Flujo de caja libre a capital (FCFE)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Resumen de tendencias en el efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
- El análisis del efectivo neto generado por las actividades operativas muestra una tendencia general de crecimiento a lo largo del período considerado. Desde aproximadamente 6,240 millones de dólares en 2017, el flujo aumenta de manera constante hasta alcanzar un pico de 8,113 millones en 2020, antes de experimentar una ligera disminución en 2021, situándose en 7,454 millones. Esta evolución indica una mejora sostenida en la capacidad de la empresa para generar efectivo a partir de sus operaciones principales, con un crecimiento significativo en 2019 en comparación con años anteriores, sugiriendo una potencial optimización de las actividades comerciales o cambios positivos en la eficiencia operativa.
- Resumen de tendencias en el flujo de caja libre a capital (FCFE)
- El flujo de caja libre a capital presenta una evolución diferente, con fluctuaciones notables a lo largo del período. En 2017, el FCFE fue de aproximadamente 6,470 millones, descendiendo a 5,795 millones en 2018, lo que puede indicar un aumento en las inversiones de capital o en gastos financieros en ese año. Sin embargo, en 2019 se observa un incremento sustancial, alcanzando 8,620 millones, posiblemente reflejando mayores entradas de efectivo o menores requerimientos en inversiones. A partir de este punto, el FCFE reduce considerablemente en 2020 a 4,737 millones, y mantiene un valor similar en 2021 con 4,706 millones, sugiriendo una presión en la generación de efectivo libre para inversión o en la disponibilidad de efectivo tras gastos y financiamiento. La caída en 2020 puede estar relacionada con eventos específicos o cambios en la estructura de inversión, mientras que la estabilidad en 2021 indica una posible estabilización en las actividades de inversión o financiamiento.
Relación precio-FCFEactual
Número de acciones ordinarias en circulación | 552,742,915 |
Datos financieros seleccionados (US$) | |
Flujo de caja libre a capital (FCFE) (en millones) | 4,706) |
FCFE por acción | 8.51 |
Precio actual de la acción (P) | 118.50 |
Ratio de valoración | |
P/FCFE | 13.92 |
Referencia | |
P/FCFECompetidores1 | |
Boeing Co. | — |
Caterpillar Inc. | 19.75 |
Eaton Corp. plc | 39.89 |
GE Aerospace | 73.94 |
Honeywell International Inc. | 8.51 |
Lockheed Martin Corp. | 13.66 |
RTX Corp. | 104.43 |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el P/FCFE de la empresa es inferior al P/FCFE del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el P/FCFE de la empresa es más alto que el P/FCFE del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación precio-FCFEhistórico
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Número de acciones ordinarias en circulación1 | 571,100,000 | 579,100,000 | 575,600,000 | 575,800,000 | 595,500,000 | |
Datos financieros seleccionados (US$) | ||||||
Flujo de caja libre a capital (FCFE) (en millones)2 | 4,706) | 4,737) | 8,620) | 5,795) | 6,470) | |
FCFE por acción4 | 8.24 | 8.18 | 14.98 | 10.06 | 10.86 | |
Precio de la acción1, 3 | 163.64 | 177.10 | 162.89 | 199.84 | 222.89 | |
Ratio de valoración | ||||||
P/FCFE5 | 19.86 | 21.65 | 10.88 | 19.86 | 20.51 | |
Referencia | ||||||
P/FCFECompetidores6 | ||||||
Boeing Co. | — | 6.78 | — | — | — | |
Caterpillar Inc. | 16.36 | 25.22 | — | — | — | |
Eaton Corp. plc | 24.43 | 25.59 | — | — | — | |
GE Aerospace | — | — | — | — | — | |
Honeywell International Inc. | 46.23 | 12.59 | — | — | — | |
Lockheed Martin Corp. | 14.65 | 15.57 | — | — | — | |
RTX Corp. | 35.07 | — | — | — | — | |
P/FCFEsector | ||||||
Bienes de equipo | — | 74.91 | — | — | — | |
P/FCFEindustria | ||||||
Industriales | — | 40.69 | — | — | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe anual de 3M Co.
4 2021 cálculo
FCFE por acción = FCFE ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= 4,706,000,000 ÷ 571,100,000 = 8.24
5 2021 cálculo
P/FCFE = Precio de la acción ÷ FCFE por acción
= 163.64 ÷ 8.24 = 19.86
6 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Precio de la acción
- El precio de la acción muestra una tendencia de fluctuación en el período analizado. Desde un valor elevado en 2017, se observa una disminución progresiva en 2018 y 2019, alcanzando su punto más bajo en 2019. Posteriormente, en 2020, el precio presenta un incremento respecto a 2019, aunque no recupera los niveles de 2017. En 2021, vuelve a registrar una caída, manteniéndose por debajo del valor inicial de hace cuatro años, lo que indica volatilidad y posibles cambios en las percepciones del mercado o en las expectativas respecto a la firma.
- FCFE por acción
- El flujo de caja libre para el accionista por acción presenta una tendencia de fluctuación. Se observa un ligero descenso entre 2017 y 2018, seguido de un incremento significativo en 2019, alcanzando su valor máximo a lo largo del período analizado. En los años 2020 y 2021, el FCFE por acción se mantiene estable en niveles inferiores a 2019, aunque relativamente robustos en comparación con 2018. Este patrón sugiere que, tras un pico en 2019, la generación de flujo de caja para los accionistas experimentó una ligera reducción, pero sin señales de deterioro dramático.
- P/FCFE
- El ratio de precio respecto al FCFE revela cambios importantes en la percepción del mercado respecto a la valoración de la empresa. El valor disminuye significativamente en 2019, sugiriendo que el mercado comenzó a valorar más eficientemente el flujo de caja generado por la firma en ese año. Sin embargo, en 2020, el ratio se eleva considerablemente, alcanzando su máximo en el período, lo que puede reflejar una percepción de menor riesgo o expectativas de crecimiento futuro. Para 2021, el ratio vuelve a decrecer pero sigue manteniéndose en niveles relativamente altos, evidenciando que la valoración del mercado en relación con el flujo de caja se mantuvo favorable comparada con otros años, aunque no en los picos de 2020.