La provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro (deudas incobrables) es una cuenta en contra que reduce el saldo de las cuentas por cobrar brutas de la empresa. La relación entre la provisión y el saldo de las cuentas por cobrar debe ser relativamente constante, a menos que se produzca un cambio en la economía en general o en la base de clientes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Workday Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2013
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2013
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
1 2025 cálculo
Provisión como porcentaje de las cuentas comerciales y otras cuentas por cobrar, brutas = 100 × Provisión para pérdidas crediticias ÷ Deudores comerciales y otros créditos, brutos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión del riesgo crediticio y las cuentas por cobrar. Se observa una evolución en la provisión para pérdidas crediticias, así como en el volumen total de deudores comerciales y otros créditos.
- Provisión para pérdidas crediticias
- La provisión para pérdidas crediticias experimentó un incremento inicial, pasando de 7 millones de dólares en 2020 a 14 millones en 2021. Posteriormente, se aprecia una disminución a 11 millones en 2022 y 9 millones en 2023. En los dos últimos períodos analizados, 2024 y 2025, la provisión se estabiliza en 11 y 10 millones de dólares respectivamente, mostrando una ligera reducción en el último año.
- Deudores comerciales y otros créditos, brutos
- El saldo de deudores comerciales y otros créditos ha mostrado un crecimiento constante a lo largo del período analizado. Se incrementó de 884 millones de dólares en 2020 a 1047 millones en 2021, 1253 millones en 2022, 1579 millones en 2023, 1650 millones en 2024 y alcanza los 1960 millones de dólares en 2025. Este crecimiento indica una expansión en las ventas a crédito o un alargamiento de los plazos de cobro.
- Provisión como porcentaje de las cuentas comerciales y otras cuentas por cobrar, brutas
- El porcentaje de la provisión para pérdidas crediticias en relación con el total de deudores comerciales y otros créditos presenta una fluctuación. Aumentó de 0.76% en 2020 a 1.36% en 2021, reflejando una mayor cautela ante el riesgo de impago. Posteriormente, disminuyó a 0.86% en 2022 y 0.54% en 2023, sugiriendo una mejora en la calidad de la cartera. En 2024, se observa un ligero repunte a 0.67%, seguido de una nueva disminución a 0.51% en 2025. Esta tendencia sugiere una gestión activa del riesgo crediticio, ajustando la provisión en función de las condiciones económicas y la composición de la cartera.
En resumen, se identifica un crecimiento sostenido en el volumen de deudores, acompañado de una gestión dinámica de la provisión para pérdidas crediticias. La disminución del porcentaje de provisión en los últimos años, a pesar del aumento en el saldo de deudores, podría indicar una mejora en la calidad crediticia de los clientes o una evaluación más optimista del riesgo de impago.