Estado de flujos de efectivo
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Utilidad neta, incluida la participación minoritaria
- Se observa un crecimiento progresivo en la utilidad neta desde 2017 hasta 2021, con un aumento neto en los años recientes. A pesar de ciertas caídas en 2019, la tendencia general indica una recuperación y expansión en la rentabilidad del período analizado.
- Depreciación y amortización
- Los costes relacionados con depreciación y amortización mostraron un incremento en 2020, alcanzando un pico en 2021, lo que puede reflejar mayores inversiones en activos fijos o cambios en las políticas de amortización.
- Pensiones de empresa y aportaciones posteriores a la jubilación
- Las cifras indican una reducción en los gastos relacionados con pensiones, pasando de valores negativos en 2017 a valores mucho más moderados en años posteriores, sugiriendo posibles cambios en las obligaciones o en las contribuciones.
- Pensión de la empresa y gastos posteriores a la jubilación
- Los gastos en este rubro presentan variabilidad, con picos en 2018 y 2020, aunque en 2021 se observa una reducción significativa, lo cual puede reflejar ajustes en las obligaciones o en las políticas de beneficios.
- Gastos de compensación basados en acciones
- Los gastos por compensación en acciones fluctúan ligeramente, manteniéndose en niveles relativamente estables, en torno a los 270 millones de dólares, indicando una política constante en programas de incentivos basados en acciones.
- Ganancia en la venta de negocios
- Las ganancias por la venta de negocios mostraron una tendencia decreciente, con valores negativos en algunos años, especialmente en 2019 y 2020, lo que puede reflejar ventas de activos o resultados de desinversiones que impactaron negativamente en los resultados.
- Impuestos diferidos sobre la renta
- Las cifras muestran fluctuaciones con valores negativos en algunos años, particularmente en 2019 y 2020, sugeriendo cambios en la posición fiscal o en los diferimientos de impuestos.
- Pérdida por desconsolidación de subsidiaria venezolana
- Se registra en 2019, lo que indica un impacto negativo específico atribuible a este evento, sin participación en otros años, señalando un efecto puntual en ese ejercicio.
- Cuentas por cobrar
- La tendencia muestra alteraciones importantes; valores negativos en 2017 y 2018, seguida por una recuperación en 2019 y 2020, y una caída en 2021 que podría reflejar cambios en la gestión de cobros y en la política de crédito.
- Inventarios
- Los inventarios registraron variaciones significativas, con aumentos en 2019 y disminuciones en 2020, aunque en 2021 vuelven a mostrar una reducción, lo cual puede indicar ajustes en la gestión de inventarios o cambios en la demanda.
- Cuentas a pagar
- Se observa una tendencia creciente en los pasivos por pagar, con incrementos en 2018, 2020 y 2021, lo que puede reflejar financiamiento a corto plazo o cambios en la política de pago a proveedores.
- Impuestos sobre la renta devengados, corrientes y a largo plazo
- Las cifras muestran fluctuaciones, incluyendo valores negativos en 2021, sugiriendo cambios en la obligación fiscal o efectos por diferencias temporales.
- Cambios en el activo y el pasivo
- Este indicador mostró movimientos positivos en 2019, pero experimentó cambios negativos en 2018 y 2021, señalando posibles inversiones o desinversiones de activos y pasivos en diferentes años.
- Otros, netos
- Las cifras fluctúan en un rango moderado, reflejando ajustes diversos y elementos no clasificados que impactan en los resultados financieros.
- Ajustes para conciliar la utilidad neta con el efectivo neto por actividades operativas
- Se evidencian aumentos considerables en 2019 y 2020, relacionados con mayores ajustes en la conciliación, aunque en 2021 la cifra disminuye, lo que podría indicar cambios en la composición de los elementos no monetarios.
- Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
- Se mantiene en niveles elevados durante todo el período, con un crecimiento constante en 2018 y 2020, reflejando una generación sólida de efectivo a partir de operaciones.
- Compras de propiedades, planta y equipo (PP&E)
- Las inversiones en activos fijos muestran una tendencia de gasto constante, con incrementos en 2018 y 2019, aunque en 2020 y 2021 el gasto es ligeramente menor, indica inversión sostenida en activos productivos.
- Ingresos de la venta de PP&E y otros activos
- Se presentan valores variables, con picos en 2018 y en 2020, lo que sugiere desinversiones en ciertos ejercicios para obtener liquidez o ajustar la estructura de activos.
- Adquisiciones, neto de efectivo adquirido
- Destaca una compra significativa en 2019, especialmente en 2019, con cifras negativas en otros años, indicando adquisiciones de empresas o activos que impactaron considerablemente en las salidas de efectivo.
- Compras de valores negociables e inversiones
- Las inversiones en valores muestran una tendencia de aumento, particularmente en 2021, señalando una estrategia de inversión activa para diversificación o generación de ingresos por inversiones.
- Ingresos procedentes de vencimientos y venta de valores e inversiones negociables
- Han sido consistentes y en aumento, sugiriendo una estrategia de rotación de inversiones para obtener liquidez o beneficios.
- Ingresos por la venta de negocios, netos de efectivo vendido
- Se registran cifras en 2017, 2018 y 2019, indicativa de un proceso de desinversiones selectivas para optimizar la estructura empresarial.
- Otros, netos
- Las cifras son moderadas y estable en el tiempo, representando ajustes diversos en las actividades de inversión.
- Efectivo neto (utilizado en) proporcionado por las actividades de inversión
- Los flujos de efectivo en actividades de inversión muestran sentimientos negativos, especialmente en 2019 y 2020, reflejando inversiones en activos y adquisiciones que superaron las desinversiones.
- Variación de la deuda a corto plazo, neta
- Se aprecia estabilidad con leves fluctuaciones, indicando una gestión prudente en el nivel de financiamiento a corto plazo.
- Amortización de deuda, vencimientos superiores a 90 días
- Se observa un aumento sustancial en 2020, seguido por una disminución en 2021, reflejando la gestión del endeudamiento y vencimientos a largo plazo.
- Ingresos de deuda, vencimientos superiores a 90 días
- Se presentan variaciones significativas, con picos en 2019 y 2020, señalando emisiones de deuda para financiar operaciones o inversiones estratégicas.
- Compras de autocartera
- Las compras de acciones propias muestran una tendencia negativa en 2018 y 2020-2021, indicando estrategias de recompra de acciones para mantener el valor del mercado o gestionar la participación accionarial.
- Ingresos procedentes de la emisión de acciones propias de conformidad con planes de opciones y prestaciones
- Se mantienen en niveles moderados, reflejando el uso de planes de incentivos para empleados y la emisión de acciones para estos programas.
- Dividendos pagados a los accionistas
- Los dividendos muestran una tendencia de incremento en monto absoluto, lo cual puede ser resultado de una política de distribución de beneficios sostenida y creciente en línea con la mejora de resultados.
- Otros, netos (financiación)
- Valores negativos en este rubro sugieren otros gastos o pagos relacionados con actividades de financiación, en línea con los gastos en adquisición de deuda o recompra de acciones.
- Efectivo neto utilizado en actividades de financiación
- Se perciben salidas de efectivo considerables en todos los años, particularmente en 2018 y 2020, coherente con la política de pago de dividendos, reembolso de deuda y recompra de acciones.
- Efecto de las variaciones de los tipos de cambio en el efectivo y los equivalentes de efectivo
- Las fluctuaciones en los tipos de cambio han tenido efectos menores, con algunas variaciones negativas en 2018 y 2021, afectando levemente el valor del efectivo en moneda local.
- Aumento (disminución) neto de efectivo y equivalentes de efectivo
- El saldo neto muestra un aumento en 2018 y 2020, pero una disminución en otros años, alcanzando -70 millones en 2021, reflejando variaciones en las actividades operativas, de inversión y financiamiento.
- Efectivo y equivalentes de efectivo al inicio y al final del ejercicio
- Se observa un incremento en el saldo de efectivo a lo largo del período, con un pico en 2020, aunque en 2021 el saldo final casi no presenta variación significativa respecto a 2020, manteniendo niveles elevados.