La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
3M Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
ROE | = | ROA | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2021 | = | × | |||
31 dic 2020 | = | × | |||
31 dic 2019 | = | × | |||
31 dic 2018 | = | × | |||
31 dic 2017 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una tendencia general de crecimiento a lo largo del período analizado, comenzando en 12.79% en 2017 y alcanzando 14.65% en 2018, seguido de una caída en 2019 a 10.23%. Posteriormente, se observa cierta recuperación en 2020 con un valor de 11.37%, y un nuevo incremento en 2021 hasta 12.58%. Esto indica una fluctuación en la eficiencia con la cual la empresa utiliza sus activos para generar beneficios, con un deterioro en 2019 que se recupera parcialmente en años posteriores.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia ascendente desde 3.29 en 2017 hasta un pico de 4.44 en 2019. Esto sugiere que, durante este período, la empresa aumentó su dependencia del financiamiento externo en relación con su capital propio. En 2020, se observa una disminución a 3.68, seguida de otra reducción en 2021 a 3.13, lo que indica una posible estrategia de reducción del apalancamiento o una disminución en el nivel de endeudamiento en los años más recientes.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE refleja una tendencia de crecimiento hasta 2018, alcanzando un máximo de 54.6%, lo que indica una alta rentabilidad para los accionistas en ese año. Sin embargo, en 2019, reduce a 45.41%, y en los años siguientes continúa en descenso, llegando a 41.84% en 2020 y a 39.35% en 2021. Esto revela una reducción en la rentabilidad del capital propio, sugiriendo posibles desafíos en mantener niveles de rentabilidad similares a los alcanzados en 2018, aunque todavía mantiene valores elevados en comparación con otros períodos analizados.
Desagregación de ROE en tres componentes
ROE | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2021 | = | × | × | ||||
31 dic 2020 | = | × | × | ||||
31 dic 2019 | = | × | × | ||||
31 dic 2018 | = | × | × | ||||
31 dic 2017 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto experimentó un crecimiento sostenido desde 2017 hasta 2018, alcanzando un 16.33%, en comparación con el 15.35% del año anterior. Sin embargo, en 2019 se observó una caída significativa hasta un 14.22%, mostrando una reducción en la rentabilidad sobre ventas. Posteriormente, en 2020, el margen volvió a incrementarse, superando ligeramente el valor previo a la caída, y en 2021 alcanzó un máximo de 16.75%, reflejando una recuperación y mantenimiento de niveles de rentabilidad similares a los del período 2018.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio muestra una tendencia fluctuante con una disminución notable en 2019, cuando se reduce a 0.72 desde 0.9 en 2018, sugiriendo menor eficiencia en la utilización de los activos productivos. En 2020, la rotación decrece aún más a 0.68, posiblemente por un aumento en el volumen de activos o una disminución en las ventas. En 2021, la tendencia se invierte ligeramente con un incremento hasta 0.75, indicando una pequeña mejora en la eficiencia del uso de los activos en relación con las ventas.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio muestra una tendencia de aumento hasta 2019, alcanzando su punto más alto en 4.44, lo que indica un incremento en el uso de deuda respecto al capital propio. En 2020, se observa una disminución significativa a 3.68, y en 2021, este ratio continúa bajando hasta 3.13, reflejando un descenso en el apalancamiento financiero y posiblemente una estrategia de reducción de endeudamiento o una mayor dependencia del capital propio.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia alcista desde 2017 hasta 2018, con un incremento del 42.01% al 54.6%, demostrando una mayor rentabilidad para los accionistas. Posteriormente, en 2019 se reduce a 45.41%, y en 2020 continúa disminuyendo a 41.84%. En 2021, la caída continúa, llegando a un valor de 39.35%, lo cual indica una tendencia decreciente en la rentabilidad del capital contable a lo largo de los últimos años considerados, aunque sigue manteniendo niveles relativamente altos.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- Se observa una tendencia al alza en el ratio de carga tributaria, que pasa de 0.64 en 2017 a 0.82 en 2021. Esto indica un incremento en la proporción de impuestos respecto a los beneficios antes de impuestos, lo cual puede reflejar un aumento en la carga fiscal efectiva o cambios en la estructura tributaria de la empresa.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio se mantuvo bastante estable a lo largo del período, oscilando entre 0.93 y 0.96. La estabilidad del ratio sugiere que la proporción de gastos por intereses en relación con los beneficios no ha experimentado cambios significativos, indicando una política de financiamiento que mantiene un nivel constante de costos por intereses.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT mostró una tendencia descendente desde 24.83% en 2017 hasta 19.13% en 2019, si bien experimentó una recuperación en 2020 (22.47%) y una ligera caída en 2021 (21.76%). Este patrón podría reflejar una presión en los márgenes operativos, posiblemente debido a incrementos en costos, pero también muestra cierta recuperación en 2020 que no se mantiene en 2021.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio experimentó fluctuaciones significativas, comenzando en 0.83 en 2017, alcanzando 0.9 en 2018, pero luego descendiendo a 0.72 en 2019 y a 0.68 en 2020. En 2021, volvió a incrementar a 0.75. La caída en 2019 y 2020 sugiere una menor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, aunque la recuperación en 2021 indica una posible mejora en la gestión o en el desempeño operativo.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento mostró una tendencia al alza desde 3.29 en 2017 hasta un pico de 4.44 en 2019, seguido de una disminución a 3.68 en 2020 y a 3.13 en 2021. El incremento inicial refleja un mayor uso de deuda en la estructura de financiamiento, mientras que la disminución posterior puede indicar un esfuerzo por reducir el apalancamiento, tal vez en respuesta a condiciones de mercado o para mejorar la solidez financiera.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE se mantuvo alto durante todo el período, comenzando en 42.01% en 2017 y alcanzando un máximo de 54.6% en 2018. Después, mostró una tendencia descendente, finalizando en 39.35% en 2021. Esta evolución refleja una alta rentabilidad sobre el capital en general, aunque con cierta disminución relativa en los últimos años, posiblemente vinculada a cambios en márgenes operativos, apalancamiento o carga fiscal.
Desagregación de ROA en dos componentes
ROA | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2021 | = | × | |||
31 dic 2020 | = | × | |||
31 dic 2019 | = | × | |||
31 dic 2018 | = | × | |||
31 dic 2017 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio muestra una tendencia relativamente estable en los márgenes de beneficio neto, con un aumento significativo en 2018 hasta 16.33%, seguido de una disminución en 2019 a 14.22%. Posteriormente, en 2020, se observa una recuperación con un incremento a 16.73%, alcanzando en 2021 un valor ligeramente superior a ese nivel en 16.75%. Esto indica una cierta volatilidad en la rentabilidad neta, aunque en general se mantiene en niveles relativamente altos.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio evidencia una tendencia a la baja durante el período analizado; inició en 0.83 en 2017, subió a 0.9 en 2018, pero luego descendió a 0.72 en 2019 y a 0.68 en 2020, antes de recuperarse ligeramente a 0.75 en 2021. La reducción en 2019 y 2020 puede sugerir una menor eficiencia en el uso de los activos, aunque la ligera recuperación en 2021 indica una posible mejora en la utilización de los mismos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- Este indicador refleja la rentabilidad generada sobre los activos totales y muestra una tendencia similar a la del ratio de rotación. Inicialmente, en 2017, el ROA fue de 12.79%, aumentando a 14.65% en 2018. Sin embargo, en 2019, se produce una caída significativa a 10.23%, continuando en 11.37% en 2020, y una recuperación a 12.58% en 2021. Este patrón indica que, aunque hubo momentos de menor rentabilidad, la tendencia general en los últimos años sugiere una recuperación en la eficiencia de la generación de beneficios respecto a los activos utilizados.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
ROA | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2021 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2020 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2019 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2018 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2017 | = | × | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia creciente a lo largo del período analizado, pasando de 0.64 en diciembre de 2017 a 0.82 en diciembre de 2021. Esto indica que la proporción de impuestos en relación con los beneficios o ingresos ha aumentado, reflejando posiblemente un incremento en la carga fiscal efectiva de la empresa o cambios en la normativa fiscal aplicable durante estos años.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses se mantiene relativamente estable, registrando valores cercanos a 0.95 y 0.94 en los diferentes períodos. Aunque presenta ligeras fluctuaciones, la estabilidad sugiere que el nivel de gastos por intereses en relación con alguna medida financiera se ha mantenido constante, sin impactos significativos en la estructura de financiamiento o en la carga financiera atribuible a intereses.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT presenta una tendencia variable, comenzando en 24.83% en 2017, disminuyendo a 19.13% en 2019, y posteriormente recuperándose algo en 2020 y 2021 a 22.47% y 21.76% respectivamente. Esto refleja una caída significativa en la rentabilidad operacional porcentual en 2019, seguida de una recuperación en los años siguientes, aunque sin volver completamente a los niveles iniciales.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra un descenso desde 0.83 en 2017 hasta 0.68 en 2020, con una leve recuperación a 0.75 en 2021. La tendencia indica una disminución en la eficiencia con la que los activos generan ventas, particularmente en 2019 y 2020, sugiriendo posibles mayores inversiones en activos o menores niveles de actividad respecto a períodos anteriores.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta un comportamiento de incremento, comenzando en 12.79% en 2017, alcanzando un pico de 14.65% en 2018, antes de disminuir a 10.23% en 2019. Posteriormente, se recupera ligeramente en 2020 y 2021, cerrando en 12.58%. Este patrón refleja una variabilidad en la eficiencia para generar beneficios con los activos, con una caída significativa en 2019 y una posterior recuperación.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2021 | = | × | × | ||||
31 dic 2020 | = | × | × | ||||
31 dic 2019 | = | × | × | ||||
31 dic 2018 | = | × | × | ||||
31 dic 2017 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia ascendente a lo largo del período analizado, comenzando en 0.64 en 2017 y alcanzando 0.82 en 2021. Este incremento indica que la proporción de impuestos en relación con las beneficios fiscales o renta ha ido en aumento, lo que podría reflejar cambios en la legislación fiscal, mayor carga impositiva efectiva o un incremento en la base imponible de la empresa.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses se mantiene bastante estable en torno a 0.96, con una ligera reducción en 2019 a 0.93 y un ligero aumento en 2021 a 0.94. La consistencia en este ratio sugiere que la proporción de gastos por intereses en relación con los ingresos o beneficios no ha sufrido cambios significativos, indicando una estructura de financiamiento relativamente estable durante estos años.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT presenta una tendencia decreciente desde 24.83% en 2017 hasta 19.13% en 2019, pero luego muestra recuperación y cierto incremento en 2020 y 2021, alcanzando 22.47% y 21.76% respectivamente. La caída inicial puede estar relacionada con presiones en los costos operativos o menor eficiencia en la generación de beneficios antes de intereses e impuestos, mientras que la posterior recuperación indica una posible estabilización o mejor gestión operativa en los años siguientes.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto presenta un incremento desde 15.35% en 2017 hasta 16.75% en 2021, con una ligera caída en 2019. Este comportamiento refleja una tendencia general favorable en la capacidad de la empresa para convertir los ingresos en beneficios netos, además de mostrar cierta resistencia ante variaciones en los costos o gastos operativos. La mejoría en este margen en los últimos años puede interpretarse como la efectividad en la gestión de gastos y optimización de la rentabilidad.