Stock Analysis on Net

3M Co. (NYSE:MMM)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 25 de octubre de 2022.

Estado de flujos de efectivo 
Datos trimestrales

El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.

El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.

3M Co., estado de flujos de efectivo consolidado (datos trimestrales)

US$ en millones

Microsoft Excel
3 meses terminados 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017
Utilidad neta, incluida la participación minoritaria 3,863 82 1,303 1,340 1,437 1,525 1,627 1,390 1,417 1,287 1,294 970 1,588 1,131 893 1,349 1,546 1,862 606 525 1,433 1,585 1,326
Depreciación y amortización 450 462 459 507 476 472 460 498 481 492 440 463 379 376 375 371 355 380 382 349 377 380 438
Pensiones de empresa y aportaciones posteriores a la jubilación (22) (38) (42) (59) (36) (38) (47) (34) (45) (38) (39) (81) (41) (41) (47) (67) (42) (29) (232) (653) (35) (31) (248)
Pensión de la empresa y gastos posteriores a la jubilación 41 40 43 69 45 45 47 111 98 99 98 115 66 106 70 104 102 102 102 89 82 81 81
Gastos de compensación basados en acciones 44 47 135 47 43 53 131 46 44 52 120 48 48 52 130 44 50 49 159 58 60 59 147
Benefíciese de las desinversiones empresariales (2,724) (387) (2) (106) (5) (15) (506) (24) (96) (461) (29)
Impuestos diferidos sobre la renta (44) (402) (49) (11) (246) 75 16 (108) (98) 12 29 (185) (14) (18) (56) 16 (72) 102 (103) 212 15 (36) (84)
Pérdida por desconsolidación de subsidiaria venezolana 162
Cuentas por cobrar (10) (268) (189) 202 13 (132) (205) 52 (128) 384 (143) 359 244 (180) (78) 291 10 (346) (260) 350 (183) (175) (237)
Inventarios (181) (518) (319) (80) (179) (340) (304) (134) 241 9 (207) 115 180 253 (178) 53 (225) (128) (209) 49 (89) (198) (149)
Cuentas a pagar (226) 140 261 178 (71) 256 155 300 221 (281) 12 105 (49) (170) (3) 260 160 76 (88) 49 35 64 (124)
Impuestos sobre la renta devengados, corrientes y a largo plazo (2) (188) 179 (203) 100 (183) 42 (14) (127) 205 68 258 110 (163) 12 (112) 22 212 718 (8) 32 225
Cambios en el activo y el pasivo (419) (834) (68) 97 (137) (399) (312) 204 207 317 (270) 837 485 (260) (259) 616 (167) (376) (345) 1,166 (245) (277) (285)
Otros, netos 342 1,770 (770) 15 292 154 (234) 408 376 71 (457) 171 (383) 154 (53) (160) 367 315 (402) 210 63 342 (358)
Ajustes para conciliar la utilidad neta, incluida la participación minoritaria, con el efectivo neto proporcionado por las actividades operativas (2,332) 1,045 (292) 665 437 362 61 1,125 1,063 618 (81) 1,368 434 531 155 909 593 37 (463) 1,335 317 57 (338)
Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas 1,531 1,127 1,011 2,005 1,874 1,887 1,688 2,515 2,480 1,905 1,213 2,338 2,022 1,662 1,048 2,258 2,139 1,899 143 1,860 1,750 1,642 988
Compras de propiedades, planta y equipo (PP&E) (435) (384) (424) (556) (343) (394) (310) (422) (368) (379) (332) (538) (349) (421) (391) (531) (377) (365) (304) (459) (325) (302) (287)
Ingresos de la venta de PP&E y otros activos 9 56 7 1 11 32 99 13 9 7 32 88 2 1 119 47 13 83 31 5 12 1
Adquisiciones, neto de efectivo adquirido (25) (4,280) (704) 13 (2,011) (12)
Compras de valores negociables e inversiones (322) (393) (125) (392) (622) (760) (428) (510) (435) (316) (318) (718) (166) (240) (511) (476) (388) (447) (517) (1,097) (648) (194) (213)
Ingresos procedentes de vencimientos y venta de valores e inversiones negociables 412 239 217 1,043 577 468 318 572 263 769 207 178 260 636 369 431 430 646 990 609 202 192 351
Ingresos por la venta de negocios, netos de efectivo vendido 13 3 487 86 230 6 40 766 40 203 809 53
Pago en efectivo de la escisión del negocio de Seguridad Alimentaria, neto del efectivo desinvertido 478
Otros, netos 14 (13) 13 (2) 1 19 2 1 7 27 27 13 5 1 19 (11) (8) (3) 5
Efectivo neto (utilizado en) proporcionado por las actividades de inversión 156 (551) (263) 115 (389) (674) (369) (259) (523) 577 (375) (5,299) 90 (10) (1,225) (416) (269) 626 281 (2,732) (781) 517 (90)
Variación de la deuda a corto plazo, neta (4) 349 (5) (6) (2) 6 (5) (6) (594) 462 150 (25) (13) (428) 414 (1,472) (807) 1,581 518 173 (45) (68)
Amortización de deuda, vencimientos superiores a 90 días (600) (579) (694) (450) (1,005) (1,331) (1,146) (1,845) (625) (246) (578) (450) (6) (312) (650)
Ingresos de deuda, vencimientos superiores a 90 días 1 1 5 1,745 165 3,851 2,265 4 2,241 6 1,987
Compras de autocartera (155) (773) (938) (527) (503) (231) (2) (1) (365) (164) (142) (400) (701) (1,269) (1,064) (1,600) (937) (504) (380) (494) (690)
Ingresos procedentes de la emisión de acciones propias de conformidad con los planes de opciones sobre acciones y prestaciones 83 63 164 73 86 187 293 104 89 87 149 110 72 150 215 84 96 86 219 152 86 181 315
Dividendos pagados a los accionistas (850) (848) (852) (848) (856) (858) (858) (848) (847) (846) (847) (828) (828) (830) (830) (787) (794) (802) (810) (699) (701) (701) (702)
Otros, netos (7) (13) (9) 1 (2) (8) (11) (51) (2) (9) (36) (39) (124) (17) (17) (20) (10) (19) (7) (98) (21) 4 (6)
Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación (933) (1,048) (2,054) (2,412) (1,299) (1,183) (1,251) (1,802) (2,097) (2,509) 1,108 (2,451) 2,804 (1,735) 258 (2,152) (1,453) (3,142) 46 1,044 (843) (1,705) (1,151)
Efecto de las variaciones de los tipos de cambio en el efectivo y los equivalentes de efectivo (72) (53) (11) (22) (3) 29 (66) 59 42 (7) (46) 34 (34) (6) 4 (22) (33) (73) (32) 50 51 27 28
Aumento (disminución) neto de efectivo y equivalentes de efectivo 682 (525) (1,317) (314) 183 59 2 513 (98) (34) 1,900 (5,378) 4,882 (89) 85 (332) 384 (690) 438 222 177 481 (225)

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).


El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias y patrones relevantes en diferentes conceptos clave.

Utilidad neta, incluida participación minoritaria
Se observa una alta volatilidad en la utilidad neta a lo largo del período, con picos notables en determinados trimestres, como en marzo de 2022, donde alcanza un valor muy elevado en comparación con otros períodos. La tendencia general muestra incrementos y disminuciones sustanciales, impactadas por eventos extraordinarios, incluyendo ganancias por desinversiones y otros factores no recurrentes.
Depreciación y amortización
Los gastos de depreciación y amortización mantienen una tendencia relativamente estable, con incrementos modulares en algunos trimestres, alcanzando picos en ciertos períodos. La estabilidad ayuda a distinguir el impacto de las fluctuaciones en la utilidad neta, dado que estos gastos no muestran cambios significativos en su magnitud absoluta.
Pensiones de empresa y aportaciones posteriores a la jubilación
Este concepto presenta variaciones significativas, con valores negativos en todos los períodos, reflejando obligaciones que la compañía debe financiar. La magnitud parece aumentar en ciertos trimestres, destacando un incremento en las pasividades o gastos asociados en algunos periodos específicos.
Pensión de la empresa y gastos posteriores a la jubilación
Se aprecia una tendencia similar a la anterior, con montos relativamente pequeños y fluctuaciones periódicas. La tendencia general sugiere un control relativo de estos gastos, aunque con picos en algunos trimestres.
Gastos de compensación basados en acciones
El comportamiento de estos gastos muestra fluctuaciones notables, con picos en ciertos períodos, particularmente en algunos trimestres donde alcanzan cifras altas, indicando posibles incrementos en la recompra de acciones o en programas de opciones sobre acciones.
Benefíciese de las desinversiones empresariales
Se observa una tendencia general a valores negativos, reflejando gastos relacionados con la desinversión en activos, con picos especialmente en algunos trimestres como en junio de 2017 y en septiembre de 2018, donde los montos son muy elevados, indicando un impacto significativo en esos períodos.
Impuestos diferidos sobre la renta
Los impuestos diferidos muestran una tendencia variable, con valores positivos y negativos a lo largo del tiempo. En algunos trimestres se detectan cargas impositivas altas, mientras que en otros hay créditos fiscales, reflejando la sensibilidad de la carga tributaria a las operaciones y cambios en la valoración de activos y pasivos fiscales diferidos.
Cuentas por cobrar y inventarios
Ambos conceptos evidencian una alta volatilidad, con cambios significativos en ciertos periodos, incluyendo aumentos y disminuciones bruscas. Esto puede reflejar la fluctuación en la gestión de crédito y en la rotación de inventarios, vinculados a cambios en las operaciones comerciales o estrategias de gestión de activos circulantes.
Cuentas a pagar e impuestos devengados
Estas cuentas muestran tendencias opuestas en algunos periodos, con aumentos en cuentas por pagar coincidiendo con disminuciones en impuestos devengados, sugiriendo fluctuaciones en la gestión de pasivos y obligaciones fiscales.
Cambios en activo y pasivo, otros netos y ajustes de conciliación
Estos elementos presentan variaciones considerables y en algunos casos muy amplias, que impactan en el efectivo neto generados por actividades operativas y de inversión. La depreciación, cambios en cuentas por cobrar e inventarios influyen de manera significativa en estos movimientos, reflejando cambios en la operativa y gestión financiera.
Efectivo neto proporcionado por actividades operativas
Se aprecia una tendencia general de incremento en la generación de efectivo en la mayoría de los períodos, aunque con algunos altibajos. La mayor generación de efectivo se observa en ciertos trimestres como en diciembre de 2018 y el primer trimestre de 2020, coincidiendo con picos en utilidad neta ajustada.
Actividades de inversión
Los flujos de inversión en propiedades, planta y equipo presentan una tendencia predominante de salidas de efectivo, con algunos períodos donde se registran ingresos por venta de activos. La adquisición de activos ha sido un componente constante, con mayores inversiones en algunos trimestres, acompañada de ventas limitadas.
Operaciones de financiamiento
Los flujos de caja por actividades de financiamiento evidencian un patrón de salidas de efectivo, principalmente por pago de dividendos y compras de acciones propias, en línea con una política de distribución a accionistas. Sin embargo, en ciertos períodos, la emisión de deuda o ingreso por emisión de acciones proporciona flujo positivo significativo.
Variaciones en efectivo y equivalentes
Se detecta un patrón de flujo de efectivo muy volátil, con algunos trimestres de aumento sustancial, como en diciembre de 2019 y marzo de 2021, y otros de reducción significativa, como en los períodos de marzo y junio de 2020, vinculados con las actividades de inversión y financiamiento, particularmente durante la pandemia y eventos económicos adversos.