Stock Analysis on Net

AbbVie Inc. (NYSE:ABBV)

24,99 US$

Análisis del fondo de comercio y de los activos intangibles

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a AbbVie Inc. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Divulgación de fondos de comercio y activos intangibles

AbbVie Inc., balance: fondo de comercio y activos intangibles

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Buena voluntad
Derechos de los productos desarrollados
Acuerdos de licencia
Activos intangibles de vida definida, importe en libros bruto
Amortización acumulada
Activos intangibles de vida definida, importe neto en libros
Activos intangibles de vida indefinida
Activos intangibles, netos
Fondo de comercio y activos intangibles

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


El análisis de los datos revela tendencias significativas en la composición de los activos intangibles a lo largo del período examinado.

Buena voluntad
Se observa una disminución inicial en la buena voluntad entre 2020 y 2022, seguida de un ligero incremento en 2023 y un aumento más pronunciado en 2024. Este patrón sugiere posibles ajustes en las valoraciones de adquisiciones o la generación de valor posterior a la adquisición.
Derechos de los productos desarrollados
Los derechos de los productos desarrollados muestran un crecimiento constante hasta 2021, seguido de una disminución progresiva en los años siguientes. Esta tendencia podría indicar la expiración de patentes, la obsolescencia de productos o cambios en la estrategia de desarrollo.
Acuerdos de licencia
Los acuerdos de licencia se mantienen relativamente estables durante el período, con fluctuaciones menores. No se identifica una tendencia clara al alza o a la baja.
Activos intangibles de vida definida, importe en libros bruto
El importe en libros bruto de los activos intangibles de vida definida experimenta una disminución notable entre 2022 y 2023, aunque muestra una ligera recuperación en 2024. Esto podría estar relacionado con la amortización de estos activos.
Amortización acumulada
La amortización acumulada aumenta consistentemente a lo largo de todo el período, lo que es coherente con la naturaleza de los activos intangibles de vida definida. La tasa de crecimiento de la amortización acumulada parece acelerarse en los últimos años.
Activos intangibles de vida definida, importe neto en libros
El importe neto en libros de los activos intangibles de vida definida disminuye significativamente a lo largo del período, reflejando el impacto de la amortización acumulada. La disminución es más pronunciada entre 2021 y 2023.
Activos intangibles de vida indefinida
Los activos intangibles de vida indefinida muestran un crecimiento constante y significativo a lo largo del período, lo que sugiere inversiones continuas en marcas o tecnologías con una vida útil prolongada.
Activos intangibles, netos
El valor total de los activos intangibles netos sigue una tendencia similar a la de los activos intangibles de vida definida, con una disminución general a lo largo del período, aunque con un ligero repunte en 2024.
Fondo de comercio y activos intangibles
La combinación de fondo de comercio y activos intangibles muestra una disminución constante a lo largo del período, lo que podría indicar una reducción en las adquisiciones o una amortización del fondo de comercio.

En resumen, se observa una disminución general en el valor de los activos intangibles, particularmente aquellos con vida definida, compensada en parte por el crecimiento de los activos intangibles de vida indefinida y un repunte en 2024 en algunas categorías. La buena voluntad muestra una dinámica más compleja, con fluctuaciones a lo largo del período.


Ajustes a los estados financieros: Eliminación del fondo de comercio del balance

AbbVie Inc., ajustes a los estados financieros

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Ajuste de los activos totales
Activos totales (antes del ajuste)
Menos: Buena voluntad
Activos totales (después del ajuste)
Ajuste al capital contable
Capital contable (antes del ajuste)
Menos: Buena voluntad
Capital contable (después del ajuste)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de activos y el capital de la entidad. Se observa una disminución general en los activos totales durante el período comprendido entre 2020 y 2023, seguida de un ligero incremento en 2024.

Activos Totales
Los activos totales experimentaron una reducción constante desde los 150.565 millones de dólares en 2020 hasta los 134.711 millones de dólares en 2023. En 2024, se registra un aumento modesto a 135.161 millones de dólares, interrumpiendo la tendencia a la baja, aunque sin recuperar los niveles iniciales.

La evolución de los activos totales ajustados muestra una trayectoria similar, con una disminución progresiva desde 117.441 millones de dólares en 2020 hasta 100.205 millones de dólares en 2024. Esta reducción constante sugiere una posible reevaluación o disminución de activos específicos.

Capital Contable
El capital contable presenta una fluctuación considerable. Inicialmente, se observa un aumento desde 13.076 millones de dólares en 2020 hasta 17.254 millones de dólares en 2022. Sin embargo, a partir de 2023, se registra una disminución drástica, alcanzando los 3.325 millones de dólares en 2024. Esta caída abrupta requiere una investigación más profunda para determinar sus causas subyacentes.

El capital contable ajustado exhibe valores negativos a lo largo de todo el período analizado, y su magnitud absoluta aumenta con el tiempo. Esta situación indica una posible erosión del patrimonio neto y una dependencia creciente de financiamiento externo.

Capital Contable Ajustado
El capital contable ajustado se mantiene en terreno negativo, pasando de -20.048 millones de dólares en 2020 a -31.631 millones de dólares en 2024. El incremento en la magnitud de la cifra negativa sugiere un deterioro continuo de la posición patrimonial ajustada.

En resumen, los datos indican una tendencia a la disminución de los activos totales y ajustados, combinada con una volatilidad significativa en el capital contable y un deterioro constante del capital contable ajustado. Estos patrones sugieren la necesidad de un análisis más exhaustivo de la gestión de activos y la estructura de capital de la entidad.


AbbVie Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados


Ratios financieros ajustados: Eliminación del fondo de comercio del balance (resumen)

AbbVie Inc., ratios financieros ajustados

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Ratio de rotación total de activos
Ratio de rotación total de activos (no ajustado)
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Ratio de apalancamiento financiero
Ratio de apalancamiento financiero (no ajustado)
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (no ajustado)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
Ratio de rentabilidad sobre activos (no ajustado)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la eficiencia, el apalancamiento y la rentabilidad a lo largo del período examinado.

Rotación de Activos
El ratio de rotación total de activos muestra una mejora inicial, pasando de 0.3 en el primer período a 0.42 en el tercer período. Posteriormente, se observa una ligera disminución a 0.4 en el cuarto período, recuperándose a 0.42 en el último período. El ratio ajustado de rotación de activos presenta una tendencia ascendente más consistente, incrementándose de 0.39 a 0.56, lo que sugiere una mejora en la eficiencia con la que los activos se utilizan para generar ingresos, especialmente cuando se considera el ajuste.
Apalancamiento Financiero
El ratio de apalancamiento financiero experimenta una disminución notable desde 11.51 hasta 8.04 en los primeros tres períodos, indicando una reducción en el uso de deuda para financiar los activos. Sin embargo, se observa un aumento significativo en los dos últimos períodos, alcanzando 13 y posteriormente 40.65, lo que sugiere un incremento sustancial en el apalancamiento financiero. La ausencia de datos para el ratio ajustado impide una comparación directa.
Rentabilidad sobre el Capital Contable
El ratio de rentabilidad sobre el capital contable presenta una volatilidad considerable. Se observa un aumento significativo de 35.3 a 74.91 en el segundo período, seguido de una disminución a 46.94 en el cuarto período y un fuerte repunte a 128.66 en el último período. Esta fluctuación sugiere cambios importantes en la capacidad de generar beneficios a partir de la inversión de los accionistas. La falta de datos para el ratio ajustado limita el análisis comparativo.
Rentabilidad sobre Activos
El ratio de rentabilidad sobre activos muestra una mejora inicial, pasando de 3.07 a 8.53 en los primeros tres períodos, lo que indica una mayor eficiencia en la generación de beneficios a partir de los activos totales. No obstante, se observa una disminución en los dos últimos períodos, descendiendo a 3.61 y 3.17, lo que sugiere una reducción en la rentabilidad de los activos. El ratio ajustado de rentabilidad sobre activos sigue una tendencia similar, aunque con valores ligeramente superiores.

En resumen, los datos indican una mejora inicial en la eficiencia y la rentabilidad, seguida de una mayor volatilidad y un aumento significativo en el apalancamiento financiero en los períodos más recientes. La interpretación completa requeriría un análisis más profundo de los factores subyacentes que impulsan estas tendencias.


AbbVie Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados


Ratio de rotación total de activos (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos netos
Activos totales
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos1
Después del ajuste: Eliminación del fondo de comercio del balance
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos netos
Activos totales ajustados
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

2024 Cálculos

1 Ratio de rotación total de activos = Ingresos netos ÷ Activos totales
= ÷ =

2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos netos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo del período examinado.

Activos Totales
Se observa una disminución general en el valor de los activos totales desde 2020 hasta 2023, pasando de 150.565 millones de dólares a 134.711 millones de dólares. No obstante, en 2024 se registra un ligero incremento, situándose en 135.161 millones de dólares. Esta fluctuación sugiere una posible reestructuración de activos o cambios en la estrategia de inversión.
Activos Totales Ajustados
La tendencia de los activos totales ajustados es similar a la de los activos totales, con una reducción constante desde 2020 (117.441 millones de dólares) hasta 2024 (100.205 millones de dólares). La disminución continua podría indicar una optimización de la base de activos, eliminando elementos que no contribuyen significativamente a la generación de ingresos.
Ratio de Rotación Total de Activos
El ratio de rotación total de activos muestra una mejora inicial, pasando de 0,3 en 2020 a 0,42 en 2022. Sin embargo, en 2023 se produce un ligero descenso a 0,4, para volver a subir a 0,42 en 2024. Este ratio indica la eficiencia con la que la empresa utiliza sus activos para generar ingresos; la fluctuación sugiere variaciones en la eficiencia operativa.
Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
El ratio de rotación total de activos ajustado presenta una tendencia ascendente más pronunciada que el ratio no ajustado. Se incrementa de 0,39 en 2020 a 0,56 en 2024, con un pico de 0,54 en 2022. Este aumento constante sugiere una mejora en la eficiencia con la que los activos ajustados se utilizan para generar ingresos, lo que podría ser resultado de la optimización de la base de activos mencionada anteriormente. La diferencia entre el ratio ajustado y el no ajustado indica que la composición de los activos tiene un impacto significativo en la eficiencia operativa.

En resumen, los datos sugieren una estrategia de gestión de activos orientada a la optimización y la eficiencia, con una tendencia a la reducción de la base de activos totales y ajustados, acompañada de una mejora en la rotación de los activos ajustados.


Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales
Capital contable
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1
Después del ajuste: Eliminación del fondo de comercio del balance
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales ajustados
Capital contable ajustado
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

2024 Cálculos

1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =

2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de activos y el capital de la entidad. Se observa una disminución general en los activos totales durante el período comprendido entre 2020 y 2023, pasando de 150.565 millones de dólares a 134.711 millones de dólares. No obstante, se registra un ligero incremento en 2024, alcanzando los 135.161 millones de dólares.

La tendencia a la baja en los activos totales se acentúa al considerar los activos totales ajustados, que experimentan una reducción más pronunciada, desde 117.441 millones de dólares en 2020 hasta 100.205 millones de dólares en 2024. Esta disminución sugiere una posible reevaluación o venta de activos.

En cuanto al capital contable, se aprecia un aumento considerable entre 2020 y 2022, pasando de 13.076 millones de dólares a 17.254 millones de dólares. Sin embargo, a partir de 2022, el capital contable sufre una caída drástica, situándose en 3.325 millones de dólares en 2024. Esta reducción es notable y podría indicar una distribución de dividendos significativa, recompra de acciones, o pérdidas acumuladas.

El capital contable ajustado presenta valores negativos a lo largo de todo el período analizado, y su magnitud absoluta aumenta progresivamente, pasando de -20.048 millones de dólares en 2020 a -31.631 millones de dólares en 2024. Este comportamiento sugiere una estructura de capital altamente apalancada y una posible erosión del patrimonio neto.

Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia fluctuante. Disminuye de 11.51 en 2020 a 8.04 en 2022, para luego aumentar significativamente a 13 en 2023 y alcanzar un valor elevado de 40.65 en 2024. Este incremento sustancial indica un aumento considerable en el endeudamiento en relación con los activos, lo que podría implicar un mayor riesgo financiero.

La ausencia de datos para el ratio de apalancamiento financiero ajustado impide un análisis comparativo y una evaluación completa de la estructura de capital de la entidad.


Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Beneficio neto atribuible a AbbVie Inc.
Capital contable
Ratio de rentabilidad
ROE1
Después del ajuste: Eliminación del fondo de comercio del balance
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Beneficio neto atribuible a AbbVie Inc.
Capital contable ajustado
Ratio de rentabilidad
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

2024 Cálculos

1 ROE = 100 × Beneficio neto atribuible a AbbVie Inc. ÷ Capital contable
= 100 × ÷ =

2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Beneficio neto atribuible a AbbVie Inc. ÷ Capital contable ajustado
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.

Capital Contable
Se observa un incremento constante en el capital contable desde 2020 hasta 2022, pasando de 13.076 millones de dólares a 17.254 millones de dólares. No obstante, a partir de 2023, se registra una disminución drástica, descendiendo a 10.360 millones de dólares y continuando esta tendencia decreciente en 2024, alcanzando los 3.325 millones de dólares.
Capital Contable Ajustado
El capital contable ajustado presenta valores negativos en todos los años analizados. Se aprecia una disminución progresiva en su valor absoluto, desde -20.048 millones de dólares en 2020 hasta -31.631 millones de dólares en 2024. Esta evolución sugiere un aumento en las obligaciones o una revaluación de activos que impacta negativamente en el valor ajustado del capital.
Ratio de Rentabilidad sobre el Capital Contable
El ratio de rentabilidad sobre el capital contable experimenta fluctuaciones considerables. Aumenta significativamente de 2020 a 2021, pasando del 35,3% al 74,91%. Posteriormente, disminuye a 68,6% en 2022 y a 46,94% en 2023. Sin embargo, en 2024, se observa un incremento notable, alcanzando el 128,66%. Esta volatilidad indica cambios en la eficiencia con la que se utilizan los recursos propios para generar beneficios.
Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (Ajustado)
No se dispone de datos para este ratio en el período analizado, lo que impide evaluar el rendimiento considerando el capital contable ajustado.

En resumen, la evolución del capital contable muestra una fase de crecimiento inicial seguida de una fuerte contracción. El capital contable ajustado se mantiene consistentemente negativo y en descenso. El ratio de rentabilidad sobre el capital contable presenta una alta volatilidad, con un incremento significativo en el último año analizado. La falta de información sobre el ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado limita el análisis completo de la rentabilidad.


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Beneficio neto atribuible a AbbVie Inc.
Activos totales
Ratio de rentabilidad
ROA1
Después del ajuste: Eliminación del fondo de comercio del balance
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Beneficio neto atribuible a AbbVie Inc.
Activos totales ajustados
Ratio de rentabilidad
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

2024 Cálculos

1 ROA = 100 × Beneficio neto atribuible a AbbVie Inc. ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =

2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Beneficio neto atribuible a AbbVie Inc. ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.

Activos Totales
Se observa una disminución general en los activos totales desde 2020 hasta 2023, pasando de 150565 millones de dólares a 134711 millones de dólares. No obstante, en 2024 se registra un ligero incremento, situándose en 135161 millones de dólares. Esta fluctuación sugiere una posible reestructuración de activos o cambios en la estrategia de inversión.
Activos Totales Ajustados
La tendencia de los activos totales ajustados es similar a la de los activos totales, mostrando una reducción constante desde 2020 hasta 2024, descendiendo de 117441 millones de dólares a 100205 millones de dólares. Esta disminución continua podría indicar una optimización de la estructura de activos o la venta de ciertas unidades de negocio.
Ratio de Rentabilidad sobre Activos
El ratio de rentabilidad sobre activos experimentó un aumento considerable entre 2020 y 2022, pasando del 3.07% al 8.53%. Sin embargo, en 2023 y 2024 se observa una caída significativa, retrocediendo al 3.61% y 3.17% respectivamente. Esta volatilidad sugiere una sensibilidad a factores externos o internos que afectan la capacidad de generar beneficios a partir de los activos.
Ratio de Rentabilidad sobre Activos (Ajustado)
El ratio de rentabilidad sobre activos ajustados presenta una trayectoria similar a la del ratio no ajustado, con un pico en 2022 (11.1%) seguido de una disminución en 2023 (4.75%) y 2024 (4.27%). La diferencia entre ambos ratios indica que los ajustes realizados a los activos tienen un impacto en la rentabilidad, aunque la tendencia general es la misma. Los valores ajustados consistentemente superan a los no ajustados, sugiriendo que la rentabilidad es mayor cuando se consideran solo los activos ajustados.

En resumen, los datos indican una tendencia a la reducción de activos, acompañada de una fluctuación en la rentabilidad. La disminución de la rentabilidad en los últimos dos años requiere un análisis más profundo para identificar las causas subyacentes y evaluar el impacto a largo plazo.