rotación total de activos (ajustado) podría indicar una mayor eficiencia en la utilización de los activos después de considerar los ajustes realizados.
Thermo Fisher Scientific Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento constante en los activos totales desde 2020 hasta 2023, pasando de 69.052 millones de dólares a 98.726 millones de dólares. No obstante, en 2024 se registra una ligera disminución, situándose en 97.321 millones de dólares. Este comportamiento sugiere una fase de expansión seguida de una estabilización.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados también muestran un crecimiento entre 2020 y 2022, aumentando de 43.011 millones de dólares a 55.958 millones de dólares. A partir de 2022, se aprecia una tendencia a la baja, con valores de 54.706 millones de dólares en 2023 y 51.468 millones de dólares en 2024. Esta reducción podría indicar una optimización en la composición de los activos o una disminución en ciertas inversiones.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos presenta fluctuaciones a lo largo del período. Disminuyó de 0,47 en 2020 a 0,41 en 2021, para luego recuperarse ligeramente a 0,46 en 2022 y descender nuevamente a 0,43 en 2023. En 2024, se mantiene relativamente estable en 0,44. Esta volatilidad sugiere una eficiencia variable en la utilización de los activos totales para generar ingresos.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustados se mantiene relativamente estable entre 2020 y 2023, oscilando entre 0,74 y 0,8. En 2024, se observa un incremento a 0,83. Este comportamiento indica una mayor eficiencia en la generación de ingresos a partir de los activos ajustados, y una mejora en la utilización de estos activos en el último período analizado. La diferencia entre el ratio total y el ajustado sugiere que la composición de los activos tiene un impacto significativo en la eficiencia operativa.
En resumen, la empresa experimentó un crecimiento en sus activos totales hasta 2023, seguido de una estabilización. La rotación de los activos ajustados muestra una tendencia positiva, mientras que la rotación de los activos totales presenta mayor volatilidad. Estos datos sugieren una gestión activa de los activos y una búsqueda de mayor eficiencia en su utilización.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital total de los accionistas de Thermo Fisher Scientific Inc.
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital total ajustado de los accionistas de Thermo Fisher Scientific Inc.
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y el apalancamiento a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento constante en los activos totales desde 2020 hasta 2023, pasando de 69.052 millones de dólares a 98.726 millones de dólares. No obstante, en 2024 se registra una ligera disminución, situándose en 97.321 millones de dólares. Este comportamiento sugiere una fase de expansión seguida de una estabilización.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados muestran una trayectoria similar a la de los activos totales, con un crecimiento desde 43.011 millones de dólares en 2020 hasta 54.706 millones de dólares en 2022. En 2023 y 2024 se aprecia una reducción, alcanzando los 51.468 millones de dólares en 2024. La disminución en los activos ajustados podría indicar una reevaluación de ciertos activos o cambios en la política contable.
- Capital Total de los Accionistas
- El capital total de los accionistas experimenta un crecimiento sostenido a lo largo del período, aumentando de 34.507 millones de dólares en 2020 a 49.584 millones de dólares en 2024. Este incremento indica una acumulación de beneficios retenidos y/o la emisión de nuevas acciones.
- Capital Total Ajustado de los Accionistas
- El capital total ajustado de los accionistas presenta una volatilidad considerable. Se observa un valor negativo en 2021 (-1.131 millones de dólares), seguido de un crecimiento en 2022 y 2023, y un aumento más pronunciado en 2024, alcanzando los 3.731 millones de dólares. Esta fluctuación sugiere la existencia de elementos contables significativos que impactan en el valor ajustado del capital.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia decreciente, pasando de 2 en 2020 a 1,96 en 2024. Esta disminución indica una reducción en la proporción de deuda en relación con los activos totales, lo que sugiere una mejora en la solidez financiera.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado presenta una alta volatilidad. Se observa un valor inicial elevado en 2020 (5,08), seguido de datos faltantes en 2021, y un aumento significativo en 2022 y 2023 (20,11 y 20,15 respectivamente). En 2024, el ratio disminuye a 13,79. Esta variabilidad sugiere que los ajustes realizados en el cálculo del ratio tienen un impacto considerable en la percepción del apalancamiento financiero.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento en sus activos y capital, acompañado de una reducción en el ratio de apalancamiento financiero tradicional. Sin embargo, el ratio de apalancamiento ajustado muestra una mayor inestabilidad, lo que requiere un análisis más profundo de los elementos que componen el ajuste.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad neta atribuible a Thermo Fisher Scientific Inc. ÷ Capital total de los accionistas de Thermo Fisher Scientific Inc.
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Utilidad neta atribuible a Thermo Fisher Scientific Inc. ÷ Capital total ajustado de los accionistas de Thermo Fisher Scientific Inc.
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Capital total de los accionistas
- Se observa un crecimiento constante en el capital total de los accionistas, pasando de 34.507 millones de dólares en 2020 a 49.584 millones de dólares en 2024. Esta trayectoria ascendente indica una acumulación de valor para los accionistas a lo largo del tiempo.
- Capital total ajustado de los accionistas
- El capital total ajustado de los accionistas presenta una volatilidad considerable. Inicialmente negativo en 2021 (-1.131 millones de dólares), experimenta una recuperación sustancial en 2022 (2.782 millones de dólares) y continúa creciendo, aunque a un ritmo más moderado, hasta alcanzar los 3.731 millones de dólares en 2024. La naturaleza ajustada de este capital sugiere la influencia de elementos contables no recurrentes o revaluaciones.
- Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable muestra una disminución gradual a lo largo del período. Comienza en 18,47% en 2020, alcanza un pico de 18,94% en 2021 y luego desciende a 12,78% en 2024. Esta tendencia sugiere una menor eficiencia en la generación de beneficios en relación con el capital contable invertido.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado exhibe una alta volatilidad y valores significativamente superiores a los del ratio no ajustado. Después de un valor inicial de 75,3% en 2020, se observa un dato faltante en 2021, seguido de un aumento considerable a 249,82% en 2022 y 220,81% en 2023, para finalmente disminuir a 169,79% en 2024. Esta variación sustancial, junto con los valores elevados, indica un impacto significativo de los ajustes realizados al capital contable en la rentabilidad percibida.
En resumen, se identifica un crecimiento constante del capital total de los accionistas, contrastado con la volatilidad del capital ajustado. La rentabilidad sobre el capital contable muestra una tendencia decreciente, mientras que el ratio ajustado presenta fluctuaciones importantes y valores considerablemente más altos, lo que sugiere que los ajustes contables tienen un impacto notable en la evaluación de la rentabilidad.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad neta atribuible a Thermo Fisher Scientific Inc. ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Utilidad neta atribuible a Thermo Fisher Scientific Inc. ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento constante en los activos totales desde 2020 hasta 2023, pasando de 69.052 millones de dólares a 98.726 millones de dólares. No obstante, en 2024 se registra una ligera disminución, situándose en 97.321 millones de dólares. Este comportamiento sugiere una fase de expansión seguida de una estabilización.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados muestran una trayectoria similar a la de los activos totales, con un crecimiento desde 43.011 millones de dólares en 2020 hasta 54.706 millones de dólares en 2023. Al igual que con los activos totales, se aprecia una reducción en 2024, alcanzando los 51.468 millones de dólares. La magnitud de los activos ajustados es consistentemente menor que la de los activos totales, indicando la existencia de elementos que se excluyen del cálculo ajustado.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos presenta una tendencia decreciente desde 2020 hasta 2023, pasando del 9,23% al 6,07%. Sin embargo, en 2024 se observa una leve recuperación, situándose en el 6,51%. Esta disminución inicial podría indicar una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios, aunque la recuperación en el último año sugiere una posible mejora.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos (Ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustados también muestra una disminución entre 2020 y 2023, descendiendo del 14,82% al 10,96%. En 2024, este ratio experimenta un aumento significativo, alcanzando el 12,31%. Este ratio, al estar calculado sobre los activos ajustados, consistentemente presenta valores superiores al ratio calculado sobre los activos totales, lo que sugiere que los elementos excluidos en el ajuste tienen un impacto positivo en la rentabilidad.
En resumen, los datos indican un período de crecimiento en los activos totales, seguido de una estabilización. La rentabilidad sobre los activos muestra una tendencia a la baja inicialmente, con una ligera recuperación en el último período analizado. La comparación entre los ratios de rentabilidad calculados con y sin ajustes sugiere que la composición de los activos influye en la percepción de la rentabilidad.