Stock Analysis on Net

3M Co. (NYSE:MMM)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 25 de octubre de 2022.

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

3M Co., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017
Empréstitos a corto plazo y parte corriente de la deuda a largo plazo
Cuentas a pagar
Nómina devengada
Impuestos sobre la renta devengados
Pasivos por arrendamiento operativo, corrientes
Otros pasivos corrientes
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Pensión y beneficios posteriores a la jubilación
Pasivos por arrendamiento operativo, no corrientes
Otros pasivos
Pasivos no corrientes
Pasivo total
Valor nominal de las acciones ordinarias, valor nominal de $.01
Capital desembolsado adicional
Utilidades retenidas
Autocartera, al coste
Otra pérdida integral acumulada
Capital total de los accionistas de la empresa 3M
Participación minoritaria
Patrimonio neto total
Pasivo total y patrimonio neto

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).


Tendencias en la composición del pasivo y patrimonio
Se observa un incremento progresivo en la proporción del pasivo total y del patrimonio neto en relación con el total del pasivo y patrimonio, que pasa de niveles cercanos al 66-67% en 2017 a aproximadamente 69-73% a partir de 2019. Esto indica una tendencia hacia una mayor participación de la estructura de financiamiento ajeno y patrimonial en la composición del pasivo y patrimonio total, lo cual puede reflejar una estrategia de apalancamiento o un aumento en la utilización de financiamiento externo.
Estabilidad en la deuda a corto plazo y en cuentas a pagar
La proporción de artículos relacionados con la deuda a corto plazo y cuentas a pagar muestra cierta fluctuación, pero en general se mantiene relativamente estable. La deuda a corto plazo oscila entre aproximadamente el 2% y 8%, con picos en 2017 y 2018, posteriormente estabilizándose en torno al 2-4%. Las cuentas a pagar representan entre el 4% y 7%, con tendencias leves a la alza, alcanzando hasta cerca del 7% en 2022, indicando una gestión constante en las obligaciones a pagar a corto plazo.
Incremento en la participación de pasivos por arrendamiento operativo
El componente de pasivos por arrendamiento operativo no corrientes empieza a aparecer a partir del cuarto trimestre de 2017, alcanzando valores cercanos al 1.3-1.6% en 2020 y 2021. Sin embargo, los registros de estos pasivos no presentan una tendencia clara de incremento sustancial, manteniéndose en niveles modestos. Esto podría reflejar la adopción de arrendamientos financieros o la normalización de la contabilización de estos pasivos.
Participación en otras categorías de pasivos
Otros pasivos corrientes muestran una tendencia a la estabilidad, manteniéndose en torno al 6-8%, aunque en algunos momentos superan el 8%. Los pasivos no corrientes, en cambio, representan aproximadamente entre el 48% y 59%, con una tendencia a incrementarse en 2019 y 2020, alcanzando picos cercanos al 58-59%. Esto puede indicar un mayor énfasis en financiamiento a largo plazo y otras obligaciones no corrientes.
Dinámica en la deuda a largo plazo
La deuda a largo plazo, excluida la parte corriente, mantiene una proporción estable en torno al 29-42% del pasivo y patrimonio, con picos en 2019 (alrededor del 42.76%) y niveles más bajos en 2022 (cercano al 30%). La tendencia muestra cierta fluctuación, pero en general se mantiene en niveles relativos, sugiriendo estabilidad en la estructura de financiamiento a largo plazo.
Cambios en la estructura del patrimonio neto
El patrimonio neto total, en relación con el pasivo y patrimonio, presenta un incremento progresivo desde niveles inferiores al 25% en 2017 hasta aproximadamente el 30-32% en 2022. Las utilidades retenidas aumentan en porcentaje, llegando a representar cerca del 104-105% en los últimos años, reflejando una acumulación significativa de beneficios retenidos que refuerzan la estructura patrimonial.
Comportamiento del capital social y en la participación minoritaria
El capital desembolsado adicional se mantiene relativamente estable en torno al 13-15% del total, sin mostrar cambios significativos a lo largo del período. La participación minoritaria también se mantiene en niveles muy bajos, alrededor del 0.13-0.16%, indicando que una pequeña proporción de acciones pertenece a accionistas minoritarios, con una estructura de control generalmente concentrada.
Cambios en la composición del valor de las acciones y otros componentes patrimoniales
El valor nominal de las acciones y el autocartera al costo muestran tendencias opuestas: el valor nominal permanece en 0.02-0.03% del pasivo y patrimonio, mientras que el autocartera presenta una tendencia a disminuir en porcentaje, alcanzando en algunos períodos valores negativos cercanos a -71%. Esto puede indicar recompras de acciones o cambios en la cartera de acciones propias, afectando parcialmente el patrimonio.
Utilidades retenidas y otras pérdidas acumuladas
Las utilidades retenidas exhiben una tendencia general de aumento después de alcanzar mínimos en 2017, llegando a más del 104% en los últimos registros, lo que indica una acumulación significativa de beneficios. Por otro lado, otras pérdidas acumuladas mantienen valores negativos, aunque en disminución porcentual, sugiriendo ciertas estrategias de gestión de pérdidas y beneficios acumulados para reforzar la estructura patrimonial.
Consideraciones finales
En conjunto, los datos muestran una estructura financiera que ha evolucionado hacia un mayor apalancamiento a largo plazo y una mayor participación del patrimonio en la estructura de financiamiento. La tendencia hacia una mayor proporción de pasivos no corrientes y el incremento en las utilidades retenidas reflejan una estrategia de estabilidad patrimonial con énfasis en financiamiento a largo plazo y acumulación de beneficios. La gestión de pasivos a corto plazo y la composición del capital parecen mantenerse relativamente estables, contribuyendo a una estructura financiera consistente y sostenible a lo largo del período analizado.