- Coeficientes financieros ajustados (resumen)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
- Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
- Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Workday Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2013
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2013
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Coeficientes financieros ajustados (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
El análisis de los ratios financieros revela tendencias significativas a lo largo del período examinado.
- Rotación de Activos
- La rotación total de activos muestra una disminución constante entre 2020 y 2023, pasando de 0.53 a 0.46. En 2024 se observa una ligera recuperación hasta 0.47. La rotación ajustada presenta un comportamiento similar, aunque con valores más altos y una menor volatilidad, fluctuando entre 0.58 y 0.52.
- Liquidez
- El coeficiente de liquidez corriente experimenta un aumento notable a partir de 2022, incrementándose de 1.03 en 2022 a 1.97 en 2023, para luego disminuir ligeramente a 1.9 en 2024. El coeficiente ajustado muestra una tendencia similar, con un incremento sustancial desde 2.67 en 2022 hasta 9.97 en 2023, seguido de una ligera reducción a 9.76 en 2024. Estos datos sugieren una mejora en la capacidad de cubrir las obligaciones a corto plazo.
- Endeudamiento
- El ratio de deuda sobre fondos propios presenta una disminución general, pasando de 0.51 en 2020 a 0.33 en 2025. La versión ajustada de este ratio sigue una tendencia similar, aunque con valores más bajos, descendiendo de 0.33 a 0.27 en el mismo período. El ratio de deuda sobre capital total también muestra una reducción, de 0.34 a 0.25, y su versión ajustada de 0.25 a 0.21. Estos indicadores sugieren una disminución en el nivel de endeudamiento en relación con los fondos propios y el capital total.
- Apalancamiento
- El ratio de apalancamiento financiero disminuye gradualmente de 2.74 en 2020 a 1.99 en 2025. El ratio ajustado también muestra una tendencia a la baja, aunque menos pronunciada, pasando de 1.42 a 1.34. Esta reducción indica una menor dependencia del financiamiento a través de deuda.
- Rentabilidad
- El ratio de margen de beneficio neto experimenta una evolución significativa. Inicialmente negativo (-13.25% en 2020), se vuelve positivo en 2022 (0.57%), aunque vuelve a ser negativo en 2023 (-5.9%). En 2024 y 2025, se observa un fuerte aumento, alcanzando 19.02% y 6.23% respectivamente. El ratio ajustado muestra una tendencia similar, pero con valores más altos y una menor volatilidad. El ratio de rentabilidad sobre el capital contable sigue una trayectoria comparable, pasando de -19.33% a 5.82% en 2025. El ratio de rentabilidad sobre activos también muestra una mejora, pasando de -7.05% a 2.93% en 2025. Los ratios ajustados de rentabilidad sobre el capital contable y sobre activos también muestran mejoras significativas.
En resumen, los datos indican una mejora en la rentabilidad y la liquidez, acompañada de una disminución en el endeudamiento y el apalancamiento financiero a lo largo del período analizado.
Workday Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
1 2025 cálculo
Ratio de rotación total de activos = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ingresos ajustados. Ver detalles »
3 Activos totales ajustados. Ver detalles »
4 2025 cálculo
Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una trayectoria de crecimiento constante en los ingresos a lo largo del período examinado. Se observa un incremento progresivo desde 3627 millones de dólares en 2020 hasta alcanzar los 8446 millones de dólares en 2025.
En cuanto a los activos totales, se identifica una tendencia similar de expansión, pasando de 6816 millones de dólares en 2020 a 17977 millones de dólares en 2025. No obstante, el ritmo de crecimiento de los activos totales es superior al de los ingresos, lo que sugiere una posible intensificación en el uso de recursos para generar ventas.
- Ratio de rotación total de activos
- El ratio de rotación total de activos muestra una disminución general desde 0.53 en 2020 hasta 0.44 en 2023, indicando una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos. En 2025, se aprecia una ligera recuperación hasta 0.47, aunque permanece por debajo del nivel inicial.
Los ingresos ajustados también exhiben un crecimiento constante, superando los ingresos reportados en cada período. Este incremento se manifiesta desde los 3987 millones de dólares en 2020 hasta los 8866 millones de dólares en 2025.
Los activos totales ajustados siguen una dinámica similar a los activos totales no ajustados, con un aumento continuo desde 6816 millones de dólares en 2020 hasta 16948 millones de dólares en 2025. La diferencia entre los activos totales y los activos totales ajustados es relativamente pequeña en cada período.
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado presenta fluctuaciones a lo largo del período, comenzando en 0.58 en 2020, disminuyendo a 0.49 en 2023 y recuperándose a 0.52 en 2025. Este ratio, en general, se mantiene ligeramente superior al ratio de rotación total de activos no ajustado, lo que sugiere que los ajustes realizados a los activos pueden influir en la eficiencia de su utilización.
En resumen, se observa un crecimiento sostenido tanto en ingresos como en activos totales. Sin embargo, la disminución del ratio de rotación total de activos, aunque con una leve recuperación en el último período, indica una posible necesidad de optimizar la gestión de activos para mejorar la eficiencia operativa.
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
1 2025 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Activos corrientes ajustados. Ver detalles »
3 Pasivo corriente ajustado. Ver detalles »
4 2025 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) = Activos corrientes ajustados ÷ Pasivo corriente ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la liquidez y la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Activo Circulante
- Se observa un crecimiento constante en el activo circulante, pasando de 3095 US$ millones en 2020 a 10545 US$ millones en 2025. Este incremento indica una expansión en los recursos a corto plazo disponibles.
- Pasivo Corriente
- El pasivo corriente también muestra un aumento, aunque a un ritmo menor que el activo circulante, incrementándose de 2969 US$ millones en 2020 a 5548 US$ millones en 2025. Este crecimiento sugiere un aumento en las obligaciones a corto plazo.
- Coeficiente de Liquidez Corriente
- El coeficiente de liquidez corriente experimenta fluctuaciones. Inicialmente, se mantiene relativamente estable alrededor de 1.0, con un ligero aumento en 2021. Posteriormente, se observa un incremento notable a 1.75 en 2023 y 1.97 en 2024, antes de disminuir ligeramente a 1.9 en 2025. Esta evolución sugiere una mejora en la capacidad de cubrir las obligaciones a corto plazo, especialmente en los años 2023 y 2024.
- Activos Corrientes Ajustados
- Los activos corrientes ajustados muestran una trayectoria similar al activo circulante, con un crecimiento constante desde 3101 US$ millones en 2020 hasta 10555 US$ millones en 2025.
- Pasivo Corriente Ajustado
- El pasivo corriente ajustado presenta un incremento más moderado en comparación con el pasivo corriente, pasando de 746 US$ millones en 2020 a 1081 US$ millones en 2025.
- Coeficiente de Liquidez Corriente (Ajustado)
- El coeficiente de liquidez corriente ajustado exhibe un comportamiento significativamente diferente. Comienza en un nivel alto de 4.16 en 2020, disminuye a 2.79 en 2021 y 2.67 en 2022, para luego experimentar un aumento sustancial a 7.59 en 2023, 9.97 en 2024 y 9.76 en 2025. Este patrón indica una mejora drástica en la capacidad de pago a corto plazo, considerando los ajustes realizados en los activos y pasivos.
En resumen, los datos sugieren una mejora general en la liquidez, particularmente cuando se consideran los ajustes realizados a los activos y pasivos corrientes. El crecimiento del activo circulante supera al del pasivo corriente, lo que contribuye a una mayor capacidad de cubrir las obligaciones a corto plazo. La diferencia entre el coeficiente de liquidez corriente y el coeficiente de liquidez corriente ajustado indica que los ajustes realizados tienen un impacto significativo en la evaluación de la liquidez.
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
1 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Capital contable ajustado. Ver detalles »
4 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa un incremento constante en la deuda total desde 2020 hasta 2023, pasando de 1262 millones de dólares a 2976 millones de dólares. Posteriormente, la deuda se estabiliza entre 2023 y 2025, con variaciones mínimas que sugieren una política de control de endeudamiento.
- Capital Contable
- El capital contable muestra una trayectoria ascendente continua durante todo el período. Se registra un aumento considerable, pasando de 2487 millones de dólares en 2020 a 9034 millones de dólares en 2025, lo que indica una acumulación de patrimonio.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios experimenta fluctuaciones. Inicialmente aumenta de 0.51 en 2020 a 0.55 en 2021, luego disminuye a 0.41 en 2022, para volver a subir a 0.53 en 2023. Finalmente, se observa una reducción continua a 0.37 en 2024 y 0.33 en 2025, lo que sugiere una mejora en la solvencia y una menor dependencia del financiamiento mediante deuda.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada sigue una tendencia similar a la deuda total, con un aumento significativo hasta 2023 (de 1570 a 3249 millones de dólares) y una estabilización posterior, con un ligero incremento hasta 3362 millones de dólares en 2025.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado también presenta un crecimiento constante y pronunciado, pasando de 4797 millones de dólares en 2020 a 12616 millones de dólares en 2025. Este incremento es más significativo que el del capital contable no ajustado.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios (Ajustado)
- El ratio de deuda sobre fondos propios ajustado muestra una dinámica similar al ratio no ajustado, aunque con valores generalmente más bajos. Se observa una disminución general a lo largo del período, pasando de 0.33 en 2020 a 0.27 en 2025, lo que indica una mejora en la estructura de capital ajustada y una menor proporción de deuda en relación con el patrimonio.
En resumen, los datos sugieren una estrategia de crecimiento que inicialmente se financió con un aumento en la deuda, pero que posteriormente se complementó con una acumulación significativa de capital contable, lo que resultó en una mejora en los ratios de solvencia y una estructura de capital más sólida.
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
1 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Capital total ajustado. Ver detalles »
4 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital total ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa un incremento constante en la deuda total desde 2020 hasta 2023, pasando de 1262 millones de dólares a 2976 millones de dólares. Posteriormente, la deuda se estabiliza entre 2023 y 2025, con variaciones mínimas que oscilan entre 2976 y 2984 millones de dólares.
- Capital Total
- El capital total muestra un crecimiento sostenido a lo largo de todo el período. Comenzando en 3749 millones de dólares en 2020, alcanza los 12018 millones de dólares en 2025. Este crecimiento es particularmente pronunciado entre 2021 y 2023.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total
- El ratio de deuda sobre capital total presenta fluctuaciones. Inicialmente se mantiene relativamente estable entre 2020 y 2022, con un valor que varía entre 0.29 y 0.35. En 2023, el ratio aumenta a 0.35, para luego disminuir gradualmente a 0.25 en 2025, indicando una mejora en la solvencia.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada sigue una trayectoria similar a la deuda total no ajustada, con un aumento significativo hasta 2023, alcanzando los 3249 millones de dólares. Al igual que con la deuda total, la deuda total ajustada se estabiliza en los años posteriores, con un incremento modesto hasta los 3362 millones de dólares en 2025.
- Capital Total Ajustado
- El capital total ajustado también experimenta un crecimiento constante, similar al capital total no ajustado. Pasa de 6366 millones de dólares en 2020 a 15978 millones de dólares en 2025, con un crecimiento acelerado entre 2021 y 2024.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total (Ajustado)
- El ratio de deuda sobre capital total ajustado muestra una tendencia similar al ratio no ajustado, aunque con valores ligeramente inferiores. Se observa una disminución gradual desde 0.27 en 2021 hasta 0.21 en 2025, lo que sugiere una mejora en la estructura de capital ajustada.
En resumen, se aprecia un crecimiento significativo tanto en la deuda como en el capital a lo largo del período analizado. Sin embargo, la estabilización de la deuda en los últimos años, combinada con el continuo crecimiento del capital, indica una mejora en los ratios de endeudamiento, tanto en términos absolutos como ajustados.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
1 2025 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Activos totales ajustados. Ver detalles »
3 Capital contable ajustado. Ver detalles »
4 2025 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y el apalancamiento a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un crecimiento constante en los activos totales desde 2020 hasta 2025. El incremento más pronunciado se da entre 2021 y 2023, aunque la tasa de crecimiento se modera en los últimos dos años del período. El valor final en 2025 supera en más del doble el valor inicial en 2020.
- Capital Contable
- El capital contable también experimenta un crecimiento continuo, aunque a un ritmo variable. El aumento más significativo se registra entre 2020 y 2022. La tendencia se mantiene positiva hasta 2025, aunque con una desaceleración en el último año.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una disminución general a lo largo del tiempo. Inicialmente, se sitúa por encima de 2.7, pero desciende gradualmente hasta alcanzar un valor de 1.99 en 2025. Esta reducción indica una menor dependencia de la financiación mediante deuda.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados es similar a la de los activos totales no ajustados, mostrando un crecimiento constante a lo largo del período. Las diferencias entre ambos valores son relativamente pequeñas.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado presenta un crecimiento más robusto que el capital contable no ajustado, especialmente en los últimos años del período. La diferencia entre ambos valores aumenta con el tiempo.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado es consistentemente menor que el ratio no ajustado. Muestra una tendencia a la baja similar, descendiendo de 1.42 en 2020 a 1.34 en 2025. Este ratio indica un menor apalancamiento cuando se consideran los ajustes realizados.
En resumen, los datos sugieren una mejora en la estructura de capital, con un crecimiento tanto de los activos como del capital contable, y una disminución del apalancamiento financiero, tanto en términos absolutos como ajustados. La diferencia creciente entre los valores ajustados y no ajustados sugiere que los ajustes realizados tienen un impacto significativo en la percepción del apalancamiento.
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
1 2025 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
2 Ingresos (pérdidas) netos ajustados. Ver detalles »
3 Ingresos ajustados. Ver detalles »
4 2025 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Ingresos ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en el desempeño a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una trayectoria de pérdidas netas decrecientes, pero aún negativas, durante los años 2020 y 2021. Posteriormente, en 2022, se registra una utilidad neta positiva, aunque modesta. Esta tendencia positiva se interrumpe en 2023 con una pérdida neta considerable, seguida de un fuerte repunte en 2024 y un crecimiento más moderado en 2025.
Paralelamente, los ingresos totales muestran un crecimiento constante y sostenido a lo largo de todo el período. Se aprecia una aceleración en el ritmo de crecimiento de los ingresos entre 2021 y 2023, y esta tendencia se mantiene, aunque con una ligera desaceleración, en los años 2024 y 2025.
- Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto refleja la volatilidad observada en la utilidad neta. Inicialmente negativo y en descenso, experimenta una mejora sustancial en 2022, para luego caer nuevamente en 2023. A partir de 2024, el margen se recupera de forma notable, alcanzando su punto máximo en ese año y manteniéndose en un nivel positivo en 2025, aunque inferior al registrado previamente.
Al considerar los ingresos netos ajustados, se observa una tendencia similar a la de la utilidad neta no ajustada, aunque con valores menos extremos. Las pérdidas ajustadas disminuyen en los primeros años, se convierten en ganancias en 2022, sufren un retroceso en 2023 y se recuperan con fuerza en 2024 y 2025.
- Margen de Beneficio Neto Ajustado
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado presenta una evolución más estable que su contraparte no ajustada. Muestra una mejora continua a lo largo del período, pasando de valores negativos iniciales a un crecimiento constante y significativo, especialmente a partir de 2022. En 2025, este margen alcanza su nivel más alto, indicando una mayor eficiencia en la generación de beneficios a partir de los ingresos ajustados.
En resumen, los datos sugieren una empresa que ha transitado por un período de pérdidas iniciales, seguido de una fase de crecimiento y rentabilidad variable. La tendencia general apunta hacia una mejora en el desempeño financiero, impulsada principalmente por el crecimiento de los ingresos y una mayor eficiencia operativa, evidenciada en el aumento del margen de beneficio neto ajustado.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
1 2025 cálculo
ROE = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Capital contable
= 100 × ÷ =
2 Ingresos (pérdidas) netos ajustados. Ver detalles »
3 Capital contable ajustado. Ver detalles »
4 2025 cálculo
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Capital contable ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una trayectoria de pérdidas netas considerables, que alcanzan su punto más bajo en 2020, para luego experimentar una reducción progresiva en 2021. En 2022, la entidad reporta una utilidad neta positiva, aunque modesta, seguida de una nueva disminución en 2023. No obstante, se registra un fuerte repunte en la utilidad neta en 2024 y 2025.
Paralelamente, el capital contable muestra un crecimiento constante y sostenido a lo largo de todo el período, incrementándose de manera significativa año tras año. Este crecimiento se mantiene incluso en los años de pérdidas netas, lo que sugiere una sólida gestión del capital.
- Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
- Este ratio refleja la capacidad de la entidad para generar beneficios a partir de su capital contable. Inicialmente negativo y con valores altos en magnitud, indica pérdidas en relación con la inversión de los accionistas. Se observa una mejora gradual, alcanzando valores positivos en 2022 y 2024, con un pico en 2024, para luego moderarse en 2025. La volatilidad de este ratio sugiere una sensibilidad a los cambios en la utilidad neta.
Al considerar los ingresos netos ajustados y el capital contable ajustado, se aprecia una dinámica similar a la observada con los valores no ajustados. Las pérdidas ajustadas disminuyen progresivamente hasta volverse positivas en 2022, y el capital contable ajustado experimenta un crecimiento constante.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
- Este ratio, calculado con los valores ajustados, presenta una tendencia ascendente más pronunciada que el ratio no ajustado. Comienza con valores negativos bajos y experimenta un crecimiento constante, alcanzando su punto máximo en 2025. Esto indica una mejora en la eficiencia con la que la entidad utiliza su capital ajustado para generar beneficios.
En resumen, los datos sugieren una transición de la entidad desde un período de pérdidas significativas a una fase de rentabilidad creciente, respaldada por un sólido crecimiento del capital contable. Los ratios ajustados indican una mejora en la eficiencia operativa y una mayor capacidad para generar beneficios a partir de la inversión de capital.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
1 2025 cálculo
ROA = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ingresos (pérdidas) netos ajustados. Ver detalles »
3 Activos totales ajustados. Ver detalles »
4 2025 cálculo
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en el desempeño a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una trayectoria de pérdidas netas que disminuyen en magnitud, culminando en una utilidad neta positiva en 2022. No obstante, esta utilidad se revierte en una pérdida considerable en 2023, para luego experimentar un crecimiento sustancial en 2024 y 2025.
En cuanto a los activos totales, se identifica una tendencia ascendente constante a lo largo de los seis años. Este incremento sugiere una expansión continua de la escala operativa.
- Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos refleja la capacidad de generar beneficios a partir de los activos disponibles. Inicialmente negativo, este ratio muestra una mejora gradual hasta alcanzar un valor positivo en 2022. Posteriormente, experimenta una caída en 2023, seguida de una recuperación y estabilización en 2024 y 2025, aunque a niveles inferiores a los observados en 2022.
Al considerar los ingresos netos ajustados, se aprecia una dinámica similar a la de la utilidad neta, con una transición de pérdidas a ganancias. La magnitud de los ingresos ajustados también muestra un crecimiento notable en los últimos años del período analizado.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados presentan una trayectoria similar a los activos totales no ajustados, con un aumento constante a lo largo del tiempo. La diferencia entre ambos conjuntos de activos es relativamente pequeña.
- Rentabilidad sobre Activos (Ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado exhibe una mejora más pronunciada que el ratio no ajustado. Comienza con valores negativos, pero experimenta un crecimiento significativo, superando el 5% en 2022 y continuando su tendencia al alza en los años siguientes, alcanzando el nivel más alto del período en 2025.
En resumen, los datos sugieren una fase inicial de pérdidas, seguida de un período de crecimiento y mejora en la rentabilidad, con una aceleración notable en los últimos años del período analizado. El aumento constante de los activos totales indica una expansión continua, y los ratios ajustados muestran una mayor eficiencia en la generación de beneficios en comparación con los ratios no ajustados.