Balance general: pasivo y capital contable
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Deuda a corto plazo y parte corriente de la deuda a largo plazo
- Se observa una disminución significativa en 2018 en comparación con 2017, seguida de un incremento en 2019. En 2020, esta partida se reduce considerablemente, y en 2021 presenta una leve disminución respecto a 2020. Esto sugiere fluctuaciones en la refinanciación o en la gestión de obligaciones a corto plazo y la parte corriente de la deuda a largo plazo.
- Cuentas a pagar
- Se aprecia una tendencia constante al alza desde 2017 hasta 2021, reflejando probablemente un incremento en las operaciones comerciales y en las proveedores de la empresa, lo que podría indicar un crecimiento en las actividades o cambios en los términos de pago.
- Nómina devengada
- Los valores muestran una tendencia estable con incrementos en 2021 respecto a años anteriores, posiblemente indicando aumento en la plantilla o incremento en los salarios devengados.
- Impuestos sobre la renta devengados
- Los valores netos muestran una tendencia a la disminución en 2019, con ligeras variaciones en 2020 y 2021, lo que puede reflejar cambios en la rentabilidad o en las políticas fiscales de la empresa.
- Pasivos corrientes por arrendamiento operativo
- Se introducen en 2020, incrementándose modestamente en 2021, lo cual refleja un aumento en los compromisos de arrendamiento operativo durante estos años.
- Descuentos acumulados
- Se evidencian incrementos constantes del 2017 al 2021, lo que puede indicar un aumento en las diferencias por descuentos y beneficios obtenidos en operaciones diversas.
- Ingresos diferidos
- Tras una caída en 2019, en 2020 se recuperan y se mantienen en niveles similares en 2021, sugiriendo una estabilización en los ingresos aún no reconocidos como ingresos efectivos.
- Pasivos derivados
- Los valores fluctúan sustancialmente, con una disminución significativa en 2018 y niveles menores en 2019. Posteriormente, aumenta en 2020 y disminuye en 2021, indicando variabilidad en pasivos potencialmente relacionados con diferencias temporales o contingencias.
- Beneficios y retenciones de empleados
- Se mantiene relativamente estable respecto a 2017-2019, con incrementos en 2020 y 2021 que podrían reflejar ajustes en obligaciones laborales y beneficios acumulados.
- Reclamaciones de responsabilidad contingente y otras
- Se observa un aumento notable en 2019, con niveles relativamente estables en años posteriores, indicando un incremento en estas contingencias o reclamaciones potenciales.
- Impuestos sobre la propiedad, relacionados con ventas y otros impuestos
- La tendencia es estable, con leves incrementos en 2021, reflejando posiblemente cambios en la carga fiscal o en la valoración de estos impuestos.
- Pensión y beneficios posteriores a la jubilación
- Se observa una disminución en 2018, seguido de un aumento en 2019 y 2020, con otra reducción en 2021, lo cual indica variaciones en las obligaciones pensionarias y beneficios sociales.
- Obligaciones corrientes de arrendamientos financieros y arrendamientos financieros netos
- Las cifras muestran un incremento hasta 2019, con cierta estabilización en 2020 y 2021, señalando una tendencia creciente en obligaciones por arrendamientos financieros no corrientes.
- Otros pasivos y otros pasivos corrientes
- Ambos presentan un crecimiento constante, sugiriendo una acumulación de pasivos diversos y pasivos corrientes asociados a diferentes contingencias y obligaciones.
- Pasivos no corrientes y pasivo total
- Se observa un aumento significativo en 2019, seguido de una reducción en 2020 y 2021 en los pasivos no corrientes, y un descenso en el pasivo total en 2021, indicando un intento de reducir la carga de obligaciones a largo plazo.
- Capital y patrimonio neto
- El valor del capital desembolsado adicional y las utilidades retenidas aumentan paulatinamente, reflejando una estrategia de crecimiento en la inversión de los accionistas y acumulación de beneficios. El patrimonio total muestra un crecimiento sostenido en 2020 y 2021, apuntando a una mejora en la posición financiera de la empresa.
- Autocartera y otras pérdidas acumuladas
- La autocartera presenta una tendencia a la expansión en 2018 y 2019, alcanzando su valor máximo en esos años, y reduciéndose ligeramente en 2020 y 2021 en relación con los valores anteriores. Las pérdidas acumuladas muestran fluctuaciones, con una reducción en 2021, lo que puede indicar mejora en las perspectivas y en la gestión de resultados negativos pasados.
- Pasivo total y patrimonio neto
- El valor combinado refleja un incremento sustancial en 2019 debido al aumento en los pasivos y en el patrimonio. En 2020 y 2021, la reducción en los pasivos y el aumento en patrimonio contribuyen a estabilizar y fortalecer la estructura financiero-general de la empresa.