Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
3M Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estructura del balance: activo
- Análisis de segmentos reportables
- Valor de la empresa (EV)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
Aceptamos:
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Resumen de tendencias en utilidad neta atribuible a la empresa
- La utilidad neta atribuible muestra una tendencia general de crecimiento a lo largo del período analizado, comenzando en 4.858 millones de dólares en 2017 y alcanzando 5.921 millones en 2021. Aunque se observa una disminución en 2019, con una caída a 4.570 millones, esta se compensa en los años siguientes con aumentos sustanciales, especialmente en 2021, cuando la utilidad neta supera en aproximadamente 1.350 millones el valor de 2018. La recuperación después de la caída en 2019 sugiere una posible recuperación en la rentabilidad neta o una mejora en la eficiencia operativa en los años recientes.
- Variación en ganancias antes de impuestos (EBT)
- Las ganancias antes de impuestos también muestran una tendencia de aumento a lo largo del período, comenzando en 7.548 millones en 2017 y finalizando en 7.214 millones en 2021. Aunque en 2018 se registra una disminución respecto a 2017, en 2019 vuelve a reducirse significativamente, situándose en 5.712 millones. Sin embargo, en 2020 y 2021, se observa un repunte, con valores de 6.706 millones y 7.214 millones, respectivamente. Esto indica una recuperación en los beneficios antes de impuestos en los últimos años, tras los descensos observados en 2018 y 2019.
- Comportamiento del EBIT
- El beneficio antes de intereses e impuestos (EBIT) refleja un patrón similar, con un descenso de 7.870 millones en 2017 a 6.160 millones en 2019, evidenciando una tendencia a la baja en los beneficios operativos durante estos años. Sin embargo, en 2020 y 2021, el EBIT aumenta a 7.235 millones y 7.702 millones respectivamente, superando los niveles del período previo a 2019. La recuperación del EBIT en los últimos años puede sugerir mejoras en la gestión de costos o en la rentabilidad de las operaciones principales.
- Patrón en EBITDA
- El EBITDA sigue una tendencia de caída desde 9.414 millones en 2017 a 7.753 millones en 2019, reflejando posiblemente una disminución en la rentabilidad operativa antes de depreciaciones y amortizaciones. Sin embargo, en 2020 y 2021, el EBITDA vuelve a crecer, alcanzando 9.617 millones en 2021, aproximadamente un aumento del 24% respecto a 2019, indicando una recuperación significativa en la generación de efectivo operativo antes de gastos no cash. Este patrón puede reflejar la recuperación de la capacidad de generación de flujo de efectivo tras años de menor rentabilidad relativa.
Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAactual
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |
Valor de la empresa (EV) | |
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) | |
Ratio de valoración | |
EV/EBITDA | |
Referencia | |
EV/EBITDACompetidores1 | |
Boeing Co. | |
Caterpillar Inc. | |
Eaton Corp. plc | |
GE Aerospace | |
Honeywell International Inc. | |
Lockheed Martin Corp. | |
RTX Corp. | |
EV/EBITDAsector | |
Bienes de equipo | |
EV/EBITDAindustria | |
Industriales |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el EV/EBITDA de la empresa es inferior al EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/EBITDA de la empresa es mayor que el EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAhistórico
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Valor de la empresa (EV)1 | ||||||
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)2 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
EV/EBITDA3 | ||||||
Referencia | ||||||
EV/EBITDACompetidores4 | ||||||
Boeing Co. | ||||||
Caterpillar Inc. | ||||||
Eaton Corp. plc | ||||||
GE Aerospace | ||||||
Honeywell International Inc. | ||||||
Lockheed Martin Corp. | ||||||
RTX Corp. | ||||||
EV/EBITDAsector | ||||||
Bienes de equipo | ||||||
EV/EBITDAindustria | ||||||
Industriales |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
3 2021 cálculo
EV/EBITDA = EV ÷ EBITDA
= ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valor de la empresa (EV):
- Se observa una tendencia decreciente en el valor de la empresa a lo largo del período analizado, disminuyendo desde aproximadamente 142,7 mil millones de dólares en 2017 hasta 106,2 mil millones en 2021. Esta reducción puede reflejar cambios en la valoración de mercado o en las expectativas de crecimiento de la compañía, aunque la magnitud de la caída sugiere una posible disminución en la percepción de valor intrínseco o en la valoración por parte del mercado en ese período.
- Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA):
- El EBITDA muestra una ligera tendencia de crecimiento en los últimos años, partiendo de 9.414 millones de dólares en 2017, descendiendo a un mínimo de 7.753 millones en 2019, para posteriormente recuperarse y alcanzar 9.617 millones en 2021. Este patrón indica una recuperación en la generación de beneficios operativos, probablemente motivada por mejoras en la eficiencia, control de gastos o recuperación en los márgenes operativos.
- EV/EBITDA:
- El ratio EV/EBITDA presenta una tendencia decreciente desde 15.16 en 2017 hasta 11.05 en 2021, con una caída progresiva y consistente a lo largo del período. Esta reducción en el múltiplo sugiere que la valoración relativa de la empresa en relación con su EBITDA se ha ajustado a la baja, lo cual puede interpretarse como una mayor percepción de riesgo, un menor crecimiento esperado, o una reevaluación del mercado respecto a las expectativas de rentabilidad futura. La relación de este ratio también puede reflejar una mayor eficiencia o una mejora en las condiciones del mercado que llevan a una valoración más racional respecto a los beneficios operativos.